EN EL MAR DE LAS DUDAS (Poema)




Yo vivo en el mar de las dudas,
y floto entre un millón de interrogantes,
   Yo me sumerjo en aguas turbulentas ,
y asciendo hacia cumbres borrascosas.
   Yo me desenvuelvo, a mi manera,
 y en ambiente hostil soy una anguila lasciva,
   Y soy una serpiente que siempre se enrosca,
 y un superviviente, de mi último naufragio.

Soy raro y soy extraño,
soy carne de cañón,
soy pólvora mojada,
soy una pistola sin munición y sin balas.
Yo me desenvuelvo, a mi manera,
y como ya dije, en ambiente hostil soy una fiera,
y me gusta luchar contra la historia,
y me encanta contar los muertos despues de la batalla.

 Yo vivo en el mar de las dudas,
y floto entre un millón de interrogantes,
a mi me entusiasman los rios de sangre,
y me gustan los cuerpos llenos de gusanos.

  Soy raro y soy extraño,
pues a mi me gusta los despojos y desperdicios,
me encanta remover en las basuras ajenas,
y me entusiasman, los cuerpos mutilados.

 Yo soy así y soy un ser raro y soy extraño,
soy un ser engreído
y apocado,
soy un ser con luz,
y por tanto, soy un iluminado.

 Y yo soy una gaviota que se alimenta de carroña,
soy el ángel negro que cuida la puerta del infierno,
soy un pecador insaciable,
y soy lo que soy,
y soy a la vez,
un ser raro y un ser extraño.

LA NIEBLA

                                                                                                                       La niebla, la añorada niebla, mi vieja conocida y es tan vieja como mi vieja existencia. Yo nací entre la niebla, es más fuí concebido en ella, en una noche de verano en medio de una nebulosa veraniega. Allí fuí concebido, por un mal polvo o eso supongo. Así es de dura la vida, estar vivo por un mal polvo o por un mal cálculo del método ojino. Después viví dentro de la barriga de mi madre durante 9 meses, 9 largos meses, en los que viví placidamente flotando entre líquido amniótico y sólo despertando, por pequeñas sacudidas producidas por mi madre. Eran como pequeñas convulsiones, como intentos de que la placenta se desprendiera de la pared uterina, con el fin que el embrión, que era yo, se quedara vacío o simplemente fuera expulsado. Vamos la historia de un embarazo no deseado, tampoco es tan raro no ser deseado, no es tan duro ni tan sufrido, pero a lo que voy, que siendo yo un huevo mal hecho, notaba el rechazo, las ondas negativas me llegaban por la sangre materna.

                                          Nueve meses después, nací yo, en un triste día, triste para los demás no para mí, el día 5 de Febrero de 1956. Un día frío y lluvioso de invierno y lo primero que ví al asomar mi cabeza a la vida, fué el mar, pues lo tenía enfrente. Más que verlo, lo intuí, pues sobre el mar de la ría de Vigo, la niebla extendía su guante gris blanco. De nueva la niebla, mi compañera y amiga. Mi infancia fué una lucha titánica entre los claroscuros: hubo días de luz brillante, así como hubo otros días, oscuros y negros. A veces recuerdo éstas épocas de infancia, como estar a la sombra de una parra. El viento hacía mover sus hojas y se creaba una lucha de claroscuros, el sol y la sombra, la sombra y el sol, haciendo un juego de luces alucinante. Mi infancia transcurrió entre los dos polos y en su conjunto, recuerdo mi infancia con niebla o sea sin que saliera el sol, pero tampoco fue la oscuridad absoluta. Las sombras, las sombras vivían en la niebla y de vez en cuando me daban miedo, pues se transformaban en monstruos oscuros, como negros espíritus cambiantes y amenazas. Son mis sombras o fantasmas.

