APÉNDICE
Hola a todos. Ahora han pasado los 5 meses desde que empecé a escribir. Creo que cumplí con creces mis expectativas, vamos tanto que me han superado. A día 3 de febrero del 2.013, he superado las 33.000 visitas. Esto me lo dicen cuando empecé ésta aventura y diría que es una broma. pero no lo es, ni tampoco es un sueño, es una realidad palpable y por eso no quepo en mí. Como poco a poco vamos avanzando,y como veo que mi página web actual, empieza a estar muy densa, demasiado contenido en tan poco espacio, pues he tenido la idea de crear otra página web en un sitio distinto. Como acaba de empezar 2.013 se me ocurrió empezar ésta nueva página desde 01 de enero del 2.013 y la otra dejarla como cosecha del 2.012. Hay que variar, hay que buscar nuevas formas, al fin y al cabo se trata de entretener, pensar, soñar, reir y llorar. Además, como veo mi propia evolución y noto como al principio estaba más explosivo y ahora, no sé como decirlo, pero me encuentro más intimista y calmado, pues no está mal aprovechar para hacer dos páginas web distintas, una que abarque esa etapa más explosiva y extrovertida que comprende el 2.012 y la otra la más introvertida, por decirlo de alguna manera, que comprenda el 2.013. Dos pajaros de un tiro, que se dice. Por tanto birlaré de ésta página web lo escrito en el 2.013 y ya avisaré cuando tenga la nueva dirección de mi nueva página. Así que nada, !hasta pronto!.
Ahora, ya tengo la dirección de mi nueva página web y estoy más que encantado. Claro que me queda de nuevo por delante la trabajera de hacerme a ésta página, pero eso no importa, el tiempo transcurre y es inmesericorde y ante él sólo me queda darle caña o sea exprimirlo hasta las entrañas. Hoy día 5 de fefrero de 2.013 inaguro, como hacía Franco con los pantanos, mi nueva página web. Y éste día, es un día muy especial para mí, pues es mi cumpleaños y cumplo 57 tacos. Como veis ya soy un viejo pellejo, cada día veo peor, pues mis ojos están hartos y cansados, el espejo me devuelve imágenes de un viejo entrañable, pero al fin y al cabo, viejo, y lo de entrañable lo digo porque yo tengo que decirme algo bonito, pues abuela ya no tengo. Pero mi espíritu se conserva fresco y rebelde, incluso más que cuando era joven. Por eso yo celebro mi cumpleaños y que sean muchos más me da igual, lo que yo quiero es que lo que me quede en ésta tierra de infieles, lo sepa exprimir y disfrutar como lo disfruto ahora. Yo tengo cicatrices de mil batallas, algunas son grandes y para mí inmensas, en cambio otras son pequeñas pero profundas, de las que por fuera no dejan marca, pero por dentro hacen mucho daño. Lo importante, es que ahora yo navego en éste viejo cascarón y lo hago con viento de popa, con las velas siempre hinfladas y por tanto voy a toda hostia, hasta a veces de tan rápido que voy, me produce mareos y vértigos. Pero ésta sensación me encanta y no sabeis como la disfruto.
Volviendo al tema que toca, como dije anteriormente, éste blog va a llevar el contenido del 2.013 y para empezar aún tengo que pasar todo lo de éste año a mi nueva página, por eso me voy a despedir de todos vosotros y voy a ponerme las pilas. Por si no me felicitais, no quedaros preocupados, yo me autofelicito sólo y me quedo loco de contento.
Las cosas no han cambiado mucho desde que empecé el anterior blog, en tal caso están peor que antes, la situación es cuasi catastrófica y al parecer nosotros seguimos tan contentos, como si nada hubiera pasado. Donde está el límite para que la gente estalle, eso a éstas alturas es indescifrable. pero supongo que si llegará ese día, ese día en que explote todo o eso es lo que yo espero. Y si no tampoco pasa nada, yo seguiré tranquilo, eso si a la espectativa y siempre atento, pues pretendo estar en el medio y delante de todo el fregado. Me encantan las revueltas y revoluciones, además nos hace mucha falta una vuelta a la tortilla. Se necesita que todo se remueva, porque la miseria no sólo se palpa a nivel económico, pues hay mucha miseria de ideas, de renovación, de avances culturales y eso se nota y mucho. Estamos anquilosados y apergaminados y que no producimos intelectualmente y lo poco que hay, es más bien mediocre. Así que hacen falta aires nuevos, pero aires de tormenta, aires que pongan todo patas arriba, para de nuevo tener que empezar, y así partir de cero.
También hay otra razón más pragmática para crear ésta nueva página y es la siguiente: resulta que en mi anterior página web, me cobran trimestralmente, es una pequeña cantidad, pero te cobran y resulta que ya van dos veces que ocupé todo el espacio que me dejaban y tuve que solicitar más espacio a la empresa que lleva el tinglado y cada solicitud de ampliación pues es más pasta y a poquitos ya se sabe. Además no me da la gana que me cobren por escribir, !sólo faltaría eso!. De todas formas mantendré la página de 123, pero reduciendo contenido, así elimino los extras, que son los que más me joden.
Ya no me extiendo más, yo sólo espero que disfruteis de lo escrito y si consigo una sonrisa, una lágrima o un sentimiento que brote de vuestro cerebro,con eso, sólo con eso, yo me daré por satisfecho.
Ya por último, quiero hacer mención a porque a ésta página web le pongo de nombre "Destellos". Pues muy fácil, primero porque simplemente me gusta ésta palabra, pero también por que condensa perfectamente lo que yo siento por dentro. Es la palabra adecuada, pues mi inspiración funciona a destellos, a flashes, no sería capaz de escribir nada sin esos destellos. Por mucho que adquiriera técnicas y conocimientos de escritura , sin la aportación de la inspiración yo no escribiría nada, sólo podría dar clases de técnicas de narrativa o de poesía, pero nada podría hacer de mi propia cosecha. Por eso quiero rendir homenaje a ellos, a los destellos y mostrarles mi agradecimiento.
Y gracias, por escucharme.
EL VIEJO QUE VIVE DETRÁS DE MI ESPEJO
Claro que,
que cuando yo me miro en el espejo,
me siento como extraño,
y siempre tengo que comprobar de nuevo,
que si, que me estoy mirando,
que si, que soy yo y no otro, y que nadie me suplante,
que sí, que soy yo, sólo que soy yo, pero un poco más viejo.
Que soy el yo auténtico, el yo genuino,
el pensador de ideas vanas,
el escritor que no dice nada, ese soy yo,
y soy además, el legendario, el cid campeador, el beduino,
el alquimista y altruísta.
Ese que yo describo, si soy yo,
sólo que yo un poco más viejo.
No me sienta mal del todo, ese look
de vaquero fumador de malboro,
ese cigarro sempiterno, siempre en mis labios,
esa boca llena de humo y esa sonrisa de pícaro, del que nunca rompió un plato.
No me sienta nada mal la piel arrugada,
al revés, parecen surcos de arados en un campo de trigo,
y eso le da caché a mi cara,
le da un aire, a venerable sapiencia.
Si yo me miro de soslayo,
hasta me encuentro a gusto con mi cara,
es más, si veo de nuevo mi reflejo en el espejo,
y me fijo que mis ojeras, ya cuelgan de un hilo fino,
que ellas cuelgan, como dos bolsas de una telaraña,
tambien les veo y me recreo y tambien, les encuentro encanto.
Ahora, delante de mi espejo mágico,
veo rasgos reconocidos,
veo señales de guerras y de batallas,
veo mi piel de estropajo reseco,
y aún así, me veo, me conozco y hasta me reconozco,
y por fin, con una sonrisa socarrona, me despido de ese viejo,
de ese viejo que vive, que vive detrás de mi espejo.
AMIGO MÍO
Donde te has metido, amigo mio,
en que lugar del mundo te has escondido,
en que paraje salvaje, en que cordillera,
en que cueva, has dejado caer tús huesos rotos.
donde estás, amigo mio,
estás tan lejano y aislado,
como para no escuchar nada,
como para no escuchar mis rezos y mis lamentos,
como para no oir mis aullidos en las noches sin luna,
como para no notar mis deseos voraces, como pirañas,
como para no sentir mis latidos como tambores lejanos,
Estás ,amigo mio, tan lejano y aislado,
estás acaso en el confin de la tierra,
o estás de viaje hacia las Antípodas,
dime algo, amigo mio, dime algo.
