VISIÓN EXTREMA

Desde luego y lo compruebo cada día que pasa, es que lo que triunfa es la carne fresca. Triunfa la primicia, la noticia bomba o el artículo más sangriento o como pasa hoy, cual es la ola más grande y más destructiva. Sí, si hay temporal y hay temporal en el Norte de España y en la costa Atlántica, las olas son gigantes sin piernas, son olas de 13 metros que arrasaron con todo. Ya lo decía yo con la ola de Nazaré (Portugal) y que una ola tiene más fuerza que un volcán. Y de nuevo  y yo sin quererlo ver, aparece esa ola más grande que la Torre Eiffel, la ola de Nazaré. y como siempre colgando de ella una pequeña ladilla, un surfista suicida y cabalgando sobre 30 metros de ola.

Sí se puede, sí se puede cabalgar o desafiar al mar más embravecido y solo hacerlo con una tabla y estos señores no llevan medallas, ni les dan el balón de oro. Había que darles la medalla al mérito civil y militar y cubrirles de oro y plata y una tabla de surf echa de diamantes. No entiendo de que va el mundo y por eso no entiendo que se endiosen futbolistas de élite y mientras tanto hay tíos y tías que se dejan medio cuerpo en sus desafíos y en sus desafíos de película.

Y tampoco hace falta saltar desde el espacio y batir el récord de caída libre, llega con ver los fenómenos naturales disparatados y como hay personas que les dicen, ¡soy fenómenos pues yo también lo soy! y por eso os desafío. Me gusta la épica, me gusta el rasgarse las vestiduras y más si éstas se rasgan con desafíos extremos. Pues no puedo dejar de sentir que a mi me gusta lo extremo, lo extremo en los deportes y también lo extremo en la vida. Lo extremo y a lo mejor me gusta, porque solo es extremo.

Pero que lo voy hacer si yo nací en un extremo de la tierra y en la parte más Noroeste y viví en en el fin del mundo (en el fin de la tierra o Finisterre) y después me trasladé al punto más al Sur y que casi besa África y ahora vivo en el punto más oriental de España y por donde sale el primer rayo de sol de España. Entonces que nadie me hable de extremos o de deportes extremos y si me gustan estos deportes y todo lo que sea extremo, creo que ya quedó suficientemente explicado el como y el porqué me gustan. Y en el fútbol también me gustan los extremos, los extremos que desbordan y que se las ingenian para llegar al borde de la línea y después ahí centrar al hueco o a la cabeza del que viene corriendo. Visión de juego, le llaman algunos, yo le llamo, visión de un suicida, de un suicida que sabe torear la vida o a los defensas del equipo contrario

.

TODO TIENE SU MOMENTO (Poema)

Si yo tiemblo,
es porque la tierra tiembla,
sino yo no tiemblo ante nada,
puede que dude y dudo muchas veces,
pero dudar no me hace temblar,
dudar me hace pensar
y eso me enriquece como persona.

Me enriquecen muchas cosas,
me enriquece el dinero,
sí, me enriquece el maldito dinero,
pero por ser maldito,
no deja de ser necesario,
y también me enriquecen los pensamientos,
los ricos y portentosos pensamientos
y ya sean profundos o superficiales,
pues no dejan de ser pensamientos humanos,
y me conmuevo con el movimiento de las mareas
y porque suben y bajan y al compás de lo que la luna diga,
y ésta misma ya me desquicia,
si hay luna llena, yo me convierto en hombre lobo,
y si es decreciente, yo me quedo metido en mi agujero,
y es que todo tiene su ritmo y tiene su tiempo,
y hay momentos en que hay que crecerse,
y hay otros, en que dan ganas de volver al útero materno,
y entonces todo tiene su momento,
su momento siempre incierto,
pero al fin y al cabo,
todo tiene su momento y su momento en concreto

.

SEÑOR GRIS

Como veis hoy es un día gris y por tanto mis pensamientos son grises y todo se tiñe de gris y como ya expuse en un poema, "Un día gris", se llamaba. Pero acabo de encender mi estufa de leña y eso ha sido mi destello. Me ha levantado el ánimo en un momento. Si en el fondo somos fáciles de conformar, con unas simples llamas dentro de una caja y a las que veo a través de un cristal y esa cálida caricia que da el calor de la leña, pues nada que ya me siento mejor y lo gris se transforma en luces de colores.

Porque la vida son sucesiones de colores, de colores  vivos y siempre cambiantes y por eso no sé como pueden vivir los que carecen de esas sensaciones, los que no pueden percibir los colores de la vida. Un ciego y de nacimiento, ¿como puede entender lo que es la vida?. Sí y quizás  a base de suplementar su carencia y de hacerlo a través del resto de las sensaciones que tenemos, a través del oído, del tacto, del gusto y del olfato y así se crea su propio mundo de colores.

Pero la peor carencia, es la carencia de los que nacieron grises y siguen siendo grises y en su vida y en sus pensamientos. Hay gente gris y su existencia también concuerda con su color gris. Son gente que no se pronuncia ante nada y es más disculpan todo tipo de posturas. Éste tiene esta postura y porque tendrá sus razones y motivos y aunque esté en desacuerdo con lo que dice, también tengo que entender el porqué lo dice y entonces yo no me pronuncio. Esos son sus profundos pensamientos.

