DORMIRÉ ENTRE PECES DE COLORES (Poema)

No me sueltes, que me pierdo,
no me aflojes los nudos marineros,
y sobre todo, no sientas pena,
pues claro que yo sufro,
pero sufriría más si te hago daño,
y es que de mi, no respondo,
tengo tanta ansia acumulada,
y tanto dolor dentro de mi cuerpo,
que no puedo jurar apenas nada,
y menos contener a mi cuerpo desquiciado.

No me desates,
por favor no me desates,
al revés átame con más fuerza
y hasta que la sangre salga de mis carnes,
o hasta que los ojos salgan de su órbita,
y aprieta y aprieta,
y hazlo hasta quedarme sin sangre,
y hasta que mi cerebro de seco, se encoja,
y no tengas miedo y aprieta con saña,
y sin tener compasión, aprieta de nuevo.

Átame al palo mayor,
o si prefieres al mascarón de proa,
pero no aflojes los nudos,
y hazlos corredizos,
y si lucho y me revuelvo,
será un nuevo problema de mi existencia,
y me ahogaré contra las cuerdas,
y por fin, caeré como un saco muerto,
o como un saco lleno de piedras,
y caeré en la desembocadura de un rio,
o en el fondo de los océanos,
allí si que sé,
que dormiré entre peces de colores.

ERES TÚ (Poema)

La noche me confunde,
pero no sólo es la noche,
también eres tú con tú presencia,
y con tú maldad diabólica,
y lo eres con tús hechizos de bruja perversa,
 y con tús contorneos de mujer serpiente.

Eres tú, que no soy yo,
eres tú la que llamas mi atención,
y la que reclamas mis desvelos,
y juegas y juegas a ser objeto de deseo,
y está claro, que tús cartas las enseñas,
y hablas y te muestras,
y bebes tú copa mientras me miras,
y me llamas con tú mirada,
y entonces a mi me entran dudas,
y no sé si saltar como un tigre encima de tí,
o simplemente dejar que el juego prosiga sus pasos.

Eres tú, la que me diste un beso,
eres tú, la que rompiste el hielo,
eres tú, la que me arrastró a la cama,
y alli y sobre el colchón desvencijado,
te desnudaste de cuerpo entero,
y yo me desnudé contigo,
después ya nos enredamos en un ovillo,
y ya no recuerdo nada más que el candor de tú mirada,
y por supuesto,
 el cigarrillo que juntos fumamos,
el cigarrillo que es marca de la casa,
y el que indica el  merecido descanso,
la pausa que hay después, del fragor de las mil batallas.

LA PASIÓN CIEGA (Poema)

Emborracháme con tús labios rojos,
y muerde y suciona mi pezón izquierdo,
el derecho, lo dejo como guinda del postre,
o como botón de control de mis pasiones,
pues de sensible que es y con sólo tocarlo,
 yo me abro como un melón,
y me derrito como un helado de mil sabores.

Colma mi sed de animal en celo,
y dame tú savia de tallo verde,
y hazme un lecho de flores,
de azucenas negras y tulipanes teñidos de añil,
y riégalo con esencias de jazmines,
y de azahares frescos y recogidos con tús manos,
y ponme una almohada de pétalos de rosas,
de rosas sin espinas y de blanco inmaculado,
y después cógeme con fuerza y asíame por el cuello,
y desabróchame la cremallera de mis deseos,
y hagamos, sin más, el amor sobre la cama.

Dime que sí, dime que sí,
dime que sí y a cambio me pides algo,
me pides pasión, que ya la tengo,
me pides ternura, de la que voy sobrado,
me pides la vida y ahi, si que me has dado,
la vida no es mía, es un regalo de los dioses,
y yo, como hormiga que soy,
y aunque valiente y contestatario,
no puedo rebelarme contra mi destino,
y el destino pone y con letras de oro fino,
que no, que no puedo dar mi vida,
y menos a cambio, de una pasión ciega.
La pasión está penada por los dioses,
y sólo la fé en ellos, tiene su premio.

