Wislawa Szymborska

 

Una vez encontró en los arbustos

una jaula de palomas.

Se la llevó

y para eso la tiene

para que siga vacía.



















CADA UNO SE DIVIERTE COMO PUEDE

 Acabo de dar una segunda mano de pintura a una puerta de madera y me estaba acordando de un compañero y amigo de mi Galicia natal. El tío siempre me reprochaba que cuando hacíamos un mural sobre una pared cualquiera de cualquier calle (mural de contenido político y reivinditivo), que yo no calculara previamente si me iba a caber el dibujo y las letras, que había que dibujar en la pared. Y yo como era un terco del carajo y me consideraba un poco artista de al libre albedrío, iba diseñando las letras y el dibujo principal y lo iba improvisando como buenamente podía (que en general lo hacía bien, pero no siempre).

Yo sé que mi amigo tragaba saliva y callaba, pero por dentro ardía y se cagaba en todos mis muertos. Y yo las pasaba un tanto canutas, pues sin cálculo previo a veces tenía que hacer verdaderas virguerías y ahí venía lo que más le jodía a mi amigo, que al final salía victorioso y el resultado era que me quedaba un mural cojonudo y hasta todo dios me felicitaba. Él también lo hacía (felicitarme), pero estoy seguro que a regañadientes y deseando que algún día la cosa me saliera mal (que para ser sincero del todo, alguna vez pasó).

Pues yo pintando a brocha gorda me pasa lo mismo y asumo todo el riesgo que conlleva no tomar medidas preventivas. O sea que pinto a pelo y tiene que ser la cantidad justa en cada pincelada para poder pintar y sin que me caiga una sola gota al suelo. Supongo que será porque de los contrario me aburriría. Y hago números de circo y hasta hago piruetas para no manchar nada. Vamos que le pongo entusiasmo a la cosa, entusiasmo, pasión, devoción y riesgo, mucho riesgo. Si al final va ser verdad ese refrán que dice: "cada uno se divierte como puede".




SALTAR

 No pretendo que os pongáis a saltar conmigo, solo faltaría. Primero, porque saltando soy demasiado malo. Segundo, no entiendo porque tengo que saltar. Y tercero, no me gusta saltar acompañado, prefiero saltar en soledad y sin ritmo marcado por nada ni por nadie y solo parar de saltar hasta que mis muelles me digan que no, que no pueden más con mi pesado cuerpo. Saltar, nunca me gustó. De pequeño y cuando aún creía que podía batir el récord del mundo en lo que fuera, pues eso...que saltaba y todo me parecía demasiado fácil. Salto de altura, pues tendré que elevarme más y mucho más. Salto de longitud y si saltaba con todas mis ganas, pasaría de los 10 metros y más.

Eso sí y aún ahora... me encanta saltar de contento.

Me gusta elevarme como si tuviera dos alas y un motor en mi popa.
Antes me gustaba saltar como las cabras e iba saltando de roca en roca y a toda velocidad y para demostrarme que estaba dotado de un extraordinario equilibrio y con unos reflejos que eran para cagarte. Y me lo demostré un millón de veces.
Son esas pequeñas cosas que te inundan de felicidad momentánea e instantánea y que te dejan feliz hasta que se acabe el día.
Creo que saltar de roca en roca, fue mi principal especialidad "en modo saltos" que tuve a lo largo de esta vida. Hasta a veces pensaba que saltando tan bien, los demás se iban a caer a mis pies ante tanto encanto y magia en cada salto que daba.
Ahora, salto muy poco. Me estoy volviendo viejo y mis piernas no responden tan rápidamente a la exigencia de mis reflejos.
Tanto como he fumado en ésta vida (ahora, hace 6 años que no fumo) que me he destrozado las arterias de mis piernas y sigo andando pero sin poder saltar ni hacer demasiados esfuerzos que requieran que tenga que mover mis piernas.
Yo, todo esto lo sabía, pero como me consideraba indestructible...pues que nada, que ahora estoy pagando mi estupidez. Y os puedo decir más, ¡que lo asumo y punto!. Por tanto...a joderse toca...pero eso sí...con la cabeza bien alta.




LOS SUEÑOS

 Me gusta esto de volver al crudo directo y escribir directamente en el Blog. En general, podía decir que me gustan muchas cosas a la vez, algunas que ya hago y que he realizado y hay otras que tengo por hacer. Pero haciendo balance global de toda mi vida, me gusta como vivo. Siempre se puede vivir mejor y a eso aspiro, pero cuidado, también se puede ir a menos y a peor y a esto último, hay que estar muy atento. Reconozco que hay cosas que quitaría del medio y porque pienso que sólo están puestas para incordiar mi puta existencia.