Fácil es andar de alma sufriente y penitente y de arrastrar las penas, las tuyas y las de los demás y así al final, para no tener que mojarse con nada. Nulos de nulos, nulos de cero a la izquierda, pero eso sí, aceptan las reglas impuestas y las aceptan por el mismo tipo de pensamiento. Él que las hizo, las hizo por algún motivo y a lo mejor  hay que ponerse en su caso. Pero eso sí mientras dicen que intentan saber los motivos que tuvo, que para mí son más claros que el agua, éste tipo de individuos acepta las reglas impuestas. Más adelante se acomodan en su postura y se olvidan de los motivos del que hizo esa ley, solo obedecen lo que pone en ella.

Son seres conformistas de traje gris y se visten todo de gris y piensan en gris y comen y desayunan en gris, pero el conformismo les convierte en seres obedientes y serviles. El mundo tiene clases sociales y unos muchos viven en la miseria y unos cuantos viven como Reyes, pero yo acepto el mundo así, pues si el mundo está hecho así, el mundo o el que lo hizo tendrá sus motivos. Y ya está, ya está su razonamiento o su círculo cerrado y mientras afuera, siguen pisándonos como gusanos, pero que si nos pisan, es porque los que lo hacen, deben tener su propios motivos y razones. O no?, SEÑOR GRIS, su razonamiento es así y es así de duro.

.

LA VIDA ENTRE LAS SOMBRAS

Hoy hace un día frío, frío pero de sol invernal, sol cálido si te da de lleno y día frío si te desenvuelves entre las sombras. Y entre las sombras se desenvuelve mucha gente y mucha más de lo que pensamos. Es evidente que hay gente que vive rodeado de Sombras e incluso ellas se muestran como sombras y no como personas, pues ya han renegado de su vida y solo viven entre sus recuerdos. Yo me acuerdo de tres tías que tuve, las tres eran solteras y vivían para servir al marqués de mi tío, también soltero, por cierto.

En mi infancia yo viví muy unido a ellas. Vivían al lado de mi casa y me pasaba todos los días a visitarlas por su casa. Visita interesada, que se llama, pues siempre me tomaba un rico aperitivo. Pero bueno yo vivía su día a día y esas tres mujeres no tenían presente, sólo vivían ancladas  en su pasado. Sus mejores momentos eran los que contaban de haberlos vivido en su pasado, en su niñez o cuando aún vivía su madre, que era mi abuela, claro. Esos pequeños detalles y a los cuales yo no les daba mucha importancia, pues yo era solo un niño y un niño solo mira para adelante, solo mira hacia el futuro.

Pero con el paso del tiempo, sí les entendí. Entendí que su presente era tan malo o tan carente de estímulos que su futuro era solo sobrevivir en el día a día. Duro no, sí muy duro y más cuando piensas que eso significa enterrarse en vida, o ya estoy muerto pero sigo viviendo. También piensas si tú no pudiste hacer algo, si tu no pudiste ayudar a cambiar esa situación. Difícil, difícil de cambiar un pensamiento tan profundo y más si como era el caso, eras un niño. Claro que más adelante murió mi tío y por lo tanto murió su único objetivo en ésta vida, el servirle como esclavas y ya su vida no tuvo ningún sentido.

Aquella casa empezó a tomar tintes siniestros, tres mujeres en una casa y las tres carentes de estímulos. Por lo tanto ya se sabe como acaba éste cuento y acaba en que las tres se agarraron a la botella. Ya le daban antes al trinqui (pero lo hacían hasta cierto punto y el otro, se lo hacían a escondidas), pero ahora que no tenían justificación por la que seguir viviendo, pues la botella se convirtió en su único deseo. Y no penséis que al escribir esto, no me duele por dentro, duele y escuece, pero me atormenta más dejarlo guardado en mis adentros.

En definitiva, tres personas que vivieron entre sus propias sombras y que su vida se resumió a lo que vivieron como niñas. Y como ellas hay millones de personas, personas que dicen buenos días o buenas noches, pero que lo dicen con automatismo, y sobre todo que lo dicen, para no llamar la atención y para que se les deje en paz y que nadie interrumpa sus pensamientos obsesivos.  Los que vivimos pensando que hay vida por delante nos es imposible entender el mundo de esas personas, pues nosotros nos proyectamos hacia delante, ellas solo se proyectan en sus recuerdos envolventes. Pero creo que se merecían también ser recordadas éstas personas, éstas personas que viven en el mundo de las Tinieblas.

¿UNA DUDA?

Bueno, pues hoy es Lunes y día 3 de Febrero y me he quedado perplejo, ¡dos días sin escribir nada!. Uno, por estar currando y el siguiente, por estar de resaca y no alcohólica, sino de dormir poco. Bueno pues he hecho mis gestión de las emociones correctamente, estaba cansado y agotado y me dediqué a sobar como una marmota. Y hoy no es que esté nuevo, pero si que estoy reparado y tengo mis circuitos ok y mis niveles de aceite son los adecuados.