                                       Mis fantasmas a veces acuden de nuevo a mi y entonces me cuentan y me dicen los secretos olvidados. Ellos son los que me contaron mis vivencias en el útero materno, las de mi infancia, y las del resto de mi recorrido vital y ahora a los fantasmas los veo en los cruces de las calles, en los semáforos, y hasta en los ojos de un niño y gritan y gritan como una sirena de Ambulancia y ahí ya estoy dentro de esa Ambulancia con luces y dando tumbos y voy hacia otra posible muerte y a resucitar a un Fantasma y masaje y  reanimación, todo es pura adrenalina, la que se le pone al fantasma y la que nosotros segregamos y sangre y ojos abiertos y aspirar y hacerle respirar y cuidado no tires ese frasco y sigue dando el masaje y mete el tubo y cuidado y aspira que ha vomitado y sudor y sudor y hasta que el sudor te niebla la vista y de nuevo la niebla, la niebla de la adrenalina.

                                  Y el tío o fantasma sale o no sale vivo, pero tú ya te llevas a otro fantasma a tú casa y dias y noches, en que se aparece en cada esquina, fantasmas en procesión, fantasmas en manifestación, fantasmas en la cama y fantasmas que no te dejan dormir, e Insomnio, Angustia, y  Pesadillas. La IAP, la trilogía que no te deja dormir, la trilogía maldita. De todas formas, ahora al fantasma lo tengo tranquilo y sedado y duerme como un tronco a mí lado y yo con él, por supuesto.¡Mi querido fantasmilla!.

15 DE OCTUBRE

            Y hoy es martes día 15 de octubre y ahora si que estamos en el ecuador del mes, otro mes más del calendario. El otoño hizo un amago de presencia, pero dió la marcha atrás y sigue haciendo demasiado calor para ésta época. Bueno ya se acabó la segunda parte de mis vacaciones y hoy me tocó volver al curre. Ayer intenté acostarme temprano, pero nada me dieron las 3 de la mañana y a las 6,45 en pie, mejor dicho a las 7. Pues el poder del coco es insuperable, me sonó el despertador a las 6,45 y como sé que iba a sonar a los 5 munutos, pues no dije, ¡que bien me quedo 5 munutos más!, sino que me autoconvencí que el arroz si estaba hecho, pero que le faltaba un punto de coción al Bogavante o a la Langosta y cuando volvió a sonar, me dije que sólo le faltaba 1 minunto y claro fueron de nuevo 5 minutos y ya por fin me levanté y con una sonrisa en la cara. ¡Que poder tiene el coco para autoengañarse!.

                                  Esto es como la vuelta al cole, pero como a mí  éste cole me gusta, no me importa demasiado. Ahora volviendo del curre a casa, observé que las calles son desiertos, ni un alma en pena había y pensé que ésta Isla, está más muerta que nunca, y que viene un invierno mucho más duro que el anterior, la crisis está haciendo estragos. Y no es que me encoja, ni me arrugue ante esa perspectiva, pero algo influye y al final,.la angustia, te dificulta el que pueda tragar tu propia saliva. En mi casa ya me siento mejor, es como un refugio en medio de la nada que tengo a mi alrededor. ¡Menudo invierno  me espera!. Pues ¡tendré que escribir mucho más!. No te digo.

EL DESEO Y LA UTOPÍA

      "Cada uno tiene su máquina del tiempo, si uno mira hacia atrás, son recuerdos y si mira hacia delante, son sueños"

       Esto de escribir es como un deseo y como tal, mientras sea propiamente eso, un deseo, funcionará. El problema está, en cuanto uno piensa que ya se realizó el deseo, entonces ahí se acaba el pan y la musa y el duende, se van. El deseo, es como lo del burro y la zanahoria, mientras la zanahoria está delante y el burro no pueda llegar, entonces la máquina mental si funciona, no se autocomplace a si misma y
se siente estimulada y sigue abierta a los recuerdos y a los sueños. No hay peor cosa, que sentirse complacido, lleno, pletórico, satisfecho a tope y así pensar que tú sueño ya se ha realizado. Este es un pensamiento envolvente, que aniquila y encapsula tus neuronas. Lo del deseo, viene a ser el equivalente de la utopía, mientras la utopía sea utopía no pasa nada, bueno sí pasa, uno sigue estando estimulado, lo malo es cuando la utopía se realiza o se cree que se ha realizado, ahí pierdes toda tu fuerza.

