VOTOS Y MÁS VOTOS

Y ya se abrió la veda y ya empiezan los políticos con sus discursitos. Durante un mes y hasta que sean las elecciones europeas, comeremos ruedas de molinos como rosquillas. Tendremos que fijarnos a quién le crece más su nariz mientras hablan de política a las masas. Masas, ¡qué palabra! y para algunos, las masas son la plebe de esclavos, solo que hay que decirles y de atontados que son, a quién hay que ir a votar. Si en parte nos lo merecemos, pues en los tiempos que corren y con la política que hace éste Gobierno, pues saldrá de primero el mismo PP y de segundo el PSOE, sino al tanto.

Y si señores, nosotros somos parte de esa plebe. Y la plebe no son unos extraterrestres que nos invadieron y que no se enteran de nada, la plebe somos los mal llamados ciudadanos de a pie y que sí y que por supuesto, nos enteramos. Ya llega de poner excusas a tanto borrego, que se miren en el espejo y que se den cuenta de que le están saliendo los cuernos. Y esto en lo físico, porque de cerebro estoy convencido que no tienen, solo tienen el hueco, pero nada de masa cerebral. El hombre no procede del mono y esa el gran confusión de Darwin y de su evolución de las especies, el hombre procede del burro, solo que evolucionó para andar a dos patas.

Nada que voten los que tienen que votar y que voten al PP y al PSOE, pues en el fondo somos masoquistas y debe ser eso, que nos va la caña dura y el látigo y los capiruchos de Semana Santa y el Cilicio y los maricones dentro del armario y que el aborto siga siendo pecado. Si nos va esa marcha, pues bienvenida sea, pues ya nos juntaremos los cuatro pringados para la guerrilla urbana. Yo que sé, pero lo que yo sé, es que no me merezco esto y ni esto ni lo otro, ni tanto capillita, ni tanto homofobia. Yo solo quiero un mundo libre y solidario y sin fronteras ni barreras, pero tengo claro, que a éstas alturas habrá quién piensa que: ¡que menudo tío más colgado y que cacho canuto se habrá fumado!.

Bueno, pues vale, que cada uno piense lo que de la real gana, pero yo también tengo derecho a expresarme (por ahora) y yo ya no perdono a nadie que vote a estos dos Partidos. Bueno perdonar los perdono, pero yo no los canonizo cuando me nombren Santo y menos les voy a aguantar después el rollo, de que ellos no fueron los que los votaron. Entonces, ¿quién los votó?. Yo desde luego, NO.

LOS PAPADOS

Y que os parece todo el tinglado que se montan las Papas, los Papas de la  Santa Madre Iglesia, claro. Después de muertos los canonizan y se les da el rango de Santos y supongo que los Papas que los canonizan (en éste caso son 2 Papas, uno legal y el otro ilegal), serán a su vez canonizados a título póstumo. La perpetuidad de la santidad o la perpetuidad del Santo Papado. Y el Papa Francisco dale que dale e insiste en que ahora hay una Iglesia nueva y a la medida del pueblo.

La Iglesia de los pobres, ¡qué quimera!. Es verdad que los pobres siempre sostuvieron las pilares de la Iglesia y eso es lo que le preocupa al Papa Francisco, que cada vez hay menos pobres que caigan en su telaraña bendita. La Iglesia es la Iglesia y lo es y mientras no se demuestre lo contrario, lo seguirá siendo y que no nos vengan con zarandajas y con discursitos propangandísticos sobre la Iglesia de los pobres. La casta del vaticano se perpetua a través de los siglos y se bendicen unos a otros y si hace falta se proclaman Santos  y como es el caso.

Y no podían canonizarme a mi y como San Bruno, pues tengo la paciencia de Santo Job y hago los mismos milagros que Jesucristo. Ando sobre aguas borrascosas y multiplico panes y a base de hostias. Tendré que escribir a org.change y para que haga una campaña de firmas y con la petitoria  de que me hagan Santo. Seguro que saco más de un millón de firmas, pero eso sí, solo pido que sea canonizado en Menorca y en la Catedral de Ciutadella. Y que envidia daré a tanto santurrón menorquín, y que los hay a miles. Y yo un guiri de paso por la Isla y un pecador empedernido y siendo bendecido y canonizado por su Santidad el Papa y para más inri, por el Papa Francisco. ¡Qué bonito!.

