"SE ALQUILA O SE TRASPASA"

 Cuando eres un mierda, como soy yo, dices exactamente lo que piensas y porque no tienes ningún interés en decir otra cosa (es decir, no tienes nada que ganar). Pero cuando te aproximas demasiado a la senda del poder, empiezas con la guerra de matices, retrocesos y retificaciones y porque te puede más el ganar votos que la defensa de tus principios. Y ya cuando te sientes en la cúspide (allí, apoltronado y endiosado), empiezas a decir lo contrario de lo que decías al principio y ese todo y sea lo que sea, suma y ese vamos a ser una fuerza hegemónica, se convierte en principio y fin en tu ideología política...Y entonces, es la hora de empezar a cerrar el chiringuito y echar el cierre y poner un cartel que anuncia: "se alquila o se traspasa"...




SOMBRA

 

Si en algo nos parecemos tú y yo,
es en la sombra que dejamos,
o en ese poso que se mueve cuando lo agitamos
y es de rigor y de buena persona...
el reconocer que fue un buen vino,
y que en aquella tarde verano,
nos dijimos adiós para siempre,
y porque los dos,
cogimos caminos distintos
ya fuera por confusión, ya fuera por despiste
o ya fuera porque así estaba escrito
y sólo después y más adelante nos dimos cuenta,
que aquella sombra tan tierna y amable,
se convertiría en una parte de nuestra sombra más siniestra.



QUE HABÉLOS HAINOS

 Algunos me tachan de ácido y yo me pregunto ¿si hay algo en esta vida que no sea ácido?, si ese bello paisaje que tengo delante de mí, no esconde miserias y penas a lo largo de su historia, si ese gran acueducto no fue construído a base de miles de esclavos muertos y lisiados y todo lo que nos rodea lleva parte de su sello ácido y corrosivo...pero en cambio es tan humano y legítimo disfrutar del paisaje como en pensar en como se hizo y en esa esquizofrenia es donde yo me encuentro, entre lo bello de la vida y entre lo inhumano que tiene nuestra existencia y yo procuro disfrutar de lo uno y no olvidarme de lo otro y si para ello me valgo de la acidez y como arma que me dota de equilibrio, pues simplemente estoy en mi derecho y además, ¡que llueva lluvia ácida y de paso que se lleve a unos cuantos descerebrados!...Que habélos hainos.



 

Clarice Lispector

 "No tengo cualidades, solo fragilidades. Pero a veces... a veces tengo esperanza".


 


SON DÍAS DE OTOÑO


 Bajo el sol otoñal,
cuando los senderos se cubren de hojas caducas,
y la luz se difumina en colores verdes, amarillos y ocres.
y cuando los bosques descubren sus húmedos secretos,
es cuando la tierra se cubre de ternura.
Yo...en esos días otoñales,
me encuentro conmigo mismo,
y leo, escribo, medito y creo.
Son días de otoño,
donde el castaño exhibe su eterna belleza
donde los desiertos se cubren de verde,
y donde el crepúsculo se tiñe de rojo amarillo.
Son días de otoño,
y si algún día pienso quedarme solo,
será en un día otoñal,
un día con luz tangencial y viento del norte.
Y si ese día llega,
me encerraré en mi guarida,
y
le diré al viento que sople con más fuerza que nunca,
le diré a la lluvia que nunca deje de llover,
y le diré al mar que destroce todo lo construído por el hombre.



DESAFÍOS EXTREMOS

 Yo siempre pensé que la adrenalina que segregamos fisiológicamente hablando, es la droga más potente que hay en éste mundo. Porque si no fuera así, como se explicaría las cafradas que algunos hacen. Vamos a ver, como un tío se puede lanzar del espacio, con un pequeño paracaídas de mierda y desde el mismo espacio, que no es moco de pavo o como hay colgados que se visten de supermanes y se lanzan desde la cumbre más alta y a toda hostia y raspando y lamiendo rocas y árboles. Les llaman "deportes extremos". Yo les llamaría deportes de pirados y lo digo, porque su cerebro a largo plazo no quedará muy sano, pues debe ser tal la descarga adrenalínica, que algún daño se tendrá que producir. Si el coco es un sistema que funciona a base de neurotransmisores o sea que transmiten órdenes y recogen sensaciones, pues con semejante descarga de neurotransmisores, las neuronas deben quedar más tiesas que una mojama. Si el coco es un estado de equilibrio entre los diversos neurotransmisores, ese equilibrio se jode con semejante torpedo adrenalínico. Es como la energía acumulado en un rayo, que se hace tan fuerte y es de tal intensidad, que acaba destruyendo donde cae.