                                    Me llama la atención los que teorizan, que las utopías, son propias de los jóvenes. Pues difiero y mucho, yo creo que soy más utópico ahora que cuando era joven, lo siento así y aseguro que así es. La cuestión va de sensaciones y por tanto no importa la edad, si uno tiene la sensación del deber cumplido, es que ya está rendido y por tanto ya sólo le toca esperar. Si al contrario, uno tiene la sensación continua del nunca llegar, ésta será su gasolina por la vida.

                                   El socialismo, mientras fue utopía y por tanto un sueño colectivo, un sueño de muchos, un sueño utópico, fue un deseo por conseguir, pero cuando se quiso concretar, el proyecto fracasó. Y  falló, porque por un lado, no se puede convertir el sueño colectivo en un único sueño. El sueño de cada uno, es un sueño propio y como tal es subjetivo, cada uno tiene sus propios deseos aunque en algunos aspectos se compatibilicen con los sueños de los demás. Y el segundo fallo, fue dar por culminado el proceso revolucionario del socialismo, porque ahí empezó a burocratizarse todo y ya sabemos lo que pasó después....

                                  Los deseos, se pueden y se deben cubrir parcialmente y entodo lo que se pueda. Pero siguiendo el manual, lo principal es que una vez cumplido el deseo en su parcialidad, estemos formulando otro nuevo, uno  más amplio de miras y por tanto más utópico que el anterior. En la vida hay muchas montañas que escalar, después de una viene otra peor, más alta, más bonita, ¡que más da!, pero ese es  nuestro reto, es nuestra meta y así llegar a la siguiente y sigue y sigue....y así hasta el final y el final es de nuevo el principio de otro posible final.

     

la VIEJOLOGÍA

       Viejología, ¿qué es la viejología?, pues es la ciencia que estudia las manías de los viejos y por supuesto, que tiene mucha relación con otra ciencia que se llama, la Escatología. Y el tema que quiero tocar hoy, es referente a que al parecer sólo las mujeres padecen de molestias escatológicas o dicho de otro modo, de molestias que produce el no cagar como es debido. Supongo que será porque los tíos si no cagan les da como bastante igual y sino, para eso está el bar más cercano y las birras ayudan a cagar y sino un gintonic o una copita de anís o un sol y sombra (por cierto, que nombre tan poético para una mezcla asquerosa de cognac y anís del mono) y es que además, un buen look de bar, es tener una buena barriguita  cervecera y a eso ayudan los gases, a hincharla. O sea los fabricantes de pastillas cagaderas, saben que los tíos pasan de comprarlas y en cambio las tías no o eso piensan ellos.

                                 Y es curioso, porque se dirigen a mujeres de mediana edad y tirando a mayores, pero sin llegar a edades de la jubilación. Y eso que antes, los viejos jubilados, eran los más asiduos a éste tipo de pastillas y por tanto los principales consumidores. Pero debe ser que con la crisis, han enfocado el mercado hacia otro sector de menos añejo. De todas formas podemos generalizar que las multinacionales farmacéuticas se dirigen a la  globalidad de la gente mayor o tercera edad y si nos fijamos un poco más, es el tema tema preferido a esa edad.

                                 ¿Tú cagas bien?, ¿cagas todos los días?, y ¿ lo haces por la mañana o a la hora de acostarte? y ¿que tomas y dejas de tomar?. Y van y después cagan todo el día, pero siguen convencidos que no, que no cagan mierda. Es como la manía ytambién de viejos, de que tienen insomnio y después duermen como lirones. Ellos no duermen pero roncan como auténticos cerdos. Pero no cago y no duermo y después se quedan dormidos hasta cagando. Para mi como es un tema de mis preferidos, pues no me importa en absoluto hablar del tema, ahora ni nunca me importó, incluso puedo decir y para ser sincero, que es un tema que me entusiasma, pero porque la Escatología es mi ciencia preferida y no porque cague más o menos.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...