FERIAS Y FIESTAS

Algo raro me está pasando, pues ahora paso del bullicio. Tanto echarlo de menos y hoy que es día de Feria en mi pequeño pueblo y está lleno de gente, pues que nada, que no me apetece un carajo ir a la Feria. Bueno, pero la verdad es que las Ferias nunca me gustaron y hasta menos que las Fiestas, pues las Ferias suelen ser en sitios más acotados y cerrados. La salsa de las ferias está dentro de cada chiringuito y ahí es donde le tienes que encontrar la gracia, si la tiene. Pues la música es infernal y además todo dios está bailando sevillanas y a mi las sevillanas me repatean y me agreden.

Después lo que se priva. Primero que ahora yo no privo, pues ya me lo bebí todo todito y después el vino fino o el vino manzanilla, que para mi son cabezones y por tanto son mortales y que es lo se bebe en las casetas. Bueno también hay el rebujado, que es más suave y la cerveza. Pero bueno ahora que ya no bebo, pues me apetece menos que antes. Las Ferias están hechas para que se diviertan los del pueblo con sus familias, ya que montan sus casetas ellos mismos. De todas formas sigo pensando que si a mi no me gustan las sevillanas, nunca tendría remedio.

La verdad es que las únicas fiestas que me gustan son  las Romerías. Primero porque son  más cercanas y suelen hacerse en entornos más entrañables y segundo, porque siempre está más a mano un pinar o un robledal y para tumbarse y dormir la siesta o la mona y al cobijo de una buena sombra o de una sombra amiga. Porque esa es otra, las Ferias y Fiestas se suelen hacer en recintos pelados de vegetación y de árboles y les gusta realizarlas en manchones de tierra pelada. Ésta que se hace en mi pueblo, se pone en medio del pueblo, en su plaza principal o Explanada y para ello ponen una especie de tienda de campaña gigante y después sevillanas y sevillanas y los abrevaderos los ponen al los lados.

Y YO QUERIENDO BAJAR EL SOL (Poema)














Y Yo queriendo bajar el sol,

y ponerlo a mis pies y como un balón,

y jugar a darle patadas y a ver quien las para,

y Tú, jugando todos los días al mus,

y esperando a que el tiempo pase,

y entre chupitos y barras de bares,

y bebiendo gin tonics de garrafón,

y no sé que será mejor,

si querer bajar el sol,

o ya estar por debajo de lo humano,

allí entre las alcantarillas legales,

allí entre besos y abrazos borrachos,

y allí donde no existe la razón,

y han sido borrados los sentimientos,

o ¿esa es la razón de nuestra existencia?,

quizá sea esa,

y entonces andar perdido entre la gente,

y ser empujado por la inercia de la
masa,

y claro, yo aquí ya no sé desenvolverme,

y prefiero seguir intentando bajar el sol,

y aunque mis manos se queden en cenizas,

yo quiero la claridad y el calor del sol,

al frío húmedo de las alcantarillas.

PASAR TODO PASA (Poema)






Pasar todo pasa,

y pasa la vida y pasan los días,

y pasa gente por las calles,

y pasan los coches entre semáforos,

y gritos, bocinas y voces,

y yo doy un paso más y hacia delante,

y cruzo y ando y corro,

y llego por poco,

me siento y respiro a fondo,

y bajo las frecuencia de mis latidos,

y estoy dentro de una cloaca,

y de nuevo ruidos y más ruidos,

y el vagón del metro se acelera,

y se frena y se para,

y bajo y ando,

y no miro a nadie,

pues todos somos zombis del mismo cementerio,

y por fin, salgo a la superficie,

y por esa boca que siempre vomita,

y ahora cojo el aire ya menos viciado,

y avanzo por los callejones del miedo,

y muerte y jeringuillas por el suelo,

y basura nunca reciclada,

y una rata que pasa y dos y tres,

y bolsas de plástico levantadas por el aire,

y ya casi llego,

no sé adonde, pero casi llego,

quizá llegue a la esencia en la que vivimos,

al límite o a la frontera,

entre lo vivo y lo muerto,

y la verdad, es que siempre me pregunto,

¿en
que lado estoy de la barrera?

