VIAJAMOS...

 


Que si  pienso...porque pienso tanto y con tanta intensidad,

que si te quiero...porque me quieres tanto o más o menos,

que si te doy un beso...espero que me lo devuelvas con creces.

Siempre esperamos más de lo que damos,

¡maldita hemeroteca!

y tantos atardeceres esperando a que aparecieras entre las luces,

que hasta hice de los atardeceres... mi sala de espera

y ahora vivo instalado con vistas al oeste,

he puesto mi ventana por donde el sol desaparece

y he arreglado los muebles de mi mente... 

Y pensando en ti...

te hice hueco y te puse cómoda,

te acoplé al contorno de mis neuronas,

te reservé el mejor rincón de mi memoria

y espero que juntos y de la mano,

 hagamos nuestro viaje,

el mismo que nunca hicimos,

y el mismo que nunca haremos,

pues cuando el atardecer ilumina por última vez la piel de mi cara,

en ese mismo instante 

me doy cuenta que nunca nos movimos,

que siempre hemos estado en el mismo sitio 

que mucho nos dijimos

pero que al final,

nos perdimos en un cruce de caminos.


AQUELLOS BOCATAS... (2.019)



                             8 y media de la tarde noche y me pongo en plan modo durmiente, que no dormido. Quiero decir que a partir de ahora y hasta las 10 y media, que es la hora en la que me acuesto en mis aposentos, entro en modo silencio y tranquilidad respetable. Es decir, lo que vaya surgiendo de aquí a las 10 y media de la noche, quedará en suspenso y ya mañana se resolverá y si mañana no se resuelve, pues dios ya proveerá. Y a tomar por culo. Yo cuido el entorno de mis dulces sueños y si hace falta pongo alfombras de flores para que el insomnio no se despierte dentro de su tumba inmunda. He aprendido a controlar el insomnio, pero también sé que es una fiera dormida que cualquier día de estos, se puede volver a despertar y entonces sé que me volverá a devorar. Como decía el otro...no tentemos al demonio y es que sólo hablar de insomnio me entran escalofríos de temor y miedo. Por tanto, no voy hablar más del insomnio...y solo hay que reconocer que es un puto monstruo que siempre está acechando en el lado oscuro. Esto lo escribía el Martes día 6 de agosto.

                           Hoy estamos a Jueves y día 8 de Agosto y son las 5 de la tarde y sigue haciendo un calor de mil pares de cojones. Creo que estamos en la puta cresta de ésta ola de calor insoportable. Calor y sopor, sudor y sueños de agradecida y fría lluvia, que para mi desgracia duran demasiado poco y cuando te das cuenta lo que corre por tu frente no son gotas de rica lluvia, sino que son gotas espesas y pegajosas de asqueroso sudor... que si las dejo seguir a su libre albedrío, hacen en el suelo regueros y ríos de sudor. Sudemos hermanos, diría el cura metiendo sus manos en sus asquerosos sobacos. Como aquél bar de bocadillos de mi Santiago de Compostela (cuando ejercía de estudiante de medicina), donde se apilaban los más variados bocadillos entre olores de fritanga de aceite recalentado y entre esa grasa acumulada en espesas capas con tacto de costra resbaladiza y algo espumosa o babosa. 

                          Pues el tío de los bocatas y por el puto calor del verano, llevaba dos inmensos mapamundis de sudor en sus sobacos y tenía la puta manía que cuando te preguntaba de que coño querías el bocata, se llevaba cada una de sus manos al sobaco contrario y después las rebozaba en su pestilente sudor en capas y sin más ni menos, se ponía a la faena de hacerte el bocata. Cogía el pan con sus pezuñas de cerdo, después cogía el queso medio derretido, el beicon y todo con esa caspa de sudor añadido que le daba un sabor tan especial. Yo creo que aquellos bocatas, aparte de ser los más baratos de Santiago, tenían ese sello tan característico con ese toque a sudor de sobaco reseso fermentado en barrica de roble (como el buen vino) y por eso estaban esos bocatas tan ricos. Por eso y no por otra cosa. Yo ahora, cogería el puto bocata medio sudado y directamente se lo metería por el culo y sin mediar vaselina por el medio. Y después se lo sacaría de su puto culo sudado y se lo daría de comer sin más preámbulos.

                        Pero de aquellas había hambre de estudiante y jalabas lo que fuera. Porque mira que comíamos en sitios mierda y porque a partir del día 15 de cada mes, ya estabas a dos velas y entonces, empezabas a soñar con que fuera el día 1 del siguiente mes. 15 días de penurias y todo el tiempo entreteniendo el hambre y tachando días del calendario. Y por eso cuando juntabas como podías para un bocata, ibas directamente al bar de los bocatas más baratos y más sudados de mi querido Santiago de Compostela.

