MANIOBRAS ORQUESTADAS

Esto va como una máquina a vapor, despacito pero con paso seguro. Lo digo porque mis ideas echan humo y echan humo de colores, pues si fuera blanco indicaría que aún no se ha elegido al  Papa. La Fumata Blanca del Vaticano, ese pequeño Estado en medio de Roma, pero con más poder que Estados Unidos. Sus armas son ideológicas, que en realidad son más potentes que las convencionales y además tienen un ideario único e indiviso, adorar a Dios en la tierra. Bueno pues por cosas del destino, resulta que salió un Papa con cierto tufillo a  pueblo o sea populachero y mientras el resto de jerifaltes del tinglado, se siguen peleando por mantener  su estatus.

Pero lo que yo no sé, si esto es un montaje premeditado, pues los cardenales que eligieron al Papa tenían que saber perfectamente de que pie cojeaba y en cambio lo eligieron igual. Es decir la Iglesia sigue en sus trece y en cambio vende una imagen progresista. Una de cal y otra de arena. Esto ya lo hacen en algunos países y valga de ejemplo, China. China es un país capitalista y hasta la médula y además va sembrando por el mundo su imperialismo y en cambio dicen ser comunistas y aprovechan la parte ditactorial del comunismo, y así mantienen con disciplina, su Partido único.

Y eso, ¿como se come?, pues se come igual en ambos sitios. Dicen que son lo que no son y por eso mantienen unas formas y una oratoria falsa, pero que da el pego. En la Iglesia, cuando quieren ser progresistas ponen a hablar al Papa y así la Iglesia puede seguir tranquilamente haciendo su política nefasta. Solo hay que verlo aquí, en España, con esa cúspide eclesiástica que es más rancia y facha que el Capitán América y esa es la Iglesia que manda aquí, en España, y es la Iglesia real que nos toca sufrir todos los días. Son maniobras orquestadas en el sótano del Vaticano, pues son oscurantistas y están demasiado oxidadas. El óxido no se quita fácilmente y ese es el gran problema que tienen, que por mucho que intenten limpiar su patio, siempre se les verá el plumero.

EL DESEO (Poema)








Entre  tú y yo,

hay un mundo paralelo,

y hay duendes que se disfrazan,

y hay momentos de magia,

yo ejerzo de mago

y tu eres la mujer serpiente,

eso a veces, pasa,

pues en otras,

 yo soy el demonio,

y tú eres la bondad infinita,

y aunque te vistas de camuflaje,

por debajo de tu traje,

 asoman tus alas de ángel.

Y es que entre tú y yo,

hubo chispas de colores,

y amaneceres de locura,

y hubo noches sin luna

y días en que el sol no salía,

y nubes y niebla y calima,

y sobre todo hubo,

el deseo entre dos cuerpos.

UNA LÁGRIMA (Poema)







Dame un poco de tus ojos,

dame el iris o el cristalino,

o dame un poco de tu líquido acuoso,

y es que con una sola lágrima me llega,

pero que sea pura y auténtica,

y clara y traslúcida,

y lo demás ya no depende de mi,

depende de lo que tú sientas,

y depende del estado de tu ánimo,

porque si me quieres,

puede que a veces llores,

y si estás triste,

 puede que solloces,

y tú sabes,

que por cada lágrima que se derrame,

hay un trozo de alma que se parte.

TERNURA (Poema)

No sé, pero no debía ser así,

debía ser todo más sincero y más claro,

y también más tierno, debía,

y pienso que así  debía ser,

 todo menos agresivo y lesivo,

y menos vampiros vestidos de calle,

y menos carnaval a diario,

pues podía ser así y de tal manera,

 que lo humano no fuera lo extraordinario,

ni lo raro, ni lo extraño,

y que una caricia,

 fuera el saludo de buenos días,

y que un beso,

no fuera el único beso,

o el beso de las buenas noches,

y quiero miles de besos y de caricias,

y miles de orgasmos al mismo tiempo,

y quiero ternura derramada al mediodía,

o a media tarde y porqué no,

yo quiero ternura todas las horas el día.

Ternura, Ternura y Ternura.


CIUDADES

Por un momento supongamos que estamos encima de una nube muy alta y que desde allí podemos contemplar a los humanos. Hoy solo voy a hablar de los que viven en ciudades y veremos que algunos, la mayoría, viven en grandes laberintos de edificios, con altas torres en el centro y en la periferia una mancha de destartalados edificios y que son más bajos que los anteriores y de vez en cuando, como se dice, se ve un asentamiento de chavolas. Chavolas que no chavalas, ¡a ver si hablamos con propiedad!. Es como una sensación de vivir dentro de un hormiguero, millones de puntos negros y en constante movimiento y desde la distancia del espacio, solo se ven manchas de gente que se mueven. Y coches, que son otras manchas que se mueven más rápido.