LA RABIA (Poema)

Y es que me dejé llevar,
me dejé llevar por la rabia,
y brotaron palabras como puñales,
y la mirada se cubrió de odio,
y saltaron chispas y lágrimas,
y el rugido del mar no se escuchaba,
y la arena me molestaba,
y sólo pedía un remanso de descanso,
un segundo o un minuto,
o un fuera de juego,
algo que me sirviera de pausa,
y para profundizar en mis respiraciones,
profundas y tan profundas como el fondo de tús ojos,
y que todo se calmara, y volviera a su sitio,
y por fin y al fin, me durmiera entre tús piernas.

Es que a veces la rabia me puede,
y no necesito que nadie me muerda,
a mi me llega con una mirada desafiante,
o un gesto de poner orden,
o de imposición o de que porque yo lo digo,
o un grito cuartelario
y con voz de mando y ordeno,
y atente a las consecuencias,
y ahi, entonces el cuello me gira,
y me da vueltas como una peonza,
y me sale espuma y saliva por mi boca,
y me pongo a escupir al cielo,
y ya a partir de ese momento, ya ni me acuerdo.

La rabia me puede y yo no lo comprendo,
me puede y me gana la batalla,
y yo sigo sin entenderlo,
es enfermedad o es que se me va la cabeza,
o soy yo el que no me controlo,
y a lo mejor eso y sólo es eso,
que en el fondo de mi psique enloquecida,
lo que me gusta, es dejarme llevar por ella.

MI CEREBRO (Poema)

Entre tú cerebro y el mío,
hay unas cuantas millones de neuronas,
y hasta hay dos niveles diferentes,
o dos paralelos distintos,
el tuyo es de surcos y valles profundos,
y el mio se enrevesa con los años,
y se enroca sobre si mismo,
y se complica entre entre confusas nieblas.

Mi cerebro es raro, pero es único,
y es una caldera de aceite hirviendo,
y burbujea entre las pompas de jabón,
que se forman entre mis neuronas,
y yo me vuelvo loco con ésta revolución a bordo,
y es que mis pensamientos me dan la espalda,
y ya ni puedo verles a la cara,
y me vuelvo y me envuelvo,
y entonces y en consecuencia,
yo me pierdo entre nubes de algodones.

Mi cerebro es pura dinamita,
es goma dos, es nitroglicerina,
y sólo me queda, prenderle la mecha,
y después estallará en mil cohetes de colores,
e iluminará el cielo como una estrella fugaz,
y saltará por los aires en cien mil pedazos,
o en millones de partículas diminutas,
y yo cogeré mi copa y la alzaré hacia el cielo,
y formularé mi último deseo,
que por favor y dios mediante,
que mi cerebro siga siempre en funcionamiento,
y asi hasta que llegue la hora de mi muerte. Amén.

LA SOMBRA DE TÚS PECHOS (Poema)

Dudo hasta de mi propia sombra,
dudo de todo lo que veo y de lo que no veo,
dudo de tús palabras y de tús falsas promesas,
dudo de tús bondades infinitas,
y hasta dudo de la sinceridad de tús sentimentos.

Dudo de tí y dudo de mí,
dudo de nosotros y de nuestro amor secreto,
dudo de mí, porque dudo de mis pasos,
y es que a veces no me entiendo,
y todo sería más fácil si yo me dejara,
y me dejara llevar placidamente,
y entre las corrientes que me producen,
 tús caricias y tús besos tiernos.

Dudo mucho más que mucho,
dudo que la tierra de vueltas sobre su eje,
y que el sol exista y que esté ardiendo en llamas,
y que la luna llena no sea un reflejo del  espejo,
o un deseo incomprendido,
o quizá un deseo inalcalzable,
o es la luna el destello de tús ojos,
o son los míos los que la iluminan,
todo puede ser dentro de mi duda,
o de mi luna,
todo se confunde dentro de mi cerebro,
todo alcanza dimensiones desconocidas,
y se mezcla dentro del Universo,
y en el espacio tiempo,
y al final mi duda se convierte en luna,
y yo me convierto en deseos o en soles,
o en mares tropicales.