Quizá estés más cerca del polo sur, que del polo Norte, quizá,
o quizá estés haciendo un curso de espeleología,
o quizá hagas un master de meditación profunda,
quizá sea eso, quizá,
pero donde te has metido, amigo mio,
yo te reclamo, porque me siento cojo,
yo te añoro, porque te hecho de menos,
yo te hecho en falta, porque me haces falta,
yo te, yo te,.......
Sólo te pido, amigo mio,
que tú voz resuene a través de un volcán,
que tús palabras sean traídas por los huracanes,
que tús deseos sean cumplidos,
que tús sufrimientos sean residuos nucleares,
Sólo te pido eso, amigo mío,
te pido tres palabras o unas cuantas letras,
te pido que por un momento te pares a coger aire,
te pido un kit- kat, en tú larga travesía,
te pido que te acuerdes, que aquí hay otro superviviente,
te pido eso y te pediría mucho más,
pero por mucho que pida, por mucho que ruege, por mucho que grite, por mucho que llore, ahora sólo sé, amigo mio, que aún, !que aún no estás conmigo!.
ÚLTIMAS VOLUNTADES
Por si acaso, por si acaso yo me muero ahora en éste instante o mejor dicho despues de que escriba esto, voy a hacer un documento donde consten todos mis deseos imcumplidos y ese documento se llama oficialmente "últimas voluntades", como lo llaman ellos, los notarios. Es difícil hacer un documento de éste tipo y más lo es si aún estás vivito y coleando, pero vamos a intentarlo.
Lo primero, es que dentro de mis deseos no voy a incluir cosas que resultan obvias, no voy a pedir un futuro mejor paras nuestros hijos, no voy a pedir paz en el mundo, no voy a pedir que no haya hambre, etc. todos estos deseos no los voy a mencionar pues porque van incluídos en mi pedigrí. Son deseos que siempre estuvieron ahí y por desgracia lo siguen estando. Y lo de la paz no lo tengo tan claro, pues yo preferiría una guerra, a mi me van las guerras, pero ésta que fuera una guerra muy selectiva. Una guerra que sólo se jodiera a los que llevan las riendas de éste tinglado, que los barriera de la faz de la tierra. Pues aparte de ser unos buenos chorizos, todos son unos ineptos. Nos han metido en éste berenjenal y ahora no saben como salir de él, ahora nos toca a nosotros resolverles la papeleta. A éstos ineptos, a éstos payasos yo ne les perdonaría la vida, es más pediría la instauración de la pena de muerte, sólo para que se les aplique a ellos.
Tampoco voy a pedir nada ecológico o sea un mundo más limpio, un mundo sin contaminación, un mundo en el que sólo haya mariposas. No señor, no voy pedir nada de eso, pues en parte tambien entra dentro de mi pedigrí. Y digo en parte, pues a mi éste tema ya me queda como más lejos. Es decir, estoy de acuerdo en casi todo, en que haya un mundo más limpio, pero tambien me planteo que para eso tenemos el Mistol o el Fairy, que limpian que no veas. Y yo creo, que la mayoría de nosotros andamos entre esas dos aguas, por un lado la no contaminación y por otro lado, la eficacia. Quien no ha usado un spray cojonudo o quien no usó un desatascador que lleve ácido sulfúrico, o quien al echarlo, ni siquiera vió su componentes. Pero bueno, como principio general ahí queda, yo abogo por un mundo más limpio, aunque no lo incluya en mi lista. !quedó claro!.
Ni que decir tiene, que no quiero amores universales. O sea, no quiero desear que nos amemos todos o que se amen ellos. Primero porque menudo mejunje, menudo contubernio, todos en amor y armonía, !que asco!. Y segundo, porque me suena a pasteleo, como muy cursi. Y tercero, porque simplemente no me lo creo y para que voy a perder el tiempo. Y añado que además, si todos nos quisiéramos, llegaría un momento que ya no sabríamos lo que es el amor. Sin la otra cara de la moneda, sin odio no puede haber amor y viceversa. Al final sería un todo empalagoso, un amor parecido al del Mundo Feliz, que no es amor, ni es nada. De ahí parto: los polos terrestres, el polo Norte y el Polo Sur, son los que mueven al mundo, pues los polos contrarios de cada cosa, objeto y sentimiento, son los que nos mueven a nosotros. Y sin ellos, sin los polos contrarios no sabríamos avanzar, ni movernos.
Veo que mi lista aún no ha empezado y todo se fundamenta en lo que yo no deseo. pero es así, los deseos, como todo, se enumeran por lo que uno no desea o no quiere, así poco a poco vas arrinconando tús verdaderos deseos y al final todo queda sintetizado en tres deseos. Aunque es mejor así, pues lo tres deseos que te quedan, los vas a tener pero que muy claros.
Lo primero que desearía es, que como tengo tres lindos hijos, que disfrutaran de la vida y que tengan la capacidad de extraerle todo su jugo. Esto es lo que más deseo, con diferencia. No les deseo felicidad, bueno sí, pero a trozos. Pues estamos en más de lo mismo, no se puede ser feliz toda la vida, !menudo aburrimiento!. Por eso mi deseo hacia ellos, es que sepan disfrutar de la vida y eso comprendo momentos buenos y otros malos, pero de todos ellos, de la suma de todos ellos, que despunte el aspecto positivo, que domine el aspecto más vitalista.
Tambien les deseo, que procuren no perder el tren de la vida. Les deseo, que cuando se bajen en algún apeadero, porque siempre hay que tomarse un merecido descanso, que se fijen bien la hora del próximo tren y por supuesto que llegen puntuales a cogerlo. En definitiva, les deseo que no anden por la vida arrastras, con esa sensación del que siempre llega tarde. Porque una vez perdido el tren, volver a coger el siguiente, no es fácil y aunque lo cojas siempre tendrás la sensación de que ese no es tú tren, tú tren era el otro, el tren al que llegaste tarde.
Les deseo que tengan humanidad y en esto englobo que sean personas comprensivas y con los sentimientos a flor de piel, por tanto les deseo que sean personas sensibles. No sensibleras, sensibles, con eso me llega. Y que sean los más humano posible en todos los ámbitos. Que sientan y que quieran como personas humanas, que desarrollen sus sentidos a tope, que disfruten y se colmen con los olores, con los colores, con el gusto, con el tacto y por supuesto el oído.
Tambien, les deseo que sean personas flexibles y que lo sean en todos los aspectos. Que sepan que se puede cometer un fallo, que se puede meter la pata, que se puede tener una mala nota, pero lo que realmente quiero que sepan, es a ver al otro lado, a lo que hay detrás de cada cosa, objeto u hecho. A lo que me refiero, es que detrás de un fallo o una mala nota, hay una victoria o puede haberla si uno quiere y eso es lo que yo les deseo. De los fallos se aprenden y tambien de las malas notas, sólo hay que ser flexibles y ver que el fasllo no es definitivo, al revés el fallo, se tiene para despues no cometerlo y así mejorar. Son visiones que uno tiene, son consejos, si por consejos se entiende dar unos criterios generales, unos criterios de funcionamiento y no unas pautas de conducta completamente empaquetadas.
Les deseo además, que sean libres, lo más libres posibles. Cada uno en su punto diferente, pero en común que sean seres libres. Claro que éste deseo es como decir nada, porque lo de libre en el mundo en el que vivimos, es pura utopía. pero como deseo tambien vale, aunque logicamente éste deseo tiene sus limitaciones.
Ahora, acabo de mencionar otro deseo para ellos, que sean personas utópicas. Que el hiperrrealismo no les domine y se agobien con las desigualdades y las explotaciones. Me refiero a que no se dejen agobiar y no por ello, les deseo que luchen contra la desigualdad, contra las guerras, contra las miserias, etc., claro que sí, yo deseo que sean luchadores y solidarios, claro que si. Pero si lo hacen, que lo hagan con perspectiva, con amplitud de miras y esa perspectiva sólo la da la utopía. Esa idea que siempre va por delante, esa idea que nunca se puede alcanzar, esa misma idea que es el motor que nos da la fuerza. Es el objetivo que nunca alcanzaremos, pero es el que nos hace movernos.