Visto así, desde el espacio, somos putas máquinas trepidantes. Nos movemos como las grandes manadas de ganado y siempre nos separamos para después volver a juntarnos. Y salimos y entramos en los agujeros del suelo, las que desembocan en el Metro, pero podían llamarse igualmente, entradas de hormigueros. Y sobre la ciudad un nube densa y contaminante y uno piensa en el aire puro del espacio y en el porqué los humanos tienen esa necesidad de vivir contaminados. A lo mejor es como lo del fumar, y al final resulta que todos están buscando el regazo de su madre y entonces todos seríamos Heidis y por eso caminamos con tanta prisa, porque la búsqueda de una madre requiere prisa.

Y alrededor de esas grandes urbes, se ven fábricas y fábricas que solo echan humo y parece que los humanos las quieren tener todas juntitas. No sé si será por el remordimiento humano, que lo malo lo ponen todo juntito y lo colocan a las afueras de la ciudad y así, se evita esa mala visión de chimeneas echando humo. De vez en cuando se observa un manchón de mierda o basurero y que supongo que será mierda porque sus bonitos olores alcanzan mi pituitaria y eso a pesar de estar en una nube tan alta. Algunas urbes son cruzadas por un río y  aunque el color del agua no coincide con el color del agua que yo conozco, supongo que es río y porque desemboca toda su mierda en el Océano. Y esto es solo una parte de mi visión espacial sobre las ciudades. Otro día seguiré deleitándoos...con más jarabe de palo.

HASTÍO Y FIESTA

Una siesta de media hora y ya estoy yo por mis fueros. El día sigue siendo noche, llueve, hace viento y está  el cielo encapotado o sea está negro azabache. De todas formas el invierno aquí es suave,  salvo por la humedad, claro. Como el otro día, que oí decir a unos chavales, que parecían de fuera, pero que viven aquí y que debían tener sobre  20 años: ¡qué aburrimiento de pueblo en Invierno! y salió otro rápidamente y añadió: ¡qué aburrimiento de Isla!, mejor dicho, ¡tío!.

Es que para unos chavales ésta isla en Invierno es el colmo del hastío. A esa edad quieren marcha de noche y éste pueblo solo tiene un pub y para eso es un pub con karaoke (qué eso sol ya tiene un trago) y con música años 70. Si hasta el límite musical no existe, te cae igual  Sergio Dalma que Julito Iglesias y de vez en cuando un poco de rock entretenido. Y ya no hablo del decorado del pub, ¡menudo engendro de estilos!. Y ya está, el resto del pub ya es en plan abrevadero, mucha barra y todos pidiendo priva.

Para los veinteañeros solo hay alguna marcha en el fin de semana y para eso en el otro extremo de la Isla y eso supone bus y partiendo que lo hay a las tantas de la mañana (para el regreso). Pero es lo que hay. Después llega el verano y  se llena de guiris, tampoco tantos, pues esto no es Mallorca ni es Ibiza, es Menorca y en verano sí que se agradece que no pete de guirigada. Solo se petan las cuatro calas más famosas, en el resto se puede vivir tranquilamente, solo un poco más de tráfico, pero si que hay más actos, conciertos y fiestas populares y eso y mientras no se demuestre lo contrario, es más vida.

Y las fiestas populares son el gran reclamo para la juventud de aquí. Además como van seguidas o casi, encadenan borracheras de gin y caballos y un poco de playa y así se les pasa el verano. Y ahora toca Alaior y pasado mañana Mercadal y más adelante... Después dicen que los humanos no somos iguales, vayas donde vayas pasa lo mismo, fiesta o feria y más fiesta o feria y además en todos los sitios alcohol a espuertas y la única diferencia estriba, en el numerito de circo que ponen por el medio, en unos sitios salen los caballos con sus jinetes y a dar saltitos (como pasa aquí), en otros bailan sevillanas y beben vino fino y por último, los hay que bailan bailes regionales y beben calimocho. Pero su esencia es la misma en todos los sitios, una esencia que huele siempre a alcohol  de 90º.

