YO HABLO...

 


Yo hablo de vidas


tú hablas de muertos

yo digo, vivo

y tú me contestas

ya estamos muertos.

Tú me sueñas dormida

yo te sueño despierto y vivo

y juntos no somos 

ni día ni noche.

En realidad somos...

niebla en medio de la noche

He cambiado radicalmente mi vida.



He cambiado radicalmente mi vida.

Antes, vivía cerca de ti

y tenía pirañas en el alma.

Y ahora vivo, lo más lejos que puedo

 de ti y de todos.

La soledad me llama

y será mi compañera de viaje.

HOY LLUEVE

 


Hoy llueve,

hoy por fin, llueve,

llueve a mares y a océanos

llueve como debía de llover siempre

a trompicones, a puñetazos y a chaparrones fuera de control

y hasta que nos desborde el mar o el río,

o hasta que yo me ponga a cantar...

ESTOY APRENDIENDO A...

 



Estoy aprendiendo a ser mejor persona.

Más completo, más radical, más decidido,

menos violento y menos agresivo.

Ahora mi ideal es decir las cosas a la cara,

porque si señalo a alguien quiero decir que he sido yo

y alzando la mano y dando la cara, 

porque si te echo de menos lo diré a voz en grito,

porque si te quiero lo escribiré con sangre de mis venas,

porque el aire y el viento me hacen sonreír cada mañana,

y porque la lluvia enternece mi vieja piel de pergamino.

Hay tantas razones para ser distinto,

hay tantas diferencias entre el mundo y mi mundo,

que yo levanto mi pulgar para decir que si,

que si estoy contento,

que si quiero más de lo que tengo,

que si amo lo que me rodea,

que si soy una pieza más 

de ésta hemeroteca en la que estoy viviendo.

HOY, TENGO A LA MUERTE PRESENTE (escrito en 2.015) . (Dedicado a todos los inmigrantes muertos en el mar Mediterráneo)

 


El mar huele a muerto,

y me envuelve entre la espuma de sus dedos.
Hoy la muerte se pasea indiferente,
y como una macabra reina siniestra,
o como una diosa implacable 
que cabalga sobre almas en pena
y sin tener el mínimo atisbo de piedad...
se muestra insaciable de sangre inocente
que huye del hambre o de la guerra.

Oh! muerte macabra,
Oh! tenebroso Mare nostrum...
Oh! maldito mar de muertos.

Khalil Gibran

 

La mitad de la vida es una vida que no viviste
Una palabra que no has dicho
Una sonrisa que postergaste
Un amor que no has tenido
Una amistad que no conocías
Para llegar y no llegar
Asistir sólo para estar ausente
Lo que te hace un extraño a ellos más cercanos a ti
y ellos extraños a ti
La mitad es un mero momento de incapacidad
pero usted es capaz para usted no es la mitad de un ser
Eres un todo que existe para vivir una vida
no media vida."

1 DE SEPTIEMBRE DEL 2.014 -- 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2.021

 


1 DE SEPTIEMBRE DEL 2.014

Hoy es día 1 de septiembre y hace justo un año que inaguré éste pantano... digo este blog, mejor dicho el primero de ellos o sea que llevo un año escribiendo seguido y sin pausa. Y la pregunta del millón ¿estoy contento?, pues sí, creo que sí y mucho. Otra cosa distinta es que hoy no esté para celebrar nada, por cuestiones externas, digamos, pero por los blogs tengo que decir que sí y que hay cuestiones numéricas y otro tipo, que me ayudan a seguir en la brecha, me anima el número de entradas, del primer blog y casi olvidado, van casi 40.000 entradas y de éste segundo, donde van más de 19.000, hablamos de que en un año he tenido casi 60.000 entradas, creo que es un número potente y respetable. También lo es el número de escritos y entre los dos blogs suman 900 escritos, no está nada mal para un principiante. Y aclaro, que aún no siendo lo fundamental, los números me han ayudado a veces a proseguir escribiendo, no siempre se tiene la clarividencia de tu lado y en momentos de flojeo, los números me han apoyado un huevo. Está claro que el apoyo fundamental son las ganas y el sentirse satisfecho con lo que escribes y el disfrutar, por tanto, de ello.


