HASTA CIERTO PUNTO

 En otros tiempos ya pasados por agua y por alguna otra sequía, yo tuve un amigo o mejor dicho, tuve un gran amigo, que era el rey de las matizaciones. Un buen tío y mejor persona, pero tenía ese defecto congénito, que lo matizaba todo y cuando digo todo, es todo. Le pedías una opinión sobre algo y aquello era empezar por el origen del mundo y dios nos creó así y asado y el juicio y el diluvio universal y las guerra napoléonicas y como todo influye y se relaciona, siempre había en todo ese discurso un puntito de conexión. Pero defínete, ¡hostia bendita!, defínete y mójate y no señor y porque mi amigo era el rey de los que no se mojan.

Era su punto más desquiciante. Yo me ponía carioco y me daban ganas de meterle una buena y sacrosanta hostia en plena boca. Siempre pensé que así se nace y a lo mejor lo que le pasó es que tuvo sus dudas en el canal del parto y salgo o no salgo y que le pasó a mi madre para ser yo concebido y de donde procedo y hacia donde voy y para que nacer... ¡Y tío sal del canal que te vas a quedar tonto perdido!, anóxico y sin oxígeno. Y el tío acabó saliendo, porque la madre estaba hasta los ovarios de tenerlo obstruído entre sus piernas. En el día a día no, en el día a día era más incisivo y porque sino sería imposible su existencia como persona. Pero ante una pregunta un poco compleja, más valía sentarse cómodamente y hasta podías echarte una siesta por el medio.

Total daba igual que oyeras o no, porque aquello era un repaso histórico y daba igual  en que siglo fuera la película. Porque al final y en base a su desarrollo y en base también a todos los matices históricos, pues el tío no se definía igualmente y por todo este mogollón de razones anteriormente expuestas. Y si lo dejabas, pues volvía con sus antecedentes históricos y los bárbaros y los piratas y el capitán Trueno y sobre todo volvía, con el que yo no me mojo. Es decir, más valía partir de que su opinión iba a ser un mar de dudas y entonces le dabas un tiempo y un tiempo corto y para que se sintiera contento y pensara que se le escuchaba, cuando en realidad tú ya  tenías decidido previamente que no le ibas a escuchar y que harías lo que tú decidieras. A los amigos se les concede ciertos favores que no se le conceden a otras personas y a veces tienes que ejercer de oyente o no sé... si de durmiente. Pero claro y como en todo, ¡hasta cierto punto!.



UN PLAN B (2.014)

 Un buen desayuno y ya empieza el Domingo. Y es día 6 de Julio del 2.014 y creo que a éstas alturas sólo sé que se acercan los San Fermines, creo que es el día 7. En éste mes pocas cosas pasan, el 4 de Julio en EEUU  y por eso de celebrar su independencia, el 7 de los San Fermines, el 24 de Julio que es la fiesta patronal de San Jaume en éste pueblo y el 25 que es el día de la patria gallega. Bueno aún hay cosas y más de las que esperaba. Y el día de comienzo de mis vacaciones, que es el día más importante para mí y ese día es el 14 de Julio. Día importante donde los haya, más importante que el día del  desembarco de Normandia.

Yo cogiendo las vacaciones y para ir a no se sabe donde y eso que indagué y rebusqué y me pasó lo peor, que me quede con las ganas de viajar. La pasta, la asquerosa pasta me marca y me impide realizar un viaje astral. A no ser que obre un milagro y que la puñetera Hacienda se comporte y me devuelva parte del dinero ya ingresado previamente en sus arcas. Eso o que la clínica privada, me pague de una vez por todas. Como suele pasar me pagarán después de acabar las vacaciones. Es ley de vida que sea así.

No es posible que todo te cuadre, no es posible que la suerte se alíe contigo, no es posible que pueda darse tanta dicha. No señor, a joderse y a poner en funcionamiento un plan B, un plan B sin necesidad de pasta, un plan B de asfixiado y un plan B de arrastrado. El plan B es fácil, te quedas en casa, enciendes el aire acondicionado y te dedicas a seguir escribiendo. Pero bueno, no puedo quejarme, tengo por lo menos un plan B y eso es mejor, que no tener nada.

Año 2.022: Uno, por supuesto no hubo viaje a ningún sitio. Dos, la clínica privada tardó en pagarme un huevo de tiempo y además, me pagó una mierda  y esa misma mierda, se la llevó Hacienda (y por trabajar en dos sitios a la vez). Éstas fueron mis famosas vacaciones del año 2.014.




Hace un tiempo tan raro


Hace un tiempo tan raro

que eso me hace pensar

en la guerra de otros mundos

y de repente desde esta isla mediterránea

se puede observar la aurora boreal

después, el cielo se tiñe de amarillo limón

y poco a poco se va tiñendo de naranja.