ASIRIOS, BABILONIOS Y MEDOS (2.019)



Hoy es Sábado sabadete y por supuesto...no habrá polvete. Años a...siglos a...y además, con éste calor de los cojones, no está uno para echarse ningún polvete y está más bien para meterse en una habitación cerrada a cal y canto y con el aire acondicionado a tope. Hoy es Sábado día 10 de Agosto y es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos. Quedan 143 días para finalizar el año. Y un 10 de agosto por ejemplo pasó esto: 
Asirios, que no sirios, que fueron antes de los sirios. Babilonios de Babilonia (me suenan a los persas de toda la vida) y de los Medos no tengo ni puta idea. Pero indagando en el san Google, resulta que también son persas. Todos son persas y al parecer unos son del norte (los norteños), otros del medio (los medos) y otros del lejano sur (los sudistas)... pero entre ellos se andaban a la gresca y hoy te conquisto a ti y tú mañana me reconquistas a mi y tira y afloja...Y mirar una cosa.......han pasado más de 21 siglos y el tema sigue igual que antes, guerras y más guerras...y hambrunas y exilios y ciudades destruídas de la mano del hombre y la mayoría de las veces, en nombre de dios o de alá..Y dicen que el hombre puede con todo y podrá con todo menos con su amplio poder de destrucción y porque el hombre sin destruir no se siente al completo.

Quizá deberíamos resetearnos desde los principios de nuestra historia y así empezar de cero y en términos parecidos a la paz absoluta. Y Caín no mató a Abel, ni Eva se comió la puta Manzana prohibida. Ni muertes, ni asesinatos, ni torturas humanas ni animales, ni corridas de toros, ni guerras modernas ni antiguas. Violencia cero y tolerancia cero con la violencia. ¿Tan difícil es de entender esto que digo?. Un mundo sin tortura y guerras...un no sé...un empezar de nuevo desde el punto cero. Tampoco hace falta lo contrario, es decir, no hacen faltan paraísos terrenales que además, están llenos de malos bichos y peores serpientes, que entre otras cosas, transmiten y son portadores de la peor maldad inimaginable. Un paraíso terrenal debe ser un paraíso en condiciones y por eso debe ser un territorio libre de violencia y la puta serpiente venenosa debe de estar de adorno y si aún así y todo te ataca...que te coma a besos con lengua. ¡Que asco!...no puedo ni imaginar que una asquerosa serpiente me coma la boca a besos. Y veis, así empezaron las primeras guerras...a uno le dio asco el beso de la serpiente (a los norteños), al otro le dio por venerar sus putos besos asquerosos (a los sudistas) y así fundó la secta de la serpiente que daba unos besos tan hermosos que te dejaban sin aliento y sin ganas de comer y por el medio surgieron los medos, que preferían las Culebras sin veneno a las Serpientes todoterreno. Y ahí se empezó a liar tanto la cosa... y de tal manera...que la guerra y la violencia perduraron hasta nuestros tiempos...

DESCRIBIR LO INDESCRIPTIBLE


Describir lo indescriptible,

intentar describirlo,

morir en el intento,

dejarse la piel y los hígados por el camino,

mascar la hiel de la derrota

y volver a levantarse de nuevo,

y sube y baja y baja y sube...

y así hasta el infinito de lo incomprendido,

y así hasta donde está el principio y final de las cosas.

y así hasta llegar a ese algo que no se entiende pero se sabe que está,

es como una especie de ansia que no te deja dormir en paz,

es como una alegoría al más allá,

o es como un hilo invisible que une tu presente

a la ansiedad de lo que vendrá...

Gioconda Belli "HUELLAS"







 

Pronto me marcharé a selvas de humo y concreto
andaré calles de ciudades hostiles
mi nombre sonará a otro nombre
mi rostro parecerá otro rostro
Por eso aquí, esta tarde
así quiero quedarme
viendo desde lo alto mi rebaño de volcanes azules
dejando que el paisaje se me crezca por dentro
que el lago se me instale en los pulmones
que las nubes se expandan en mi sangre
que me nazcan volcanes en mis ojos
que esta visión de mito y epopeya
alimente los ríos interiores
con los que me sostendré
cuando abra la distancia su profunda tierra.

