Casi nadie me dice nada

 



Casi nadie me dice nada

y eso que yo adoro el silencio

y lo que viene después..


Pero tanta quietud en medio de ésta selva

que algunos llamamos, vida,

es como adormecerse sobre un campo de ortigas

todo duele y aunque no quieras que duela

el dolor se lleva como un añadido sobreañadido.


Cuantos años han pasado desde que nos conocimos

por el medio han pasado siglos y varios libros

y unos cuantos ríos de ilusiones que poco a poco

se han perdido entre los dedos de nuestra eterna inocencia.


Y lo que un día era gris ceniza

se ha convertido en un jardín con flores

y lo que olía mal y fatal

ahora se ha transformado

en algo que huele como a algo

que suena a demasiado

pero que sabe muy poco..



¡HAY QUE JODERSE!


 El aeropuerto de Glasgow colapsado con los mas de 400 vuelos privados de los asistentes a la cumbre del clima.

LUIS CERNUDA


 

Eduardo Galeano


 "Los espejos están llenos de gente.

Los invisibles nos ven.

Los olvidados nos recuerdan.

Cuando nos vemos, los vemos.

Cuando nos vamos, ¿se van?"

—Miguel Hernández—


"A pesar de la guerra delirante,
no amordazan los picos sus canciones,
y el rosal da su olor emocionante,
porque el rosal no teme a los cañones».

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER


 

Elvira Sastre

 

"Y que ojalá sonrías
y no te culpes
ni te castigues:
Tú cambias vidas,
pero no destinos”.

Joan Manuel Serrat - La poesía es un arma cargada de futuro (Poema de GABRIEL CELAYA)




Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

"Tristes guerras" de MIGUEL HERNÁNDEZ


 Tristes guerras

Tristes guerras
si no es amor la empresa.

Tristes. Tristes.

Tristes armas
si no son las palabras.

Tristes. Tristes.

Tristes hombres
si no mueren de amores.

Tristes. Tristes.

LEONARD COHEN


 

ORACIÓN de Antonio Pereira (Blog "Rua das Pretas")

 


Señor ya sabes mis cuidados con el butano y los grifos 

todo lo cierro bien pero es difícil desentenderse 

inspecciono la antena

las macetas con tantas criaturas que por debajo pasan 

sufro mucho Señor

y aunque te agradezco no haberme hecho cirujano 

ni conductor del autobús escolar

te pido que un ratito te quedes responsable

que aguantes todo esto mientras voy a un recado 

y cualquier día no vuelvo.
 


RESULTA QUE HOY LA LUNA...


Resulta que hoy la luna está casi llena,
yo la veo llena y quizá y afinando mis pupilas un poco más,
puede que tenga una diminuta deformidad en uno de los lados
y entré en Internet (y para saciar del todo mi curiosidad malsana)
me dice que la fase lunar del día 22 de octubre es la siguiente:
luna gibosa creciente y con una luminosidad del 91,9%
o sea, que casi está llena y le falta entre un 8 y un 9% para estar
hasta los topes
y lo de luna gibosa creciente tiene su coña marinera,
gibosa viene de chepa o chepa viene de gibosa
en éste caso el orden no altera el producto,
prosigamos...
gibosa y creciente o sea que crece y va a más
y al final la chepa acabará cerrando el círculo lunático
y mañana o pasado
(no sé muy a que ritmo en concreto crece la luna)
todo se cubrirá de luz de luna
y nos inundará de claridad alucinante y apabullante.

Hoy ya alumbra de forma descarada y sin ningún pudor,
y hace un rato me asomé a la terraza y porque quería mirarle a la cara
y pude comprobar su excelsa luminaria,
nubes y luna,
estrellas y luna,
mar mediterráneo y luna.

Hoy se nos presenta la Luna con su traje de gala,
lleva antifaz y sombrero de ala ancha
y muestra una de sus encantadoras sonrisas,
hoy la luna ha llamado a mi puerta
y con uno de sus dedos me ha señalado al cielo,
yo le sigo con la mirada
y descubro que la luna se ha quitado el sombrero
y a pesar de la sideral distancia,
veo que me saluda con destellos de oro y plata...
pues nada mi querida luna, solo te digo que...
que ¡¡¡hasta mañana!!!

Ahí afuera...


"Ahí afuera...

el mundo sigue temblando.

Temblando como yo tiemblo

pero yo no tiemblo de miedo

yo tiemblo de amor".

VOLAR (Hace 3 años)


 A veces sólo por esto, merece la pena la paliza de tener que volar unas cuantas horas al día. Pero claro, esto no ocurre todos los días (Un precioso anochecer desde los aires insulares).

Al principio del todo



Al principio de todo

éramos tierra de nadie en medio de un páramo.

Más tarde creceríamos como seres vivos, que somos,

siempre latiendo

siempre queriendo

siempre abriéndonos paso como mejor pudimos.

Y así hasta que de repente

se nos arruga el cuerpo

y se nos expande el alma

y entonces es cuando nos podemos decir

que nos sentimos viejos.

LA CAÍDA de Batania

Fue mi historia con ella como tirarse del décimo y encontrarse en el aire con una mujer que se había lanzado del noveno: pensé que nos unía ...