Y los sueños, ¿que pasa con los sueños?. Me refiero a esos objetivos que te marcas que están en la linde que separa la realidad objetiva de la subjetividad y  que a veces parecen más reales de lo que realmente son. Pues nada, que hay días que están al alcance de tu mano y en cambio hay otros días, que son inalcanzables. Pero hay días en que simplemente los puedes pellizcar y eso ya es un trocito de sueño con el que te puedes quedar. Y sumando y sumando y en plan hormiguita, puedes realizar de vez en cuando, uno de tus numerosos sueños.

Porque sino se ve así, ¿de que otra manera se puede ver?. Si nos revolcamos en el fracaso, si nos envolvemos en mantos de mediocridad y dejáramos de perseguir los sueños, en consecuencia acabaríamos abrazados a la causa de la depresión. Y esa es mi opinión y es más, es mi aseveración. Y yo no soy dios, pero si soy alguien y además yo no pretendo llegar a ser dios, yo sólo pretendo decir que los seres humanos tenemos nuestros pequeños y propios sueños. Y cuando realizas uno, te llena de tal manera... que es verdad que te crees un semidios pero siempre con los pies en la tierra.





CUTRILLOS

 Y ya estamos, ya es de nuevo la 1 de la tarde y siempre a esta hora me viene el mismo pensamiento...¿qué haré hoy de comida?. Si no hubiera dilapidado tanta pasta por la vida, ahora y a lo mejor tendría una cocinera o cocinero a mí exclusivo servicio y haciéndome verdaderos manjares culinarios. Puede que sí y puede que no...¿quién sabe?. Pero sin pasta la contestación es sumamente fácil, ¡a joderme toca!. Bueno yo siempre fuí de bolsillo roto y nunca entendí a los ahorradores mezquinos que se acaban haciendo, cutrillos.

Respeto que cada uno haga con su pasta lo que le salga del culo y el que quiera ahorrar que ahorre y el que quiera despilfarrar que despilfarre, pero a los cutres si que no los respeto. No puedo con ellos. El cutre se sirve de la bondad ajena y más de los que tienen el bolsillo roto, como yo, pues siempre estamos dispuestos a pagarlo todo y vamos por adelantado y el cutre es tan cutre que sale con 5 euros de su casa y cuando vuelve cenado y medio colocado a su casa ytras una noche de marcha, se toca el bolsillo y queda profundamente satisfecho de que sigue teniendo los mismo 5 euros con los que salió.

Por mí, como si se masturba con los 5 euros, pero no a costa de nadie, de nadie que sea normal y espléndido con el dinero. Después, el cutre se buscará a una tía más o tan cutre como él y tendrán cutrillos y el problema estará que cuando funden una feliz familia de cutres, habrá que ver quién paga las cuentas, pues ahí ya no habrá por el medio ningún bolsillo roto, ahí sólo habrá un nido de ratas que por no pagar se comerán desde las tripas hasta los ojos.


 




CARACOL

 Claro que ahora estoy en un momento dulce, pero para llegar a él, he pasado por un auténtico calvario y no lo digo porque los que me rodearon fueran los culpables, sino y más bien, digo todo lo contrario, yo hice pasarlo putas a mucha gente o puede que quizá a no tanta, pero los que estuvieron a mí lado en ese proceso tan autodestructivo, las pasaron canutas. Y es mi deber como persona humana que en principio soy, el reconocerlo y sacarme el sombrero ante esas personas que demostraron tanto mérito y tanta paciencia.

Porque mira que fuí bicho y julai y cabrón y mentiroso y por no decir hijo de puta y egoísta. Egocéntrico y servidor de mi propio ombligo y casi siempre y como coartada, víctima del entorno y de mis propios aconteceres diarios (o sea, siempre víctima de las circunstancias que me rodeaban). Y no me importa el ponerme de vuelta y media, pues ahora prefiero la política de "al pan, pan y al vino, vino". Porque además, si realmente ves de donde vienes, te hace estar más orgulloso de todo lo que hiciste para cambiar tu puta historia.