YO NACÍ... (Poema)









 Y claro que yo nací de unas entrañas,

y que floté en aguas placenteras,

y en esas aguas solo llegaban los ecos

y quizá las ondas expansivas,

y en que cada movimiento,

 era un estímulo de vida,

y yo sé que nací un día,

un día del mes de Febrero,

y quizá el mes más frío del año,

pero yo nací en caliente,

en caliente y en ebullición constante,

y a arrastras anduve y a gatas,

y yo me puse de pie y en posición erecta,

y alcancé cimas y montañas tenebrosas,

y subí y bajé y volví a subir,

y ahora sé que cuando bajo,

me acuerdo que ya lo he ascendido,

y así es la vida o así es mi vida,

pues nací en un día frío de Febrero,

y hoy es día del mes de Abril,

y podía ser un día cualquiera,

pero no, pues han pasado más de 58 años,

y yo sigo flotando igual que antes,

solo y dentro de mi útero materno,

solo que ese útero ahora...,

ahora se llama vida.

¡QUE NADIE ME QUITE LO QUE HE BAILADO!

He comprobado que los pensamientos se acumulan y aunque a veces no te acuerdes de uno en concreto, más adelante saldrán todos juntos o ese mismo pensamiento olvidado saldrá a colación y por alguna cosa. No, la máquina de la memoria funciona y ¡como funciona!. Y aunque eches cemento sobre ellos, les quedan las raíces y solo el tiempo te dirá cuando de esas raíces brotarán árboles o plantas. Porque eso pasa, que cuanto más quieres enterrar la memoria y cuanto más en profundidad la entierres, al parecer rebrota con más fuerza. Es como si cogiera la savia de la tierra.

Yo durante años me dediqué a esa faena, la de enterrar mis anteriores vivencias y pensamientos. Y pensé que había vencido y tenía tácticas y estrategias establecidas para que cuando un pensamiento antiguo asomara su cabeza, la cortara de un solo tajo. Tenía miedo a profundizar en antiguas heridas y no solo eso, pues también lo tenía a cabalgar en pensamientos agradables, pues dado mi estado hasta los pensamientos buenos y los buenos recuerdos, me hacían daño. Solo era pensar en como estaba en aquellos tiempos siempre mejores y verme en ese momento en el espejo y se me caía todo el sombrajo.

Pues nada que los antiguos pensamientos rebrotan y cuando te liberas de tus propias cadenas, pues resurgen de sus cenizas y florecen. Y como se disfruta volviendo al pasado, bueno disfrutas si estás preparado y ese placer que vuelves a sentir y esa tristeza y esa rabia y ese odio y esa impotencia y esa lucha y el como te hervía la sangre. Eso es impagable y es irrenunciable, pues nadie ni nada puede enterrar tus viejos pensamientos o tus viejas vivencias.

El día en que empieces a revivirlas con la perspectiva del tiempo ya pasado, a lo mejor es cuando puedes decir, que empiezas a comprenderte y a saber quererte. Yo soy como soy y soy yo y con mis defectos y con mis virtudes y al que no le guste como soy, pues nada que en el mundo hay millones de alternativas diferentes a la mía. Aparte que yo no soy ninguna alternativa, yo soy una persona que ha vivido y que vive ahora en éste momento y mi lema es, ¡qué cojones, que nadie me quite lo que he bailado!.

HAMBRE Y SUELDOS

Bueno y como gran noticia en mi pequeño pueblo de Menorca, hoy empieza la Feria de Abril. Bueno la imitación de la Feria de Abril sevillana, pues aquí en Baleares hay muchos andaluces desperdigados. Pueblo emigrante el andaluz y lo es porque no tiene otro remedio, y si hay hambre hay que pirarse, es cuestión de subsistencia. Igual que los gallegos, que estamos en todos los sitios y como dice esa canción: "Hay un gallego en la luna, luna...". Aquí en éste pueblo de Es Castell, hay una fuerte colonia de andaluces, que pertenecen sobre todo al pueblo o comarca de Jabalquinto (pueblo de la provincia de Granada), y por cierto pueblo que yo no conocía hasta que llegué a ésta Isla perdida.

Aquí conviven menorquines, andaluces e ingleses. Más menorquines, claro, pues ya se suman los hijos de andaluces afincados en Menorca. No sé si hay más andaluces que ingleses, pues ingleses en un pueblo de 7.000 habitantes hay una colonia de 800, que creo que ya son bastantes. Éste pueblo antes de la crisis era un pueblo con jaleo, paseaba mucha gente y había vida en la calle. Poco a poco se fue desdibujando y el bullicio dio paso a ambiente más bien de cementerio. Ni los muertos ni sus espectros, se atreven a pasear por sus calles.