DEJAR DE FUMAR

¡Joder!, lo que uno tiene que leer para estimularse y así dejar de Fumar y he aquí una muetra. Si al final y por lo leído, yo fumo porque añoro a mi madre y porque soy un tío acomplejado y desequilibrado. Profundizo en el tema y me quedo de piedra. Soy como Heidi, siempre en busca de su mamá y por otro lado, soy un inseguro que necesita mantener su nebulosa. ¡Qué ánimos me da éste artículo! y si fumar mata, éste artículo me mata dos veces. Bueno ahora,  tengo que poner los cinco sentidos en encontrar la causa emocional que me hace fumar y así mis necesidades estarán colmadas en armonía con mi ser auténtico. ¡Qué complicado se está poniendo el dejar de fumar!.

El cigarrillo está vinculado a los pulmones, símbolo de vida, libertad y autonomía, comunicación entre yo y el universo. Está considerado como una forma de protección, un “velo” que me permite ocultar ciertas angustias profundas. Creo protegerme por esta pantalla de humo que me rodea y que me impide ver la verdad.
Inconscientemente, el cigarrillo colma también necesidades pendientes de la infancia, primeras tomas de pecho, calor, amor, afecto de la madre. Enciendo un cigarrillo sin pensar en ello, es una costumbre, un gesto automático, una manía que se ha hecho muy importante para mí. Necesito equilibrar en más o en menos mi nerviosidad, mi excitabilidad nerviosa. Quiero encontrar “la paz de mi madre”, la seguridad de ésta.
Si fumo, es porque huyo una situación demasiado desagradable, mi familia, mi vida. Este humo hace que mis decisiones estén aún más nebulosas.
El cigarrillo aumenta el ritmo cardíaco y actúa a título de estimulante.
¿Cuáles son las decisiones que no consigo tomar y que me hacen la vida sosa?
Identifico mis necesidades auténticas. Acepto comunicar más y de un modo más fácil. Si quiero dejar de fumar, sería bueno que hallara la causa emocional a la cual está vinculada esta costumbre, lo cual facilitará mucho el cese. Entonces veré más claramente lo que realmente quiero en la vida y mis necesidades estarán colmadas en armonía con mi ser auténtico.
Fuente: el gran diccionario de las dolencias y enfermedades. Jacques Martel..




¡CULPABLE!

Estoy seguro que algo he hecho mal, algo que en principio no he reconocido o sea que aparte de mis evidentes pecados, tengo otros escondidos. La culpabilidad, la culpabilidad maldita. Me reconcome el alma cuando me veo reflejado en uno de mis hijos y digo parcialmente, pues también hay distancias siderales entre él y yo y menos mal que las hay. Porque si yo no he sido algo, es ser un flojo perdido o un perdido flojo. Pero si he sido un tío disperso y he contado las moscas y las patas que tienen y hasta los segundos que tardaban en levantar el vuelo. Pero también es verdad que tengo a mi favor, que al cabo de un tiempo levantaba la cabeza y miraba al frente y dejaba el pellejo delante del libro.

Supongo que lo que me movía, era que quería seguir estudiando y antes de tener que meterme en un curro físico. De todas formas yo probé lo de currar cuando tenía 17 años y se me quitaron las ganas de sopetón. Pero a lo que yo iba, era que como Padre me siento culpable de que un hijo no responda adecuadamente y más en estos tiempos que corren, con el horizonte carente de perspectivas.  Debí verlo antes, debí hacer algo, debí actuar y tomar partido y debí, y debí y debí..., pero no lo hice. Sí y ya sé que a posteriori es fácil ver las cosas y hacer meas culpas, pero supongo que en el DNI de Padre va puesto, que tienes que detectar los problemas de los hijos.

Entonces cuando te ves como ahora, o sea atrapado entre esos pensamientos sin salida, tú primer mecanismo es defensivo, yo no tengo la culpa, me digo. Después de un rato cambian las tornas y ya empiezas a sentirte partícipe y en la tercera fase, ya te encuentras culpable de todo. Porque no estuve atento, porque no hablé antes con él y porqué pensé que el tema pasaría y ahora, me daría de hostias a mi mismo. ¡Joder!, ¿como  se puede  estimular a un chaval adolescente?, ¿como puedes recuperar su confianza?, ¿como puedes hacerle entender que lo que haga hoy será lo que haga en su futuro?. Todo cuenta y cuentan las notas de ahora y para hacer una Carrera determinada.

No sé, pero insisto que me siento culpable de toda ésta mierda. Quizá más adelante se arregle, quizá y que todo éste mogollón de pensamientos negativos se diluyan en un vaso de agua, pero mientras tanto noto como la angustia se apodera de mi alma y todo y todo por sentirme culpable y esa culpabilidad ya no me la quita nada ni nadie.

