LA MALA LECHE

El otro día leía una noticia que decía: "la leche y sus derivados se quitan de la dieta sana". Bueno lo prmero que hay que preguntarse, es que pasa con la mala leche, ¿la mala leche no se quita?. Porque yo creo que en éste mundo en donde vivimos, hay mucha más mala leche, que leche en condiciones óptimas, ¿o no?. A mi cuesta pensar que la leche ya no es sana, tantos litros de leche bebidos y tantos yogures zampados a lo largo de mi vida y para nada. Pero eso es hablar sólo de beneficios de la dieta sana y no se tiene en cuenta una cosa, que si no tomas leche sana, ¿quién contrarestra la mala leche?. Porque la mala leche sólo tiene un antídoto conocido, la buena leche. Así que los ayatolás de las dietas, han metido de nuevo el cuezo o la pata y no han tenido todos los factores en cuenta.

                                      Mala leche hay a raudales y te la encuentras todos los días. Pero la reina de todas las malas leches, es la mala leche con vinagre. Es decir, es aquél que aparte de tener mala leche, tiene mala baba. Dos cualidades en una misma persona. ¡Qué cosas!. Yo me acuerdo que tuve una tía con esas características, hace mucho tiempo que murió y creo que ni los gusanos fueron capaces de comérsela. O sea una lindeza de persona. Cuando era pequeño  y la veía entrar por la puerta de mi casa, no es que mis piernas temblaran, es que se rompían en añicos. Un beso de refilón y un ¡hola tía! y asunto arreglado hasta la comida.

                                         
                                        La comida, la comida con ella no era comida, era una cagalera contínua en los pantalones. Si tú madre tenía algo que reprochrte, que siempre había, pues te lo decía en la comida y ahí entraba ella, enttraba como una bala y le sacaba punta a todo con descaro y mi madre se dejaba comer las papas y la consecuencia ,era que si mi madre me iba a castigar con tener que llegar una hora antes a casa, ella con su intervención prodigiosa, conseguía que se multiplicara la condena y esa tarde ya no salía. Y así, cada vez que venía. No sólo yo, mis hermanos ¡también la adoraban!. Por supuesto cuando superé mi niñez, para mí esa bruja desapareció de la faz de la tierra. ¿Qué buen recuerdo tengo de tí, tía Angelita!. Y es que además se hacía llamar Angelita, la muy capulla, si en realidad era el demonio por dentro y por fuera. Era la esencia de la mala leche en vinagre y elevada al cubo.

LA LUZ DE CÁDIZ

 

  De repente y no sé el porqué, em vino el sabor de la mojama. La mojama es una parte del atún que se pone a curar, como el jamón y queda parecido. Bueno salvando las diferencias, que hay entre un cerdo y un pescado. Con esto que escribo, me llega el olor del Sur, de mi tierra gaditana y como decía en otro escrito: "yo nací en Vigo y me he criado en Cádiz y en Menorca,  mis tres trocitos del alma y dos me han quedado por el camino". Y es verdad que los tres forman mi alma y cada unos con su parte y por eso los llevo dentro y muy dentro y de vez en cuando me entra la morriña morriñenta (como se dice en castellano, la nostalgia).

                                        De Cádiz, lo que más me impacta es su luz, la luz de Cádiz. No es una luz cualquiera, es una luz divina, clara que  hace daño, brillante como una estrella, dura y afilada que te atraviesa la retina y espléndida, como su tierra. Y una vez que ya la has visto, las demás luces parecen sombras. Supongo que en parte será, porque una vez vista la retina te queda fundida y sólo es estimulada por una fuerza solar inusitada.

