EL MALTRATO ANIMAL


La tauromaquia interesa cada vez menos: pierde medio millón de asistentes en los últimos cuatro años.


Y menos mal que al final vamos progresando. Poquito a poco o mejor dicho, vamos a grandes pasos. En mis tiempos de joven, era impensable ni siquiera poner en duda ésta mierda de mundillo. La tradición mandaba por encima de todo. Y bueno, de unos años para aquí todo se fue precipitando y se empezó a ver que hay otras formas de divertirse o de pasarlo bien sin necesidad de torturar, ni matar a un animal. Lo de los Toros era una verdadera animalada sin escrúpulos. Y será el primer paso que nos falta por dar y después y en una reacción en cadena, debían venir los siguientes pasos a dar. Los carros tirados por animales y para divertirse, por ejemplo en el Rocío de Huelva. Los caballos brincando en medio de una marabunta de gente y esto pasa en las fiestas de Menorca. Los toros embolados (con bolas de fuego en los cuernos). Y yo que sé, pero seguro que hay patos, que hay gallinas y gallos por el medio. Que hay circos con animales muertos de hambre y obligados al mal vivir que le dan los humanos. Que hay Zoos donde los mantienen presos y sin saber porqué. Que hay mascotas que son de carne y hueso, que son infelices con su dueño maltratador. Y yo que sé...por desgracia hay tantos ejemplos...que lo primero que teníamos que hacer, es mirar a nuestro alrededor y denunciar el maltrato animal y por supuesto, el humano.

HE DECIDIDO DEJAR DE SUFRIR

                       Las cosas no pasan porque sí o porque a ti te apetezca que pasen, las cosas tienen su propia autonomía, como tú tienes la tuya o así, debía de ser. Tú decides en lo tuyo, aunque a veces te lo ponen cuesta arriba y te capan y por eso a veces te quedas bailando en el espeso hilo de las indecisiones...pero en general pongamos que uno tiene el poder de tomar sus propias decisiones
(en plan genérico...como los medicamentos). Y uno las va tomando  poco a poco o dando pasos de gigante y no importa el como e importa el qué, es decir, al final las tomas y en cuanto las tomas, piensas... y allá las consecuencias. De alguna forma hay un momento en que hay que tirarse sin contemplaciones y en ese mismo instante, es cuando empiezas a comprender que hay una parte en tus decisiones donde vas a ciegas y "a verlas venir". Algunos lo llaman, riesgo y el riesgo tiene esa parte de absurdo y como muestra un botón. Hoy, he decidido dejar de sufrir. Y suena que te cagas...¡joder! que bien suena, ¡he decidido dejar de sufrir!. Y bueno faltan las dosis de optimismo que siempre hay que poner en el candelero, por ejemplo... lo voy a conseguir y pase lo que pase...y aunque decaiga me voy a levantar...y ésta vez no me voy a rendir y bla, bla, blá...

He decidido dejar de sufrir y no sé hable más y pin, pan, pum...y fuego. Pues en esa decisión hay mucha bala de fogueo, hay mucho voluntarismo y demasiado deseo. Deseo dejar de sufrir y ¿a qué no es lo mismo?. No es lo mismo decidir que desear. Para pasar de desear a decidir, hay que dar todo un salto cualitativo y ese salto lo marca la toma de tu decisión. Y no es quiero dejar de sufrir, sino que es... he decidido dejar de sufrir. Entre el quiero y el puedo hay todo un mundo que no siempre es un mundo feliz. Más bien será lo contrario, será un mundo árido, será un mundo agresivo y lesivo, será un mundo de ardor y lucha, un mundo de mucho sudor y esfuerzo y un mundo que para llegar a tu decisión final, primero hay que tirarse por el precipicio. La actitud marca ese salto y esa actitud debe de ser la de un suicida figuradamente hablando, claro.

También como motivación valen otras frases, por ejemplo, sino dejo de sufrir me corto los huevos y después, me los como. Frases que algunos los acojona y que a otros nos estimula. Pero bueno, que cada uno cuide de sus estímulos personales y sino los tiene o no los encuentra, que se dedique a la jardinería. Dicen que las plantas segregan sustancias que te ayudan a superar la depresión. Leí por ahí y no sé donde y además, no me importa, que son bacterias que germinan y sueltan las flores. Yo me quedo con lo de las sustancias. que me parece más sano y más científico y menos guarro que las putas bacterias. Yo esto me lo aplico a mi mismo y tengo un patio y una terraza a tope de plantas y flores. Y lo tenía antes de que empezaran con las teorías de las sustancias antidepresivas que tienen las plantas. Deben llevar incorporado en el estigma y en el polen, el prozac suspendido en polvo de ángel...Y eso sí y aviso a navegantes, no se esnifa, ni se fuma...

