Si me quedo solo
UN DÍA TE QUISE SIEMPRE
INVIERNOS
Querías caldo, pues toma dos tazas. Pues desde esa se me curó la nostalgia que tenía con los Temporales y fenómenos extremos. Llevé semejante sobredosis de agua, olas, vientos y apagones de luz, que aún hoy tengo ese miedo metido en el cuerpo. Bueno, de vez en cuando los echo de menos, pues ya sabéis que la droga cuanto más dura más engancha y cuando hay un invierno como éste, tengo miedo que de Primavera no haya nada de nada o que lo pague los 10 inviernos siguientes. Por eso insisto en que lo que queda de Invierno, llueva a mares y se levanten temporales y se ponga el mundo del revés, pero ya que no hubo Otoño, por lo menos que la Primavera acuda puntual a mi llamada.
Yo lo único que imploro y lloro es que haya Verano, pero cortito y suave, como más tirando a calor Primaveral. Por pedir que no quede, yo pido y después que se cumpla mi deseo ya no depende de mí, depende del puñetero hombre del tiempo y de su mapa de isobaras. Claro que si viene una ciclogénesis perfecta, pues yo también me apunto, pues me encanta todo lo que remueva las conciencias y no hay mejor remolino, que una Galerna o un Tsutnami o un Ciclón.
HOMBRES, ¿SOMOS ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA?
SOMOS SERES HUMANOS
Y hoy me preguntaba, ¿como se gestiona el dolor?. Y no hablo de dolor de cuerpo sino de dolor del alma. El dolor de cuerpo se puede gestionar con unos buenos analgésicos y si con ellos no llega, para eso está la morfina y sus derivados. Pero el dolor de alma, es diferente, pues es un dolor que muchas veces no se comprende y sino se comprende, simplemente se almacena. Y eso produce una aglomeración de dolores incomprendidos y eso cuando menos es curioso, pues por ejemplo, si hoy te encuentras triste, empiezas a tirar del hilo y te das cuenta que llevas triste desde hace unos meses.Triste, deprimido o simplemente sin ánimo, todos son nombres diferentes para definir el mismo estado de ánimo, el que estás, ¡¡¡jodido!!!. Yo ahora pienso que sí, que estoy jodido y eso me complica las cosas. Pues no hay solución mágica: "estás jodido, pues toma sal de frutas" o "estoy triste, pues tío, ríete". No, todo es más complejo y un estado de ánimo hay que respetarlo. Y eso se hace dejándolo estar y no forzando su salida. Es decir hay que saber gestionar el dolor del alma, cosa que no es fácil.De alguna manera hay que saber disfrutar de ese estado y no huir de él a la primera de cambio. Si hoy estoy triste, voy a disfrutarlo y eso no quiere decir que me deje llevar a las profundidades subterráneas. Es igual que el estar contento, contento es más fácil de entender que hay que disfrutarlo, pero si te dejas llevar, puede que llegues a un estado eufórico. Y un estado como éste, no lo disfruta nadie y los de alrededor aún menos, pues la euforia es un estado donde no ves al resto de las personas, solo te ves a ti mismo y desde esa perspectiva que solo da el estar por encima del resto dando el puto coñazo con su euforia destada.Somos humanos y lo somos para todo y no debía ser un obstáculo entre las personas el decir que hoy estoy mal o me encuentro bajo de ánimo y porque decir eso, no es una debilidad, al contrario es una fortaleza. ¿O que pasa? que tenemos que ser todo el día guais y guais del Paraguay. Pues no señor, tenemos que ser lo que somos y somos seres humanos y a veces estamos contentos y en otras, nos acompañan las penas y el que no lo comprenda, es que seguro que no es un ser humano. Será más bien como un payaso de un circo, que tiene que hacer reír sí o sí y aunque por dentro esté llorando.
Que nadie me salve de mí
Que nadie me salve de mí,
si me ven jodido es que simplemente, quiero estar jodido,
si me ven deprimido es que busco vivir escondido,
si me ven alegre es porque la alegría me desborda
y que nadie ose despertarme del sueño del amor,
tarde o temprano,
la envidia ajena se la tendrán que comer.