De todas formas en estos días que estuve en Andalucía y en Cádiz en concreto, pude comprobar con mis propios ojos, que el bullicio del que tanto presumía Andalucía, se redujo a la mínima expresión. La crisis allí ha golpeado mucho más fuerte y ya no es lo que era. Bueno ya nada es lo que era, ni yo mismo a veces me reconozco. Nadie es lo que era, y por desgracia para algunos eso significa hambre y miseria y para otros entre los que yo me incluyo, significa vivir al día y sin pensar económicamente demasiado. Ajustes y reajustes y cuando ya estás pensando que estás a salvo, te suben los impuestos y las retenciones fiscales y te bajan los sueldos y de nuevo te toca reajustar sobre un sueldo casi de miseria.

Y no soy de los que pueda quejarme y es que no debo, ni puedo. Pero cuidado con éste argumento, pues al final y gracias a estar callado como un peto, vas cediendo en tus derechos. O sea hay que ser solidario con los más desamparados, pero no debes perder la perspectiva de tus problemas laborales. Porque sino los de arriba se aprovechan más del asunto y siguen mandando más gente al paro y de paso consiguen imponer más sueldos de miseria.

Yo la verdad es que alucino con los que nos mandan y me desgajo como una naranja cuando veo a los pijos Peperos hablando de apretarse el cinturón y de que seamos responsables. A mi me suena a mafia y a mafia siciliana, yo atraco y cuando me da la gana me salto las leyes y vosotros ciudadanos pecadores, id y acudid a votarme y porque hoy me puse el traje legal o el traje de gala, pues os juro que hoy no robé de la caja B. Qué más da, unos que otros, que sea el PP como el PSOE, si los dos se han alternado en el Gobierno y ahora lo que está por dilucidar, es quién de los dos más ha robado. Había que realizar un referendum popular y para saber cual de los dos se llevaba el pato al agua. Yo creo que saldrían empatados.

NO ENCUENTRO EL MOMENTO (Poema)






No encuentro el momento,

el momento de decir,

¡que te quiero!,

no lo encuentro,

y no sé si me faltan las palabras,

o me fallan los sentimientos,

pues no sé lo que es suficiente,

si llega con lo que ahora siento,

o tengo que sentir más de lo que siento,

no sé donde está la frontera o el límite,

y tampoco sé, si el hecho decirlo,

me compromete,

y porque sentir es mucho,

y yo siento ahora y en éste momento,

mañana ya no sé lo que sentiré,

mañana es otro día

y puede que mañana llueva o nieva,

o que el viento cambie de rumbo,

y que se lleve con él los sentimientos,

o puede que no,

y que todo se deslice en calma,

y que mañana te quiera como hoy,

y como hace tres días,

o que el viento nos sea favorable,

y mañana te querré más que hoy,

y entonces y quizá llegó el momento,

el justo momento de decidirme,

y te diré,

que hoy te quiero como nunca,

y que mañana,

ya veremos si te sigo queriendo.

LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES

Ayer fue 25 de Abril, una gran día de entre mis recuerdos. La revolución portuguesa de los claveles, que al final no fue ni revolución ni hostias benditas. Con solo echar un ojo a Portugal ya entendéis lo que os quiero decir, pues ahora es un país penoso y triste, es un país endeudado hasta las cejas y como es habitual en el mundo capitalista de hoy en día, las diferencias sociales son abismales. Vamos no tan diferente de los que se está viviendo en España, al fin y al cabo, somos primos hermanos y lo somos hasta en las desgracias.

Pero bueno, la revolución de los claveles, fue un oasis en medio del desierto. Pues de aquellas ya casi no quedaban en el mundo idealismos que más o menos se cumplieran. Creo que solo quedaba el Sandinismo en Nicaragua como antorcha revolucionaria. Y eso de ver a un ejército que no dispara balas y en cambio de balas les ponían claveles y que ese mismo ejército no disparaba contra el pueblo y que se sumaba a la lucha por las libertades, pues ponía la carne de gallina. Y el "Grandola vila morena" y como música de fondo y el hecho de que fuera aquí al lado, justo al otro lado de una frontera.