Hace un tiempo tan extraño

que eso me hace sentir menos extraño de lo que soy

y como si lo extraño fuera lo más cotidiano

mientras un perro verde pasea por mi calle.

Hace un tiempo que no entra en ninguna estación

puede ser otoño, invierno o verano,

menos primavera puede ser cualquier cosa

o es que a lo mejor a partir de ahora

viene una época nihilista

donde todas las estaciones desaparecerán de la faz de la tierra.























"AQUÍ NO HA PASADO NADA" (Tiempos de pandemia)


Claro...ahora todo dios se echa las manos a la cabeza. No puede ser lo que están haciendo con todos nuestros viejos y viejas. Se subastan los viejos de las residencias públicas al mejor postor o dicho de otra forma, al que pague mejor y cuando lo público se pone en manos de lo privado pues siempre tiene el miso resultado: por fuera todo presenta una pinta que te cagas, todo está limpio y reluciente, pero solo lo está para la galería o sea, para el familiar que entra a visitar a su padre o madre. Esos geriátricos son gestionados por verdaderos buitres sin escrúpulos que funcionan como funcionan ahora en tiempos de confinamiento. Es decir, tienen una zona limpia, reluciente y muy cuidada, para que la veo o la observe el visitante, que se supone que es el responsable del abuelito o abuelita residente o por lo menos es el que decide en parte y después tiene una zona sucia no, super sucia y asquerosa y ahí se mueve un poco de todo: comidas que si no son vomitivas cerca están de ello. Al cuidado sanitario del geriátrico siempre tendrán a un médico responsable cuyo nombre figura en un cartel a la entrada del centro, pero que en realidad sólo aparece por allí, una o dos veces por semana y 15 minutos cada día, por tanto se ahorran toda una pasta gansa en servicios sanitarios mínimos e imprescindibles (el médico en éste caso, solo cobra la peonada, es decir, las horas que ha ido). Enfermeros, tienen uno por el día. Por la noche vendrá su sombra.
Una parcela en medio de la nada y en el medio un gran o mediano edificio repleto de habitaciones tipo colmena y como si fueran niños pequeños que no se enteran de nada, los meten de dos en dos en cada habitación y sin conocer de nada al otro inquilino. Por un momento poneros a pensar en ello ¿qué pasaría si ahora a ti y a mi nos metieran en la misma habitación?. Pues muy sencillo, yo me cagaría en ti y en tu estampa y tú sobre mi ejercerías todo el poder de tu diarrea maloliente. Hay gente muy buena trabajando en los geriátricos, pero también hay un buen montón de gente quemada y por estar mal pagada y sobreexplotada y al final ¿quién lo paga?...pues el puto viejo o vieja. El ambiente de un geriátrico es bochornoso, viejos en mogollón, amontonados en sus sillas de ruedas y con cara de que coño han hecho para haber acabado allí y merecerse el ser castigado en éste geriátrico de mierda.
Allí todos son auxiliares y celadores y todos a trajinar como locos y de día y de noche y porque dice otra ley del capitalismo...que si tú quieres sacar los mayores beneficios posibles, pues entre otras cosas tendrás que ahorrar en personal. Todo esto se basa en lo mismo, en estrujar al viejo o vieja de turno y antes y como no, al enfermero, auxiliar, cocinero, pinche, servicio de limpieza y si me apuráis hasta el mismo jardinero. Como decirlo de otra forma: pagar mal y poco, trabajar a destajo, pulir las zonas que van a ser visitadas, tacañear al máximo en material de limpieza, adornar la entrada y otros puntos estratégicos y todo el resto es poner mucha cara y decir, que si en algo destaca su gestión (privada) es por el esmerado cuidado con el que se atiende a sus inquilinos. Además, hasta les ponemos a su servicio un psicólogo que atiende a personas de la tercera edad, viene una vez al mes y en sólo cinco minutos es capaz de ver si algún residente tiene algún síntoma de cualquier enfermedad mental que se precie (que con la edad, suelen ser muchas). Y todo va del mismo palo, todo es una puta estafa que huele a podrido...pero como son viejos y ya no pintan nada...pues todos pasamos un tupido velo sobre este escenario del que hasta ahora, casi nadie quiso saber nada. Bueno pues prosigamos con nuestra política de "aquí no ha pasado nada" y nada que siga el coronavirus cargándose viejos....pues coño, hacen falta plazas en esos mataderos de viejos.



