De hecho estos supermanes adrenalínicos, les cuesta un huevo dejar esa actividad y no sólo se dedican a ponerse los trajes especiales, también practican otros deportes de riesgo elevado, por no llamarles, "deportes suicidas". O sea que cuando se planteen dejar de saltar desde lo incomprensible (por edad o por lo que sea), les va entrar un mono que no veas y tendrán que ir a un dispensario de adrenalina, que les sirva un sustitutivo, más o menos como van los yonquis a por su metadona. Y a eso es a lo que vamos, que por mucho que diga, cada uno es mayorcito para hacer de su vida un pandero, pero en lo que yo insisto es... ¿porqué tanta admiración causa?. Pues sí, porque en el fondo a todos nos gusta desafíar lo que no aún no entendemos, pero yo me quedo con muchas dudas al respecto, no entiendo como un tío vestido con un traje que le marca muy bien el paquete y un par de alas raquíticas que huelen más a sobaco que a otra cosa, puede deslizarse desde una cumbre hasta el fondo de un valle. ¡ Por favor, que alguien me lo explique!. ¿O es que la adrenalina te hace volar?. Y de ahí, viene lo del Red Bull, que te da alas. ¡Joder de lo que me entero!.


 



¿MICRORELATOS?

 

-¡Buhhhhhhhhhhh…!- dijo el fantasma de Canterville… 

Escrito por: José Manrique.


¡¡Sí señores!! esto es un microcuento o microrelato, ganador  de un premio. Y yo flipo o alucino a colores y hasta podía hacer uno con estas pocas palabras:

                     -¡Uyyyyyyyyyyyyy...!- dije yo alucinando un huevo...
                                                                                               Escrito por:
BrunoLamoso 
Me cago en todo lo que se mueve y menea y yo queriendo saber de que iban los microrelatos y todos los que leí son como éste, sino peores o parecidos, pues el resto ni siquiera ganaron un premio de pacotilla del que estoy convencido que se lo hizo y se lo sió el tío a sí mismo. ¡Hombre!, de todas formas no me cierro en banda y alguien sabrá de algún buen escritor de microrelatos, pero desde luego tengo que reconocer que empecé con mal pie. Y me viene otro:
                                   
                        -¡Ahhhhhhhhhhhh...!- dije yo al torcerme el tobillo...

De todas formas yo sé que tienen su aquél (que de momento no logro comprender), pues cuando dejan puntos suspensivos suspendidos en el aire, es para que tú te comas el coco, intentando buscarle un sentido o una interpretación entre todas las posibles. Y entonces tendría que buscar en San Google, quién es el fantasma de Canterville y quién escribió la historia verdadera, no la mierda esa de microrelato y que relación tiene el ¡Buhhhhhhhhhh!  con el fantasma y éste con el castillo (supongo que será un castillo) de Canterville. Y bueno y quién era su madre y su padre y su abuela y si el dueño del castillo era su legítimo propietario y si tenía concubina y derecho de pernada. Y así y con estos datos, empezaría a situarme históricamente. También tendría que saber el linaje del fantasma y si su padre era un fantasmón o un fantasmilla. Y situar el castillo en su sitio, y Canterville, suena a gabacho o sea que lo sitúo en el sur de Francia y cerca del Mediterráneo y próxima a la frontera con España, así me queda más cerca a mí.