Yo como soy medio portugués (nací en Vigo, que está pegado a Portugal), pues ésta revolución me dio en el centro de mi corazón y como siempre que algo te da en el corazón, te deja apapostiado. No era capaz  de ver que aquello no era real y que seguían los mismos en el poder, solo que vestidos de demócratas. Sólo veía imágenes e imágenes de soldados uniformados y a los que la gente le ponía claveles en sus fusiles. Demasiado cerca y cuando algo toca demasiado cerca, se pierde la perspectiva de las cosas.

Pero ahora quién me quita aquél sentimiento tan fuerte que tuve. Y ahora soy consciente de que me dejé llevar por el engaño, pero si siempre fuéramos tan racionales, no tendríamos sitio para los sentimientos. Y eso fue para mi, la revolución de los claveles, un sentimiento o un deseo de que por fin desaparecieran los ejércitos de la tierra y de que el ser humano por fin fuera el protagonista de la historia. Fue un sueño y un sueño de una noche de primavera, pero que me quiten lo bailado, fue un bonito y precioso sueño y eso ya no hay quién me lo quite. ¡¡¡Viva la revolución de los claveles!!!.

MIEDO A LA OTRA VIDA

¿Tanto miedo tenemos a la muerte que ante ella engrandecemos las cosas?. Porque desde ayer estamos sufriendo el bombardeo de la muerte de un entrenador de fútbol, de Tito Vilanova el que fue entrenador del Barcelona. Y ahora y como siempre pasa ante estos hechos, resulta que fue un entrenador para la historia y ya veréis como éste calificativo solo le dura dos días y hasta que su carne esté fría del todo. Primero que ante el hecho de la muerte se tiende a exagerar mucho y se sacan las cosas de quicio.

Pues mi primer pensamiento es que éste hombre fue un entrenador más y que tuvo el mérito de entrenar al Barcelona y punto y ya no hay más y que ya es bastante y que ya es suficiente. Pero no, ahora se le enmarca como uno de los mejores entrenadores del mundo y con ese punto épico de haber luchado contra el cáncer. Y éste último punto lo tiene, pero lo tiene tanto como otros luchadores anónimos. Cuantos sin nombre hay que lucharon y luchan contra el Cáncer. Por desgracia son legión y son millones de seres humanos.

 El miedo a la muerte produce un punto de resquicio sentimental y por donde entran sentimientos de pena ajena, pero en la también entran miedos propios. Y eso bien aderezado de imprescindible sentimentalismo sensiblero penetra en nuestro cerebro y nos hace ser más vulnerables. ¿Porque al fin y al cabo de qué conocemos a Tito Vilanova?, de nada y solo lo conocemos de lo que ponen los periódicos. Y nos venden que aguantó estoicamente su proceso canceroso y yo me pregunto: ¿quién sabe en realidad como aguantó su proceso?, pues seguramente solo él y algún miembro de su familia cercana lo sabrá.

Pero bueno, nos venden lo que nos gusta creer y si queremos creer que el tal Tito Vilanova fue un grandisimo entrenador de fútbol y que afrontó la muerte como un héroe, pues no hay nada mejor que los periódicos para darle ese tono heroico y sensacionalista. Pobre tío y porque lo debió pasar muy mal, pero de eso nadie se acuerda, en la mal que lo tuvo que pasar, esto tema tan sufrido se cubre con una capa de ensalzamientos superficiales y banales. Pobre tío, pero tengo que decir, que tan pobre como los millones que mueren anónimamente por el cáncer y  eso no le quita el posible mérito que tiene.

Somos una sociedad que no asume la muerte. No somos capaces de asumirla y sabemos que está, pero seguimos marginándola. Fue mala suerte, o así Dios lo quiso y casi nunca es porque la muerte forma parte del mismo proceso vital, hay vida y hay muerte y hay muerte y hay vida y sin lo uno no hay lo otro y por tanto el morir es consecuencia de haber vivido. Supongo que nunca estaremos preparados suficientemente para la muerte, pero eso no quita que intentemos dar pasos para poder entenderla. Al fin y al cabo, ¿quién sabe que es la muerte?. A lo mejor la muerte es más placentera que la misma vida o no. ¿Quién sabe?.

