TRAS DE TI (Poema)

                                                                              Tras de ti,
quedó un rastro, una huella,
y una estela de tú aroma.
Tras de ti,
quedó un recuerdo de aquellos tiempos,
un beso ciego y apasionado,
y una llama que se apaga.
Tras de ti,
quedó una palabra inacabada,
un deseo sin cumplir,
y una herida en mi memoria.
Tras de ti,
ya no siento nada,
al sentir, soy inmune,
al querer, soy alérgico,
al llorar, soy un manantial sin agua,
y si es verdad, que yo,
que yo te esperé demasiado tiempo.
Tras de ti,
sólo hay nostalgia de aquel baile,
hay música, caricias y besos,
hay risas y perfume de jazmines,.
hay luces y hay sombras,
y en todas ellas estás tú,
tu y  yo, los dos,
dos almas llenas de belleza,
dos almas que se perdieron,
en la espesura de la selva.
Y tras de ti,.......
ahora sé,
que no quedó nada.


SANTIAGO - Parte II

                          Eran tiempos de la sin razón, en que lo importante eran los objetivos y para nada importaban los medios. Pues en ésta plaza y en su Catedral, para ser más concreto, también hicimos varios encierros. Sólo que aquí nadie planteó, por suerte, ninguna quema de puertas. Estos encierros los aproveché para conocer la Catedral por dentro. Ya que por fuera ya éramos previamente amigos de toda la vida y sobre todo de su tejado, ese tejado lleno de balaustradas, escaleras y figuras de piedra (foto de la derecha)
.

                                             
A su tejado, subíamos por la parte trasera, en la parte más baja, la que daba a la plaza de la Quintana. Esto sólo se podía hacer de noche, pues era cuando la vigilancia se relajaba. El paseo nocturno por los tejados de la Catedral, es un paseo que nunca se me olvidarará. Primero andábamos por sus callejuelas rodeadas de barandillas, cruces y figuras, y ya desde la cima dominábamos el mundo. Y allí, desde ese punto, ese punto de tener al mundo bajo tús pies, nos fumábamos el primer canuto. Las palabras, las risas, resonaban como si  estuvieramos dentro de una caja echa de piedra. La luz de la luna, la lluvia fina, la neblina y el canuto, todo ayudaba al viaje al fin del mundo. Seguíamos el paseo sintiendo el poder en las venas e intentábamos interpretar esas figuras y caras talladas en piedra. Descubrir los secretos que tenía escondida, tocábamos, saltábamos, corríamos y disfrutábamos y hasta que el amanecer se anunciaba con sus juegos de luces. Era hora de desandar lo andado y  caer de nuevo en la plaza de la Quintana.
     
                                   La plaza de la Quintana, tiene unas escalinatas y no unas cuantas, sino bastantes, que servían lógicamente para subir y bajar, pero su principal función era la de hacer de Solarium. Sus escalinatas eran como tumbonas de un Balneario, ideales para retozar al sol. Al mínimo rayo de sol, rápidamente se llenaba de adictos y esa plaza se transformaba en un hervidero de conversaciones cruzadas, de sentimientos encontrados, de ilusiones perdidas y de deseos inalcalzables. Aparte de servir para retozar y de servidumbre de paso, servía y sirve, para muchas cosas más. Por ejemplo, para hacer Asambleas Abiertas. Abiertas eran, pues todo dios podía acudir, otra cosa diferente, era poder hablar. Pues era lo de siempre, hablar hablábamos los mismos y con el mismo rollo y las mismas letanías. Yo, llegando a éste punto de la película, en la que la repetición era su protagonista, ya echaba humo por las orejas, me levantaba y gritaba con voz apasionada: ¡Vámonos de manifestación!.

NO PUEDO MÁS (Poema)

Y es que no puedo más,
y si digo no puedo, es que no puedo,
. y si es así, es que no puedo más,
 y os juro, que de verdad, no puedo más,
 y es que si no puedo, voy a reventar,
y si reviento, estallo como una explosión solar,
y me rompo y me disloco,
 y así, hasta involucionar.