Que nadie me salve de mí,
que me dejen en paz,
que si me ven solo es que busco mi propia soledad,
que si me ven aburrido es porque me gusta flotar sin gravedad,
que si me ven necesitado es porque a lo mejor necesito una mano amiga,
un apoyo y un hombro sobre el que llorar
que si me ven hablando solo es que necesito saber mi opinión,
y mi opinión me dice...
que nadie me salve de mí.
EMBARGOS
Pues si lo ponen en la tele, es porque el programa debe tener audiencia y entre esa audiencia está uno de mis hijos (espero que no, espero que sea una simple casualidad). No consigo entender como puede gustar que se vea y así en crudo, la miseria ajena. No sé, dentro de poco harán programas morbosos sobre los Desahucios de viviendas y digo morbosos, porque hay que tener bemóles para ver como desahucian e esas pobres personas. Por eso en el fondo no me gusta que se toquen temas como estos y en donde saltan las miserias más íntimas.
Me acuerdo que una vez me dijo mi hermano (que es procurador y no abogado y como a él le gustaría ser), pues mañana tengo que ir a unos embargos y yo me quedé pasmado. Tenía que hacer al día siguiente unos embargos y estaba tan tranquilo. Bueno supongo que será como todo, yo tengo, como médico de calle, que ir reparando medio fiambres y recomponer lo que queda de ellos y otros, como mi hermano, les toca el asunto sucio de los Embargos. Y yo sinceramente tengo agallas suficientes para hacer lo primero, pero tener que ir a embargar a alguien, eso me superaría. No podría y no podría de ninguna de las maneras.
ES CASTELL, MI PUEBLO (2.013). Parte 1ª
Resulta que yo vivo en un pequeño pueblo de unos aproximadamente 7.000 habitantes. Es un pueblo pequeño pero muy coqueto. Este pueblo está situado en la bocana de la Bahía de Mahón o mejor dicho del Puerto de Mahón y es el primer sitio de España por donde sale el sol (como ya expliqué en el relato "El primer rayo de sol"). El pueblo está hecho a cuadrículas (como el que lo diseñó), son calles rectilíneas que van formando cuadrados y cada cuadrado es una pequeña manzana. Las casas son de altura baja, la media es entre dos o tres plantas, los edificios altos, por suerte, son la excepción. El pueblo tiene un muelle precioso, un pequeño muelle tipo postal : tiene sus árboles ( que son moreras), sus barcos de pesca y de recreo y en todo su largo, se apostan un buen número de bares y restaurantes. Y lo mejor de todo, es que éste muelle es peatonal de arriba abajo. Es lo más bonita del pueblo.
Desde el pueblo las vistas son a la Bahía y se ven dos pequeñas islas, que están dentro de la Bahía, a saber: la isla del Lazareto (que conserva su edificio donde antiguamente recluían a los leprosos y otras personas que padecían enfermedades infecto-contagiosas, que venían en barco y por tanto quedaban aisladas en ésta pequeña isla y en cuarentena) y la Isla del Rey ( Ésta pequeña roca contiene a un Hospital milital Inglés, que fue construído en el siglo XIX. Ahora está en proceso de reconstrución). Estas vistas, son vistas de película, son un homenaje. Si a todo le añadimos el primer rayo de sol, se puede entender mi entusiasmo. ! Es alucinante!.
Lo que nunca he llegado a entender, es que cada vez que digo Bahía de Mahón, inmediatamente me venga a la mente, que no debo decir Bahía, sino que debo decir Puerto de Mahón. Es toda una ofensa para el isleño autóctono que se use el término, Bahía. Pues los lugareños presumen de que éste Puerto, es el segundo Puerto natural más grande de Europa y algunos que son más atrevidos, hasta dicen del mundo. Yo, a éstas alturas aún no entiendo el dilema, no entiendo la diferencia entre puerto y puerto natural. Bueno sí la entiendo, pero no del todo. Pues yo siendo de Vigo, que tiene una esplendorosa Ría y con un puerto Natural que te cagas. Resulta que éste Puerto, el de Vigo, no entra en la subasta de ésta discusión y es descartado sin problemas. Si además, añadimos, que yo viví durante largos años en Cádiz, que si tiene Bahía y así le llaman y que tiene otro Puerto natural alucinante. Pues todo esto que yo digo, todo esto me confunde y me deja perplejo. Quizá algún día, alguien tendrá la paciencia de explicar a un pobre torpe paria, todo este engrudo de Puertos.