Pero no son milagros, son hechos reales. Y para salir del atolladero de cada momento, solo hay que aplicar análisis y darte estopa o sea, darte unas buenas hostias dialécticas. Y después de ese proceso recoger lo sembrado y de lo sembrado salgo un yo renovado. Por tanto, no todo fue andar entre flores de colores y que bonita es mi Isla en la que yo vivo y qué puesta de sol y qué luna llena más espléndida, no señor, hubo muchos nubarrones en mi vida y en algunos momentos yo apostaba por el fin de mi existencia. Otra cosa muy diferente es que yo tuviera el valor para hacerlo, pues ya se sabe que cuando eres un caracol (baboso, cornudo y arrastrado), careces del valor necesario para realizar ese acto tan inhumano.



MIS FANTASMAS

 Ser o no ser, estar o no estar, irte y no volver o irte para siempre y desaparecer del mapa. Yo, lo de irme, lo voto y a mano alzada, pero para siempre ya no, siempre me gusta volver a ver el redil de mis épocas pasadas, ver el como va y el como todo ha cambiado. Claro que hay sitios en los que has estado, que por el acumulo de malos rollos que tuviste en esa anterior época o en ese otro siglo ya pasado, aplazas ese volver para otra reencarnación, pues sabes que en esta vida no tendrás la oportunidad de volver. Y si vuelves es de refilón o sea sin adentrarte en el sitio y no quieres ver gente que te recuerde de alguna manera aquellos momentos malos y peores.

A mí me pasa con mi ciudad natal, con Vigo. Yo a Vigo volví varias veces, pero siempre fuí de escapado o sea con el ojo avizor y atento, para huir al menor contratiempo. Tampoco es que en mis tiempos jóvenes, atracara bancos, ni matara a nadie que no se lo mereciera, ni me peleara con nadie más de los que me había peleado (que en mi niñez, fueron bastantes), pero al fin y al cabo, tengo acumuladas un montón de sensaciones malas. Los últimos años que estuve en Vigo, fueron de mi época más decadente y pasada y eso ya no hay quien lo borre de mi cerebro. Y claro, es fácil decir, borrón y cuenta nueva y además... ¿qué tengo yo que ver con aquél Bruno del que ahora estaba hablando?.

Pues por suerte, no mucho. Pero tío, yo en el fondo, sigo siendo el mismo y es verdad, que aquella época tan amarga posteriormente me sirvió para un montón de cosas positivas y buenas, pero volver a aquellas sensaciones tan plañideras, no es un plato de buen gusto. Y por eso huyo y a éstas alturas ya no hay quién me cambie esas sensaciones tan amargas. Hombre, si por cojones tuviera que volver a Vigo, pues ya sería otra cosa y me enfrentaría a lo que hiciera falta y entre ellas a mis propios fantasmas. Pero para ir de relax, la verdad es que no es mi sitio preferido. Yo ahora quiero a Vigo desde la distancia pero nunca desde el olvido.





LO FÁCIL Y LO DIFÍCIL

 El pez sale del mar, boqueando y yo a veces, salgo igual de este peñasco de tierra que conforma ésta diminuta Isla perdida en medio de mis propias tinieblas. A veces es verdad, que pierdo el norte o mejor dicho pierdo cualquier referencia visual, corporal y espiritual y entonces yo sólo me rodeo en mis propias tinieblas y no se distinguir lo real de lo irreal y confundo mis sueños con la realidad de cada día. Se podía decir que alucino por colores, se podía y se puede decir y quizá haya una parte de verdad en todo esto, pues tengo que reconocer que alucinar me ayuda a salir de atolladeros o mejor dicho, a salir de callejones sin salida en los que fui metiendo.

Cada uno es como es y punto. Pero si hay cosas comunes, hay aptitudes, hay maneras, hay formas de hablar, de actuar, de sentir, de ser, que nos arriman a otras personas y no precisamente tienen que ser las personas más cercanas, sino y como cosa curiosa, en su mayoría son otras personas y que en principio son desconocidas y que a veces y como siempre por el caos del azar tropiezas con ellas y entonces llega con un gesto o una mirada o simplemente la manera de tocar las cosas o la forma de decirlas y con eso puedes sentir que hay un hilo invisible que te une a esa persona. Y eso se nota y se siente, es como un calambre, sacudida o una descarga  dentro de tu cerebro, pero,... pero,... pero hay factores externos que te echan para atrás y te hacen protegerte. Hay tantas condicionantes que nos influyen en la toma de nuestras decisiones, que se podía escribir un libro sólo sobre ellas.