A veces no sé como salir de mis palabras,
pues me enredo dentro de ellas,
 y me atrapo en las redes tejidas por las dudas,
y me pierdo entre mil disquisiciones,
y entre la sombra de tús pechos,
y me revuelvo y lucho por saber lo que hago,
y el problema está,
en que no puedo quitarme de mi cabeza,
ni mis dudas existenciales,
 ni en las sombras de tús pechos tersos.

LA PUNTA DEL ICEBERG (Psicoanálisis barato)

Ahora exprimo mi cerebro como una naranja o como un limón, así lo hago y hasta la última gota. Me quedaré extasiado y seco como un higo, pero mientras dure la fiesta, que se joda mi cerebro. Estoy bien y eso se nota, estoy con el horizonte despejado de guardias, infartos y accidentes. Estoy como un niño estrenando zapatos nuevos, disfruto del tiempo y de volver  a estar escribiendo. Pues ahora y desde hace algún tiempo, yo sé lo que me llena y me llena el escribir todo lo que me plazca, ganas hay muchas y temas los hay por todos los lados, sólo necesitaba sentirme libre para darle rienda suelta. Yo soy feliz con mi pequeño ordenador y es que el boligrafo y el papel ya los he superado, sólo necesito ésta pequeña pantalla y su teclado y lo demás importa, sólo que delante del ordenador, importa un poco menos. Cada uno es feliz como le apetece y claro, con lo que puede, pero yo tampoco pido mucho, poder escribir y si pudiera follar mucho, pues también. Éste último deseo es más difícil llevarlo a cabo, pues depende también de la otra persona, vamos si tiene ganas de darle al cante jondo, pero ganas, ganas de verdad y no de hacer sólo posturitas.

                                  Mi perspetivas vitales son amplias y profundas, y son también superficiales, pues a mi me gusta lo banal y lo que a simple vista carece de importancia y hasta carece de sentido. Los detalles, los pequeños detalles, esa mano que se apoya en tú hombro, ese beso cariñoso en tú mejilla, esa caricia que es pero que parece que no es y esa mirada de apoyo y de complicidad, esa sonrisa espléndida y sincera, todos esos pequeños detalles te adornan la vida y son tús pilas de cada día. Yo no entendería la vida sin esos pequeños detalles, que son minúsculos pero que tienen la fuerza de un volcán. Me siento bien porque me quiero, ahora me quiero, hace poco tiempo me rechazaba y me odiaba y puedo alardear de cambios y procesos del pensamiento y que hice los deberes correctamente y eso explica una parte, que no toda, de mi reconversión vitalista.

                              Pero es como la punta de un iceberg, que es la parte que se ve, pero la otra parte o sea la importante, permanece debajo del agua y sigue siendo un misterio y que sigue sin ser resuelto y empiezo a entender, que no se resolveré nunca. La vida tiene que tener sus secretos inconfesables y por eso no todo tiene una explicación y una evidencia científica y simplemente se queda en su nube misteriosa y tú lo que debes hacer, es disfrutar del momento y dejar a un lado todas las pajas mentales.

LA MUERTE Y SU GUADAÑA (Pensamiento necrofílico)

A veces el silencio es bueno, a veces callar es la mejor opción o la mejor entre las malas. No debía serlo, lo lógico sería poder decir siempre lo que se piensa, pero a veces resulta que lo que dices es precipitado y está teñido de espontaneidad y te salen por tú boca, sapos, culebras y serpientes venenosas. De todas formas llegado un momento determinado de tú vida y que suele marcar la edad avanzada, y en que lo que piense la gente te importa más bien un carajo, pues es muy liberador decir todo lo que piensas y a pesar que siempre te trae sus consecuencias. Pero salvo la muerte a mi ya no me asusta nada, no tengo una imagen que vender, ni votos que conseguir, ni nadie me da duros por pesetas o sea que el que se pica ajos mastica y ajuí y que el que quiera que simplemente no me lea.