La plaza del pueblo, la Esplanada. Es una plaza que hasta hace 5 años era muy atractiva. Pues en ella se sintetizaba de forma muy simple, los diferentes grupos de personas que habitan en el pueblo. Es una plaza grande, si se compara con el tamaño del pueblo. Es una plaza que se rodea de edifios militares (antiguos cuarteles) y la preside su Ayuntamiento. Antes, hasta hace 5 años, tenía un bar en su centro. Este bar, situado tan estratégicamente, fue el que me dió vidilla mientras mis críos jugaban. Pues tú te sentabas en su terraza y desde allí controlabas a los chavales. Además, que era el sitio ideal para leer la prensa dominical. Tenía varias esquinas esta plaza : Había un campo de futbito. Además tenía dos canastas de Baloncesto, por lo que allí se hacía de todo un poco. En otra esquina tenía un pequeño espacio para jugar a la petanca, lgicamente aquí era donde se juntaban los viejos(al parecer la petanca es un juego dwe viejos). Tambien tenía un parque infantil con cuatro cacharros, más que suficientes para tener a los crios entretenidos. A ésta plaza aún le quedaban seis pinos, altos y longevos, que eran pocos pero que por lo menos eran algo. Ahora, no sé como contaros la desfeita. Lo resumo en que arrasaron la plaza e hicieron una gran cementada, se cargaron los seis pinos, liquidaron el chiringuito del medio de la plaza y ajuí, a correr a por otro tema. Ahora, ésta Plaza da más pena que gloria. Es triste y ya no tiene sus cuatro esquinas. Cosas del progreso y de esta mierda de politicastros admiradores del puto cemento.
Este pueblo no tiene playas. No las tiene el pueblo ni tampoco las hay en sus alrededores. Pero si tiene una cala preciosa. Una cala que se lllama Cala de Sant Esteve, que está a 1 km. del pueblo. Esta pequeña Cala, para mi es una referencia en ésta Isla. Pues desde que la ví por primera vez, me enamoré de ella. Me enamoré de sus aguas transparentes, de su entorno acogedor, de sus gallinas y patos, de su encanto de sirena. A esta Cala yo acudí repetidas veces y todas en muy diferentes situaciones, me refiero diferentes en cuanto a mis estados de ánimo. Tengo ido deprimido y así contarle mis agobios y temores. Tengo ido contento y hablar con ella para contarle el motivo de mis alegrías y tengo ido triste y para llorarlle todo lo que yo llevaba dentro. Entonces la Cala me conoce y yo la conozco a ella, sólo hacemos un intercambio.
De este intercambio cultural entre la Cala y el presente, que soy yo, hemos sacado nuestras conclusiones : la Cala, le tocó aguantar y como mejor pudo, mis penas y llantos y a mi me tocó a veces, aguantar sus cabreos y los cuales siempre los manifestaba con unos buenos temporales. Esta pequeña Cala en su punta se adornaba de una Torre de defensa. Una torre redonda, desde la cual se podía avistar los barcos. Estas torres proliferan por toda la costa menorquina. Es una Isla llana y lisa, el pico más alto "Monte del Toro" tiene escasamente 300 metros y desde él se puede apreciar toda la extensión de la Isla. Es fácil de comprender que cuando era invadida, los invasores lo dominaban de una sóla tacada, con media jornada ya les llegaba. Esta Isla tiene mucha historia, fue invadida y reinvadida durante toda su vida. Antes de llegar a ésta torre hay un fuerte inglés, "el fuerte de Marlborough". . Este fuerte, lo que más le caracteriza es que está hecho en el subsuelo. Es decir, desde el mar no se distingue su estructura, está excavado en plena roca. Por lo demás es un fuerte, como todos los fuertes : pasillos oscuros y estrechos y a sus lados pequeños habitáculos, que lo mismo servían para sobar y tambien para dar cañaa través de sus pequeñas ventanas.
ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 2ª
¿ Y la sensación que da el pueblo?. Esta ya es más dificil de expresar. Pues la sensaciones también dependen del momento en que se encuentra uno mismo. De hecho las sensaciones van cambiando, lógicamente al tiempo que tú también vas cambiando. Pero, como ya han pasado unos años, el tiempo suficiente para pasar por todo tipo de sensaciones y situaciones, pues eso, que me voy a atrever a dar mi opinión. Y mi opinión es muy importante, por lo menos para mi lo es.
La sensación de éste pueblo en sus comienzos, me refiero cuando yo aterricé en éste pueblo. Era una sensación muy bullanguera, una sensación de contínuo movimiento, de mucha vida en las calles, es decir, para resumir, de mucha vidilla. Parece más un pueblo de Andalucía, pero instalado aquí en Menorca. De hecho muchos habitantes, son andaluces de pura cepa y su mayoría proceden de un pueblo de la provincia de Jaén, que se llama "Jabalquinto". Empezaron llegando en pequeñas oleadas, al principio sólo algunos se instalaron, el resto sólo hacía la temporada ( la temporada aquí son 6 meses).
Y asi fue tirando éste pueblo, hasta que vino la época de las vacas gordas y el estallido inmobiliario y el consiguiente ladrillo empezaron a dar curre para todo el año. Ahora, como estamos de bajada, poco a poco, éste pueblo se va desangrando y cada mes disminuye el número de habitantes, pero eso sí, poquito a poco. Son tiempos duros, pero a mí personalmente, estos tiempos no me deprimen, ni me dan miedo, yo a cada día que pasa, me reboto con más fuerza.
Parecía más un pueblo de Andalucía, pero instalado aquí en Menorca. De hecho muchos habitantes, son andaluces de pura cepa y su mayoría proceden de un pueblo de la provincia de Jaén, que se llama "Jabalquinto". Empezaron llegando en pequeñas oleadas, al principio sólo algunos se instalaron, el resto sólo hacía la temporada ( la temporada aquí son 6 meses).
Y asi fue tirando éste pueblo, hasta que vino la época de las vacas gordas y el estallido inmobiliario y el consiguiente ladrillo empezaron a dar curre para todo el año. Ahora, como estamos de bajada, poco a poco, éste pueblo se va desangrando y cada mes disminuye el número de habitantes. Son tiempos duros, pero a mi estos tiempos no me deprimen, ni me dan miedo, yo a cada día que pasa, me reboto con más fuerza y mucho más convencido.
Claro que esa vidilla, ahora, no queda nada, nada de nada. Parece un pueblo dormitorio, de esos que hay alrededor de las ciudades grandes, aunque aquí es peor la sensación, ya que hay que sumarle dos factores más : uno, que a los isleños no le va la jarana de la calle y dos, que en invierno se jodió más el invento, pues se hace de noche entre las 5 o 6 de la tarde. Ëstos dos factores, multiplican el problema y éste pueblo de cada vez más, se parece a un pequeño y coqueto cementerio. No obstante la gente vive como las gallinas, se acuesta temprano, sobre las 10 o 11 de la noche y se levanta a las 6 o 7. Así la luz del día se estira como se estira un chicle. La verdad es que no me cuesta mucho acostumbrarse a éste horario, aparte de que no te queda otra.
ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 3ª
![]() |
Mi Pueblo |
Por tanto, éste castillo inexistente, perdón pues aún le quedan los subterráneos, fué trasladado entero al otro lado, piedra por piedra y añadiéndole de vez en cuando alguna otra nueva. Hoy en día, hay visitas guiadas a éstos subterráneos dentro del programa "GUIRI". Que consiste en que primero, pagas un huevo, en que segundo, que te meten Gin a destajo y por último, te pasean por esos corredizos de mierda mal iluminados. Al final, un buen pedo y hasta los cojones de tanto subterráneo.