MI CASI

"Si tú me dices ven, lo dejo todo". Y eso dice la canción. Y yo no lo dejaría todo, pero casi. Claro que si me pongo a pensar en todo lo que tiene y abarca ese casi, ni en mis 6.000 (ahora ando por los 15.000) escritos podía explicarlo. Menudo casi, menudo casi más inmenso, menudo casi más pesado, menudo casi infinito y menudo soy yo...y yo lo sé, porque me conozco o hago que me conozco. Mi casi, es la vida, es mi puta vida, son mis normas anormales y paranormales, son mis insufribles manías, son mis grandiosos despropósitos, son mis fuertes dudas, pero también, son mis putas alegrías, son mis sinceros sentimientos, son mis preciosos atardeceres soñadores, son mis locuras de loco perdido y empedernido y son tantas cosas y todas a la vez, que estoy seguro que a nadie le merece la pena venirse conmigo.
Bueno, pues ya veis, no necesito apuntarme a una web de citas penosas y amorosas y es que yo pongo esto y por escrito y con buena letra y me quedo y sigo sólo y de paso me dejan lindos recados: que te hagas las pajas con los cactus, que tío, ¡que estás amargado! y que te folle un pez espada con escamas. Y de todo esto, lo único que hay de verdad y porque yo lo digo, es lo de las pajas con cactus y porque en mis tiempos, a veces practicaba el sexo con los cactus y porque me gustan los cactus y porque cuando se cuelgan de mis partes, me hacen daño y eso me gusta y porque en el fondo y en la superficie, soy masoquista.
Yo no tengo la culpa de haber nacido así, así de masoca, así de impresentable y así de loco. Y mirar una cosa y mirar hasta donde llego: me acostumbré al sufrimiento y tanto me acostumbré, que me acabó gustando y hoy en día, necesito tener el látigo en mi mesilla de noche y el cactus y los cilicios y las sogas y el potro lleno de apetecibles pinchos y la almohada de madera y el colchón de piedras y el pijama de esparto...Y yo os pregunto: ¿así me puede querer alguien? y porque ya veis que CASI... tengo tan grande.

VA PASANDO EL DÍA...

         

Bueno, pues va pasando el día y como más o menos pasa siempre o sea pasa pero no pasa, pasa pero no como debía pasar y porque no hay otra cosa que puede identificar más al ser humano, que el quejarse siempre y por lo que sea y como sea. Si respiramos bien, porque respiramos demasiado bien y porque el aire debe ser demasiado puro. Si estornudamos ¿estaremos enfriados? y además, seré alérgico y tendré asma en estadio IV y me saldrán sarpullidos por todo el cuerpo y hasta que la piel se me caiga tiras y me quedaré calvo y cojo y se me caerán los huevos al suelo.... Y si estás contento, tío ¿porqué estás tan contento?. Y si estás jodido, no estés tan jodido y porque merece la pena vivir y sin pensar que el otro, el jodido, está en plan baboso y arrastrado y ya sabéis que los cuernos y la baba no te dejan ver el objetivo, pero al parecer esto, no lo saben algunos que solo presumen de ser positivistas.
Porque no hay peor cosa que a un tío hundido y deprimido, le digas que la vida es muy bonita y que los pajaritos cantan por las mañanas y que los conejitos, todo lindos, corretean por los campos y bla, bla, blá. Yo no soy psicólogo, ni psiquiatra y yo del coco sé muy poco, pero sé algo y sé que la vida es muy bella si tú la sientes bella, pero cuando solo tienes como perspectiva de vida, una mierda pinchada a un palo, el que te vengan con ese tipo de discurso empalagoso y positivista y porque sí y porque si no lo ves es que eres tonto, aparte de deprimido, pues cuando menos que resulta forzado y además y por lógica, hundes más al tío en su puta miseria diaria.
Y ¡qué método se debe seguir?. ¡¡Y yo qué sé!!. Quizás, ¿el método del simplemente escuchar?. Porque un tío que está fundido y hundido, no le puedes demostrar a la primera de cambio, que la vida merece la pena y porque en ese momento, no lo puede ver. De todas formas el tema será muy importante, pero en éste momento a mi personalmente me importa una mierda y porque me encuentro muy bien y no quiero que nadie me pinche el globo y es que además, mi globo es muy especial. A mi y ahora, me cuesta aguantar a los cenizos... y ya sé, que no debía ser así, pero creo que en otras etapas de mi vida ya aguanté demasiados chaparrones, marrones y penosas lloradas y ahora lo que me pasa, es que solo quiero disfrutar y a mi puto aire. Vamos que lo que quiero decir, es que yo no le pido consejo a nadie para seguir disfrutando y entonces y por correspondencia, el pringado apenado debía olvidarse de mi existencia y todo, porque no le puedo dar ningún consejo y porque además, no me apetece.

NADA SABEMOS (Amalia Bautista)


 
Nunca sabremos si los engañados
son los sentidos o los sentimientos,
si viaja el tren o viajan nuestras ganas,
si las ciudades cambian de lugar
o si todas las casas son la misma.
Nunca sabremos si quién nos espera
es quién debe esperarnos, ni tampoco
a quién tenemos que aguardar en medio
de un frío andén. Nada sabemos.
Avanzamos a tientas y dudamos
si esto que se parece a la alegría
es la señal definitiva
de que hemos vuelto a equivocarnos.

