NUNCA DEJES DE QUERER

 


Nunca dejes de querer

y pase lo que pase...¡nunca dejes de querer!

y porque lo que llevas dentro...

porque lo que llevas dentro es puro y duro sentimiento

y un abrazo tuyo,

es envolverte en profundas capas de ternura

y un beso dado por tus labios

es viajar en varias dimensiones,

y no te dejes...

y no te dejes vencer por las dudas,

porque tú eres un volcán en erupción constante,

y de ti, 

salen los mejores sentimientos,

y no te preocupes por mí,

  yo te espero sentado en el cráter que hemos dejado.


NOS VEREMOS EN EL OCASO

 



Nos veremos en el ocaso...

nos veremos cuando todo haya terminado

y no quede nada por terminar,

y cuando apenas quede algo de mi ser, 

quizá, 

queden polvos y gusanos podridos

que no conocen el amanecer...

o quizá, 

queden huesos y pellejos resecos

con los que el viento dirá que hacer...

nos veremos cuando los besos sean sin 

labios, 

y cuando volar sea más fácil,

cuando se pueda volar con las alas de la 

sabiduría

o con las cuatro alas que indica el mapa 

de los cuatro vientos, 

volar entre tus manos o entre la espesura 

de tus cabellos, 

volar sin cuerpo y a ras del suelo

volar sin normas y a cielo abierto...

y esconderse bajo las escamas tu piel,

y sí... tú me gustas, 

tú me sabes, 

tú me enamoras,

y antes de nada... una pregunta: 

¿Sabes si en el ocaso habrá flores?


YA NO...

 


Cuando cierro los ojos... te siento

cuando los abro... también

cuando te pienso... te veo del revés,

cuando te miro... ya no...

ya no... porque el viento te llevó

ya no... porque el rocío te nubló

ya no...porque un día me dijiste adiós.

MI MUNDO Y YO

 


Tu mundo es mi mundo,

yo formo parte de él,

como tú formas parte del mío,

o eso quisiera yo,

pero en realidad, 

tu mundo no es mi mundo,

mi mundo es muy primitivo,

el tuyo es muy complicado,

demasiado arabesco y demasiado barroco en

 todo,

excesivo de pomposo y de ostentoso,

el mío no,

el mío es simple, sencillo y llano,

en él estoy yo y mi pequeño mundo

los dos estamos dando vueltas en la misma 

noria,

que algunos denominan, vida,

y en esa nave de dos,

sólo cabemos dos,

y al final, sólo cabemos mi mundo y yo.

LAS TARDES

 


 Recuerdo las tardes aburridas de mi infancia,

mis padres delante del soporífero televisor,

 aburridos y más aburridos que yo,

pero con la sensación de haber vivido

o eso, creían ellos...

aunque la misma sensación tengo yo ahora,

me diferencia que no tengo mando a distancia

y que el televisor obedece a la voz,

pero sobre todo,

 lo que me diferencia,

es que en las tardes de ahora, 

no hay sala de espera

pues ya queda poco por esperar

por tanto, 

pasas de ellas sin más,

o te pides la cita por internet.

PARA OLVIDARTE

 


Para olvidarte,

encendí dos velas

arrinconé mis penas en el fondo de una pecera

y al final, apagué la luz.

Para olvidarte,

intenté dormir sí o sí,

y entre vuelta y vuelta

va y se encendió la luz.

Para olvidarte

me corté las venas

y canté una canción que decía

"me olvidé que te había olvidado"

pero ya era tarde para retroceder,

mi cuerpo ya estaba muerto

y mi alma ya tenía su plan de vuelo.

LA VENTANA ESTÁ ABIERTA

 


 La ventana está abierta

entra la mañana en mi habitación,

los murciélagos del techo se desperezan medio adormilados,

las ranas que siguen en su charco, 

dan grandes saltos de salutación,

mis penas que están a media altura

se disfrazan de seres invisibles

y a fuerza de hacerse invisibles,

dejan ver unas manchas de humedad,

un día de estos tendré que pintar,

primero, rascar

y después, pintar

y esto me lo repito y como si fuera un mantra de repetición,

y de paso y ya que estamos

tendré que encerar la puerta

y ponerla entre brillante y lustrosa (pero sin pasarse)

mientras el sol entra de cada vez más en mi habitación,

me da en la cara,

me da en los ojos,

me dispara luz solar en claros fogonazos,

y ya está y ya me siento invadido en mi intimidad,

salgo de la cama

y enfilo el baño

y después vendrá el día a día de todos los días,

sólo que cada día tendrá su determinado punto de sal.


SAGRARIO MANRIQUE

 

Te creíste el dueño

De alguien hermoso que nació libre.

No tendrás perdón.

Arderás.