Acabo de llegar de la calle y me reafirmo en todo lo que digo. Este pueblo está lleno de zombies. A éstas horas (son las 6.30 de la tarde) y ni las ratas abandonan sus alcantarillas. Pero prosigamos el recorrido. Aquí las casas, como ya os dije, son de poca altura, de dos o tres plantas (y menos mal), pero a la vez también son muy estrechas. La razón de su estrechez no sé muy bien cual es, pero un amigo menorquín me explicó una vez, que es por la longitud de las vigas. Pues al ser vigas de pino, no conviene hacerlas muy largas (supongo que será por la endeblez del puto pino, endeblez entre comillas). Aunque disiento, pues con poner una pared maestra en el medio de dos vigas, solamente con eso, serían el doble de ancho. Pero como no escuché otra explicación a la estrechez de las casas, me quedo entre no creer ésta teoría o creerla, no hay más. Por ejemplo, el ancho de mi casa y es de las más anchas y que es suficiente, pero con ello no deja de adolecer su estrechez. Ahora sí, son estrechas, pero son muy largas de fondo. Todas tienen un largo fondo, de hecho hay casas que se comunican por dos calles. Algunas de éstas casas, tienen además un patio de tierra por detrás.
ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 4ª
Ahora, al día siguiente de escribir sobre éste pueblo, veo que no me queda mucho por contar. Este es es un pueblo pequeño y creo, que ya escribí demasiado. En éste momento, estoy cerrando las ventanas de mi sala, al tiempo que enciendo mi estufa de leña, dispuesto a hibernar éste duro invierno. Se me ocurre lo que siempre pienso, que os juro que seguiré escribiendo...
ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 5ª
Por lo demás en ésta Isla perdida, todo, absolutamente todo, transcurre a su ritmo, todo va muy lento. Aquí, aún se paran los coches en medio de la calle, para que el conductor a través de su ventanilla, se ponga a hablar con un vecino o un amigo o un familiar. También hay tiendas, que tienen una serie de sillas para sentarte, así mientras atienden a uno van teniendo una lenta y larga charla, se cuentan y comentan todo lo que les da la gana, y más. Mientras tú esperas con toda la paciencia en tu silla, claro, si aguantas. Para eso tienen las sillas, para esperar sentado.
Desde hace aproximadamente 4 años pusieron los primeros multicines en Menorca. Hasta ese momento, solo había un cine en Mahón y otro en Ciutadella. A lo que voy, yo no puedo quejarme, por lo menos tengo una película de cine para ver de vez en cuando.
El internet se ha adaptado a la vida de pueblo y lógicamente va al ritmo que va ésta isla o sea tan lento como aquí transcurre la vida. Y en definitiva, ¿para qué tener prisa?. Si también es verdad, que en una sóla mañana te da tiempo a hacer tantas cosas, como lo que las que haces en un mes en otra ciudad cualquiera.
Aquí, durante todo el año, los nativos se preparan para las fiestas. Todo se vive para pasar esas fiestas. La más popular, es la fiesta de Sant Joan, la que se celebra en Ciutadella, el 24 de Junio. Aquí se da el pistoletazo de salida para celebrar las fiestas. Ésta fiesta, la de Sant Joan, es la más célebre de Menorca. Es un homenaje al caballo y es una representación medieval. El caballo es el gran protagonista y todo gira a su alrededor, en él montan todas las fuerzas vivas : el cura, el alcalde, el representante del campo, el representante de la nobleza, etc... Es una representación muy original y sobre todo auténtica. Ciutadella, se viste de gala para celebrar éstas fiestas. La verdad que merece asistir alguna vez, a ésta fiesta de Sant Joan. Claro que habría que hablar del machismo que rezuman éstas fiestas (las mujeres no pueden cabalgar sobre el caballo) y del casi maltrato animal, pues meten a los caballos en medio de mogollón de gente toda bebida. Poco les queda para que los caballos sean de papel cartón. Y lo de las mujeres, ¡ya no tiene nombre!.