LOS COLORES

Hoy  es Miércoles y día 26 de Marzo. Por aquí llueve y llueve sobre mojado, dos días de lluvia y ya pensamos que navegamos. Debe ser por estar rodeados de agua por los cuatro costados y si nos llueve por el quinto, ya pensamos que nos ahogamos. Sensación de Isla y que aumenta proporcionalmente cuanto más pequeña es la Isla. Ahora la Isla está preciosa, acabo de llegar de la otra punta y por el camino alucinaba, todos los tonos verdes posibles e imposibles. La belleza tiene que tener el verde dentro de su gama de colores, bueno el verde, el azul, el amarillo, etc... y por supuesto, en todas son combinaciones y contrastes.

Aunque el blanco y negro es la síntesis de todos ellos. A veces yo prefiero ver en blanco y negro las cosas, quizá para que se agudice más el contraste entre dos imágenes. Porque los colores a veces difuminan lo principal o lo que tú quieres destacar de esa imagen y para  ello es vital el contraste de dos colores contrapuestos, y ¡qué mejor que el blanco y negro!. De hecho a los recuerdos yo les borro el color y así aparecen más descarnados.

No consigo ponerles la luz que hacía y como mucho consigo situarlos en invierno o en verano y el otoño y la primavera me las llevo por delante. Y aunque todo esté floreciente y lleno de colores primaverales, la imagen me sigue viniendo en blanco y negro. Bueno a lo mejor es porque estoy ciego para los colores y sin darme cuenta he perdido esas percepciones.

EL PODER DE LA IMAGEN

Puede que haya imágenes que valgan más de mil palabras, puede. Y al revés también vale, una sola palabra puede valer más que mil imágenes y a veces no hay palabras ni imágenes que expliquen un hecho. Yo no puedo, por ejemplo, explicar con palabras un genocidio y con una fotografía bien tomada y en el momento que toca, se puede explicar quizá parcialmente, pero creo que no totalmente. No hay palabras, no hay imágenes, no hay nada que explique semejante aberración humana.

El poder de la imagen es importante, pero creo que a veces está sobrevalorada. Hoy vivimos en el mundo de las imágenes y su impacto visual y mental es alucinante. Vamos perdiendo el poder de la palabra, la radio se escucha menos que antes y ya no se buscan resquicios entre las frases y menos a lo largo de un discurso y todo porque no queremos ni sabemos escuchar críticamente. Y el poder de la imagen la hemos trasladado a nuestra vestimenta de cada día. Como dice ese anuncio que tanto repiten por la tele, la ropa que llevamos es nuestra bandera y es lo que reflejo de nuestra identidad.

¡Manda carallo!, con la ropa. Claro que el anuncio al final se descubre y lo que quiere es vendernos es un detergente en concreto. Pero por mucho que no queramos hay mucho de real en el anuncio, porque analizamos a las personas también por su ropa. Y no porque esté sucia, que tendría su parte de lógica, sino en como viste y si usa marcas pijas o no o en como combina colores y hasta si la ropa está muy desgastada. Lo usamos como parte de los criterios en que nos basamos para valorar a una persona determinada.

Claro que hay personas en que destaca su mal gusto o su descuido por la ropa. También hay algunos que su especialidad consiste en disfrazarse de ricos o de pobres o de progres o de pijos  y ellos pretenden eso, que se les valore por las prendas que llevan. Pero no todo el mundo es así y hay legión de gente que solo se quiere vestir de lo que le gusta y con lo que se siente cómodo. Por ejemplo, yo no puedo llevar corbata, primero porque no me gusta, segundo,porque me resulta realmente incómodo. tercero, porque no sé para lo que sirve y cuarto, porque el 99% de las corbatas son horribles en sus colores y en su estampado.

 Y en los colores me fijo mucho, pues una mala combinación  de colores me resulta duro de superar. Y si ya va sucio, entonces ya me parece un guarro de mierda y la verdad, es que me cuesta un huevo, valorarle en otros aspectos. Pero a lo que iba al principio, a cada cosa hay que darle la parte proporcional del pastel y el vestir tiene una parte, pero menos de la que nos quieren hacer creer. Vamos que lo de lo de la ropa como bandera, es pasarse varios pueblos. La imagen tiene un gran poder, de todas formas no es solo la ropa lo que importa, es la imagen externa, pues si viviéramos todos en pelota picada, seguro que valoraríamos en exceso si tiene michelines o tiene tetas pequeñas, seguro. Lo dicho, ¡el poder de la imagen!.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...