Deseo que sean soñadores, si por soñadores entendemos a las personas que persiguen un sueño y ese sueño es la utopía. El sueño, es en deseo irrealizable, es un proyección hacia delante, una proyección llena de fantasía. Como decía en un escrito, no me acuerdo cual, todos llevamos nuestra máquina del tiempo, si miramos hacia atrás, son recuerdos y si miramos hacia delante, son sueños. Pues eso quiero decir de los sueños, que son proyeciones hacia delante.(me se entiende).Y yo quiero que ellos sueñen y lo hagan dormidos y sobre todo despiertos.
Me encantaría que siempre llevaran los ojos que aún tienen ahora, que siempre tuvieran esos ojos para toda la vida, esos ojos de niño, esos ojos iluminados, esos ojos que se rien sólos, esos ojos que aún no tienen maldad, esos ojos tiernos y que siempre sonrien.
Tambien pediría que la imaginación siempre les acompañe y les ilumine. Que sean bendecidos por ese don y que la creatividad les inunde. Que sean imaginativos y en consecuencis creativos. para ello no pido que sena grandes escritores, ni grandes músicos, ni nada que se le parezca, simplemente pido que tengan ese don y que lo disfruten y eso se puede disfrutar a pequeñas dosis o a grandes dosis, pero para ello no es imprescindible, ser grandes artistas, ni demás gaitas. Sólo pido que la creatividad les ayude a disfrutar, nada más
Por pedir que no quede y por eso aún pido algo más. Pido que sean seres comprensivos, comprensivos con ellos mismos y con todo lo que les rodea. Que sepan predonar y que sepan perdonarse. Que sepan que todo el mundo puede confundirse, que todo el mundo puede meter la pata y en ésto incluyo a ellos, a ellos, para que sean comprensivos consigo mismos.
Por último, yo deseo que estén dotados de sentido del humor. Que sepan reirse de todo y de todos, empezando por reirse de ellos mismos. Es importante que posean ésta cualidad y sobre todo que la sepan disfrutar. hay que aprender a reirse de uno mismo, para despues poder reirse de los demás. La vida sin la risa, no es vida. Es lo que nos diferencia, además de la inteligencia de la vida que tiene un vegetal.
Ahora, ya formulados todos mis deseos, ya me puedo morir en paz. Ya puedo coger el camino hacia el Infierno y sólo estoy esperando ese momento. Y si no llega, pues mejor que mejor, así podré seguir disfrutando de ésta maravillosa vida. Gracias por escucharme.
EN EL MAR DE LAS DUDAS
Yo vivo en el mar de las dudas,
y floto entre un millón de interrogantes,
Yo me sumerjo en aguas turbulentas ,
y asciendo montañas borrascosas.
Yo me desenvuelvo, a mi manera, en ambiente hostil,
y soy una ánguila lasciva,
soy una serpiente que se enrosca,
soy un superviviente de mi último naufragio.
Soy raro y soy extraño,
soy carne de cañón,
soy pólvora mojada,
soy una pistola sin munición y sin balas.
Yo me desenvuelvo, a mi manera, en ambiente hostil,
y me gusta luchar contra la historia,
me gustan contar los muertos despues de la batalla,
y me gusta regodearme con el sabor de mi victoria.
Yo vivo en el mar de las dudas,
y floto entre un millón de interrogantes,
a mi me entusiasman los rios de sangre,
y me gustan los cráneos llenos de gusanos.
Soy raro y soy extraño,
pues a mi me gusta los despojos y desperdicios,
me encanta remover en las basuras ajenas,
y me entusiasman los cuerpos mutilados.
Yo soy así y soy un ser raro y extraño,
soy un ser lascivo y apocado,
soy un ser sin luz, un ser apagado,
un ser que le encanta la guerra,
Y yo soy una gaviota que se alimenta de carroña,
soy el ángel negro que cuida la puerta del infierno,
soy un pecador insaciable,
y soy lo que soy,
y soy, soy un ser raro y un ser extraño.
EL RETROVISOR
De nuevo al pie del cañón, de nuevo ante el teclado. De nuevo pienso que a mi me desborda el optimismo. Sé, que es mal momento para decir éstas cosas, que es mal momento para hablar de optimismos y demás historias. Lo sé, pero no me importa, pues nadie me va a cortar de sentir lo que yo siento. !Faltaría más!. Y ahora, despues de unos meses fantásticos, despues de unos meses en los que volví a disfrutar a tope, me siento rejuvenecido, por lo menos mentalmente, y si me apurais, tambien fisicamente.
No viene nada mal sentirse optimista. no viene nada mal sentirse lleno y pleno, no señor, no viene nada mal. Cuando pienso hacia atrás, yo pienso en que tambien he disfrutado y mucho. Pero tambien tengo la sensación de haber perdido mucho tiempo, de que el tiempo se me fue como un puñado de arena en la mano. Poco a poco, pausadamente y lentamente ha pasado el tiempo, pero eso sí, ha pasado sin perder su ritmo. ·El tiempo no entiende de pausas y de malos momentos, el tiempo es cruel y no entiende de pamplinas.
La sensación que tengo al mirar hacia atrás, es la sensación de un gran vacío, salvo cuestiones puntuales, eso si, tambien muy importantes. No todo es malo en mi pasado lejano y cercano, no , no lo es. He tenido muy buenos momentos, momentos de mucho brillo y de mucho cariño. Momentos cálidos y tiernos, momentos de los que uno nunca se olvida.
A decir verdad, yo me casé hace mucho tiempo y me casé muy enamorado. Pero por cuestiones, que aquí no vienen al caso, yo me encargué personalmente de cargarme esa relación. Lo hice, como lo hice muchas veces, lo hice en plan destructivo y en plan hiriente. A fuerza de repetir mis meteduras de pata, yo mismo me granjeé mi propio enemigo, yo mismo conseguí odiarme a mi mismo. Y así fue, hice lo imposible para joderme en la vida y sobre todo joder a los demás, principalmente a mi mujer. Partía de un principio, para mí universal, yo no era meritorio de poder ser feliz, no me merecía serlo. Mi vida era un contínuo castigo, a cada momento en que sentía algo cariñoso y sentido, a continuación yo tenía que castigarme, sólo por haberlo sentido. No admitía que yo sintiera, lo que para mí era una debilidad, nada de nada. Despues del paso de los años, despues de todo éste recorrido por los parajes de mi propio desastre, ahora, veo todo, con la distancia necesaria para poderme ir metiéndome en éste tema pendiente. De todas formas, por razones obvias, no puedo, ni quiero entrar en detalles, por eso me iré saltando lo que yo considere más personal e íntimo.
Pero volviendo al tema que toca. Yo, me dediqué a destruirlo todo, incluyéndome a mi, por supuesto. Aún a éstas alturas, no sé el porqué, no sé ha que fue debido que yo me castigara de esa manera. a veces pienso si no hubo un componente de inseguridad, que seguro que lo había, pero sigo sin entender el porqué, sin entender el meollo. pues por muy inseguro que yo me sentiera, eso de por sí, no te tiene que llevar a destruirlo todo. Es una duda pendiente, aún sin poder resolver.
Volviendo por un instante al presente. Tengo que decir, que sí, que si, que estoy desbordante de optimismo. Yo creo, que desde chaval, desde antes de cumplir los 25 años, desde ese tiempo yo no sentía ésta sensación que yo llevo dentro. Es impresionante, es una explosión de sensaciones, es ver la vida desde otra perspectiva, es estar lleno de sensaciones plenas. No es demagogia, ni es que yo haya bebido o me haya drogado,!que va!. Es ver la vida desde otra dimensión, es verla con otro cristal distinto. Un cristal, que sólo se tiene con la experiencia y por supuesto con una reflexión pero que, pero que muy profunda. por éste camino que yo describo, tambien he tenido grandes y valiosas ayudas. Me han aparecido manos amigas y profesionales, cuando más lo he necesitado y eso es de agradecer y mucho. Pues sin éstas manos, éstas manos amigas y profesionales, yo aún estaría en la misma tumba en la que deslicé durante largos y penosos años. Así que vaya por delante mi infinito agradecimiento.