Y por último el autor del microrelato, que por cierto aún debe estar descansando después de comerse tanto el tarro, eso no nos olvidemos del autor, que a veces se interelacionan los autores con sus cuentos o con el cuento de otros y a lo mejor nos quiere decir que el fantasma es él y que dijo ¡Buhhhhhhh!, al ver el castillo de Canterville o a lo mejor no dijo nada y lo dijo la parienta y él se inspiró con en ese grito de ¡Buhhhhhh! en medio de los ecos que se producían dentro del castillo. Y podría seguir así, y a  hacer un libro sobre el afamado autor, que se llama Jose Manrique y su interrelación con el grito, el castillo y el fantasma. Y ya me despido con otro microrelato:
                                 
                         - ¡Buhhhhhhhh,...! digo yo, viendo lo que escribió Jose Manrique...


 


ME AGOBIAN...

  Me agobian 
las medianas y las medianías,
las frases hechas y las contrahechas,
las palabras a medias 
y las personas que mean fuera de tiesto
y además, te salpican.





YO ESTALLO

 Yo no peto, yo estallo,
acumulo mierda como diógenes,
busco entre la basura y los desperdicios que algunos han dejado,
remuevo cigarrillos en los ceniceros,
levanto viejas alfombras
y las limpio y sacudo como si no hubiera un mañana,
y esto lo hago, 
delante de tu cara y la de todos.
Y no preguntes porqué,
y que necesidad tengo de ello
yo solo puedo decir lo que siento,
y siento como mis costuras se descosen,
como me hincho como un pez globo,
y como por fin, floto y asciendo,
y al mismo tiempo
como me cabreo y me reboto,
y sé cual será mi final,
sé que de tanto que tengo acumulado,
estallaré en millones de estrellas fugaces.
Y eso es lo quiero,
quiero escapar y desaparecer del globo terráqueo,
quiero esconderme bajo de una sombra amiga,
y jugar al escondite o a la gallina ciega,
quiero ocultarme en un pliegue de tu ombligo,
y acurrucarme como un feto,
y allí, no escuchar nada de nada,
solo quiero oír el susurro de tus tripas,
y el suave movimiento de tus caderas.


 



Walt Whitman, "Poema de los milagros perfectos".

  "Para mí, cada hora del día y de la noche es un milagro indescriptiblemente perfecto"




BALNEARIOS

 El viernes fuí al médico y me aconsejó que me tomara un descanso y yo lo que me diga mi médico, lo cumplo a rajatabla.  Así que durante unos días me voy a tomar unas vacaciones terapéuticas, parecidas a las que se tomaban antiguamente, cuando se iba a los Balnearios. Y hablando de Balnearios, como los echo de menos y es que debían ser declarados una de las maravillas de la tierra y patrimonio mundial. Es otro mundo, es otra historia, es la otra cara del universo, porque sólo poner un pie en uno de ellos (por supuesto, no en todos), el mundo cambia de perspectiva totalmente. El ruido del agua de fuentes y ríos, los bosques espesos y frondosos, la humedad del ambiente y los edificios que los albergan, hacen de los Balnearios un espacio especial.

Yo me acuerdo muy especialmente de un Balneario de Portugal y por dos cosas: una, porque acababa de enamorme como un piojo se enamora de un pelo y el otro, porque era un Balneario de película. El hotel era colonial estilo inglés, techos y puertas altísimas y todo, absolutamente todo de maderas nobles, era creo que el "Hotel Palace de Curía". El Balneario en sí, no era gran cosa, pero tenía ese aire decadente que da el ser antiguo y un poquito descuidado pero que aún así y todo, se mantiene en pie. Otra pasada, era el jardín y el bosque, que lo albergaba, había una variedad de árboles impresionante y plantas indescriptiblemente bellas ¡joder!, por haber, hasta había viñas. Claro que me diréis, que como estaba enamorado, yo veía con otros ojos, pue seguramente tendréis razón, pero mis recuerdos me dicen eso y lo contrario. Ese Balneario existe y está cerca de Coimbra y el sitio se llama Curía, a 10 o 12 km. de Coimbra. (Os adjunto una foto que he encontrado, aunque ahora lo veo como más lavado de cara, pero bueno, sirve para hacerse una idea).                   .

