LOS FANTASMAS Y LAS MARCAS

A veces me tropiezo con la misma piedra o con el mismo pensamiento y es como un muro que siempre se interpone. No sé, pero parece que avanzas y sin darte cuenta la corriente te arrastra hacia un punto que ya considerabas superado. Y vuelta de nuevo a luchar contra el mismo fantasma y digo fantasma, pues cuando a una idea le has dado la vuelta y de arriba a abajo y del derecho y del revés y esa idea se hace persistente y vuelve siempre, deja de ser una idea material y se convierte en tu fantasma.

Cuantas veces uno se dice, ya está ya le he dado suficientes vueltas a éste asunto y ya me quedó más que claro y por tanto das el asunto por zanjado. Y pasa el tiempo y te olvidas de ese pensamiento y de repente y en un día cualquiera de invierno o de verano, va y se aparece tu viejo fantasma. Y eso me hace pensar en que si yo soy de una forma y me reivindico por ello, hasta que punto puedo decir que siempre seré de esa manera. Son cosas, "de la Pescadilla que se muerde la cola".

O sea que al final todo da vueltas sobre si mismo. ¡Hombre! y supongo que hay algo que nos caracteriza como personas, como personas individuales, pero a lo mejor esos puntos que nos identifican como personas propias, son el 1% de las cosas. Es decir te identifica tú carácter y tu manera de hacer las cosas o sea tu forma de pensar y de decidir, pero eso solo ocupa el 1% de tu disco duro, el resto son los mismos problemas para todos, solo que se presentan de distinta forma y por tanto les damos distintas soluciones.

Pero esos problemas se repiten y se repiten siempre, solo que se presentan con distintas facciones y a lo mejor tardas un tiempo en darte cuenta que es el mismo problema que tuviste ya hace tiempo, es decir esos problemas se camuflan de problemas nuevos. Y si llegas a desnudar el problema debidamente, te darás de bruces con aquél mismo problema y que según tú, ya tenías superado. Porque la vida son muchas cosas, ¿pero cuantas de ellas son repeticiones?.

Desde luego hay cosas que marcan y marcan más que las demás. Te marca el primer beso que diste en los labios o el primer dolor de huevos y por estar tan empalmado. Te marca el primer polvo y la primera vez que te enamoraste. Te marca tu primer día de curre y el agobio que tuviste. Te marcan el tener hijos y después más te marcan sus preocupaciones. En fin te marcan algunas cosas sueltas, pero que al final no son tantas, pero cada marca de éstas queda grabada en el alma. Y éste es su valor diferencial, que estas marcas quedan dentro del alma y en cambio el resto de las cosas, ocupan un gran espacio, pero solo dentro de tu disco duro y por tanto no alcanzan el estado de tu alma. Y es esa Alma y tan de cada uno, los que nos identifica como personas individuales.

¡TODO PODÍA SER DISTINTO! (Poema)




Todo podía ser distinto,

distinto modo,

distintas formas,

 distintas ideas,

distintos decorados,

y sobre todo, ¡distintos sentimientos!,

sí y ya sé que tú estás allí,

y yo estoy aquí,

 aquí en las antípodas

o en el triángulo de las Bermudas,

y rodeado de desapariciones y de misterios,

y de extraños naufragios y galernas,

y estoy sólo

y estoy solo con mis disquisiciones y paranoias,

y mareado en mis propias contradicciones,

pero, ¡ yo juro que te busco!,

te busco entre las fisuras de mi celda,

y levanto cada ladrillo de mi vida,

y araño las paredes que nos separan,

y escarbo buscando una salida,

y es que, ¡¡¡ todo podía ser distinto !!!,

y yo podía estar a tú lado,

o por lo menos estar más próximo y cercano,

y en un lugar aislado y cálido,

y en un sitio donde no existiera el tiempo,

ni el aire, ni los problemas,

solos y rodeados de sentimientos,

y envueltos en un abrazo eterno y 

en un abrazo perfecto.

y es que todo y todo,

¡¡Todo podía ser distinto!!, ¡TODO!.