                                   Sería injusto no hablar de lo que me ha dado el escribir, pues me ha dado mucho, me ha ayudado a repasar el pasado y con ese esfuerzo añadido de tener que pasarlo por el filtro del escribirlo. El pasado, el presente y el futuro. Por otro lado me hizo investigar en todo lo que pienso, que pienso de esto y de lo otro y por tanto me hizo recomponer mis pensamientos. El pensamiento, los sentimientos, las sensaciones y puestas todas ellas al descubierto y el tener que plasmarlas en un texto, todo eso me ha dado la escritura. Me ha dado seguridad, me ha dado ternura, me ha dado y me a ayudado a ser más persona. Gracias escritura, por haberme dado tanto y espero darte tanto como tú me has dado. Después ya sé que hay muchas cosas que mejorar, lo sé, lo tengo apuntado y sólo me queda empezar a cambiarlas.

                                             De todas formas hoy estoy haciendo de tripas corazón y es que no estoy no estoy para nada. Como decía el cartel: " por motivos de defunción hoy no abrimos". A mi no me ha muerto nadie, menos mal, pero si me ha muerto un trozo de mi alma y tengo la obligación de acudir a su entierro. ¡Sólo faltaba que no lo hiciera!. Supongo que el alma es como el hígado y si te falta un poquito o está medio podrido,  se regenera y se reproduce a partir de ese poquito. Y esa es mi esperanza, que crezca y que se haga más grande y tan grande que no quepa en mi cuerpo.

1 DE SEPTIEMBRE DEL 2.021

Han pasado 7 largos años y sigo escribiendo  y es más, escribo mucho más que antes. Escribo menos tiempo pero ese tiempo es más productivo. Ahora el número de visitas va por 1.722.000. He crecido como una bestia parda. La escritura me sigue aportando de todo, ideas buenas y malas, sentimientos de todo tipo, malas y peores ideas, momentos estelares y otros, de tener que tocar el suelo e incluso hubo momentos de tocar fondo y ser submarino tocado y hundido. Pero aquí estamos y aquí seguimos. Y no sabéis como estoy de orgulloso con mi Blog. Lo cuido, lo mimo, lo respeto y cada día pasa, lo admiro más. Y porque no soy capaz de creerme que yo sea el autor.

"REVOLUCIONES"

 

                 

 Si nos dan un muro (figurativo) y para publicar nuestras vergüenzas y alegrías y
aunque ese muro sea alquilado y cobrado de una forma más que especulativa y
para así vendernos más productos basados en nuestros datos, costumbres,
vicios y manías al mejor postor o empresa, que pague más por ellos.
Pues eso, que estamos en una sociedad capitalista y que todo se vende, se compra
y se especula. Nada se escapa a la mano fría del mercado. Claro...me
refiero, al facebook, pero que igualmente me vale para  todo el resto de redes
sociales. No somos lo que queremos ser y somos más bien, lo que nos dejan ser. 

Bueno, hay una parte de uno y que fue ganada a pulso y con el sudor de mi frente  y hay otra parte social y que determina y como es lógico, las normas sociales, las leyes existentes y los patrones dominantes. Y esa parte es más global y en cierta medida ya no depende tanto de nosotros mismos. En general, depende de los que mandan y llevan la batuta de todo y como ellos (los poderosos) tienen su propio territorio comanche, ellos mismos son los que marcan leyes y normas para el resto de ciudadanos y en cambio ellos y para ellos, se reservan la opción de cumplirlas si les apetece o si les da la gana y porque ellos saben que tampoco les pasaría nada. No voy a descubrir a éstas alturas que hay clases sociales y que no todos somos iguales. 

El Facebook y el resto de redes sociales, para los pobres de pasta o de espíritu o de las dos cosas, es para nosotros un juego de intercambio informativo y de gustos y de fortalezas y de debilidades. En fin, que vamos aportando datos que interesan al capital y para vendernos las motos, los coches y las televisiones último modelo que más nos puedan gustar.