Yo en éste momento en el que vivo, en éste momento de optimismo desbordante, ( y os juro que no es por la medicación) yo quiero dejar dicho que para nada me arrepiento de lo vivido, que ese pasado, a veces tan sufrido, es el que me vale ahora, para seguir adelante. Es el que me vale, para no seguir tropezando con los mismos obstáculos. Así, que para nada reniego de mi pasado, lo veo, lo asumo y lo quiero. Este pasado, ya forma parte de mi Yo y de él he aprendido muchas cosas. y seguro, que seguiré aprendiendo. Ahora, la vida no la veo como un camino de rosas, tampoco hay que pasarse, pues no dejo de ver sus dificultades. Pero éstas dificultades, no me enciegan, ni me hacen perder mi ruta. Éstas dificultades, son simples obstáculos, son piedras del camino y lo importante, lo importante de verdad, es que yo no pierda de vista la meta. Y eso es lo que yo quiero decir, que ahora, nunca pierdo de vista mi meta. Puede sonar a perogrullo, puede sonar pretencioso, puede sonar a lo que uno quiera, pero esa es mi sensación, y esa es la que yo transmito. Tambien sé que alguien me puede decir, que yo sólo digo tópicos, sé que todo esto suena a eso, pero el tema es que inexplicable la razón de fondo, la razón verdadera. realmente yo no sé, que carallo ha pasado, que es lo que fue determinante. Un ejemplo me vale: cuando uno toma la fluoxetina en una situación próxima a la depresión y va y la medicación no le hace absolutamente nada. Y en cambio, más adelante la vuelve a tomar en una situación parecida y ésta vez si que le hace efecto, aquí, que salto mortal es el que hay, que es determinante para que en un momento haga su efecto y en otro, no. Hay quien dice que la fluoxetina, sólo hace efecto cuando uno realmente se está deprimido y al contrario, no lo hace si uno no lo está. Pero esto es pura conjetura y como conjetura no se puede demostrar. Así, que yo me quedo con los interrogantes, me quedo con la duda pendiente, con esa duda que de momento es irresoluble. Porqué realmente la duda persiste, pues en los dos casos que yo menciono, en los dos se da el mismo componente: la depresión. El biologicismo ha avanzado y sabe nuevas cosas, pero como véis le quedan muchas cosas pendientes.
Claro que, en éste viaje a través del tiempo, en éste viaje hacia mi antepasado, que yo hago con mi retrovisor mágico, quedan algunas cosas sueltas y que conviene ir atándolas, ir atándolas con sumo cuidado. Hace un momento pensaba en una sensación que tengo desde hace mucho tiempo, pensaba que yo cuando era chaval, yo siempre iba por delante, iba por delante de la vida y ahora, en éste momento, tengo la misma sensación. Yo voy por delante de la vida y entonces la vida resulta más fácil. El otro día pensaba, en que desde los 25 años hasta ahora, yo fuí siempre por detrás de la vida. Y claro, cuando se va por detrás, todo resulta más dificultoso y difícil, además de que tienes que usar determinadas armas para no perder el tren de la vida y para ello te sirves, por ejemplo de la mentira. Mientras todo te va bien, mientras todo te va sobre ruedas, para que coño necesitas la mentira. Para nada, la mentira sólo te estorba. El problema está cuando uno pierde el tren, entonces tiene que usar determinadas artimañas, entre ellas está la mentira. La mentira, la usas como herramienta para ir capeando y claro, la mentira se va acumulando y empieza el circulo vicioso. Se empieza con una mentira y se acaba en infinitas mentiras. Al final, uno ya no distingue lo que es verdad de lo que es mentira y al revés, confunde la mentira con la verdad. Despues de ésta rueda infinita, en que la mentira es la protagonista, lo único que uno quiere es escapar de esa realidad. De esa, realidad en la que sólo ves su final y nunca sabes donde comenzó y como comenzó. Es la pérdida de miras, es la pérdida de meta, pues si no te reconoces como eras anteriormente, difícil lo tienes para proyetarte, para decir que es lo que tú quieres y como lo quieres. Además que mientras estás en éste proceso, pocoa poco te vas arrinconándo, tú mismo te vas automarginando y llegas a crer que nadie te entiende y que nadie sabe lo que sufrir de verdad. Te crees, que eres el único ser que sufre y que los demás no entienden ni saben. Que son unos auténticos ignorantes.
Todo esto que describo, a veces parece que son cosas evidentes, pero no es verdad, porque a medida que yo profundizo y saco toda ésta mierda, voy notando el dolor que me produce, es un dolor profundo, un dolor que me recuerda al dolor de un infarto. Esto que sale en plan metralleta, todo esto sale del alma y cuando sale del alma, duele.
Una vez aclarada la procedencia de mi dolor visceral, prosigo. Todo esto que he dicho anteriormente, puede parecer un ejercicio de autoflagelación, lo puede parecer, pero no lo es. Para mi no lo es, pues para mi es necesario volver a mis orígenes ancestrales. Esto que yo digo, no es nada nuevo, muchas terapias mentales se basan en lo mismo que yo digo: Hacen volver a la persona a sus orígenes y en casi todas te hacen volver a tú infancia. parece un prinipio muy elemental y sencillo, volver hacia atrás a ver donde se te quedó el hilo. pero en realidad no es tan sencillo, el hilo no siempre se encuentra. Yo he viajado un montón de veces a mi pasado y no he encontrado ningún hilo. Aunque ésta última vez en que he viajado a mi pasado, si encontré el hilo y de ese hilo he tirado y he tirado tanto y de forma tan cruda y descarnada, que ahora siento que por fin, la vida me abraza y !como me abraza!. Donde esta´la diferencia entre éste último viaje y los anteriores, eso si que no lo sé. Si lo supiera, nadie, absolutamente nadie, tendría que pasar por éstos procesos tan duros.
Pero como éste es un canto a la esperanza y un canto con mucha pasión y energía. Un canto con el que me estoy quedando vacío, pero gustosamente vacío. yo vuelvo a proseguir. Cuando volví ésta última vez a mi infancia, si hubo una diferencia con las anteriores veces. ësta vez conseguí, ver mi infancia de otra manera. Me explico. Yo tenía una visión bucólica de mi infancia, estaba convencido que yo había sido feliz y en cierta manera fue cierto. Pero no totalmente, pues ésta vez descubrí que mi infancia fue una infancia de un superviviente.
Yo fuí feliz yo sólo, lo fuí porque supe montármelo yo sólo. Pues realmente, tuve que saber escapar de una realidad bastante penosa y para ello tiré de mi imaginación y me hice un mundo paralelo, un mundo mío y en el que no tenían cabida todo lo que yo repudiaba, que era mucho, por cierto. por eso, yode pequeño era un chaval callado y muy metido en mi mismo, lógico, yo era el guardián de mi secreto, era el guardián de mi mundo mágico.En ese pequeño mundo que yo conservaba como un tesoro, no tenían cabida ni la maldad, ni la agresividad, ni el odio. Era un mundo definido por los Nos, pues yo sabía lo que no quería y no lo que yo quería (esto que yo digo, pienso que es común a todos los niños, en los que la maldad de por sí no existe o eso pienso yo). Todo éste tinglado me había montado, para intentar escapar de una realidad que no me gustaba. Una realidad muy hipócrita, una realidad agresiva, autoritaria, represiva y muchos más ivas. Vamos, de lo más común en aquellas épocas. Lo cierto, es que aunque fuera bastante común en aquellos tiempos, mi realidad no se la deseo a nadie. Yo, ante tanta desavenencia, ante tanta pelea y bronca, tuve que buscarme la vida como buenamente pude. y así me tuve que inventar un mundo nuevo. Esto salida, la busqué porque no quedasba otro remedio, no es que yo fuera un crack, era simplemente espiritu de superviviencia (como los boy-scouts, no sé si se escribe así, pero lo intento).
IMAGINARIO (Poema)
Espero que tú, Imaginario sin cuerpo,
que tú te encuentres tan bien como yo me encuentro.
Espero que tús deseos salgan del escondite de tús sueños,
que tús deseos tomen forma y que crezcan como crece una brizna de hierba.
Espero que tús bondades tejan un abrigo blanco,
y que tú intuición poco a poco se transforme en sabiduría,
al fin y al cabo en sapiencia infinita.
Espero que tú, imaginario sin cuerpo pero con nombre,
me muestres al desnudo, tú genio extremo,
a veces sé que tú genio es insoportable,
pero en otras, se llena de endorfinas positivas.
Sé que a veces, te estimula los receptores de sensaciones plenas,
sé que otras, te inunda de los placeres mas exóticos,
sé que en muchas, tús sentidos quedan en éxtasis,
sé que tús neuronas, bailan un tango a la luz de una farola,
sé que tús pies, siguen la melodía del desesepero,
sé que tú baile, lo iluminan las bombillas del puerto.