No puedo con nada más,
no puedo arrastrar mi cuerpo más,
ni conservar mi mente en blanco,
y es que no puedo parar de pensar,
será un tumor y nada más,
o será que estoy pendiente de la condicional,
puede que sea eso,
que no puedo dar un paso una preocupación,,
o puede que no,
e igual que el mundo gira y gira alrededor del sol,
y yo giro igual, pero entorno a mi obsesión,
y es que insisto y con perdón,
que no puedo más,
y si no puedo más, es que se acerca el final,
el  epitafio o la conclusión final,
y por ello yo concluyo,
es que de verdad,
¡yo no puedo más!
.

DURO ES EL CAMINO (Poema)


Duro es el camino,
y dura es la caída,
y más duro, 
es el lento caminar de las horas vacías,
 y el de los dias sin luna, 
y el de las noches en vela.
Lejos queda la cima,
y allá a lo lejos,
 se estremece  el horizonte,
marcando contornos de luces,
y envueltas en halos de auroras boreales.
Cual agujero infinito,
se abre el camino del cielo,
siempre bordeado de sapos y culebras,
un camino tallado entre las nubes,
y al final de él,
un cofre con el tesoro del mundo,
y asío al mundo entre mis manos, 
y lo retengo y lo oprimo.
El mundo es mio,
y mio es el todo y la nada,
el Universo está conmigo,...
y yo al Universo,
no le falto al respeto,
pues él,
es el creador de mis propios sueños.

EL TRÍO CALAVERA

           Ésta es una comparativa de dos presidentes de Gobierno. Por un lado tenemos al Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y vemos u observamos la fotografía. Comprobamos que lleva más chapas que un chapero y un collar de oro y plata y al fondo un retrato, que supongo que será de Simón Bolivar, su mentor, su maestro, su inspiración divina. Y claro y de telón de fondo y también a modo de bandolera, lleva la bandera patriótica de Venezuela. Bueno y el medallón, situado estratégicamente sobre el corazón, el corazón con pálpito bolivariano. Su cara es más bien de niñato y un poco de zampabollos y por eso se deja ese bigote perfectamente recortado, para aparentar unos cuantos años más. Si no supiéramos quién es, pensaríamos que era un tío en la feria de su pueblo y lo digo, por tanta chatarra colorida que lleva encima. Y el otro señor, es el presidente de España, Mariano Rajoy, que como veis está comprobando si aún llueve o ha escampado. Éste sólo lleva un traje tirando a normal , pero eso sí, sobrio, tan sobrio como es él y una adusta y aséptica corbata, que no se ve, pero la supongo y no se adorna de los floripondios del Nicolás. Su cara ya es más de perro viejo y con un toque de empanada gallega. Bueno del Nicolás, falta una foto en su chandal de inspiración Chavista, pero le dí en Google, a fotos de Nicolás Maduro y no sale ninguna en chandal. Pero es igual todos lo conocemos con su look de chandal patriotero.

                                        Pues estos señores y aunque no lo creais, tiene muchas cosas en común, no físicas como podeis comprobar, sino ideológicas, los dos son unos redomados patriotas. Cada uno eso sí, lucha por su bandera respectiva y uno es más exagerado que el otro, el Nicolás claro, pero los dos son fervientes soldados dedicados en cuerpo y alma a su patria. Pondría también una foto del Artur Más, pero sería ocupar mucho espacio con tanta fotografía, pero bueno, le hago una fotografía virtual y veo al Artur envuelto en su senyera y al fondo la Virgen negra de Montserrat, comiéndose un butifarrón y ya está, ya está el trío al completo. El trío de trileros y si los poneis a los tres en una feria cualquiera, pasan por feriantes ya consolidados. Uno hablando con su pajarito Huguito, el otro enseñando la luz al final del túnel y el tercero, hablándomos de que una vez tuvo un sueño. ¡Joder si sacaríamos pasta!, con el trío calavera.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...