PRIMERO DE MAYO


Un día como hoy, un 30 de abril de cualquier año y a vísperas del primero de mayo, que antiguamente para mí significaba mucho y por ser el día del trabajador, aunque hay algunos capullos, que le llaman día del trabajo. Y no es lo mismo, celebrar al trabajador que hacerlo a su trabajo. Yo me considero un trabajador y en mi caso, un trabajador médico, pero mañana primero de mayo, para nada quiero celebrar mi trabajo como médico. Para celebrar la medicina hay otros días y si no los hay, simplemente ese es su problema. Y ahora ¿qué pasa con el primero de mayo?. Pues pasa como muchas cosas en esta vida, que te llega a cansar y por todo un surtidillo de motivos. Primero, los sindicatos hace mucho tiempo que dejaron de ser sindicatos y ahora, se han convertido en una panda de burócratas que viven de la sopa boba. Es decir, reciben subvenciones del estado por todos lados y así ¿quién se va a poner a negociar con los patronos capitalistas?. Se llaman a si mismos, sindicatos de clase y es de suponer que se refieren a sindicatos de clase obrera. Pero cuidado y aquí maticemos, la clase obrera también tiene su propia su élite de burócratas acomodados y que precisamente se juntan en sus sindicatos de clase obrera.

Segundo motivo. Hace años que a las manifestaciones del primero de mayo van siempre los mismos, que no pasan de ser entre 50 a 100, aunque la importancia del número de asistentes es siempre relativa y porque si uno tiene la razón que importa que se manfieste uno solo. Uno con la razón por delante puede llegar hasta el fin del mundo. Pero en este caso del que estamos hablando, gran parte de esos pocos manifestantes, suelen formar parte del aparato burocrático de esos mismos sindicatos, además, que reivindican lo que después no hacen y porque antes de exigir y luchar po ello, prefieren llegar a acuerdos a cambio de favores: un puestecito para mi sobrino y rebajamos un poco la subida de sueldos o una maravillosa mariscada a cargo de la empresa.

Y con estas huestes ¿adonde vamos?. ¿Vamos a las manifestaciones del primero de mayo? y para ser comparsa y relleno y para que los sindicatos después digan, que siguen teniendo el poder de movilizar a los trabajadores. Pues yo no presto a ello. Desde que se han burocratizado han perdido músculo y fuerza y se han quedado solo con el nombre. Carecen del poder de convocatoria que tenían en otros tiempos y dentro de nada, no irán a sus minúsculas manifestaciones ni sus propios cuadros. Ni siquiera ellos.

















MÚLTIPLOS DE CERO


Yo, desde luego, no soy el de antes,

pero tampoco pretendo volverlo a ser,

todo evoluciona y yo estoy dentro de ese todo,

por tanto soy un ser evolucionado,

antes era algo que ahora no soy

pero también algo me queda de aquél ayer,

una fracción, una partícula,

un rictus, una sonrisa, una manía,

y un recuerdo que une el hoy con el ayer.

Todos partimos de cero

por tanto todos somos múltiplos de cero

y a medida que crecemos

aumentan el número de ceros

y hasta que decrecemos

y de nuevo nos dirigimos hacia el cero.


















DIGO YO... (Tiempos de pandemia)


En el recuerdo
nos quedarán las tardes del mes de abril
tardes largas confinadas entre los muros de mi casa
que por muros no será,
tienen más de 120 años y están más derechos que mi espalda,
claro que su grosor es de muralla medieval,
y cuántas veces me habré preguntado,
¿cuánto sabrán éstas paredes?
han pasado familias y de distinta estirpe y condición,
han pasado guiris queriendo hacer
un hotelillo de poca monta,
y ahora, su poblador soy yo,
y dentro de este confinamiento que estamos viviendo,
tengo a dos de mis hijos conmigo
e igualmente la casa sigue siendo grande e inmensa,
parezco un conde solitario en medio de su gran castillo,
pero bueno como dice el otro,
así me entretengo
y tengo para subir y bajar muchas veces
y cambiar de decorado otro montón de veces,
nunca sobra cuando todo te gusta,
"mi casa" como decía ET mientras señalaba el cielo,
y yo digo "mi casa" sin señalar a nadie,
en tal caso señalo igualmente al cielo,
pero porque me gusta su vestido azul de hoy
y me encanta su traje de noche,
sus estrellas brillantes
y su luna alucinante
y entre millones de individuos
estoy yo y metido en el agujero de mi casa,
enterrado vivo bajo esos muros musculados,
y hoy es tan hermoso el día,
que me estremece,
sol limpio y sin partículas,
claridad bestial,
luminosidad en su grado máximo,
colores más vivos que nunca,
la calle tranquila y sosegada,
el gato del vecino maúlla en el silencio de la tarde,
las pocas voces que hay se enmudecen en la distancia,
no hay coches,
no hay motos,
no hay ruido de infernales máquinas,
y sino fuera por tantos muertos que ha habido,
yo me preguntaría
si esto no estaría dentro lel paraíso.




















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...