Quiero y te deseo todo eso, !Querido Imaginario sin cuerpo!,
quiero llegar a quererte, aunque por desdicha ahora no puedo,
quiero que tú disfrutes cada segundo de tú vida,
quiero que tús pupilas se llenen de lágrimas vivas,
y quiero que tú mirada deje de ser tan lejana y fugitiva.
Te deseo esto, mi querido Imaginario,
te deseo lo mejor y que todo esto sea imperecedero,
te deseo que exprimas la esencia de tú vida.
Deseo que te conviertas en un ser único y longevo,
deseo que te encuentres a través de tú propio espejo,
deseo que la felicidad sea tú valiosa consigna,
deseo que te quieras como yo te quise un día,
y deseo que te rías con tús risas, aún cautivas.
Te deseo mi mejor deseo,
yo no puedo darte otra cosa que mi deseo,
ni siquiera puedo darte un sólo beso,
no puedo decirte un te quiero,
pues mi boca es muda,
mi lengua está partida por el medio,
mi cerebro quedó flotando en el vacío del miedo,
mis ojos son un desecho tóxico,
mis oídos no oyen ni escuchan,
por tanto, ahora aún soy un ser inerte,
aún soy un hierro candente.
Te deseo que el camino que tú tienes que seguir,
no sea un camino retorcido y sufrido,
que sea un camino repleto de pétalos,
que sea un camino de color blanco inmaculado,
y que algún día por fin me digas,
que ya eres libre,
que ya eres feliz sin mi presencia.
Ahora, sólo puedo decirte :
lo que una vez sentí,
que te quise sólo un día,
pero ese día te quise tanto,
que aún me duele hoy en día.
EL RESENTIMIENTO
Cuando se está resentido, yo parto que uno no se es objetivo. Pues el resentimiento es algo guardado que no tenía porque estar guardado. pero al estarlo se vuelve en algo reseso y como tal va perdiendo su forma y su inicial frescura y lo que era digo ahora es diego. Por eso cuando sale todo el resentimiento sale como el grito de un animal herido, que es precisamente como se encuentra el ser resentido, como un animal herido. De ahí, que todo lo que por su boca sale, sale como exabrupto, sale como un vómito en escopetazo. Despues, viene una especie de paz interior, una especie de vacio, y es en la que te pregunta ¿que coño ha pasado?. La fase de la perplejidad, se llama. Aún no eres capaz de asumir todo lo que tú dijiste y por tanto, en éste primer momento, aún no eres consciente de tús hechos. Despues poco a poco, en el transcurrir del día a día, te vienen pequeños reflejos de lo que has dicho, son pequeños retazos que aún no eres capaz de interpretarlos, son flashes que van y vienen.
Cuando ya pasa más tiempo, los pequeños retazos se hacen más frecuentes y ya puedes ir empezando a darle forma, ya puedes coger frases sueltas e ir poniéndolas en su sitio.
A medida que vas hilando más y más, ya te vas enterando de que fue el discurso, ya puedes saber de que coño iba el tema, porqué lo escribiste y el porqué de su necesidad de hacerlo. aquí es donde empiezas a ser consciente, hasta ese momento todo era bruma, tú sabías que habías escrito algo y más o menos de lo que iba, pero te faltaba la creteza. Y ahora en ese mismo momento ya tienes la certeza contigo. Tú lo has hecho y tú lo has escrito y aquí no queda otra que coger al toro por los cuernos. Aquí uno tiene que reflexionar, y reflexionar si el objetivo a conseguir era el mismo antes o despues de escribir sobre lo que te encuentras resentido, o sea si tú objetivo inicial se distorsionó despues de lo escrito. porque hay veces, que lo que quiere uno, no tiene nada que ver con lo que consigue y ésta diferencia es abismal. Si yo pretendía, por ejemplo hacer recapacitar a la otra persona sobre un tema y lo que realmente consigo es que la otra persona se sienta ofendida, pues la diferencia es palpable. mi primer objetivo no tiene nada que ver con el objetivo conseguido.
Todo esto parece un juego y no es un juego, es eso si complicado, es un galimatías mental.Pero como conseguir compaginar el objetivo inicial con el objetivo conseguido o sea de que manera se puede afinar para que los dos objetivos se junten en el mismo objetivo. Difícil solución tiene éste problema, pues si uno está resentido lo más recomendable o por lo menos hasta ahora lo era, es echarlo todo cuanto antes, aún a fuerza de que lo que tú digas salga distorsionado y facilmente se pueda perder de vista tú objetivo inicial. Aunque con el paso del tiempo tú puedas ir recomponiendo toda la desfeita y volver, poco a poco, a recomponer el rompecabezas.
La otra posible solución, la de callar y tragar saliva, puede ser válida en un primer momento, pero despues ya es un acto de cobardía, además que esto si que hace más daño. Pues se guarda a sabiendas de que lo estás guardando a la fuerza o sea, que tú lo que quieres es soltarlo, pero por miedo o por otras causas en las que ahora no voy a entrar, vas y no lo sueltas y tal cual lo tragas.
Lo ideal de todo esto sería encontrar el punto medio, el inefable punto medio, pero ese punto no es tan fácil ni sencillo, pues estamos hablando de sentimientos y la hablar de sentimientos ya se sabe, no suele haber punto medio. Y si hablamos de resentimientos aún me doy más la razón, al ser sentimientos guardados y retorcidos, ellos saldrán, casi siempre por la puerta de atrás, la puerta que uno nunca quiere utilizar.
O sea, que en definitiva, no hay nada dicho. No hay una forma ecuánime de soltar los resentimientos ni se sabe el momento preciso de soltarlos. Lo que se suele hacer es guardarlos, como ya dije, o simplemente decirlos y despues atenerse a las consecuencias. Yo antes, hace ahora como 9 meses, era más partidario de tragármelos y ahora, en cambio, soy más partidario de irlos soltando y cuanto antes mejor, antes de que se te retuerzan más por dentro, antes de que cojan formas extrañas. Ahora advierto, despues te toca apechugar con lo dicho y hecho, pero ésta batalla, la de apechugar, es más dura que la anterior, con la de soltar todo lo que llevas dentro y por el camino te encontraras con muchas suspicacias y por supuesto con malos entendidos, pero no queda otra, no queda otra que tirar hacia delante, aunque ésta fase sea mucho más dura. Lo que está claro, es que las cosas nunca se solucionan de forma sencilla, al revés se solucionan a base de sufrir traspiés y zancadillas, todo, abolutamente todo se supera a base de sufrimientos, pero lo que sí, es que los sufrimientos nunca deben ser sufrimientos baldíos, nunca deben ser sufrimientos sin objetivo. Si éste se pierde, el objetivo, cuidado, porque podemos entrar en terrenos pantanosos, podemos regodearnos en ellos y por tanto sin poder salir de ellos. corremos el riesgo de volvernos masoquistas, además, de que dejamos a la otra persona herida sin poder curarla. Si mantenemos el objetivo claro, puede ser que al principio haya reproches y malas palabras, pero si uno sigue adelante y para ello sigue luchando, quizá al final, uno pueda ver la luz al final del túnel y por tanto reconciliarte con la persona que tú has herido.
MAR DEL SUR (Poema)
Oigo tús pasos a través de la ventana,
noto tú perfume de mujer mora,
tú olor a savia y a esencia de alga,
eres tú, si eres tú, mar del sur.
Tú fragancia inunda ésta casa,
tús susurros vienen y van,
al mismo ritmo que marca la marea,
si eres tú, eres tú mar del sur.
Sé que tú no tienes ojos,
ni tampoco pies, dedos, ni manos,
lo sé, porque yo lo veo,
y mi vista no me engaña,
por eso sé de lo que tú careces, mujer.
Pero explícame vieja bruja,
como es que tú sientes tanto,
como almacenas tanta sabiduría,
que es lo que a tí, te mueve,
que hace la luna, para remover tú conciencia,
dímelo vieja bruja, dímelo.
porque tú sabrás que siempre estuve a tú lado,
que lo primero que ví cuando yo nací,
fue tú túnica de princesa,
tú túnica de color azul turquesa,
y ésta imagen marina, está tatuada dentro de mi retina.
El tiempo pasa, pero pasa para todos,
menos para tí, vieja bruja,
el tiempo es tú aliado, es tú amigo,
es tú compañero de armas,
al tiempo lo manejas con tú reloj de arena,
y cuando quieres lo paras con el mar en calma.