             Pero claro, hay que lo que hay. Y porque si seguimos tirando de éste hilo podemos acabar encerrándonos entre cuatro paredes y de por vida y bajo cuatro candados. Porque todo está vigilado y controlado. Pero bueno, nuestra función digo yo o por lo menos así es la mía, es buscar las fisuras que hay por la vida y colarse enseguida y como una puta anguila. Es que sino, todo es capitalista. A no ser que te hagas de la secta de los puristas, que después tampoco lo son tanto, pero en teoría y cara afuera, lo son o mejor dicho, se lo hacen o se lo creen. Ni capitalista ni purista de izquierda rancia y oxidada. 

Ni seguir consignas lanzadas desde un puto púlpito figurativo, ni vender tu alma al capitalismo más acérrimo. Hay gente o personas que vivimos y además, luchamos y desde la misma calle hasta en ésta mesa sobre la que estoy escribiendo. Hay tantas formas de luchar y de ser y de estar, que lo siento y mucho por los que llegan a pensar que su forma de luchar es la única real y verdadera. Y que conste en acta, es que a mi lo único que me molesta de estos últimos señores, es que levanten un dedo acusador hacia tu persona y sin más, te llamen traidor a la causa.

           Pues señores y señoras puristas de izquierda ortodoxa, han pasado siglos de luchas proletarias y ¿qué habéis conseguido?. Pues os lo voy a decir yo muy claramente, os habéis echado unos peditos al aire a los llamasteis "revoluciones" y al final, habéis creado un nuevo concepto capitalista con papá estado y la clase dominante pasó a llamarse clase del partido proletario y el proletariado siguió siendo igual de explotado pero eso sí, de forma más disimulada. Ahora bien, la terminología de aquellos grandiosos tiempos, la tenéis siempre presente y no ha cambiado ni un ápice ni una sola letra...


Por tanto para mí...¡¡¡la revolución sigue pendiente!!!.

A. Muñoz Molina, "Antes de la música"

 


"En un estadio lleno de gente, un rabino de traje negro y largas barbas blancas hace sonar un cuerno ritual, un cuerno retorcido de carnero, y el sonido tan simple y áspero tiene una cualidad sobrecogedora, como de queja o de llamada primitiva, varios milenios más antigua que el espacio donde se la escucha en silencio y que el televisor en el que yo estoy viendo la ceremonia funeraria. En una iglesia de Harlem, un domingo por la mañana, una mujer negra y joven, vestida con un traje de chaqueta y con el pelo resplandeciente recogido en un moño, empieza a recitar un sermón con los ojos entornados y las dos manos sujetas al atril sobre el que se apoya una gran Biblia, y según va hablando un ritmo de salmodia se apodera de sus palabras, y su voz se alza poco a poco hasta convenirse casi en un grito, en el principio de un canto de temor y de súplica que despierta exclamaciones de asentimiento en la congregación. En una iglesia episcopaliana, un rabino y una cantora de sinagoga, un imán, un pastor, un monje budista y un sacerdote sij se alinean en pie delante del altar, la voz íntima y aguda de la cantora enuncia una limpia melodía de dolor y dulzura, se sostiene sin filigranas ni inflexiones, parece brotar de lo más hondo del silencio y regresa luego a él como una luz que se apaga en la oscuridad. Cuando el imán canta, las palabras apenas se alzan sobre el ritmo plano de la recitación, salvo cuando unas notas mucho más largas prolongan el nombre de Alá. La salmodia sij tiene algo de musulmana y de judía, y cuando el cantor traduce al inglés lo que ha cantado es como un fragmento del Apocalipsis. El monje budista agita una sola vez una diminuta campana de bronce: esa nota única, resuena con nitidez de metal en las bóvedas de la iglesia y en el silencio de la multitud, y dura mucho tiempo en el aire, una reverberación extinguiéndose tan despacio que durante unos segundos queda abolido el tiempo. El monje budista, con las dos manos juntas y los ojos cerrados, empieza a cantar, pero su cántico no está hecho de palabras: es más bien un largo eco cóncavo, semejante al de una trompeta tibetana o al del cuerno que sopló el rabino ortodoxo en el Yankee Stadium".