El resto de las fiestas de los diversos pueblos de ésta Isla, son fotocopias malas de Esta fiesta (pero yo las prefiero, pues son más íntimas y más tranquilas. Aunque en realidad, yo no prefiero ninguna. Con el paso del tiempo, he concluído que ningún tipo de fiesta me gusta). Todo vuelve a girar sobre el caballo y en ellos montan la representación local de las fuerzas vivas. Es una imitación a lo malo, pero a veces, es la mejor manera de enterarse de algo. Pues en alguna de éstas fiestas secundarias, uno se puede buscar un hueco y ver de primeras al caballo y al resto de los protagonistas. Las fiestas en general, son como las fiestas de todos los pueblos: se visten de gala para dos escasos días y siempre sin falta, acaban con una buena resaca. Por lo demás, todo es igual aquí que en Andalucía o que en Galicia: las orquestas con los consabida música medio pachanguera, los cacharros de feria, y los fuegos artificiales y claro, el alcohol, que siempre corre a raudales.
ACUARIO
Yo nací bajo el signo de acuario. Y si me preguntas si me gusta haber nacido bajo la influencia de este signo, pues te contestaré de forma muy diplomática: me importa una mierda haber nacido acuario. Yo creo en el influjo de los cielos y reconozco el poder de las estrellas sobre nuestras cabezas, pero todo eso no me lleva a creer en cuatro patrañas que alguna mente preclara y perversa, se ha inventado. Ni tengo nada en común con otros acuarios del mundo y si lo tengo, es producto de la casualidad. Pero porque seas acuario no te voy a llevar a la cama, ni voy a hacer pandi contigo y con todos los acuarios del mundo. Para mi sería una de las últimas cosas que se me ocurrirían preguntar a otras personas, por su signo del zodíaco (ya sé que hay gente, que es lo primero que preguntan). Eres capricornio, pues me alegro un huevo y la yema del otro. Eres tauro, pues si te va bien siendo tauro, me alegro mucho por tí. Claro que los astros nos influyen sobre nuestros comportamientos, nos influye el sol, la luna, las nebulosas, los cometas y no sé cuantas cosas más, igualmente que la luna influye sobre las mareas, las cosechas y de cuando es más conveniente plantar. Todo cambio y toda fuerza y aunque sea mínima, tiene su influencia sobre el resto del espacio. Pero esos cambios no son los que nos describen sobre nuestros signos zodiacales y porque están inventados.
Y acuario se debe distinguir de sagitario, pero no por lo que dicen en que se basa su diferencia. Una cosa es que algo tenga influencia en nosotros y otra muy distinta es que de ese algo no se tenga ni puta idea y uno crea definiciones astrales que ni el mismo se llega a creer. Hoy voy a tener suerte con el dinero, dice mi puto horóscopo de mierda y ¿como voy yo a tener suerte con la pasta?, si la pasta la he visto y la he tenido en abundancia, pero nunca me duró ni medio minuto en el bolsillo. Deben hablar de otro acuario, que no soy yo. De hecho soy capaz de aseverar algo totalmente contrario y no conozco a ningún acuario y conozco bastantes, que sea tacaño y avaro. Los que conozco son de bolsillo roto y desprendido y a lo mejor, no alcanzan mi grado de desprendimiento y porque lo mío, es casi imposible de ser alcanzado. Pero si generalizamos y ya sabemos que generalizar tiene sus peligros, tengo que decir que si algo tenemos en común los acuarios, es que somos gente desprendida y de pasta y de sentimientos.
PIENSO
Volátil, etéreo,cambiante y siempre alucinante,así es el pensamiento humano.Ahora pienso estodespués pienso lo contrario.Ahora pienso que el mundo se acaba,después pienso que el mundo es infinito.Ahora te quiero,mañana te odioy pienso y luego existoy si existo es porque pienso,y si pienso que un día te quise,¿porqué no te querré para siempre?.Preguntas y más preguntas,y todas sin respuesta,es como remover ceniza dentro de un ceniceroo como buscar paz en medio de una guerra,preguntas que crecen como árboles que impiden ver el bosque,y entonces yo me pregunto,si hay tantas preguntas sin respuesta,¿para que vale el proceso del pensamiento?,quizá para demostrar nuestra endeble existencia,y ahora puede que síy mañana puede que no,o quizá y digo quizá,porque nuestro principal fuerza matrizsea la duda.
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