VISTA PANORÁMICA
¿A QUE NO OS IMAGINAIS UN MUNDO NUEVO?, yo tampoco. Me puedo imaginar un mundo mejor, pero tanto como nuevo. Y si además por muy nuevo que sea, por muy lustroso y vistoso que sea y resulta que sí, que es muy nuevo pero es una mierda. Entendemos lo nuevo, como si en él fuera inclído un mundo mejor y eso no es cierto. nuevo tambien fue el mundo de los nazis y mira por donde lo nuevo resultó lo que resultó.
Claro que al paso de los años uno tiende a querer un cuerpo nuevo, hecho con piezas relucientes, perfectamente encajadas y que no chirríen. incluso llegamos a pensar si no progresará más la medicina, para llegar a transplantes de cuerpo entero y a llegar a escoger por catálogo la pieza del deseado recambio ( igual que el catálogo de Ikea). Seguro que sí, que todos en algún momento se nos ha ido la olla y dimos cancha a ésta alucinación.
Yo por mi lado lo acepto y digo que sí, que en algún momento me dejé llevar. Aunque pensándolo bien, pensándolo de forma objetiva y subjetiva, pensándolo de todas las formas, yo llego a la conclusión : que es mejor dejar todo en su orden natural. A la vejez que le den viruelas y todo es cuestión de ponerse a disfrutar. Para ello tiene que haber un buen repaso de tú vida. Tienes que empezar un viaje hacia atrás y eso no es fácil, que va. Lo que está más que claro, es que si ni te proyectas hacia tú propia prehistoria, si no andas de nuevo a gatas, si no corres por las calles de tú ciudad, si no vuelves a tú instituto y no aterrizas en tú universidad, va a ser más que difícil que tú puedas caminar hacia delante. Insisto que caminar hacia delante lo podemos hacer todos, pero hay una diferencia cualitativa, no es lo mismo caminar de pie, que caminar de rodillas o caminar arrastrándote por el suelo.
Esa es la diferencia, la gran diferencia que marca el vivir con ganas de vivir y el vivir con ganas de morir. Yo personalmente prefiero, lo de vivir con ganas de vivir, prefiero comerme el mundo y despues de muerto digerirlo lentamente. Pero ahora, lo que yo tengo es ganas de vivir. Si para ello tuve que hacer un repaso mental de todas mis viviencias anteriores, pues bienvenido sea. De algo me sirvió comerme tanto el coco. Claro que no todo resulta tan fácil, pues en éste mundo que nos toca vivir, no todo se hace por voluntad. Si fuera así que sencillo sería vivir, con sólo tener la voluntad de nuestro lado. Me refiero que yo he tenido muchos momentos en mi vida, que lo que más deseaba era que mi vida cambiara y me sometía a auténticas curas de voluntad. Esto lo consigo por cojones, porque yo puedo y porque tengo agallas suficientes. Y cuantas veces caí del burro, incontables veces me caí de bruces. Entonces aquí hay algo que no funciona, hay algo que no alcanzamos a comprender. Pero lo que sé y lo sé por experiencia propia que la voluntad de por sí no soluciona nada. Soluciona asuntos que ya tenemos claros y planificados, aquí si juega un papel fundamental. Pero la voluntad no resuelve nuestra felicidad, aunque tampoco la resuelve el hacer un estudio estadístico, ni hacer un estudio basado en la evidencia. No hay análisis que resuelva éste engrudo.
Por tanto, ¿que es lo que nos da las ganas de vivir?. Como no hay, repito, fórmulas universales, no hay soluciones de diccionario. Hay pinceladas, hay pequeños destellos, hay intuición, hay aproximación. Y eso es lo que yo pretendo, aproximar, no pretendo más. Describir un cuadro, yo creo que es fácil, pero cuando cada uno lo describe, seguro que casda uno le da su sello personal y en la descripción del mismo cuadro aparecerán miles de descripciones totalmente diferentes. Por tanto dar consejos o soluciones mágicas sobre la vida es tarea inútil, además de estúpida. Pero uno puede y debe describir su propia experiencia, debe decir al mundo lo que uno lleva por dentro, debe describir su vida, sobre todo, si ese uno piensa que merece la pena contarla. Y yo como mortal engreído, yo pienso que mi vida si merece la pena contarla.
Yo a éste asunto que ahora comento, le ha dado todas las vueltas posibles. A lo largo de mi azorosa vida me paré en muchas ocasiones a hacer una pausa y esa pausa la mayoría de las veces no me sirvió de nada. Ya sea por acúmulo de problemas propios o por el peso de los problemas ajenos, el caso es que nada o casi nada. Claro que ahora, con perspetiva que te da estar encima de la ola, veo que todos esos pensamientos inacabados, tuvieron un fin y el fin es precisamente poder estar encima de mi ola. Me explico, si yo no me hubiera comido el coco tantas veces ahora estaría vacío, estaría seco como una mojama. Pero de esto te das cuenta ahora, antes todo era sensación de impotencia y de mediocridad. Claro, que éste salto cualitativo que dí para poder estar encima de mi ola, me es, como mínimo muy dificíl de explicar. Puedo sumar pensamientos inacabados, puedo sumar intuiciones, puedo sumar que soy un alma sensible, puedo sumar todo lo que quieras, pero el resultado no lo da el resultado de esa suma, no señor. Yo sé que factores influyen, pero no sé su orden, ni tampoco su importancia. Esto que digo, me suena a la Medicina, me suena a que la mayoría de enfermedades no se conoce la causa, pero sí los factores que ayudan a producir la enfermedad. Es el mismo argumento, el mismo argumento en el que algo se sabe pero quizá no tanto.
Ahora me repaso mentalmente y la verdad es que no encuentro la llave. La llave que abre la puerta de la felicidad. La felicidad como valor relativo, que no absoluto, y como valor subjetivo. Pues es verdad, que se puede declarar feliz un descerebrado, que hay muchos, por desgracia, y mira tú que felicidad más auténtica. pero el se declara feliz y eso es lo que importa, él se considera feliz y como tal es un estado subjetivo y palcentero, para él, no para los demás. Porque visto desde el plano objetivo, visto con ojos normales, uno se pregunta que clase de felicidad tiene un descerebrado. Bueno supongo que tendrá la misma felicidad que tiene un cerdo o una gaviota o mismo una rata o un político.
Así las cosas, ahora ya no tengo nada claro. Como se puede llegar a intentar escribir sobre algo tan etéreo y desconocido. pero bueno, volvamos al tema que nos atañe. Iba porqué no sabíamos que salto se produce en tú cabeza, que mecanismo dispara las neuronas para segregar la dopamina. porque éste es otra, hay la explicación biologicista, la que nos dice que en nuestro cerebro todo funciona como una puta máquina, que todo depende de los niveles de transmisores neuronales, de factores potenciadores, de factores inhibidores y de otros factores que se dedican a bloquear. Todo éste engrudo neuronal, toda ésta parfernalia bélica de luchas entre diversas faciones, de luchas clandestina y otras luchas a tumba abierta, entre buenos y malos transmisores, es de película de ciencia ficcíón. Y eso no quiere decir que la película no sea bonita y buena, sólom que llevada al extremo es una pelicula que se queda sin argumentos. hay cosas positivas en éstos estudios, claro que las hay y por tanto hay que saber exprimir sus buenos conocimientos. Sólo que, intentando eliminar toda su inmensa basura (se me entiende, no).
Seguiré, lo juro. Pues todo esto que yo escribo, se lo dedico a las personas que ya tenemos una edad, a las personas que ya emzamos a ver la luz al final del túnel. A todos ellos(entre los que me incluyo), les dedico mis palabras y todos mis ánimos. Estoy más que harto, que cuando se hable de ganas de vivir, sólo sea un tema casi exclusivo de genta joven, como si ellos fueran los únicos que tienen ganas de vivir. ¿Y nosotros no?
YO SOY MI PROPIO Y ÚNICO SUEÑO
Yo soy mi propio y único sueño
yo soy todo lo que yo percibo,
yo soy mi ansiado y único deseo,
yo soy mi único y propio sueño.
En el devenir de los días,
en los corredores de la muerte,
en el fragor de mil batallas perdidas,
en las noches teñidas de ignominia,
yo soy mi propio y único sueño.
Al llegar la noche y con ella su melancolía,
por un instante yo dudo de todo lo que soy en vida,
por un momento yo me interrogo en el espacio del tiempo,
por un segundo yo me formulo el porqué de mi existencia,
y al final siempre concluyo :
Yo soy mi propio y único sueño.