Entre todas las mujeres.


Sagrario Manrique

 


LAS MAREAS VIVAS

 


De espiga, oro y lino,

son mis recuerdos de los molinos,

de aire comprimido era mi destino,

 de nubes y sueños

era mi almohada en la madrugada,

hubo un verano de dicha...

recuerdo un septiembre lluvioso,

el viejo molino de siempre, sin aspas,

sólo recuerdo su pobre exoesqueleto de viejo,

la tabacalera del pueblo y su emparrado,

la iglesia modernista que era un insulto a la vista,

el perro que siempre labraba,

la vecina que día sí y día también,

 estaba detrás de la ventana,

mi miedo a las serpientes y culebras,

mi atormentada mente que no paraba,

mi curiosidad por delante y hasta la muerte,

mis ganas de gritar que se quedaban en un doloroso pellizco,

el olor a vino y uva,

la vendimia siempre pendiente,

los aromas del otoño,

el gato negro que dormía en el tejado,

los pies siempre mojados,

la humedad que ascendía como un caballo desbocado,

la risa recatada de mi madre,

las palabras de mi padre,

los anocheceres en la bodega

y como no?

las mareas vivas de los septiembres de mi infancia.

 


LA IRONÍA Y EL CEREBRO (Año 2.017)

 

 

                                                   
 "Las cosas de palacio van despacio"...pero ¿qué pasa con el resto de las cosas?, ¿también van despacio, van más lentas o van más rápidas? o van a su libre albedrío y resulta que van como quieren y como les da la gana. Yo creo que las cosas simplemente.... ¡van! y a veces van más rápidas y en otras, van más lentas. Ahora bien las cosas nunca van neutrales, es decir nunca se quedan quietas del todo y a esa velocidad que equivale a cero. Y ya sé que hay días o momentos en que parece que estamos flotando en la ingravidez del espacio, son esos días neutros y en que parece que no pasa nada, ni va a pasar nada...pero algo y por muy pequeño que sea, está pasando. Y todo esto va de que hubo un tiempo en donde yo fui feliz y como una perdiz.... y a lo tonto y a lo tonto ya casi ha pasado un año desde aquellos tiempos (falta poco) de felicidad compartida y ese casi año que ha pasado no fue un año neutro y que no haya pasado nada, porque no es verdad y han pasado un mogollón de cosas. Digamos que todo de nuevo se ha asentado, en distinto sitio al de antes o al de aquellos tiempos felices y si aquella hermosa relación se ha terminado, en buena lógica,  esa felicidad que fue compartida será destruida. Y esa otra frase "de que nunca es tarde", tampoco es verdad y además, creo que al mes siguiente de dejar aquella historia, yo ya lo tenía todo muy claro. Y es que siguiendo con las frases "no es oro todo lo que reluce" y así es...no todas las personas son lo que aparentan y no lo digo por ella y si lo digo más por mí.

                                                      Pero dicen y sigo con las frases hechas y sigo porque me apetece  que así sea...y dicen "que todo se cura" y "a mal tiempo buena cara". No todo se cura, ni todo se pega...hay cosas que parecen que se han curado y luego resulta que apestan. También es verdad que la mayoría de las cosas se acaban curando, pero no todas. Y el paso del tiempo ayuda, porque el paso de los días y de las horas dejan su respectivo poso en el fondo de nosotros y eso ayuda aunque sea un poco, a amortiguar las caídas. De hecho, pienso en como estaba en éste año que ha transcurrido y veo y noto un gran cambio en mi...no me siento tan dolido, ni tan lastimado y he conseguido volver a sentirme bien conmigo mismo y bien no, ¡fenomenal!, porque bien siempre he estado conmigo mismo y hace casi un año, me encontraba bien y ahora, me encuentro muy bien o fenomenal y cerca de lo que se denomina, estado óptimo.

                                                       Ya no sangro por dentro, pero si recuerdo y por el dolor que produce, donde tengo las heridas causadas (las cicatrices quedan). Pero ahora veo que mis partes están juntas y no sé si las he cosido muy bien, pero bueno, forman un cuerpo y un precioso cerebro...Yo en realidad pienso que soy más guapo de cerebro que de cuerpo, pero no es que lo piense ahora y porque llevo toda la vida pensando lo mismo. Y claro a veces, pienso en que es el mismo argumento que dan las personas que son feas y nada atractivas y para compensarse y con todo su derecho de hacerlo. Pero no y no porque por fuera tampoco soy tan feo, pero estoy seguro que mi verdadero atractivo reside en mi cerebro y no por su gran coeficiente intelectual...primero, porque no sé cual es y segundo, porque dicho coeficiente intelectual relacionado con la atracción es una burda mentira y es un argumento demasiado tonto y de poco peso......porque el verdadero atractivo del cerebro reside en el tipo de ideas que tiene y que produce y como las explica y como las desarrolla y creo y estoy convencido de ello, que la ironía es su arma principal.