PARA SOÑAR






Para soñar

te deben crecer alas

o soñar bajo un paraguas,

protegido de lluvia

y desprotegido de miedos,

con un pie en un charco

y con el otro bailando

y con una idea fija...no caer

y con miles de ideas que flotan en el aire, 

son las que te pueden elevar por encima de tu propia sombra,

son las que huelen a pintura fresca y recién ordeñada,

son el producto de un aliento sobre el cristal de tus sueños,

son vahos y círculos concéntricos,

son formas poliédricas con gotas de lluvia cayendo,

son tardes solitarias a la intemperie,

son estrechos callejones de una ciudad que se quedó sin nombre.

¿SABES QUÉ?









Ya nada me sabe a ti,

me supo, me sapo, me sopo...

pero ahora ya no, 

ahora me sabe a queso con el sabor de tus besos,

ahora me sabe a rabia arrancada de cuajo,

sin preámbulos y sin matices previos,

al dente y crujiente y puede que ardiente,

rabia todo poderosa que me abrasa,

pero que me hace crecer cada día un poco más,

que me levanta un pie y me hace dar un paso,

que a veces, me hace saltar y reír

y llorar y sufrir,

y para entrar después, en un estado de trance,

donde me elevo por encima de ti y de todo,

te observo y me digo,

¿sabes qué?

que ahora eres una mota de polvo

y después de esto, me quedo profundamente dormido...

DE AZUL...





Ya quisiera yo,

ser ese alguien con alma de pájaro,

volar y trinar,

sonreír y piar,

observar desde lo alto de un árbol,

y deslizarme entre las corrientes de aire,

ya quisiera yo,

tener alas a cambio de piernas

y reposar mis plumas en el florero de la entrada,

y ser un pez volador

en medio de una tarde de lluvia,

ya quisiera yo, 

ser alguien distinto,

diferente, 

nunca anodino,

suave, 

tierno, 

atrevido,

claro, 

obtuso, 

terco,

huraño, 

asesino de lo muerto,

discípulo de lo vivo,

amante de lo placentero,

soñador sin reposo y sin resuello,

huracán del olvido,

simiente de lo bueno

ardiente en deseos prohibidos,

sensible en mi mente,

zorro astuto inteligente y demente,

amable en vida y en la muerte

gusano en la noche,

mariposa o polilla,

dedos de tambor y cuchilla,

piel de melocotón,

ojos verdes traicioneros,

pensamientos adelantados,

confesiones y castigos,

tardes volátiles,

mañanas al sol,

días cubiertos de seda,

de seda azul turquesa,

de seda azul princesa, 

de azul y te quiero en azul,

te quiero pintada en azul,

soñando en azul, 

queriendo en azul

y durmiendo sobre el lago azul de tus ojos.

ME SABE MAL...

Me sabe mal...me dicen por aquí y para decirme que no tienen algo que les pido en concreto. Me sabe mal me dicen... y si les sabe bien, pues tampoco lo tendrán. Por tanto ¿que tiene que ver el sabor de las cosas con la falta de aprovisionamiento?. Porque el vivir en una Isla tiene sus buenas cosas y muy buenas, pero entre las malas está que a la mínima de cambio uno se queda sin aprovisionamiento posible. Bueno, tiene eso y que todo lo que hay se encarece y porque debe de venir en avión de superlujo y no en barco como viene y empaquetado en hermosos contenedores donde cabe un mundo y dos y tres. A veces dentro de un contenedor cabe la misma vida y te la traes montada en módulos o etapas vitales evolutivas. Y ya puestos y si te quedas sin algo específico y que en ésta Isla en donde vivo se han quedado sin repuesto (cosa bastante frecuente)...pues pasa que hay que pedirla a la Península y eso es un proceso tan lento y tan cansino, que a veces hasta te olvidas de tu pedido. Todo se encarece y tarda y retarda. Y estamos en lo de siempre y todo esto pasa porque siempre hay algún listillo que quiere aprovecharse de ésta situación y lo encarece todo y lo enlentece de tal manera, que acaba aburriéndote. Y si lo hace el uno, lo hace el otro y al final, lo hacen casi todos. 