Después ví algunos Balnearios más por fuera y me quedé con las ganas de visitarlos proximamente y han pasado años y aún no pude cumplir mi sueño. Me gustaron, así por fuera, el Balneario de Mondariz (Pontevedra) y el de Caldas de Reis (los dos de mi Galicia natal). Y los dos, por el mismo motivo, por la preciosidad de ríos que los atravesaban, por el bosque que los rodeaba y por todo su entorno e incluído el edificio viejo y un poco enfermo, pero  yo parto y opino, que un balneario para que sea considerado como tal, debe tener ese aire señorial y decadente, sino no sería un Balneario, sería un edificio al lado de un rio.

He estado en otros Balnearios, pero en realidad fueron decepcionantes, pues no cumplían casi ninguno de mis requisitos, uno en la provincia de Cáceres y otro en la Alpujarra granadina, el de Lanjarón, que por cierto menuda mierda de Balneario. Aparte que nos tocó en temporada del Inserso y eso sí que es una tortura china. Sus broncas y peleas contínuas del yo estoy antes y guárdame el sitio y no me los has guardado y no me empujes y no tardéis tanto que me estoy cagando o me estoy meando. Yo entendí de aquellas, que un balneario no está hecho para un mogollón de viejos malcriados, un balneario está hecho para que vayan los viejos y no tan viejos, de uno en uno y respetando a los demás. Aparte que es como todo, hay viejos como jóvenes que les gusta y por tanto lo disfrutan, pero en plan tribu ni jóvenes ni viejos, pues muchos van porque es casi por la cara y no tienen otro sitio donde caerse muertos y por tanto van con los cables cruzados y dispuestos a comerse el mundo y justo antes de morir. 

Bueno a lo que iba, nos sirvió para dejarlo inmediatamente y dedicarnos a conocer la Alpujarra, que ésta sí que mereció la pena. Es más para mí fue un descubrimiento que no esperaba encontrar a los pies de Sierra Nevada. Montañas escabrosas, valles profundos, castaños a montones, arquitectura típica de la zona, muchos jipis reciclados, que por supuesto ahora, vendían cerámica y ahora estaban medio montados. Había una mezcla cultural de cagarte y eso era lo bonito, que allí en esa zona perdida del mundo, se diera esa riqueza cultural (paisanos, jipis reciclados, algún jipi que seguía extraviado, monjes budistas, cabras montesas, vacas lecheras y muchas y demasiadas ovejas descarriadas). Porqué se me olvidaba reseñar el vestigio de cultura oriental, el monasterio budista de la Alpujarra, situado en el pico más alto y en el sitio más apartado, para poder reflexionar mejor sobre la mierda de mundo que tenemos y supongo que para estar más cerca del cielo. Y yo creo, que el cielo estaba más cerca en las  Alpujarras.


 



FAYAD JAMIS

 Ahora
sé que mi único destino
es la certidumbre de la vejez
la cercanía de la nada
y su belleza aterradora.


 


Flor de Kadupul

 La «reina de la noche» o «flor de la luna» es originaria de Sri Lanka y crece en distintas regiones de centroamérica. No es una flor escasa, pero sí es extremadamente efímera, nace a medianoche y muere de madrugada. De cada arbusto nacen cien flores de color blanco con matices amarillos.


 


CONTRASTES

 Rodeado de leones y tigres de Bengala
y de vez en cuando...
asomando un cocodrilo que se come a un ñú
y de un solo bocado,
me siento entre mi fauna y habitat natural
y poco a poco voy entrando en modo siesta
y cuando vuelvo a despertar
hay cuatro fugados en el tour de Francia.



DESAPARECER

 Creo que cada día es un nueva melodía,
que cada noche es una ilusión óptica,
que la luz del sol es un estado de alucinación
y que las paredes de mi casa,
son los muros de mi prisión.
Y pido perdón,
perdón, por no saber destrozar las rejas de mi ventana
perdón, por defraudar mis ilusiones de niño
las pobres, se desangran cada día un poco más.
Espero que un día de estos...
me cubra de densa niebla
y desaparezca antes de salir el sol.


 


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...