En los minutos que pasan,
en los segundos que cabalgan,
y en los meses venideros,
yo soy mi único y propio sueño.
En mi mente está mi Yo y mi propia gloria,
están todas mis coronas de laurel,
están mis medallas de oro y plata,
están mis pecados y vanidades,
están mis ideas atormentadas,
están mis cadenas,
mis obsesiones,
mis pesadillas malditas,
mis alegrías y penas,
y también están mis pensamientos esparcidos por el suelo.
Todo esto tengo yo en mi mente,
todo esto tengo yo
y todo esto me confirma en la misma idea :
Yo soy mi propio y único sueño.
Por el camino he dejado trozos de mi alma,
he dejado corazones rotos,
he jugado a la ruleta rusa,
he vilependiado a la diosa fortuna,
he despreciado a todo aquel que me tendió la mano.
Todo esto hice yo,
pero al fin y al cabo, yo soy lo que soy,
y yo soy mi propio y único sueño.
yo soy todo lo que yo percibo,
yo soy mi ansiado y único deseo,
yo soy mi único y propio sueño.
En el devenir de los días,
en los corredores de la muerte,
en el fragor de mil batallas perdidas,
en las noches teñidas de ignominia,
yo soy mi propio y único sueño.
Al llegar la noche y con ella su melancolía,
por un instante yo dudo de todo lo que soy en vida,
por un momento yo me interrogo en el espacio del tiempo,
por un segundo yo me formulo el porqué de mi existencia,
y al final siempre concluyo :
Yo soy mi propio y único sueño.
En los minutos que pasan,
en los segundos que cabalgan,
y en los meses venideros,
yo soy mi único y propio sueño.
En mi mente está mi Yo y mi propia gloria,
están todas mis coronas de laurel,
están mis medallas de oro y plata,
están mis pecados y vanidades,
están mis ideas atormentadas,
están mis cadenas,
mis obsesiones,
mis pesadillas malditas,
mis alegrías y penas,
y también están mis pensamientos esparcidos por el suelo.
Todo esto tengo yo en mi mente,
todo esto tengo yo
y todo esto me confirma en la misma idea :
Yo soy mi propio y único sueño.
Por el camino he dejado trozos de mi alma,
he dejado corazones rotos,
he jugado a la ruleta rusa,
he vilependiado a la diosa fortuna,
he despreciado a todo aquel que me tendió la mano.
Todo esto hice yo,
pero al fin y al cabo, yo soy lo que soy,
y yo soy mi propio y único sueño.
PORCA MISERIA
Esto es una porca miseria. Esta situación actual no hay quien la aguante. Es imposible vivir en paz con tanto desatino, con tanta penuria, con tanta mediocridad, con tanto asesino a sueldo.
Hay quien critica las formas, las formas de gobernar del gobierno actual. Es verdad, que éstas formas son prepotentes y lapidarias, son formas neonazis, son formas porque yo lo digo y tú te callas, son formas que sólo tienen un fin, que es jodernos vivos. Las formas claro que hay que criticarlas, pero no quedarse sólo en ellas, hay que llegar a criticar el contenido. Esto me recuerda al PSOE, a que su crítica va enfocada a las formas. Si contaran con él y él pudiera suavizar las aristas de las piedras que nos impone el PP, el PSOE estaría encantado y seguro que harían un pacto. Como si no se explica que el fondo de ambas políticas sea el mismo: el servilismo al capitalismo más voraz. Recuerdo a los incrédulos, que el PSOE fue el que inició éste mismo camino que sigue el PP, fue el que dió los primeros pasos, fue el que hizo la hoja de ruta.
La diferencia, repito, entre ambos Partidos estriba en las formas. Unos, los actuales te meten sus consignas a base de hostias y los otros, los del PSOE te la meten a menor velocidad, con disimulo, te la meten con previos acuerdos con los Sindicatos. Un ejemplo bastante evidente de lo que digo, fue en tiempos de plantearse la entrada de España en la OTAN. La postura del PSOE, fue decir "La Otan de entrada si". Y la realidad fue que sí, que entramos en la Otan de entrada y de salida o sea para siempre. Son maneras o formas de manipular, como ellos no se atrevían en aquellos tiempos a decir que si a la OTAN y como éste realmente era su objetivo final, pues pusieron la coletilla de "entrada si". El PP, en esto es más atrevido, al fin y al cabo son más de derechas, por tanto dirían sin miedo y dijeron que si al entrar en la OTAN.
Hablé del tema OTAN, pues me pareció un ejemplo muy gráfico. Pero en la situación actual hay ejemplos de sobra. El PSOE no pone para nada en duda éste tipo de capitalismo, éste capitalismo de globalización, éste capitalismo de superexplotación, ni siquiera lo pone en duda. La diferencia es que el PP ssigue las consignas ditadas a pies juntillas, el PP se enciega a si mismo y a los demás, claro. El cumple las normas con un pragmatismo bestial, el PP arrasa y se lleva a todos por delante. La diferencia nuevamente es que las formas son distintas pero el objetivo es el mismo.
Pero éste problema, por desgracia, no sólo lo tiene el PSOE. Los Sindicatos oficiales o se3a las mayoritarios y casi todos, aplican la misma política que aplica el PSOE. Por eso si el PSOE estuviera en el poder llegarían seguro a un acuerdo, a un Pacto entre Gobierno, Sindicatos y Patronal. Es decir más de lo mismo pero dándole forma de supositorio. Ejemplos de Pactos de alto standing hay tantos que no puedo escoger ninguno, son tan abundantes y descarados, tan evidentes y claros que no quiero perder el tiempo.
Es curioso observar, como los Sindicatos aúllan cuando no pueden negociar, como les duele cuando el pastel se reparte y ellos no pueden estar en el meollo. no llegan a entender como una patronal y un Gobierno no pueden darse cuenta que ellos lo que ofrecen el prepararles el terreno para darnos del mismo palo, no entienden el favor que le hacen al capital a cambio de unas cuantas migajas, tampoco el PSOE lo entiende. Ellos que son tan serviles, ellos que nunca dan la cara y que su especialidad es darte la hostia por la puerta de atrás, no pueden entender que el Gobierno actual sea tan ciego y egoista.
Me llama mucho la atención, ver que cuando los Gestores obedientes del PP, aplican su política agresiva a golpe de decretos, ellos los Sindicatos y el PSOE, salen gritando que ellos sólo quieren negociar. Que ellos están de acuerdo con los objetivos del poder actual, que ellos sólo quieren que se haga poco a poco, con vaselina y mucho consenso, que nosotros los ciudananos de a pie y los trabajadores tenemos mucho que aportar, que tenemos muchas iniciativas para jodernos a nosotros mismos.
Muchas gracias Sindicatos y PSOE, pero yo por mi parte y no hablo por los demás, como hacen ellos, no tengo esa necesidad de aport5ar absolutamente nada. Elos han creado éste tinglado actual y por tanto que sean ellos los que salgan y aporten, eso sí, sin jodernos a todos. Y esto, creo yo, es lo que tenemos que defender, nuestros puestos de trabajo sin verse obligado a darles manteca. Ellos, los de siempre, los buitres, los insaciables de ganar pasta, ganaron antes y están ganando ahora y encima cuando les va mal, es cuando realmente comparten. Cuando la desgracia , el hambre y el desahucio son la consecuencia de su voracidad, es cuando nos dicen que es una responsabilidad compartida. ! Y una mierda !. Su mierda es suya y que ellos se la COMAN.
RECUERDOS DE VERANO
RECUERDOS DE VERANO
Hay recuerdos que tienen la capacidad de por sí, de erizarte todos los pelos del cuerpo. Algunos, son tan vívidos, brillantes y claros, que llegan aproducirte miedo. Pues cuando tú los viviste, por supuesto no tenías nada claro que te iban a quedar tan grabados en tú cortex, simplemente los viviste en ese determinado momento.
Ahora, con el paso de los años, de muchos años y hablo de la friolera de más de 40 años, esos recuerdos te asaltan sin piedad e incluso se muestran más desnudos que en aquel momento concreto. Hasta la luz de ese día, hasta los árboles que te cobijaban, hasta la arena, hasta el océano. Todo esto está fijado en mi retina, está en ésta serie de fotografías.