                                 Y lo de la muerte es curioso y lo es porque mira que he intentado cogerla por los cuernos y enfrentarme a ella y mirarla a la cara y sobre todo perderle el miedo, que no el respeto. Y el resultado final, es que le sigo teniendo miedo. La muerte es superior al pensamiento humano y por eso nuestro pensamiento nunca alcanzará a entenderla. Uno piensa y piensa porque está vivo y vivo es incompatible con estar muerto y por mucho que quieras meterte en su terreno, jamás llegarás a saber su funcionamiento. Además la muerte conlleva miedo, el miedo es su sustancia elemental e imprecindible, sin miedo no habría muerte y sin muerte el miedo no existiría. Pero bueno y supongo que si te preparas hasta donde tú puedes, la muerte no será tan letal en tú cerebro, lo será pero quizá no tanto.

                                O quizá lo mejor será dejarla en paz y hasta que se te presente delante de tús narices y mientras tanto sólo disfrutar de la vida y cuidarse de cuerpo y alma y no mentarla, pero no es tan fácil, pues con el paso de los años, a tú alrededor se producen bajas importantes y eso te hace pensar de nuevo en ella. Pero mientras no lleguemos a leer el periódico y sólo por fijarnos en las esquelas de cada día, indica que más o menos estamos en el camino correcto, y que aún nos sigue preocupando lo que pasa a nuestro alrededor, que es mucho y muy interesante. Así que a ver, observar, interpretar y disfrutar, que el tiempo se nos escapa como un puñado de arena en la mano y después ya no hay posibilidad de retroceso y es que con la muerte no caben los arrepentimientos, la muerte y su guadaña, sólo entienden cual es la cabeza siguiente.

LAS PATRIAS Y BANDERAS (Opinión)

Dicen que dicen y dicen que ya salimos de la crisis, que ya crecen los brotes verdes, pero para que crezcan más, hace falta otra vuelta de tuerca. Pasamos de una época en que para salvarnos era necesario que todos pasáramos hambre, unos más y otros menos y de esa etapa, pasamos a una nueva, en donde para ver afianzar y crear puestos de trabajo hace falta que perdamos los pocos derechos que nos quedan. O sea en plena crisis era necesaria la precariedad laboral y ahora que dicen que hay repuntes de salvación, nos piden o mejor dicho nos obligan a sufrir más precariedad o sea a ahogarnos un poco más. El dicho que dice que dios aprieta pero no ahoga, lo superan los gobernantes, pues dios o el gobierno o quién sea, aprieta y ahoga y es más nos condena a una muerte lenta.

                                Y como en tiempos de crisis viene bien un poco o un mucho  de patrioterismo, ahora sacan de la chistera el Peñón de Gibraltar. A mi sinceramente el Peñón me importa una mierda y que no jodan más con éste tema y si los gibraltareños ponen bloques de cemento en el mar, pues se quitan y ya está y asunto solucionado. Pero eso no interesa, interesa darle un sabor patrio, un sabor a bandera y alagarlo en el tiempo, para que mientras nos joden más, sólo pensemos en patrias y banderas. Una buena pregunta, sería que pintamos quejándonos del Peñón y que ¿pasa con Ceuta y Melilla?, pues que recibimos la misma medicina que recetamos, eso pasa. Claro que si se quiere decir que los moros necesitan estar controlados y nosotros no, pues que lo digan claramente.

                               A éstas alturas de la película yo no soporto folletines noveleros y esos juegos de pasiones, que si ellos, los gibraltareños, son malos y nosotros los buenos y que seguimos siendo los buenos, por hacer el favor a los moros de obsequiarles con dos bastiones colonialistas. Ahora vendrán diatribas contra la pérfida Albiol y su política colonialista y se tocarán sentimientos oscurantistas, que versan sobre la nación española y sus fronteras. En tiempos donde se debían ir diluyendo las fronteras, respetando eso sí, las necesidades de cada uno, pues nosotros como los cangrejos, a andar hacia atrás hasta llegar a los tiempos de los Reyes Católicos.