Y no exagero, pues hay hijos, hay familia y familias, hay amigos y amigas, hay costumbres y hay miedos y el miedo es el factor principal, para que uno rechace éste tipo de sensaciones. Hay miedo a perderlo todo, hay miedo a volverte inestable y desiquilibrado, hay miedo a que por lo que tanto has luchado se vuelva en tu contra o sea, hay miedo a romper lo establecido y que lo nuevo, atrevido y valiente, aumente tu inseguridad como persona. Es humano el miedo, es humano y gracias a él, de vez en cuando nos lo saltamos, porque el miedo si es humano, pero si se prolonga demasiado en tiempo y espacio, el miedo anquilosa y satura tus neuronas y entonces o te conformas dentro de esa nebulosa o das un paso hacia delante y te rebelas contra su dictadura. Fácil decir,¿ no?, pero así es la vida, la vida nunca es fácil.

Lo que parece fácil, pocas veces es realmente fácil, pues la mayoría de las veces, se torna difícil y lo que parece difícil, resulta difícil generalmente y sólo de vez en cuando, es fácil. Como se ve éste galimatías verborreico por si sólo se concluye y por tanto dictamina: es más fácil hacer lo fácil que lo difícil. ¿Se me entiende o no?  o ¿me se entiende?. A lo que voy, lo fácil nunca es fácil, porque por otros factores que en ese momento no tenemos en cuenta, se vuelve difícil y lo difícil, puede convertirse en más difícil e incluso en imposible (en general, esa es un tendencia), pero dado que estamos preparados para que todo resulte difícil, a veces nos resulta fácil o más fácil de lo que pensamos.. ¡Joder!, el que llegue a leer esto, le concedo la medalla al mérito a su santa paciencia, porque llego a la conclusión, de que me he enredado en mi propio ovillo o para decirlo más claramente, ¿no sé donde ahora me encuentro?. Y vosotros ¿lo sabéis?.





LA INTRIGA (2.014)

 Ayer y hoy, estaba y estoy comprobando que mis pilas no son de duracell, que duran, duran y duran. No señor, porque estos dos días, noto los primeros síntomas del cansancio acumulado, mal llamado cansancio, pues más bien es agotamiento. Son 13 meses escribiendo con un auténtico loco y para más inri los dos últimos meses, le metí el doble de caña y algo hizo plof!! en mi cabeza de mosquito, algún axón neuronal rompió y se quedó bloqueada la cadena de producción.

Suele ocurrir que los pensamientos e ideas vienen a tí y tú los vas moldeando y dándole la forma de palabras escritas, ese es mi trabajo cuando escribo. Si los pensamientos e ideas, por la causa que sea, no vienen a tí, la producción es igual a cero. Hay una mano invisible en todo este proceso, una mano que te ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva o desde otro ángulo. Yo puedo ver una fotografía mil veces y fijarme en los pequeños detalles, en las caras, en las manos, en las miradas o en la prenda que visten y de cada vez que la veo, puedo adivinar un detalle nuevo, un detalle en el que antes no me había fijado. Pero  ocurre unas pocas y escasas veces, en que eres capaz de levantar el velo de la fotografía y llegar a alcanzar el otro lado y por tanto, te pones en el pellejo de la persona que tiene ese gesto, por ejemplo, de cabreo. Por tanto estás haciendo un ejercicio de ver que hay dentro de esa persona y en éste caso, que hay dentro de ese gesto. Y no se trata de acertar el porqué de su cabreo, sino de jugar a interpretar el porqué o los posibles porqués y jugar es, polarizarlo y llevarlo hasta uno de sus extremos.

Me acuerdo de una foto con unos amigos y donde uno de ellos, estaba con el ceño fruncido y mirando al vacío, como reconcomiéndose por dentro y todo y lo sé porque estaba allí, había sido por una bronca tonta con su novia y por una chorrada, que de tan chorrada que era, ahora ya ni me acuerdo. En cambio ves la foto y es fácil tirarse al río, su rostro mostraba un enfado bestial y de ahí sacar conclusiones era demasiado sencillo. Por su rostro podías pensar que la novia le había dejado o que un amigo de los presentes le había hecho la putada de su vida. Y en cambio no había pasado nada, pero ahí está el juego en polarizarlo todo, en llevarlo al máximo extremo y jugar con ello. Pero pasa también al contrario, pasa con una risa, con un abrazo y hasta pasa con un simple beso, que se mal interpreta y cada uno se monta su propia película. Es lo que decía antes, si yo interpreto el cabreo de mi amigo, tal como fue, pues menudo aburrimiento y todo por su poca originalidad, en cambio si extrapolo y cuento que su novia le ha puesto los cuernos esa noche y con su mejor amigo, ¿ a qué da más intriga?. Y ya sabemos que la intriga es la salsa de la vida. ¡Así que a extrapolarlo todo!.