(A. Muñoz Molina, "Antes de la música")

Milan Kundera


"Cuando era un niño de pantalones cortos solía soñar con un ungüento milagroso que me hiciese invisible. Después llegué a adulto, comencé a escribir y quería hacerme famoso y tener éxito. Ahora soy famoso y quisiera tener el ungüento que me hiciera invisible."

(Milan Kundera en una entrevista que le realizó Philip Roth en 1985)

 

MARIO BENEDETTI

 


Cómo será el mundo cuando no pueda yo mirarlo
ni escucharlo ni tocarlo ni olerlo ni gustarlo?
¿cómo serán los demás sin este servidor?
¿o existirán tal como yo existo
sin los demás que se me fueron?
sin embargo
¿por qué algunos de éstos son una foto en sepia
y otros una nube en los ojos
y otros la mano de mi brazo?
¿cómo seremos todos sin nosotros?
¿qué color qué ruidos qué piel suave qué sabor qué aroma
tendrá el ben(mal)dito mundo?
¿qué sentido tendrá llegar a ser protagonista del silencio?
¿vanguardia del olvido?
¿qué será del amor y el sol de las once
y el crepúsculo triste sin causa valedera?
¿o acaso estas preguntas son las mismas
cada vez que alguien llega a los sesenta?
ya sabemos cómo es sin las respuestas
más ¿cómo será el mundo sin preguntas?

MALOS TIEMPOS (Karmelo C. Iribarren)

 



 Ándate con cuidado,
que no se entere nadie
de que lo pasas bien,
que tu vida funciona,
y eres feliz a ratos.
Hay gente que es capaz
de cualquier cosa,
cuando ve una sonrisa.

Y SI NO AL TIEMPO...


Claro que ahora andan lo chinos exhibiendo imágenes de la cara oculta de la Luna. Y bueno y nos jodieron el invento o por lo menos a mí me lo jodieron. Antes, me imaginaba la cara oculta como yo quería. A veces era un reino de bamboleantes sombras y otras veces, era la misma sombra de una higuera...siempre fresca, volátil y agradecida. Había días en que le pintaba flores y la adornaba con guirnaldas de todos los colores. Algunas veces, le metía un perro en el medio, un perro lunar y no un perro con un lunar, que también podía ser el caso, pero no era así en mi sueño. Ahora ya sabemos que tiene cráteres infames, tierra seca y el polvo lunático lleva magnesio, antracita y restos de polvo de ángel y 0,1% de agua y otro tanto o menos, de partículas de oxígeno. El polvo de ángel se lo esnifan los lunáticos y hay algunos otros (pocos, de momento) que se lo fuman o se lo pinchan directamente en vena cuando la luna está llena. Dicen que la belleza de la Luna está sobre todo, en su misterio. Y ahora van los chinos y se hacen unos selfis con la cara oculta de la Luna de fondo. Tienen a un robot "feito en China" allá arriba y va sacando fotos a todo lo que se menea. Pero en la cara oculta de la Luna hay poco meneo y lo que hay es mucho trapicheo.