De todas formas tengo una duda, una duda que me persigue desde hace un tiempo y que mejor sitio para expresarla que mi blog. El Sábado imprimí todo lo que escribí en el mes de Enero y no entro en las calidad del producto, entre otras cosas porque tendría que releerlo, pero si entro en la cantidad, porque la impresora empezó a echar humo de tanto escupir páginas impresas. Entonces pensé, que si no me estaba pasando de escribir y sino tendría que afinar más y escribir menos?.

Porque ahora va hacer 1 año de mi blog y le doy vueltas a si tengo que cambiar de estrategia y que mejor que empezar por un blog nuevo, con otro nombre y con otros objetivos. Cumplido más o menos mi objetivo de escribir todo lo que pasara por mi cabeza a lo largo de los días e de intentar plasmar todos los pensamientos que pasan como luces intermitentes por el cerebro y ya digo que más o menos, pues quedan millones de pensamientos en el tintero, millones de ellos se desechan por ejemplo a medida que escribes. Algunos se guardan para más tarde, otros se dejan para otro día y por último hay millones de ellos que se rechazan.

Pero pienso que hasta aquí he llegado, que puedo seguir y morir en el intento, pero me pregunto, ¿si hay algo en éste vida por lo que se merezca morir?. He dejado jornadas de 14 horas horas diarias aquí donde ahora estoy sentado, he dejado mis pestañas y parte de mi cerebro sobre el portátil, he sobrepasado mis límites y muchas veces y quizá demasiadas. He desatendido otros asuntos importantes y entre ellas mi vida privada y sobre todo, he dejado todo esto, porque nadie me ha obligado. Simplemente lo he hecho porque me salió de mis adentros, pero esos mismos adentros me dicen ahora,  ¡es la hora de calmarse!.

Al final sé que mis adentros son los que realmente mandan o como diría el otro, son mis emociones las que tienen el mando de mi cuerpo. Entonces es probable que mi blog de un giro, quizá un giro hacia un terreno más pausado y meditado. Y ya me gustaría decir que, menos cantidad y más calidad, pero esto último está por demostrar, el que consiga más calidad. Pero bueno si mis espíritus me dicen, que debo bajar el ritmo, pues nada, menos horas de escritura y a seguir haciéndolo lo mejor que pueda y eso ya veremos si se traduce, en más calidad. Pero que lo voy hacer si yo soy solo un mandado, yo solo pongo mis dedos sobre el teclado y mi misión es únicamente escribir lo que dicten mis espíritus.

LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

Acabo de leer en el periódico local una entrevista a un psicólogo- filósofo con aire postmodernista, que habla de eso, de gestionar las emociones. Lo cual me parece muy bien, pero la cosa tiene su punto: Porque el tío más adelante se lanzaba sin paracaídas y decía que "tenemos que gestionar nuestras emociones y se trata de dotarnos con las herramientas necesarias para llegar a un consenso". Sí he dicho, Consenso o mejor dicho es lo que dijo el tío listillo. Después adornaba su objetivo, de que hay que saber escuchar y para,.. y para insistir de nuevo, en llegar al Consenso.

Como se ve la gestión de las emociones da para mucho. Y porque el tío no va de legal y plantea las cosas como tocan, "Como llegar al consenso a través de la gestión de las emociones" y así todos nos entenderíamos mejor y hasta yo no perdería mi sagrado tiempo en leer su entrevista. Porque a mi si me interesa la gestión de las emociones, pero me interesan para mejorar el bienestar de cada uno y no para ir consensuando todo el día. Aparte que no entiendo esa idea de que todo funcionaría mejor si  se consensuaran todas las posturas o los pensamientos.

Es como decir que los políticos no saben hacer política porque no saben consensuar y por  tanto no saben gestionar sus emociones. Bueno pues yo y como es evidente, el consenso me lo paso por el culo....Porque por mucho que yo gestione mis emociones, como que hago todos los días escribiendo y sobre todo, pensando sobre ellas, eso no me lleva a tener que consensuar con el vecino, en tal caso a llegar a acuerdos puntuales, "tú no mees en mi puerta y yo no te cagaré en la tuya" y esto no es consenso, es simplemente un acuerdo o de intercambio de favores mutuos.

Pero lo que yo me pregunto, es que necesidad tengo yo de hacer consenso con mi vecino, si cada uno es cada uno y cada uno vive en su santa casa y de puertas adentro se puede hacer lo que nos salga de nuestros  cojones, eso sí, sin molestarnos mutuamente.. En el fondo del asunto viene la idea de que la gestión política es tan mala, porque no sabemos sabemos gestionar nuestras emociones. Y claro eso borra las ideologías y las borra de un solo plumazo y como yo voy a consensuar con un individuo en que su única meta, es vivir de explotar a los demás. Pues ya digo, éste señor vende su producto y lo vende como la solución total o como la solución universal a nuestros problemas sociales. A mi me recuerda a aquellos individuos que en las películas del Oeste vendían remedios para todo, sólo que ahora a aquellos potingues, se les llama, "la gestión de nuestras emociones".

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...