EMIL CIORAN


 

"Todo el secreto de la vida se reduce a esto: no tiene sentido; pero todos y cada uno de nosotros le encontramos uno".

Emil Cioran

ESDRAS PARRA (Blog "Glup 2.0")

 


Escribir sobre el silencio o sobre

sus trozos de vacío,

 pero volver a

 la palabra o hacia su desaparición

volver a la claridad, a la duda,

a una vida sencilla

o a la ardua madurez del hierro

fuera de aquí, anclar en el asombro

esa inocencia del mutismo.

Esdras Parra

ES VERDAD...

 


Es verdad

que algunos nos han dado permiso

para poder pensar
pero sin decidir.

Es verdad que nos han dicho
podéis hablar pero sin alterar,
y sin nunca decir que hemos sido nosotros
los que empezamos a prohibir.

Callaros y aprender a callar
y hasta que el silencio sea parte de vuestros intestinos
y del corazón que nos mantiene vivos.

Es verdad
que existen campos de amapolas,
pero también es verdad
que algunos ven vida
y dicen...muerte
y te condenarán
a no poder vivir bajo la luz de la luna.

Serás condenado
por ser distinto y diferente
A ellos les molesta
lo diferente, lo raro,
lo extraño y lo que no hace daño.

ME FALTA...


Lo que duele
duele y apenas se enternece.
Lo que sangra
sangra y deja cicatrices y penas.
Lo que recuerdas
ha salido de un rincón de tu memoria.
Ahora recuerdo
algunas viejas canciones...
Dicen que la música y el olfato
poseen la llave de toda la lluvia
y ahora me veo andando bajo la lluvia
con olor a tierra mojada
y con la música de la nostalgia...
Pero todo se acaba cuando se termina el disco
o se cierra la puerta y la ventana
y entonces,
ya nada huele como antes olía.
Me falta el olor a naftalina de los cajones
y el de los guisos de toda una mañana,
me falta el aroma del pescado fresco
y del bacalao colgado en la ventana.
Me falta el olor de la colonia de la mañana
y el esplendor de los melocotones.

 

TODO SE COLOCA EN SU SITIO




Dicen que al final del final,
todo se coloca en su sitio.

Y sin ser un ferviente creyente
de las frases hechas y totalmente resolutivas,
tengo que reconocer que en éste caso,
el final me ha dicho
que tarde o temprano
todo se vuelve a su sitio.

Hay el engaño de un hermoso día de sol en la cara,
o hay aquellas vistas al mar que todo lo cura y cicatriza,
o hay la luna que mostró todos sus encantos de diosa
enamoradiza de amistades imposibles
y entonces, 
hubo un momento en aquella noche
en que nos confundimos de idea...

Y tú me pareciste un buen amigo
y te confundí
como una buena y mejor persona.

Pero la noche dura lo que dura
y con el primer rayo de sol sobre tu rostro,
me di cuenta que tú no estabas en tu sitio
o a lo mejor era yo, el que no estaba en el sitio
Y de repente sentí la punzada de que algo no cuadra,
y no sé,
pero tuve que romper la foto
y recordar que al final,
todo se coloca en su sitio.

ESDRAS PARRA (Blog "Glup 2.0")


 

He atribuido a los pantanos
la soledad de los puentes
la soledad
el barro reseco y ardiente
el agua en suspenso
los juncos que se alzan sobre sus escombros
hay un instante en que mis movimientos
se ensombrecen
bajo el crepúsculo sin tregua
por eso invento la tranquilidad
invento el tacto
hago que la tierra acorte sus pasos.
Esdras Parra

VIVIMOS BAJO...



Vivimos bajo el yugo
del que posee las balas
y la fuerza bruta.
Vivimos bajo la sombra de su paraguas
y de su continua amenaza.
Vivimos entre algodones ensangrentados
y pidiendo permiso
para poder respirar
y hasta,
para poder hablar entre nosotros.
Somos carne de cañón
para esos buitres sanguinarios.
Ellos nacieron con traje de guerra
y enalteciendo el odio como bandera...
Nosotros siempre quisimos paz
y ellos,
siempre querrán la guerra.

MI POSTAL PREFERIDA

 

No hay ninguna búsqueda

en un lugar muerto, desamparado y deshabitado.


Para poder buscar,

antes hubo que encontrar algo:

una colilla,

un hilo de la chaqueta,

un trozo de diente,

un puñal en la espalda,

o una triste mirada

que allí se quedó clavada...


¿Te acuerdas?,

todo es diferente a como era.


El pino aquél que tanto nos gustaba

quebró por su cintura

y ahora es un tronco que sólo sirve de asiento para uno.