Pues nos iremos a Marte o a Saturno o a Júpiter con sus divinos anillos todos locos. Siempre habrá nuevos misterios por contemplar y por suponer y por inventar. En Marte, ya están diciendo que hay algo de oxígeno ambiente, pero que no es suficiente para que el ser humano pueda respirar cómodamente. Por otra parte, ser un marciano tiene su aquél. Soy de Marte y no lo niego. ¿Conoces Marte?, pues sino lo conoces no puedes hablar de él, nos diría un marciano de andar por casa. Pobre Marte si el hombre consigue poner un pie allí. Primero, empezarían a parcelar Marte y ésta parcela para mi (por supuesto, la más grande y con mejores vistas) que tengo más dinero en el banco marciano. Y aquí voy a colocar un polígono industrial. Y también, una fábrica de gas marciano. ¿Habrá mar y ríos en Marte? o todo será de cauce seco y polvoriento y justo en ese mismo momento, pasa un rulo de paja seca arrastrada por el viento marciano. ¿Habrá vaqueros e indios?. Viento habrá, eso seguro. Y por la mierda no preocuparos. De ese se encargan los humanos. Son grandes expertos en crear mierda y después, en no saber que pueden hacer con ella. Aunque yo sí lo sé. Apuesto que directamente irá al espacio y como pasa con esa isla de plásticos y mierda que circula y a su libre albedrío por el océano Pacífico, pues lo mismo va a pasar en el espacio...Y si no al tiempo...

Joaquin Sabina - Y Nos Dieron las Diez (Video)




Y nos dieron las diez
Fue en un pueblo con mar
Una noche, después de un concierto
Tú reinabas detrás
De la barra del único bar que vimos abierto
Cántame una canción al oído
Y te pongo un cubata
Con una condición
Que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata
Loco por conocer los secretos
De mi dormitorio
Esa noche canté
Al piano del amanecer todo mi repertorio
Los clientes del bar
Uno a uno, se fueron marchando
Tú saliste a cerrar
Yo me dije: "Cuidado, chaval, te estás enamorando"
Luego, todo pasó
De repente, mi dedo en tu espalda
Dibujó un corazón
Y mi mano le correspondió debajo de tu falda
Caminito al hostal
Nos besamos en cada farola
Era un pueblo con mar
Yo quería dormir contigo y tú no querías dormir sola
Y nos dieron las diez y las once
Las doce y la una, y las dos, y las tres
Y desnudos al amanecer nos encontró la luna
Nos dijimos adiós
Ojalá, qué volvamos a vernos
El verano acabó
El otoño duró lo que tarda en llegar el invierno
Y a tu pueblo el azar
Otra vez, el verano siguiente
Me llevó y al final
Del concierto me puse a buscar tu cara entre la gente
Y no hallé quién de ti me dijera
Ni media palabra
Parecía como si
Nos quisiera gastar el destino una broma macabra
No había nadie detrás de la barra
Del otro verano
Y en lugar de tu bar
Me encontré una sucursal del Banco Hispano Americano
Tu memoria vengué
A pedradas, contra los cristales
"Sé que no lo soñé"
Protestaba, mientras me esposaban los municipales
En mi declaración alegué
Que llevaba tres copas
Y empecé esta canción
En el cuarto donde aquella vez te quitaba la ropa
Y nos dieron las diez y las once
Las doce y la una, y las dos, y las tres
Y desnudos al anochecer nos encontró la luna
Y nos dieron las diez y las once
Las doce y la una, y las dos, y las tres
Y desnudos al anochecer nos encontró la luna…

TAL para CUAL



TAL para CUAL.

Yo me llamo TAL

y al principio de todo,

los dos éramos TAL para CUAL.

Ella por supuesto, se llamaba CUAL.

Y estábamos enamorados hasta la médula,

aquello era un amor con letras mayúsculas de neón y a todo

 trapo.

Y así fue y hasta que un día,

empezó a crecer el PARA que quedaba justo en el medio

y se hizo extenso, grande e inmenso

y el para se hizo PARA

y el Tal y el Cual se hicieron pequeños y distantes.

(así se quedó...Tal PARA cual).

Poco a poco se hicieron anónimos

y cuando Tal llamaba a Cual,

el corazón de Cual no latía como antes lo hacía

pero Tal insistía con esa perseverancia que tanto le 

caracterizaba.

Mientras Cual seguía a su bola,

ideaba historias de pájaros y flores,

creaba mundos que creía nuevos y llenos de imperfecciones,

soñaba entre sus cuatro paredes

y de vez en cuando balbuceaba algo

que traducido venía decir

lo siento pero ahora ya no te veo.

Lo siento,

pero te has difuminado.

Y Tal...lo acabó entendiendo.