NUNCA MÁS VOLVERÉ ATRÁS

 


Nunca  más volveré atrás,

hoy decidí pasar página, 

cerrar la puerta,

y romper mi vida en dos pedazos,

un antes y un después a partir de éste momento,

un antes, tirando a jodido 

y un después, rozando lo alucinante.



Yo entre lloros y penas,

yo entre algodones y perdones,

yo entre recuerdos y pesadillas,

hoy se acabó todo eso...

se acabaron los resquemores,

la mala suerte, 

las malas intenciones,

el lo siento pero yo no quería...,

las disculpas, 

las putas disculpas de cada día,

el palabrerío compasivo,

el que te jodan como primer pensamiento,

y el que te den y ojalá...te pudras, 

como segundo y definitivo.



Hoy he tirado al río mis resentimientos,

hoy le di la mano al duende bueno de la noche,

hoy empiezo un viaje al no sé donde...

y tengo hechas las maletas

y voy vestido de cazador de sentimientos,

hoy me siento libre a pesar de todo,

 mis manos son guantes y mis dedos son mariposas,

hoy vuelvo a nacer dentro de un capullo de seda.

¡¡¡VOLVERÉ!!!

 


No sé que decir,

no sé que contar,

no sé que me interesa más

si tus penas o mis lastimeros versos,

si tus aflicciones o mis alegrías desvaídas,

si tus glorias o mis mil batallitas,

creo que al final, me interesa todo,

solo pasa que a veces me desquicio

y se me va el sentido del saber estar,

y puede que con ello, 

se me vaya parte de mi magia,

 me pierdo entre luces de colores

y entre campos de amapolas

al fondo me parece oír música de Pink Floyd,

y con eso me siento a gusto...

me voy relajado

pero volveré como siempre, enfurecido y 

agitado,

mi curiosidad por saber de que va la vida es 

mucho más grande

que el inmenso poder de mis alucinaciones

y por eso sé...que tarde o temprano...

 ¡¡¡volveré!!!

CLARO QUE ME ACUERDO DE TI

 


Claro que me acuerdo de ti...

recuerdo tus largas pestañas,

el negro azabache de tus ojos

tu boca de labios finos y perfectamente dibujados

la profundidad de tus hoyuelos,

 tus mechas café con leche,

y claro que me acuerdo de ti...

me acuerdo de aquellas noches de arena mojada,

de los susurros de los frondosos pinares,

de tus cabellos negros y húmedos

y por supuesto, de aquellos días de sol y sombra,

y como me voy a olvidar de ti,

si yo volví allí

y la añoranza se hizo insoportable.

MIRAR MIS DEDOS

 



 Cuando me levanto

a veces, me descubro temblando,

miro al horizonte y no veo más allá de la pared,

veo mis dedos y siento que están pasando hambre,

hambre de ti,

hambre de escribir

hambre de maldecir...

en días así quisiera dormir en una noche eterna,

y despertarme de nuevo sin memoria,

mirar mis dedos

y sentir como han de crecer.

EL CONDADO DE LO EFÍMERO (Pedro M. Martínez)

 

El condado de lo efímero.



Parker recuerda aquel día en el que ya no estuvieron, condado de lo efímero, turbador regalo para los parias con olor a vino y reuniones en los parques. Camina desde el momento en el que en sus pechos crecía la madrugada hasta el erizado gesto con la mano abierta, incertidumbre y opaco símbolo, volver a casa, turbados, pálidos, descalzos por la soledad del pasillo, pisando los renglones negros de experiencias anteriores, no aprender, camino submarino con tiburones de veneno acechando en las mareas, puertos sin fábricas de harina de pescado, sin farmacias, sin iglesia ni curas barriendo los muelles con la sotana, barcos encallados en la barra, las velas rotas, capitanes aturdidos, el práctico abrazado a una sirena borracha, recuerdos, retazos de lo que nunca, detrás, detrás de todo no hay más que la nostalgia malsana de los que caminan hacia la muerte. Ay, madre.

CLAUDINE BOHI

 

Poema del día: "Girar en el aire...", de Claudine Bohi (Francia, 1947)

Girar en el aire
dentro del aire

en su profundidad
respirar lo que resplandece
y desaparece

cuando el cuerpo
minúsculo
acoge la inmensidad

abrir la piel
en este espacio
donde se desvanece

donde ella ya no tiene un nombre

sino
todas las palabras del mundo.

Claudine Bohi, incluido en Liberoamérica (mayo-junio de 2019, selec. y trad. de Mariela Cordero).

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...