LAS SOMBRAS

Y hoy día 13 de Febrero y hace otro día espléndido de invierno. Ahora ya acudo puntual a mi cita con el sol y a esta hora en que sé que penetran sus rayos por mi ventana, pues eso que aquí sentado estoy. La tibia caricia del sol, ¡si parezco una lagartija buscando el sol!. Y en cambio en verano huyo del sol y mi refugio es la sombra más sombría y aquí en ésta Isla, la mejor sombra es la de la Morera y la de alguna Buganvilla que hace parra. También hay amplios y grandes Pinares que te cobijan bajo su sombra siempre agradecida.

Hoy el mar está como un plato y cuando está así de apacible y de tranquilo tengo la sensación de estar en medio de un lago. Las mareas son mínimas y las olas minúsculas y quizá es eso lo que eche más de menos, el ruido de las olas al romper. De pequeño ese ruido me adormecía por las noches y abría mi ventana para que llegara más nítido y más claro su murmullo cadencioso. Pero bueno yo a éste mar en donde vivo no le puedo pedir más y no se lo puedo pedir entre otras cosas por sus transparencias de cristal.

Es tal su claridad que a veces el agua hace de lente de aumento y por ejemplo puedes ver si hasta tienes hongos en los pies o si te han crecido demasiado las uñas de los pies. Y el color azul turquesa con que muchas veces se tiñe, ese color que parece que lo usa de reclamo para llamar tú atención. Sí, si vivo en un pequeño paraíso terrenal y hoy de nuevo lo pude comprobar. Los prados verdes están cubiertos de amarillo, de amarillo de las "vinagretas" y hacen una combinación perfecta, el amarillo sobre una alfombra verde.

Y si a esto sumamos que el sol te acaricia con fruición, pues nada que me acuerdo mucho de mi querida Galicia y de sus Temporales continuos. Y también me reafirma en aquella decisión que tomé hace 18 años y cuando pude  volver a mi Galicia natal. Yo de aquellas vivía en mi Cádiz del alma y tenía una preciosa casa en el campo y con una parcela que era un trozo de tierra caída directamente del cielo y vivíamos más en la parcela que en la  casa, pues en realidad el invierno eran dos meses y además en esos dos meses abundaban los días como hoy. Pues eso que me fui una semana a Galicia y al ver esa pertinaz lluvia y el cielo siempre encapotado y gris, decidí, que la moneda ponía Cádiz y Sol.

Y así fue, volví a Cádiz y volví encantado de mi decisión. Y es que además los niños eran pequeñas criaturas que se criaron al sol. Esa casa y esa parcela, fue como ya dije en un poema, "mi jardín del Edén". Allí tenía dos sombras superpuestas, la más alta o la que daban los inmensos pinos y la más baja, que era la sombra de varias Buganvillas y alguna madreselva haciendo parra. Además había una tercera sombra magnífica, que era la sombra de una Higuera. O sea que tenías tres sombras y en un mismo espacio. ¿Se puede pedir más?. Bueno sí me faltaba la sombra de una parra de uvas, alta y llena de racimos y fresca como una gruta marina y esa sombra la tuve de pequeño y en mi Vigo natal. Como veis yo me muevo entre las sombras y a veces me muevo con el sol, pero el sol solo lo uso para recargar mis viejas pilas de energía solar y a las sombras las uso para refrescarme del sol (pienso, luego existo).

.

PIENSO (Poema)

Volátil, etéreo,
cambiante y siempre alucinante,
es el pensamiento humano,
y ahora pienso esto
y después pienso lo contrario,
y ahora pienso que el mundo se acaba,
y después pienso que es infinito,
y ahora te quiero,
y mañana te odio
y pienso y luego existo
y si existo es porque pienso,
y si pienso que un día te quise,
¿porqué no te querré siempre?.
Preguntas y más preguntas,
y todas sin respuesta,
es como remover ceniza dentro de un cenicero
o como buscar paz en medio de una guerra,
preguntas que crecen como árboles
y que nos  impiden ver el bosque,
y entonces yo me pregunto,
si hay tantas preguntas sin respuesta,
¿para que vale el proceso del pensamiento?,
quizá para demostrar nuestra existencia,
y ahora puede que sí
y mañana puede que no,
y quizá y digo quizá,
en la duda esté la solución.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...