La arena tan fina y delicada,

se ha hecho más gruesa y dura,

 se ha petrificado...

y ahora duele más cuando el viento la mueve.


Al Faro...

al Faro le han cambiado de traje

y lo han pintado de blanco y negro.

Su luz, 

antes tenue, lánguida y mortecina

le han cambiado la intensidad

y ahora, es una luz

directa,

penetrante,

más fuerte y más fría,

más blanca y menos amarilla

y dicen que es así

porque la ven mejor los barcos,

pero yo no dejo de ver mi Faro

con su luz antigua

y más en las noches de la más densa niebla.


Mi postal preferida

tiene aquél hermoso pino,

presidiendo la escena.

La arena mojada de la playa

llena de reflejos de luna y mar.

Y el Faro medio difuminado

en una noche donde la más oscura niebla

no me deja ver nada más que tu cara.

MARGARET ATWOOD (Blog "Glup 2.0")

 

Margaret Atwood

 


Has oído al hombre al que amas
hablando consigo mismo en el cuarto de al lado.
No sabía que le escuchabas.
Pegaste el oído al muro
pero no conseguías captar las palabras,
sólo una especie de ruido sordo.
¿Estaba enfadado? ¿Estaba maldiciendo?
¿O era una especie de comentario
como una larga y críptica nota al pie en una página de versos?
O buscaba algo que había extraviado,
como las llaves del coche?
Entonces, de repente, se puso a cantar.
Te asustaste
porque era algo nuevo,
pero no abriste la puerta, no entraste,
y siguió cantando con su voz grave, desafinada,
densa y dura como el brezo.
La canción no era para ti, no te mencionaba.
Tenía otra fuente de contento,
nada que ver contigo en absoluto,
era un hombre desconocido, que canta en su cuarto, solo.
¿Por qué te sentiste tan dolida, y tan curiosa,
y al mismo tiempo tan feliz,
y también tan libre?
Margaret Atwood

ALICIA MILLÁN (Blog "Azul de Mar")




Esta noche
alguien ha tenido que soñarme
-yo sola no enredo así las sábanas-
tengo la boca (...) los labios
como si alguien los hubiera usado
para hurgar en la felicidad.

LOUISE GLÜCK


 

"He llegado a pensar.
que no existe el final perfecto.
Sin duda existen infinitos finales.
O quizás, una vez que se empieza,
lo único que existan sean los finales".

Louise Glück

DESNUDO EN SOMBRA (Almudena Guzmán). Blog "Glup 2.0"

 

Desnudo en sombra

“La Beauté du Diable”. Missy Rayder by Miguel Reveriego.


Desnudo en sombra

 

Volverse a enamorar.

Besar una piel que sabe distinto,

no encontrar puntos de referencia

que indiquen el momento justo,

la caricia perfecta,

la mano compañera.

Retornar a un cuerpo nuevo

sin los huecos del anterior,

no poder palpar una nuca excitada,

una espalda con escalofríos conocidos.

Qué pobre se queda el intento de amar igual a la primera vez.

Cómo pesa una boca tan sabida,

tan llena de humo compartido

ante la desconocida tan poco explorada, tan miedosa.

Cuánto cuesta abandonarte, lavarme de tu olor,

quitarme las huellas de tu peso,

desdoblarme en otra Almudena

y comenzar a hacer mía una figura

de la calle que me asusta y que ¿quiero?

poseer, pero... tú, ahí estás tú,

traspasando con tu desnudo mi sombra,

consolándome pesaroso de mi dolor al terminar,

tu sonrisa y tu cigarrillo,

ese brazo moreno rodeando mi cintura

y llevándome a un lecho desordenado...

 

y tus manos de violinista

volando y enredándose en mis senos.

 

Almudena Guzmán.

DE TANTO ARAÑAR PAREDES

 


De tanto arañar paredes

la punta de mis dedos es de cemento y barro

y polvo, mucho polvo

y mucho polvo entre trozos de uña, carne y pellejos.


De tanto arar la tierra

mis surcos son cada vez más profundos,

tengo arado todo mi pasado,

y al presente lo tengo en cuarentena,

no me fio de lo que hago

y menos me fio de mi 

cuando se acaba el invierno.


De tanto sentir

me duelen las muelas

y los ganglios del cuello.


Algún día me dije:

párate y tómate un respiro...


Pero en cuanto volvía a sentir el latido

de mi corazón desbocado,

las ganas de vivir invadían mi alma

y mi cerebro...


Y desde esas y al llegar la primavera

vuelvo a cabalgar sobre un caballo blanco con alas.