LA VIDA

A él le gustaba recordar sus mejores tiempos. Y así fue, hasta que llegó un día en que sólo quiso olvidar. Por supuesto, los tiempos habían cambiado y la vida con ellos, digamos para peor y ahora los recuerdos eran estorbos dolorosos, muy dolorosos. Más adelante, a él le gustaba recordar estos momentos oscuros y lo hacía para intentar descifrar el porqué de aquellos asuntos. Porqué hay momentos de luces brillantes y vivas y porqué hay otros donde todo es oscuridad y sufrimiento. A él no le llegaba con decir lo que siempre se dice...que las circunstancias marcan la vida y tú eres una pieza más en este rompecabezas que nadie comprende y que se llama, mundo. Esto lo oía como si le contaran un cuento, esto y la otra versión, la más vitalista, la que dice que las respuestas de cada uno están en el interior de uno mismo y que el problema sólo radica en llegar a comprender en que consiste tu alma y a base de meditación y entrenamiento emocional.
Él no asumía ni la una ni la otra parte. Intentaba sopesarlas para darles un peso específico a cada una, pero que nunca hubiera un único elemento a tener en cuenta (si no lo contrario, que fueran muchos y muy diversos). Él pensaba que la vida no estaba escrita, que se nace, que se vive y que después, se muere. Tres grandes verdades fundamentales, pero las tres son influenciables por multitud de factores tanto internos como externos. Se nace, se vive y se muere, pero las tres se pueden cambiar por las circunstancias que te rodean y por el grado en que tú incidas en una, en la otra o en todas ellas. Los hechos mandan, pues todos nacemos buscando la luz, pero como nacemos, como vivimos o como morimos, todos son hechos circunstanciales y ahí mucho pero no todo, depende de nuestro entorno y de nosotros mismos (de nuestras decisiones). Es un todo que contiene las partes y cada parte es un trozo del todo y todo se interrelaciona y a saber cuál de todas ellas es la más importante.
Así que él decidió darle vueltas y más vueltas a todo este tinglado todo medio confuso, pues pensaba que haciéndolo encontraría las respuestas adecuadas. Fue descartando falsas teorías o teorías demasiado simples y polarizadas, o sea fue descartando si el todo estaba en el interior de cada persona o si el todo estaba en las circunstancias de alrededor y por último, si la vida de cada uno estaba ya predeterminada. Pero no descartó de pleno ninguna teoría. Él se quedo con parte de cada una y las unió bajo un mismo hilo, un mismo hilo que daba a lo que podía ser su respuesta definitiva. Movió los trozos que le quedaron de cada teoría e hizo un rebujado con ellas. Al final el resultado del coctel, fue una sola respuesta o sea encontró el hilo conductor que le llevaba a la madeja. Ésta era que la vida se compone de muchos componentes y que todos tienen su vida propia historia y que su interrelación era lo que marcaba el destino de cada uno.
Se quedó por un instante pensativo e intentando dilucidar el posible resultado final. Entonces se dio cuenta que estaba volviendo al principio y que la vida era como la pescadilla que se muerde su cola o como la noria que nunca para de dar vueltas sobre sí misma. Qué en definitiva, la vida da vueltas y más vueltas igual que las da la tierra alrededor del sol y sobre su mismo eje. Al final ¿para qué?. Si al final , la muerte y el nacimiento se besan en la boca y la única variable en la que uno puede actuar es mientras uno está viviendo. Entonces él pensó, que hostia pues si sólo es eso y si sólo puedo influir en eso...pues entonces, ¿para que comerme tanto el coco?. Si lo único que tengo que hacer es coger a la vida por sus huevos y no soltárselos hasta el último soplo de aliento y apretárselos o aflojárselos... según a cada uno le convenga en ese momento. Y él en ese momento, decidió apretárselos con más fuerza que nunca y ya llegaría el momento de relajar semejante apretón de huevos. Porque ¿sabéis una cosa?...en esta vida todo lo que sube...baja y todo lo que da vueltas...al final, se para y en consecuencia, todo lo nacido se acaba muriendo.
Todas las reacciones:

































LA VUELTA AL MUNDO

 