Tal guardo silencio

y por respecto

y porque desde siempre

 el silencio nunca lo había abandonado.

Y entonces y en el silencio de la noche

Tal recogió su ropa

y se fue sin decir ni adiós

y  Tal desapareció del mapa 

y aún hoy en día,

le siguen buscando...

pero yo si sé

que Tal está conmigo

ya dije antes

que me llamaba Tal.


¡HARTO! (Hace 8 años)

Hoy, leyendo el periódico me entró una especio de vértigo, en realidad no sé lo que era, pero era una especie de estancamiento mental o de cansancio metafísico. Como se dice en andaluz, una "jartura" y en gallego una "fartura" y en castellano una "hartura". O sea que estoy harto, jarto y farto y es que no puedo más con tanto dato que no diga nada, bueno decir dice, pero sólo hay que leerlo del revés. Esto viene a cuento, con el tema de las pensiones, pero podía ser cualquier otro tema y me refiero a la manera de anunciar que se van a tocar las pensiones y en cambio de decirlo así, como toca, pues nada se dice al revés, no se tocan pero sí que se tocan. Y eso es un doble esfuerzo, el leerlas de una manera y después volverlas a leer del revés, eso cansa y mucho.
Claro que ya nos tienen acostumbrados, pues todas las medidas del Gobierno fueron anunciadas de la misma forma o sea no lo hacemos pero lo hacemos dos veces y encima de burros, apaleados. Yo creo que ésta fórmula política estratégicamente puede servir para una o dos veces, pero más de éstas veces, ya no es que canse, es que agota y sobre todo "harta". Es como el Zapatero en sus tiempos y su palabrerío estúpido y ese optimismo desmesurado ante la crisis del 2.008, (aparte de su sonrisa bobalicona de muñeco feliz), cuando estaba claro que nos íbamos al garete. O es que acaso ya no nos acordamos del Plan E, de que la crisis no era crisis y era una desestructuración simple y llana y que aún a éstas alturas yo no sé que es una desestructuración y seguro que ni él tampoco. O sea que esto de hablar del revés, no es sólo del PP, el PSOE fue un buen maestro en este tipo de demagogia.
Y en concreto el PP ejerce éste tipo de lenguaje hasta la saciedad. Las pensiones no bajan, pero ya no se adaptan al IPC anual y te enredan en términos economicistas que ni ellos mismos entienden y para que al final el resultado sea, que bajan las pensiones. ¡Joder!, no hay derecho, éste tipo de estafa debía estar castigada y con penas de cárcel. Pero si se van a librar del tema de Bárcenas los unos y los otros del tema ERES, vosotros creéis que van a ser condenados por éste asunto tan banal para ellos. O esto cambia de reglas y nosotros entramos en el juego de controlar el tinglado o de cada vez se nos escapa más y más de las manos. El que avisa, no es traidor. Y ellos no avisan, ellos sólo nos joden.

Aurelio Gonzalez Ovies


 

A veces esta casa me entristece


cuando cae la noche.

Tus vestidos colgados en la percha,

esta silla con restos de tu cuerpo,

nuestra cama...

No sé por qué, amor mío, tengo el presentimiento

de estar amando en balde

o de comprarte un ramo de ahoras los fines de semana.

Vale más que dejemos de hacer nuestras las cosas,

de escribirnos las fechas

detrás de esos momentos en que somos felices,

de regalarnos libros.

Mismamente este cuarto me llena de abandono

cuando antes de dormir me das un beso

y me quedo mirando tus ojos que se apagan,

tus cuadros, esas fotos, tus zapatos mojados,

tu colección de botes de perfume.

Mismamente esta hora se me queda tan larga

cuando el tiempo es tan corto,

que empiezo a perder ya lo que aún no he perdido:

tu nombre pasajero, tus labios pasajeros,

tus collares, tus cartas, tus muñecas, tu sitio.

PALABRAS PARA JULIA (José Agustín Goytisolo)

 


PALABRAS PARA JULIA



Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

PUNTO FINAL


 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...