Aurora Bernárdez

 

"Cuando se lo hayan llevado todo / como un papelito me doblaré en cuatro / olvidada me dejaré entre las páginas que leía / cuando aún me quedaba algo. / Alguien apagará la luz”.

Alessandro Baricco

 

"Porque es así como te fastidia la vida. Te pilla cuando todavía tienes el alma adormecida y siembra en tu interior una imagen o un sonido que después ya nunca puedes sacarte de encima. Y aquélla era la felicidad. Lo descubres cuando ya es demasiado tarde".

LETANÍA PARA LA SUPERVIVENCIA (Audre Lorde)


Para aquellas de nosotras que vivimos en la orilla
de pie al filo constante de la decisión
crucial y solitaria
para aquellas de nosotras que no podemos permitirnos
el sueño pasajero de elegir
que amamos en umbrales yendo y viniendo
a todas horas entre amaneceres
mirando adentro y afuera
a un tiempo antes y después
en busca de un ahora que pueda engendrar
futuros
como pan en la boca de nuestros hijos
de modo que sus sueños no reflejen
la muerte de los nuestros;
para aquellas de nosotras
a las que marcaron con el temor
como una leve línea en el centro de nuestra frente
que aprendimos a tener miedo con la leche materna
pues mediante esa arma
esa ilusión de que se puede alcanzar cierta seguridad
los torpes tenían la esperanza de silenciarnos
Para todas nosotras
este instante y este triunfo
No se suponía que fuéramos a sobrevivir.
Y cuando sale el sol tememos
que no permanezca
cuando el sol se pone tememos
que no salga por la mañana
cuando nuestro estómago está lleno tememos
la indigestión
cuando nuestro estómago está vacío tememos
no volver a comer jamás
cuando nos aman tememos
que el amor se desvanezca
cuando estamos solas tememos
que el amor no regrese jamás
y cuando hablamos tememos
que nuestras palabras no sean escuchadas
ni bien recibidas
pero cuando callamos
seguimos teniendo miedo
Así que es mejor hablar
recordando
que no se suponía que fuéramos a sobrevivir.

A medida que envejezco (Lawrence Ferlinghetti).


 

A medida que envejezco
percibo que la vida
tiene la cola en la boca
y otros poetas y otros pintores
ya no encarnan para mí
ningún tipo de competencia
El cielo es el desafío
el cielo
que aún debe ser descifrado
ese alto cielo
ante el que caen agobiados
los astrónomos
con sus grandes orejas electrónicas
ese cielo
que nos susurra constante
los secretos finales del universo
el mismo que respira
hacia adentro hacia afuera
como si fuera el interior de una boca
del cosmos
el mismo cielo
que es el borde de la tierra
y del mar también
el cielo
de voces múltiples y ningún dios
rodeando un océano de sonido
que devuelve ecos
como las olas
que estallan en el murallón
Poemas enteros
diccionarios completos
enrollándose
en la explosión de un trueno
Cada atardecer un cuadro instantáneo
cada nube un libro de sombras
a través de las que vuelan salvajes
las vocales de los pájaros
que llorarán repentinamente
Ese firmamento para el pescador
está despejado
a pesar de las nubes oscuras
Él lo observa
lo estima por lo que es:
el espejo del mar
a punto de precipitarse sobre él
en su bote de madera
al filo del horizonte oscuro
Nosotros lo imaginamos como un poeta
siempre cara a cara con la vieja realidad
donde los pájaros nunca vuelan
antes de la tormenta
No lo dudes
él sabe lo que caerá desde las alturas
antes de que amanezca
él es su propio vigía
en su embarcación
atento al sonido del universo
dando cuenta de las visiones
de la tierra de lo viviente
con su voz poderosa.

"Crónicas marcianas", Ray Bradbury


 

"Los hombres de la tierra llegaron a Marte. Al principio sólo unos pocos, unas docenas, porque casi todos se sentían enfermos aún antes de que el cohete dejara la tierra. Y a esta enfermedad la llamaban soledad..."

HIJOS DE LA BONANZA (Rocío Acebal)


 

Mi infancia son recuerdos de un piso a las afueras
y un huerto descuidado en la ventana;
mi juventud, veinte años de cuadernos de inglés.
Conseguirás —dijeron—
mucho más que tus padres y sus padres:
estudia cuatro años y tendrás un trabajo,
trabaja y vivirás siempre tranquila;
trabaja y serás digna de un futuro.
Asentí, como todos —hijos de la bonanza—.
No atendimos a aquel presentimiento
aquel olor a pólvora que asomaba en voz baja
como un eco de angustia a puertas de palacio.
De aquel país ajeno a las fronteras
solo guardo el recuerdo de la luz
y una aversión a la palabra patria.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...