Se mezclan tardes de bicicleta por senderos estrechos, senderos bordeados de maizales, viñedos y patatales. Tardes de guateques con rudimentarios tocadiscos. Tardes de los primeros escarceos con el sexo opuesto. Bailes arrimados y los diversos trucos para arrimarte y rozarte. Tardes de "robar" uvas, ciruelas, manzanas y melocotones. Tardes de partidos de fútbol...
Las mañanas, eran mañanas soleadas, como corresponde en Verano y por tanto en su mayoría fueron mañanas de playa. Lo que más recuerdo, lo más ancestral, era la playa con la marea baja. Me encantaba ver como se desnudaba la playa, como dejaba una explanada de arena mojada, y como esa arena se llenaba de reflejos dorados. Y sobre esa alfombra, recuerdo los paseos por su orilla con los pies bañados por la espuma. Los paseos, las carreras con mi perro, los revolcones, las guerras de bolas de arena y como no, los partidos de fútbol. Los partidos de fútbol en ese campo de arena mojada eran una delicia. Recuerdo, el daño que hacía el balón al chutarlo (por el roce de la arena), el sudor sobre tú piel desnuda, las camisetas en gruño a modo de palos de portería, la brisa marina, las patadas en la espinilla y el baño final, el baño como premio a ganar o a perder, el baño a simplemente haber jugado un partido.
Recuerdo el tranvía, sus vagones, sus asientos de madera barnizada, sus raíles de hierros paralelos, su ruido y sus chirridos. Me fascinaba el tranvía, su estética colonial raída, su nervio de acero lento, sus movimientos de paquidermo. Todo lo que llevaba y le rodeaba me entusiasmaba.
En esos tiempos de los que yo hablo, la playa de Samil (playa de Vigo) era una playa virgen. No había muros, tampoco chiringuitos, ni parking de coches, ni paseo. Era simplemente una playa de blanca arena y con unas dunas preciosas, que se adornaba por su parte trasera de un frondoso bosque de pinos. Ésta playa, los días de fuerte marejada quedaba cubierta su orilla de abundantes algas. De grandes algas del océano Atlántico, largas, correosas y olorosas.
Otro sitio encantado dentro de ésta misma playa eran las rocas. En concreto había un puñado de rocas que formaban una pequeña península ( si no recuerdo mal, se llamaba la "Punta"). Con la marea alta, quedaban aisladas rodeadas de agua y por tanto había que llegar nadando. Con la marea baja quedaban al desnudo y se podía comprobar, de aquellas, que eran ricas en vida. Rezumaban actividad en cada charco (pequeños peces, cangrejos, camarones) y de sus paredes colgaban vidas parasitarias (lapas, mejillones, caracoles). Ëstas rocas eran una verdadera fuente de vida inquieta.
Cuando yo me desplazaba hasta éstas rocas, dentro de mí erupcionaba un volcán, me transmutaba en un apéndice más de las rocas. Aquí, en mi reino de las rocas, yo dejaba caer el telón y me creaba un mundo fantástico. conocía todos los entresijos de las rocas, rebuscaba en sus escondrijos, escudriñaba en sus recobecos y con todo ello elaboraba un plano mental milimétrico. Aún así, conociendo tan a fondo las rocas, siempre me sorprendían y en cada charca aparecía un nuevo ser, un ser distinto. Es como si las rocas parieran vida. En ésta minúscula isla rocosa, aprendí a mariscar en roca (mejillones, lapas, caracoles o minchas o caramuxos), tambien aprendí a reflexionar para mis adentros, a meditar y a poder escapar de esta mierda de mundo.
En éste pequeño universo, tenía instalado una agencia de viajes. Sacaba billete a muy diversos sitios, a otro continente, a otra galaxia, a otra historia. En cada viaje se repetía la secuencia, mi mente viajaba y mi cuerpo se quedaba pasmado y extasiado. En éste mundo, mi mundo no tenían cabidalas broncas, ni las peleas, ni los gritos, ni las amenazas, ni las penas. Era un viaje mágico, un viaje astral, donde el tiempo no llevaba su reloj de pulsera y donde la quietud, el cariño y la armonía eran su único lema.
Otro paraíso paralelo, era cuando andaba cuando andaba en bici. Sobre todo cuando andaba por senderos ya conocidos, pues eso me hacía soltarme y ponía de forma inconsciente el piloto automático. Iba como va un zombie en bici. La diferencia con los sueños en las rocas, estribaba en que en bici los sueños seguían una sucesión rápida, seguían el ritmo de la bici. Soñaba que ganaba campeonatos, premios y trofeos y que quizá algún día me iría de casa al más allá o a la tierra de nadie montando en bici.
Había otro rincón para mis alucinaciones, era un rincón escondido en una esquina de la finca. Una esquina que se protegía del mundo exterior por tres escudos. A mi espalda, quedaba un grandioso y robusto muro de piedras de granito ( el muro que rodeaba toda la finca). Por delante, tenía una espléndida cortina de malas hierbas, que impedían la visión desde la casa. Y por arriba, y es lo más importante de todo, se cubría con una parra de vid. A ambos costados quedaban dos largos pasillos enmarcados dentro de la viña. Aqui, en éste rincón del mundo, la parra bajaba en altura y se quedaba a un metro escaso del suelo. mejor, así aumentaba la sensación de proteción, de cueva, de cobijo, de útero materno. El sol penetraba entre las hojas de parra y al compás del viento iba cambiando su juego de luces y sombras.
Cuando en mi casa amenazaba tormenta yo me escapaba a ocultarme en mi rincón del alma. En él no tenía apenas nada, tan sólo una piedra, lo suficiente plana para poder sentarme en ella. Tambien divisaba los trocitos del cielo, ya que lo veía a través del filtro de las hojas de la parra.
POR SI VIENES HOY
POR SI VIENES HOY
Por si vienes hoy, sólo por si acaso vienes,
tengo en mi puerta colgado un deseo,
lo tengo dentro de una cajita mágica,
en ella pongo mi nombre y mi dirección de correo,
por el envés hay un sello de cera,
que representa a mí cara y a mi escudo de armas.
El deseo va dentro de su cajita mágica,
va acolchado por pompas y burbujas,
y está envuelto en tela de saco,
y todo a su vez, está atado por una fina cuerda de seda.
Y digo todo esto, por si vienes hoy,
sólo por eso, por si tú vienes.
La cajita que lleva mi tesoro,
es una cajita mágica,
pues en ella están mis recuerdos,
y tambien están mis sueños,
y es mágica pues porque me la dió una bruja,
ella tendió su mano y la deslizó sobre la mía,
pasó sus dedos por mis arrugas,
y me dijo al oído:
que quien abriera esa cajita,
tendría que ser la mujer de mis sueños,
si no se rompería el hechizo,
y la cajita se llenaría de polvo de un muerto.
Eso me dijo la bruja,
y yo la creo.
por eso te digo que cuando llegues, abras la cajita,
por si sólo vienes,
si por si acaso vienes,
y si hoy es el día propicio,
si hoy es el día en que confluyen los astros por fin, por fin dentro de mi cajita mágica.
Sólo te lo digo, por si acaso hoy vienes.
tengo en mi puerta colgado un deseo,
lo tengo dentro de una cajita mágica,
en ella pongo mi nombre y mi dirección de correo,
por el envés hay un sello de cera,
que representa a mí cara y a mi escudo de armas.
El deseo va dentro de su cajita mágica,
va acolchado por pompas y burbujas,
y está envuelto en tela de saco,
y todo a su vez, está atado por una fina cuerda de seda.
Y digo todo esto, por si vienes hoy,
sólo por eso, por si tú vienes.
La cajita que lleva mi tesoro,
es una cajita mágica,
pues en ella están mis recuerdos,
y tambien están mis sueños,
y es mágica pues porque me la dió una bruja,
ella tendió su mano y la deslizó sobre la mía,
pasó sus dedos por mis arrugas,
y me dijo al oído:
que quien abriera esa cajita,
tendría que ser la mujer de mis sueños,
si no se rompería el hechizo,
y la cajita se llenaría de polvo de un muerto.
Eso me dijo la bruja,
y yo la creo.
por eso te digo que cuando llegues, abras la cajita,
por si sólo vienes,
si por si acaso vienes,
y si hoy es el día propicio,
si hoy es el día en que confluyen los astros por fin, por fin dentro de mi cajita mágica.
Sólo te lo digo, por si acaso hoy vienes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