"PELLIZCO DE MONJA" (Juan José Millás)


 

Rocío Monasterio, “pellizco de monja”
JUAN JOSÉ MILLÁS
Madrid - 23 ABR 2021 - 10:40 CEST
Un “pellizco de monja”, en el sentido amplio de la expresión, alude al daño ejercido por alguien que sonríe beatíficamente a la vez de producirlo. Las intervenciones públicas de Rocío Monasterio obedecen un poco a esta forma de hipocresía que el diccionario califica también de jesuítica.
Vaya por Dios.
La candidata de Vox es capaz de venderte un piso sin cédula de habitabilidad al tiempo de entrecerrar los ojos maliciosamente y elevar las comisuras de sus labios en la sonrisa cómplice del que quiere decirte:
—Firma rápido, que me lo quitan de las manos.
Tiene esos gestos, esas picardías, esa maldad que evoca la de un sector religioso capaz de arrebatar a un recién nacido del pecho de su madre para vendérselo a una familia bien, una familia de misa y comunión diarias. Franco utilizó a las monjas como carceleras de las presas republicanas porque su fe era tan inclemente como su crueldad. Estas religiosas asistían a las ejecuciones sumarísimas con el rosario en la mano y ordenaban rapar la cabeza de sus víctimas sin que se les moviera una ceja.
Rocío Monasterio da la impresión de provenir de esa cultura. Tiene un ojo en la represión y otro en el negocio. Vox es, en ese sentido, un nicho de mercado que ella y sus compañeros han sabido explotar. No necesitan tanto alcanzar el poder como que el poder los alcance a ellos. Su jefe de campaña, que, según confesión propia, no ha trabajado nunca, ejemplifica muy bien esa habilidad para disfrazar la nómina de ideales patrióticos. Santiago Abascal, que así se llama, posee, por si fuera poco, un porte de legionario inigualable. Camina a pecho descubierto, como si desfilara detrás de la cabra, con la camisa abierta de tal modo que es verlo y que le vengan a uno aquellos versos: “Soy un hombre a quien la suerte hirió con zarpa de fiera…”. Una canción emocionante, por cierto, el mejor de los boleros militares, si existiera ese género.
De modo que una monja y un legionario. Qué gran pareja para obtener votos de la retroespaña, de “La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María…”.
Qué agotador es todo.

¿CADA UNO TIENE QUE CUIDAR DE LO SUYO? (Hace unos cuantos años)



Malo. Estamos en un momento muy malo. Estamos más que jodidos y porque no hay peor cosa que perder el sentido de lo humano. Y es que es de auténtica vergüenza lo que está haciendo Europa con los refugiados, pero eso sí, lo hacen jugando siempre con las palabras. Y Europa tiene las puertas abiertas para los refugiados y están todos hacinados y muertos de hambre a las puertas de nuestras fronteras. Acogeremos a 100.000 refugiados y en éste país en donde yo vivo y que se llama España se hablaba de acoger a 15.000 y en realidad ¿cuántos fueron acogidos?, pues creo que poco más de 500 y eso mismo, se hace repetitivo en todos los países de la llamada Europa civilizada.

Pero pasa igual con la pasta, con la pasta que se tendría que dedicar para ellos y se anuncia a bombo y platillo que se van a destinar millones de euros y ya está y la gente piensa que realmente se ha invertido ese dinero, pero la realidad es otra, porque una cosa es la intención o la propaganda y otra cosa, son los hechos posteriores. Y últimamente las cosas funcionan así, se da un número o una cifra y para acallar nuestras conciencias y en cuanto te das la vuelta, resulta que de nuevo cierran las fronteras y dejan de dar apoyo financiero.

Claro, que después por la calle te encuentras "tipejos" que dicen cosas como ésta: "cada uno tiene que cuidar de lo suyo" y entonces y según ellos, primero, estamos los españoles y después, estarán los demás. ¿Tipejos o ratas?... Más bien ratas y porque en épocas de vacas gordas nadan en la abundancia y se dedican al puto consumismo y a la puñetera burbuja inmobiliaria y en épocas de más hambre o de vacas flacas, se quejan que para ellos no hay más y ahí, es cuando les brota el fervor patriótico y ahí, es cuando sentirse español está por encima de todo. Y lo siento, pero lo que yo peor llevo es que haya ratas de éste tipo, porque lo que diga y hace el Gobierno español, ya lo tengo más que asumido, pero que haya gentuza de éste tipo y que siga conviviendo a mi lado, me desquicia y el tema al que voy, es que los hay y las cloacas están llenas y repletas de éste tipo de seres y lo malo y lo realmente malo..., es cuando asoman su cabeza a la superficie y entonces es cuando te dicen: "es que cada uno tiene que cuidar de lo suyo".

 


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...