                                     Claro, que todo hay que decirlo, cuando llegué a Cádiz, venía de un pais con una luz tenebrosa, venía de Galicia., que puede tener todos los encantos que tú quieras, pero la luz no es precisamente su principal virtud. Tiene muchos otros, tiene sus paisajes verdes verdísimos, tiene sus bosques encantados y sus meigas (brujas) y la santa compaña, que siempre preside las comitivas de los muertos. Su paisaje de bosques frondosos y sus nieblas nocturnas y verpertinas, ayudan a dar ese toque de magia. Las rías gallegas, que son auténticas bellezas naturales, los rios o como decía el otro, el que se creía un poeta, "Galicia es el país de los mil rios". Y no sigo por hoy, que me pierdo entre valles y montañas y entre las luces y entre tinieblas y es eso lo que a mi me pasa, que yo alucino con todo lo que veo y siento.Y de Cádiz, vuelvo a decir, me quedo con todo, pero su luz se ha quedado impactada dentro de mi cerebro. Y lo siento Mariano Rajoy, ésta luz no es luz del final del túnel, esa que ves tú solito o sea que no me la robes.

LAMPEDUSA

                            ¿Como era?, los inmigrantes de pateras o sin pateras, no pueden entrar en las fronteras europeas. Vale de acuerdo, que remedio, pero pongamos las cartas sobre la mesa y hagamos que el juego sea mutuo y entonces los europeos no pueden entrar en África. A que ya no vale para algunos, para esos algunos que son los que prohiben la entrada de inmigrantes en Europa y al mismo tiempo expolian Äfrica. Y ya para más recochineo, los inmigrantes muertos en Lampedusa, se les concede el pasaporte italiano y a los supervivientes se les pone una multa de 5.000 euros. Por lo menos que no lo hagan tan descarado, decirnos que un africano vale más muerto que vivo.

                                                Y no sólo eso, resulta que se castiga el intentar ser humano y solidario. Pues a la persona que intente ayudar a los inmigrantes será castigado y multado. Y eso era lo que faltaba para dar rienda suelta a la xenofobia, esa xenofobia que está tan arraigada en el fondo de nuestras almas tan europeas. Entonces ya hay excusa, los inmigrantes son peor que perros, pues se demuestra más compasión por estos animales, que por esas personas (aunque los perros también deben tener su dosis compasiva, pero lo que yo digo, es una metáfora). Como sino se explica, que esas barcazas en la que iban hasta los topes, fueran avistadas por barcos pesqueros y ni uno hizo nada, quizá alguno llamó diciendo lo que había y en cambio de ser castigados por falta de auxilio, pasa al revés, serían castigados por echar una mano. El mundo del revés, un mundo siniestro y que se autoproclama democrático y humanitario. Cada día que pasa, se me cae un trozo de mi alma al suelo.
. ¿Y esto es libertad y democracia?.

EQUILIBRIO IMPERFECTO

 

                          Cada uno tiene su momento y yo estoy viviendo el mío y desde hace trece meses. Trece que bonito número, más bonito que doce, el año debía tener trece meses, como el calendario Celta y todo debía ser múltiple de trece, como los chinos con el ocho, que piensan que les trae suerte y casi todo tiene que terminar en ocho o ser múltiplo. Antes de que se me escape el mes trece dentro de mi nueva carcasa y entre de lleno en el catorce, tengo que decir varias cosas. Primero que en cambio de trece meses, parece que han sido trece días, trece días-meses de gloria y sufrimiento. El tiempo, salvo por sus prisas, ha sido bondadoso conmigo, me ha regalado momentos inolvidables, otros de recuperar sensaciones perdidas, otros de vivir nuevas experiencias, otras de descubrimientos. Pero no todo ha sido felicidad, ¡que va!, hubo momentos de sufrimientos y miedos, hubo dudas, hubo arrepentimientos, hubo penas y lloros, hubo un poquito de todo. Y ahí está la grandeza de éstos trece meses, que hubo de todo un poco y eso es vida elevado al cubo.

                    Yo no difruto viviendo eternamente en un jardín lleno de flores, me gusta, sí, pero no de contínuo. Pues a mi me gusta también, el campo con malas hierbas, me gustan los desiertos y los descampados, igual que me gusta el mar y el bosque y el agua de río. Me gustan los contrastes y no sólo verlos, también vivirlos. Hay personas que buscan sólo el equilibrio perfecto, y se fijan esa meta para andar por la vida, la meta de la perfección del equilibrio. Yo eso lo respeto, pero no lo comparto, pues yo busco siempre el equilibrio, pero a base de andar de un lado al otro. Hombre, sin escorarme demasiado hacia un lado, si no después ni equilibrio ni hostias. Las personas que se escoran demasiado, se quedan encasquilladas, o en la depresión o en la euforia constante.