                              Bueno el gobierno de España no hace más que aplicar la política que tan buen resultado dió y da, a CIU y a ERC en Cataluña, levantar banderas nacionales y patrioteras cuando el pueblo se muere de hambre. Como decía aquí el otro día un representante  de ERC, que los tiempos que vivimos ahora, tienen un aspecto malo, la crisis y sus consecuencias, pero que tienen uno bueno y éste aspecto se notaba que le llenaba de alegría, y es que la bandera nacionalista sigue  su curso hacia la independencia. En realidad a estos señores vestidos de senyera ya se las ha visto el plumero, aprueban medidas anticrisis y con más saña que el propio gobierno central, pues Catalunya ha servido de caldo de cultivo y de ejemplo a seguir y al final, despiden personal a destajo y socavan los derechos laborales, pero todo, igual que en España, se hace por la patria, aunque en éste caso se llame Catalunya.

                               Las patrias son retrocesos ancestrales y las fronteras son obstáculos de quita y pon y según convenga, y la ideología que rezuman es rancia y saca afuera los sentimientos más oscuros y negros. Y que nadie salte a la palestra, diciendo que no respeto los derechos de los pueblos, yo los respeto y los apoyo y es más los reivindico, pero nunca lo haré sin perder la perspectiva de que en realidad no están acuchillando los derechos más elementales, el derecho a comer y el derecho a hablar. Todo es compatible y no tiene que ser excluyente y el derecho a decidir de un pueblo, debe estar entre los derechos fundamentales. El sentimiento de un pueblo hacia sus costumbres, idioma y cultura, es una cosa  y otra cosa distinta, es que se adorne de patrias y banderas

CAMPING (Proyecto)

Hoy creo que es miércoles 7 de Agosto y lo creo porque no me lo creo, pues el tiempo siempre va más deprisa de lo que voy yo y aunque esté deseando que pasen los días, como en éste momento es mi caso, el tiempo siempre me sorprende y cuando pienso que es lunes, es miércoles. Bueno, me viene muy bien ahora, pues se ponen más a tiro mis vacaciones. Mis vacaciones, la de vueltas que le dado y que le estoy dando y todos los planes elaborados y como decía el otro día ya voy por el plan E, el plan de emergencias vacacionales. Como ya sé que tengo que quedarme encerrado dentro de éste patio carcelario, pues le voy dando más vueltas al tema y poco a poco voy afinando y perfilando. Y ya tengo un plan concreto, de sólo 7 días, pero algo es algo y algo es más que nada y es que me iré de camping con mi hijo pequeño, a un camping legal y como obligan las normas, no estoy para que me caigan multas y sanciones.

                               Desde el camping tengo planificadas dos o tres rutas a pie y la verdad que el plan no está tan mal, es una zona preciosa y además acompañado  de uno de mis hijos, los otros están en la edad del pavo y en plena época de recuento de espinillas nuevas. Uno o dos libros, boligrafo y folios en abundancia, el ordenador y su cargador, y una buena colchoneta y a tirar millas. Siempre me gustó la vida de los campings, me gustó pero sólo para unos días, pues tiene sus ventajas e inconvenientes. Hombre puestos a escoger yo me quedo con la acampada libre, pero en éstos tiempos y en ésta época es imposible practicarla, hay tanta vigilancia policial, tanto control que ésta isla se parece más a un banco que a una isla patrimonio de la humanidad, se parece más a un patrimonio policial.

                            Y ya se sabe que esto tiene problemas para los que nos gusta la naturaleza, pero tiene la ventaja de que por lo menos se conserva y como mínimo te permite disfrutarla un poco y un poco es más que algo y algo es más que nada y que dado, y como somos los humanos, ese sería el resultado de permitir acampadas libres, y en conclusión sería el destrozo generalizado. Aunque pienso que en zonas debidamente acotadas y controladas, se podía dar alternativas y hacerte tú responsable de la acampada libre y con fecha de entrada  y de salida y con tú DNI y tú firma estampada en una especie de contrato. Son ideas y que después resulta que son difíciles de llevar a la práctica, pero el mundo funciona así, a base de propuestas y de ir dando nuevas alternativas y soluciones.  Otra cosa muy distinta, es que los gobernantes nos escuchen y por supuesto que nos hagan caso, eso es tan difícil como entender de que hablan las mariposas en éste verano tan cálido.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...