Claro que después, salen los predicadores de las bonanzas del comercio local y ¿cual son?. Pues habría que preguntárselo a ellos...No sé, puede que sea que te valga el doble el mismo producto. Siempre sale alguno que te habla de que hay que comprar en el comercio de tu barrio...Vale yo compro...pero dime a cuento compro y si tengo que pagar el doble. Yo tengo mi propia economía (que normalmente es un puto desastre), pero es mi economía y sé y puedo demostrar que no puedo ir tirando el dinero en apoyar a un comercio local que la mayoría de las veces, nos estafa y que se ríe de nosotros a carcajadas. Vamos a ver, yo me gano mi sueldo con el sudor de mi frente y si tuviera un apartado dentro de mi nómina que dijera ésta parte de la pasta es para despilfarrar o tirar o quemar, pues ya lo haría yo si quisiera (de hecho, hay una gran parte de verdad en éste pensamiento tan crudo y realista). Pero yo no regalo mi pasta y menos al que intenta meterme un pufo por algo que no es y que no se debería de hacer. Te cobran la gestión a precio de oro. Pues para eso me cobro yo la gestión por internet y además, me la dejan en la puerta de mi casa y por la vía rápida.

Si alguien quiere competir, primero que compita por los servicios y después ya habrá tiempo de competir por los precios. Pero no al revés y primero te estafo y después ya veremos si llega y porque las cosas desde la Península tardan meses en llegar y bla, bla, blá.... Los humanos nos adaptamos demasiado bien a lo que tenemos y si observamos una carencia en algún servicio determinado, en cambio de buscar soluciones, lo que hacemos es profundizar en esa carencia y primero, encarecemos el servicio y segundo ya tenemos un argumento universal para hacernos de oro y ya todo vale y ya todo se justifica pero a la vez, todo se encarece. La pasta manda y no me sabe nada mal decirlo...la pasta produce cortocircuitos cerebrales que poco a poca van deformando el análisis de la realidad...y lo más increíble de todo, es que llegamos a creernos el cuento del lobo feroz y de caperucita.

GUERRA Y PAZ

Otro nuevo día en una mañana preciosa. Cielo límpido y nítido, vestido de azul cielo, de sol brillante y claro. Como mis ojos verdes que brillan cada vez que salgo de guardia. Me digo, chico una guardia menos que hay que hacer y el hecho de tachar una guardia...no sabéis el placer que produce. Yo tengo un cupo de guardias, como todos tenemos un cupo de días, años y meses y eso nos lleva a que nuestra edad y nuestra tontería y nuestro tiempo de trabajo están predeterminados. Una vez que salimos de fábrica o del canal del parto, llevamos la fecha de nacimiento en la etiqueta o ficha que cuelga de nuestra piel o pellejo y no podemos leer la fecha de caducidad, pero ahí está y no podemos porque está escrita con tinta invisible. Todo lo que nace tiene fecha de caducidad. Yo por ejemplo, a lo largo de mi vida debo andar por las 5.000 guardias (por poner un número) y me temo que voy por las 4.800 y estoy a punto de caramelo. Pero hay que nadar ese último tramo final y llegar y vencer y ser y estar y soñar y querer y amar y escribir. Otra preciosa mañana otoñal. Otro día saliente de guardia que va a saber a muy poco, pues mañana entro de nuevo de guardia de 24 horas. Por tanto, hoy es un día entre medias (día medianero), hoy es un día entre el salgo y entro de nuevo. Es como si estuviera en el puto limbo y si me excedo en querer celebrar mi día libre, de repente me viene el pensamiento controlador que controla mi equilibrio emocional y que me pone en mi puto sitio y por eso me recuerda, no te pongas tan contento que mañana vuelves a entrar...

La vida es así. La vida te deja disfrutar por momentos y en cuanto quieras convertir un momento en una situación prolongada en el espacio tiempo, ella te pone en tu sitio y te recuerda que la vida está hecha de pequeños momentos e ínfimos instantes y por supuesto, que todo no se puede tener. Pero claro, la vida sólo te lo recuerda cuando las cosas te van viento en popa y a toda vela, porque cuando te van mal se olvida de decirte lo mismo o si lo hace, lo hace tan tímidamente que la mayoría de las veces no te enteras de lo que te ha dicho. Para lo bueno, todo son dificultades y para lo malo, todo puede ser peor. Por mucho que digan, yo soy de los que pienso que la balanza de la vida está inclinada hacia el lado negativo (de neutral, no tiene nada). En ésta vida hay mucha más lucha que paz y hay más guerra que paz interior y exterior. Guerra y paz, pero en muy distintas proporciones. Y no hay paz sin guerra y no hay guerra sin más guerra y solo encontraremos la paz muy de vez en cuando. Dicen que después de la tempestad viene la calma, pero la calma como la paz, se presentan cuando ellas deciden presentarse por azar y no cuando tú quieres que se presenten y por tanto, no hay regla fija para la paz y la concordia. Y si todo sale mal, se le llama mala suerte y si todo sale bien, esas será la excepción a la puta regla.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...