                     Yo viví escorado durante mucho tiempo hacia el lado de la depresión y la verdad que no saco grandes conclusiones, quizá que se sufre demasiado gratuitamente, quizá que sólo te ves tú ombligo, quizá que te encierras tanto en tí, que al final no sabes como salir. Pero no muchas más y eso que fueron bastantes años, y sinceramente el quizá que yo más siento, es que he perdido todo ese valioso tiempo, que la he echado por la borda, ese el quizá que más me duele.

                    Ahora, ¿qué sería de mí, sin ese tiempo perdido?, ¿podría estar como estoy ahora?, si no hubiera pasado por ese período. Puede, pero eso no me reconforta, me sigue doliendo el tiempo perdido. Por eso mi obsesión no es tener el equilibrio perfecto, que también o en parte, mi obsesión, es recuperar el tiempo perdido y por eso no me doy licencia para entretenerme, ni casi para pasear, ni para darme una vuelta. Lo mío es obsesivo y no entro en si es lo correcto, que estoy seguro que no, que no lo es, por eso hablo, de mi equilibrio imperfecto. Hay que tener en cuenta, que no existen fórmulas magistrales y universales del equilibrio de una persona, hay líneas maestras y como tales son fórmulas inacabadas y pecan de generalizaciones y además se hacen aún más imperfectas, cuando cada persona se las aplica. Parto que cada persona es un mundo distinto.
                                        Por tanto cada uno debe buscar su equilibrio, su equilibrio imperfecto. Yo mientras tanto, sigo ganando el pulso al tiempo o mejor dicho, pensando que se lo gano y haciendo lo que puedo, lo que puedo con mi equilibrio imperfecto.

12 DE OCTUBRE

Hoy es un día de perfil bajo, por lo menos lo es para mí y lo digo por las sensaciones que tengo. Bueno vamos a intentarlo y a ver si cojo carrerilla. Hoy es día 12 de octubre y día de la hispanidad y día de la patria o de la fiesta nacional de España. O sea que hoy tendré que sacar mis condecoraciones de todas mis batallas y de mis actos heroicos, que son muchos y salir a la calle, todo ufano y lleno de orgullo. Es curioso como el Gobierno se ha volcado ésta vez en vendernos patria a espuertas, se nota que los cimientos están temblando y que se van abriendo brechas en la madre patria y nada como un día como hoy, para intentar ponerle remiendos. Las heridas de Catalunya, Euzkadi y algunos arañazos más, les han dolido y ahora simplemente quieren resarcirse y asentar los cimientos.

                                               El otro punto que siempre llamó mi atención, es esa manera de celebrar el colonialismo y hablan de día de la hispanidad o sea siendo claros y francos, se celebra el día en que colonizamos y expoliamos países de otros continentes, más en concreto y sobre todo, países americanos. Y por pura lógica patriotera, nosotros, los españoles, tenemos que sentirnos orgullosos de semejante logro vilipendioso y en correspondecia, los países sometidos en aquellos tiempos, ahora deben mostrar su agradecimiento a la madre patria, la que los iluminó con su esplendor hasta aquí, hasta donde estamos.

                                                 En sus tiempos se llamó Día de la Raza española, pero como el término sonaba demasiado hitleriano, se le suavizó con lo de Fiesta Nacional, que suena más a toros. Pero bueno es lo mismo 8 que 10 y por mucho que se suavice la terminología, el fondo y el contenido es el mismo, es vender patrias y banderas. Y que mejor, que para celebrar el evento hacer desfilar a nuestra fuerzas armadas, no amadas, sino armadas, de arma que dispara y mata. Pues eso, lo que decía al principio, todos los ingredientes de una fiesta patriotera. Y por supuesto la legión también desfila, el símbolo más radical del militarismo nocivo e invasivo y al frente y como siempre, la puta cabra legionaria. Qué aquí había que hacer un kit-kat y preguntarse, qué es lo que está antes, ¿el huevo o la gallina? y por tanto quién está peor, ¿la cabra o la legión?. Yo personalmente, creo que la Legión.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...