LA INMEDIATEZ DEL MOMENTO

Intentar saber de que va la vida, es una tarea ardua y complicada, por no decir que es imposible. Es una idea utópica, pero como en todo, si se da un paso más, menos utópica será. Nacemos con la consigna de tener que vivirla y se nos deja en paz tan solo hasta los primeros pasos que damos, después y a medida que adquirimos autonomía ya se nos empieza a exigir responsabilidades y esto es lógico, pues tenemos que aprender a desenvolvernos. Después la responsabilidad va in crescendo y hasta que llega un día en que pesan más las responsabilidades que tus propios pensamientos.

Y ahí es donde está el verdadero problema en nuestra existencia, cuando nos vemos superados por nuestras preocupaciones. Pues a partir de ahí ya vamos por detrás de los acontecimientos y ya no tenemos tiempo para crear nuevas ideas, solo las tenemos para ir saliendo en el día a día o para salir de los apuros. La inmediatez no te deja ver más allá del momento concreto. El ir a remolque de las cosas o de los acontecimientos, no deja ningún resquicio para el libre pensamiento. Y en esa medida en que vas a salta de mata, tú espacio cerebral solo es capaz de ocuparse de los pequeños detalles.

Yo viví muchos años a remolque de los acontecimientos y juro que estaba más ocupado mentalmente que ahora, pero ocupado y a la vez agobiado, pues salía de una y ya estaba metido en otra. Aparte que cuando se te acumulan tantas cosas, al principio las resuelves, pero después ya te cansas y entonces ya no decides y solo parcheas o solo te mientes o solo te engañas. De ahí que se van acumulando temas pendientes y ante una tontería de las muchas que hay en la vida, vas y te ahogas en un vaso de agua. Y nunca es por ese problema en concreto que te hundes, es por ese problema y por todos los que no has resuelto.

Son círculos viciosos en que te vas metiendo y cuanto más tiempo estés en ellos, más difícil será tú salida. El problema real está en cuanto solo llegues a pensar en que llegue mañana y mañana en que llegue pasado y  que pase el día y que desaparezcan los problemas de ese día. Lo dicho, la inmediatez del momento. Claro que todo esto es fácil de decir o de describir, pues lo difícil es decir fórmulas magistrales y para que esto no ocurra. A mi lo único que se me ocurre, es que mientras tengas éste tipo de pensamientos, como los que yo tengo ahora, es que vas por el camino más o menos correcto y porque aún te rebelas para que no te coma la inmediatez del día a día.

TIEMPO AL TIEMPO

¡Buenos días!. Hoy es sábado y de mañana y es día 26 de Abril y otro día de tiempo esplendoroso. Ayer no, ayer llovió y aparte estuve de guardia y después de la guardia ya se sabe que viene la resaca. O sea que hoy estoy de resaca seca, pues no bebí nada de alcohol, pero durante la noche tuve sueños y pesadillas, de esas que se tienen solo cuando estás de guardia y por tanto hoy me noto espeso de pensamientos. Bueno ya me quité el uniforme y eso ya es mucho quitarse y con una buena ducha encima, ya estoy dispuesto a comerme de nuevo el mundo.

Si en cambio de comerme tanto el mundo me dedicará a comerme una sola rosca, creo que sería más productivo. Ésta noche en uno de mis sueños, ligaba o medio ligaba, pues ya estaba en la fase de las miradas tiernas, pero los sueños no tienen sentimientos y cuando ya estaba a punto de que se concretara tanta miradita lasciva y deseosa, va y se cuela otra pesadilla y ya se jodió el invento. O sea me quedé con la miel en los labios.

Pocas veces en los sueños se logra concretar algo placentero. Se deja intuir o se deja saborear, pero de concretar, pocas veces. Y yo a éstas alturas ya no vivo de mis sueños, yo necesito palpar y tocar carne humana. Y una piel suave y tersa y unos besos húmedos y lascivos y una cintura de abeja y un culo duro y con piel de niño y.... y ya no sigo y porque sino me pongo malo. Vamos a ver, yo soy un ser humano o eso creo y yo tengo mis necesidades sexuales, las tengo, las reclamo, las grito y las reivindico. Otra cosa muy distinta es que por mucho que grite y chille se vayan a cumplir. Tiempo al tiempo, dijo Aristóteles y si él no lo dijo, lo digo yo y punto.
.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...