tú hablas de muertos
yo digo, vivo
y tú me contestas
ya estamos muertos.
Tú me sueñas dormida
yo te sueño despierto y vivo
y juntos no somos
He cambiado radicalmente mi vida.
Antes, vivía cerca de ti
y tenía pirañas en el alma.
Y ahora vivo, lo más lejos que puedo
de ti y de todos.
La soledad me llama
y será mi compañera de viaje.
1 DE SEPTIEMBRE DEL 2.014
Hoy es día 1 de septiembre y hace justo un año que inaguré éste pantano... digo este blog, mejor dicho el primero de ellos o sea que llevo un año escribiendo seguido y sin pausa. Y la pregunta del millón ¿estoy contento?, pues sí, creo que sí y mucho. Otra cosa distinta es que hoy no esté para celebrar nada, por cuestiones externas, digamos, pero por los blogs tengo que decir que sí y que hay cuestiones numéricas y otro tipo, que me ayudan a seguir en la brecha, me anima el número de entradas, del primer blog y casi olvidado, van casi 40.000 entradas y de éste segundo, donde van más de 19.000, hablamos de que en un año he tenido casi 60.000 entradas, creo que es un número potente y respetable. También lo es el número de escritos y entre los dos blogs suman 900 escritos, no está nada mal para un principiante. Y aclaro, que aún no siendo lo fundamental, los números me han ayudado a veces a proseguir escribiendo, no siempre se tiene la clarividencia de tu lado y en momentos de flojeo, los números me han apoyado un huevo. Está claro que el apoyo fundamental son las ganas y el sentirse satisfecho con lo que escribes y el disfrutar, por tanto, de ello.
"En un estadio lleno de gente, un rabino de traje negro y largas barbas blancas hace sonar un cuerno ritual, un cuerno retorcido de carnero, y el sonido tan simple y áspero tiene una cualidad sobrecogedora, como de queja o de llamada primitiva, varios milenios más antigua que el espacio donde se la escucha en silencio y que el televisor en el que yo estoy viendo la ceremonia funeraria. En una iglesia de Harlem, un domingo por la mañana, una mujer negra y joven, vestida con un traje de chaqueta y con el pelo resplandeciente recogido en un moño, empieza a recitar un sermón con los ojos entornados y las dos manos sujetas al atril sobre el que se apoya una gran Biblia, y según va hablando un ritmo de salmodia se apodera de sus palabras, y su voz se alza poco a poco hasta convenirse casi en un grito, en el principio de un canto de temor y de súplica que despierta exclamaciones de asentimiento en la congregación. En una iglesia episcopaliana, un rabino y una cantora de sinagoga, un imán, un pastor, un monje budista y un sacerdote sij se alinean en pie delante del altar, la voz íntima y aguda de la cantora enuncia una limpia melodía de dolor y dulzura, se sostiene sin filigranas ni inflexiones, parece brotar de lo más hondo del silencio y regresa luego a él como una luz que se apaga en la oscuridad. Cuando el imán canta, las palabras apenas se alzan sobre el ritmo plano de la recitación, salvo cuando unas notas mucho más largas prolongan el nombre de Alá. La salmodia sij tiene algo de musulmana y de judía, y cuando el cantor traduce al inglés lo que ha cantado es como un fragmento del Apocalipsis. El monje budista agita una sola vez una diminuta campana de bronce: esa nota única, resuena con nitidez de metal en las bóvedas de la iglesia y en el silencio de la multitud, y dura mucho tiempo en el aire, una reverberación extinguiéndose tan despacio que durante unos segundos queda abolido el tiempo. El monje budista, con las dos manos juntas y los ojos cerrados, empieza a cantar, pero su cántico no está hecho de palabras: es más bien un largo eco cóncavo, semejante al de una trompeta tibetana o al del cuerno que sopló el rabino ortodoxo en el Yankee Stadium".
Claro que ahora andan lo chinos exhibiendo imágenes de la cara oculta de la Luna. Y bueno y nos jodieron el invento o por lo menos a mí me lo jodieron. Antes, me imaginaba la cara oculta como yo quería. A veces era un reino de bamboleantes sombras y otras veces, era la misma sombra de una higuera...siempre fresca, volátil y agradecida. Había días en que le pintaba flores y la adornaba con guirnaldas de todos los colores. Algunas veces, le metía un perro en el medio, un perro lunar y no un perro con un lunar, que también podía ser el caso, pero no era así en mi sueño. Ahora ya sabemos que tiene cráteres infames, tierra seca y el polvo lunático lleva magnesio, antracita y restos de polvo de ángel y 0,1% de agua y otro tanto o menos, de partículas de oxígeno. El polvo de ángel se lo esnifan los lunáticos y hay algunos otros (pocos, de momento) que se lo fuman o se lo pinchan directamente en vena cuando la luna está llena. Dicen que la belleza de la Luna está sobre todo, en su misterio. Y ahora van los chinos y se hacen unos selfis con la cara oculta de la Luna de fondo. Tienen a un robot "feito en China" allá arriba y va sacando fotos a todo lo que se menea. Pero en la cara oculta de la Luna hay poco meneo y lo que hay es mucho trapicheo.
TAL para CUAL.
Yo me llamo TAL
y al principio de todo,
los dos éramos TAL para CUAL.
Ella por supuesto, se llamaba CUAL.
Y estábamos enamorados hasta la médula,
aquello era un amor con letras mayúsculas de neón y a todo
trapo.
Y así fue y hasta que un día,
empezó a crecer el PARA que quedaba justo en el medio
y se hizo extenso, grande e inmenso
y el para se hizo PARA
y el Tal y el Cual se hicieron pequeños y distantes.
(así se quedó...Tal PARA cual).
Poco a poco se hicieron anónimos
y cuando Tal llamaba a Cual,
el corazón de Cual no latía como antes lo hacía
pero Tal insistía con esa perseverancia que tanto le
caracterizaba.
Mientras Cual seguía a su bola,
ideaba historias de pájaros y flores,
creaba mundos que creía nuevos y llenos de imperfecciones,
soñaba entre sus cuatro paredes
y de vez en cuando balbuceaba algo
que traducido venía decir
lo siento pero ahora ya no te veo.
Lo siento,
pero te has difuminado.
Y Tal...lo acabó entendiendo.
Tal guardo silencio
y por respecto
y porque desde siempre
el silencio nunca lo había abandonado.
Y entonces y en el silencio de la noche
Tal recogió su ropa
y se fue sin decir ni adiós
y Tal desapareció del mapa
y aún hoy en día,
le siguen buscando...
pero yo si sé
que Tal está conmigo
ya dije antes
que me llamaba Tal.
PALABRAS PARA JULIA Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable. Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego. Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola tal vez querrás no haber nacido. Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado. Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor. Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como polvo, no son nada. Pero yo cuando te hablo a ti cuando te escribo estas palabras pienso también en otra gente. Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos. Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría tu canción entre sus canciones. Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo. La vida es bella, tú verás como a pesar de los pesares tendrás amor, tendrás amigos. Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio. Perdóname no sé decirte nada más pero tú comprende que yo aún estoy en el camino. Y siempre siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. |
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...