Yo no me doy cuenta, pero esto de escribir cansa mucho y no me entero que hay días en que estoy agotado y raro. Me pasa lógicamente al día siguiente de parir 6 u 8 escritos. Pues nada erre que erre, pues ese día estoy convencido, que todo se acabó y que mañana podrá venir el fin del mundo. Eso me pasó ayer y hoy ya vuelvo a estar por mis fueros, así que arreando, que es gerundio. Ahora y mientras escribo, mi hijo pequeño me enseña una película que versa sobre una historia de amor. Y digo yo, ¿tengo ganas de una historia de amor?. pues creo que no, por querer todo se quiere, pero yo soy consciente de que no es mi momento y ni sé cuando será. Claro que a lo mejor uno espera su momento estelar y a la vuelta de la esquina, va y te quedas colgado de la primera historia que te aparece. Todo puede pasar, pero yo sé que ahora no es mi momento para tener una historia de amor. Yo ahora necesito otro tipo de historias, me encantaría dar una vuelta al mundo y no en 80 días, por lo menos que fuera 1 año y como soñar no cuesta pasta, pues lo sigo deseando. me conformaré en dar una vuelta a la Isla donde vivo y el resto tendré que imaginarlo.
Como hizo en mi tierra gallega un indiano visionario, que se montó el mundo en la puerta de su casa, en concreto en Betanzos (Galicia). El tío se hizo construir la representación del mundo en unos cuantos cientos de metros cuadrados y representó lo que para él era lo más importante del mundo. Vamos lo que se supone que tiene que ser: las pirámides, la muralla china, el imperio inca, el Amazonas, el imperio romano y alguna más que ahora mismo no recuerdo. Y todo tallado en piedra de granito, que por supuesto él no talló.
Bueno pues eso, al tío lo veo sin salir del pueblo o ciudad donde se fue a currar y durante nosecuantos años y currando en plan esclavo y ya de vuelta a su hogar y sin conocer nada más, se pone al mundo a unos cuantos metros o sea a sus pies y en conclusión plantó al mundo en el jardín de su casa. Yo no voy a construir nada, porque no sé y porque no quiero, pero dada mi imaginación efervescente, no tendré mucho problema de viajar alrededor del mundo.  Ah!! y si no me creéis lo que hizo mi paisano indiano, os dejo dos muestras en forma de fotografía. Es digno de verse y el pueblo de Betanzos lo es aún más, es un monumento al granito y a la imaginación (se puede ver en las fotos) y sus plazas e iglesias. y... y... y ¡hay que verlo y sentirlo!.




ARRIBA O ABAJO

 Se ve que la vida
apenas te regala nada.
Ella, te pone en el punto de salida
y tu deber es salir disparado
y con la condición
de estar dispuesto a comerte el mundo
y como si no hubiera un mañana.
Todo obstáculo debe de ser saltado,
cada zancadilla tendrá que ser esquivada
y cada batalla será a vida o muerte
y si ganas,
dormirás entre laureles
y si pierdes
serás señalado como un fracasado.
En la vida no hay puntos medios
o ganas o pierdes
o estás arriba o estás abajo,
en el medio,
en el puto medio,
se quedan los mediocres y los que han perdido el norte.
Claro que...
los mediocres son legión,
pero más legión son los imbéciles y los descerebrados
que forman parte
de un ejército de muertos vivientes.



UN DÍA GRIS

 Hoy es un día gris,
y grises son mis pensamientos, 
y de gris se tiñen mis recuerdos,
y todos se han puesto de acuerdo,
para vestirse de gris. 
A lo mejor sale el sol,
a lo mejor sale, 
y a lo mejor rasga la cremallera del cielo,
y me envía un mensaje de consuelo,
a través de un rayo de sol.
Mis ideas son de color gris plateado,
y mi corazón está lleno de plomo,
y espero como agua de mayo,
el poder omnipresente, 
de mi deseado señor y rey de reyes, 
el rey sol.
Es una idea vaga,
una idea abstrata,
una más de mis ideas,
una idea que se atraganta en mi garganta,
y que no me deja respirar.
Según yo, 
soy yo el que me parezco a tí,
según tú,
eres tú la te pareces a mí,
no sé, hoy es un día gris,
y es muy difícil decidir la cuestión.
Es un día del mes de abril,
un día más de duda y confusión,
un día escogido al azar,
y el azar fue el que me ha escogido a mí,
y aún no sé la razón,
y menos sé el porqué,
Pero que le voy hacer,
¡si hoy es un día gris!.




LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...