Andrés Calamaro & Fito & Fitipaldis - Me equivocaría otra vez (2 son Mul...

If We Wait For Mountains

Jarabe De Palo - Completo Incompleto

The Police - Wrapped Around Your Finger

Bruce Springsteen - Tougher Than the Rest (Official Video)

The Police - Every Little Thing She Does Is Magic

Pulp Fiction - 10. Girl, You'll Be A Woman Soon (Urge Overkill)

QUE ESTABA TODO EQUILIBRADO



 De tanto andar desnudo

me estoy quedando sin pies

y la piel se me ha mudado y sin decirme el porqué

ni el como.


De tanto andar de puntillas

se me cayeron las uñas de los pies

y ahora ando sobre mis talones

y al revés y como los cangrejos

siempre buscando lo que ha quedado detrás.


De tanto decir te quiero

se me está deformando la boca,

mis labios de tan finos que se hicieron,

se están quedando en un delgado y deforme esqueleto

y mi lengua, que siempre fue bífida y asesina,

ahora tiene el tacto de una lija seca

y mi palabra, que lo fue tanto,

ahora se ha convertido en un nido de víboras.


Por tanto,

no soy mejor ni peor que antes,

antes era menos bicho

pero ahora

soy mejor persona.


 Y quién nos dijo:

"que estaba todo equilibrado".

Piedad Bonnett


 

"Las cicatrices son las costuras de la memoria".

Piedad Bonnett

YO DE VIAJAR SÉ POCO


 

Yo de viajar sé poco...
sé más de andar escondido,
de hacer poco ruido,
de escribir mucho,
de hablar en susurros,
de soñar despierto y de soñar dormido.

Sé mucho de risas y de penas
y de lloros bajo las piedras.
He sido astronauta sin moverme del sitio
he sido guerrillero en la sierra de Gredos
también he sido, parco de palabras
y adorador del silencio de las entrañas.

He estado en muchos sitios a la vez,
he viajado poco o muy poco,
pero mi mente y mi alma
han estado en todas partes
y en cada sitio han dejado huella.

En fin,
he viajado muy poco
pero he estado en cada esquina del mundo
y eso os lo puedo jurar.

EL MUERTO (Batania)

 

EL MUERTO



Lo que cuesta mantener a un muerto,
lo que gasta en trajes y dentistas,
lo que agota llevarlo a la espalda
de Atocha hasta Argüelles,
si alguien supiera,
el muerto a cuestas,
todos los días,
lo que cansa vestir
los zapatos del muerto,
las camisas del muerto,
la bufanda del muerto,
si alguien me oyera,
cómo me suena el muerto,
cómo me llora,
cómo me roe,
cómo me grita
a trueno y rompepierna,
cómo me paso las noches
sin hacer un verso
porque no quiere el muerto,
porque no me sabe,
porque no se le ocurre,
no se me inspira,
si alguien entendiera,
lo que cuesta decir
sin pasar por loco
que mi padre vivió
sesenta y siete años
como un jilguero de nieve,
ningún clavo, ninguna tuerca,
ninguna mancha,
si alguien creyera,
y desde que vive
muerto
me obliga y me retuerce,
me ordena y me llama el muerto,
me apunta y me requiere,
siete años ya,
si alguien pudiera...

Batania

NUNCA SUPISTE EN QUE CONSISTÍA EL SILENCIO



Nunca supiste en que consistía 

el silencio.


Lo tuyo era hablar por hablar

era sentir por sentir

era sonreír y porque no, 

era reír por reír.

Reír con esa risa constante y repetitiva

que mantienen dos primates

y porque no tenían otra cosa que decir o que hacer.


Pero por el medio estaba el silencio.

Quedaba ese hermoso silencio completo,

 largo y sinuoso,

silencio que seseaba como una vieja serpiente

silencio que se deslizaba sin apenas decir palabra.


Y así debía de ser...

y tardes y tardes de profundo silencio

y mañanas dulcemente soleadas

mientras la lluvia en algún momento del día,

mostraría la seducción de su magia.

Y así, en pleno silencio

una gota de lluvia rozaría mis labios

mientras otra, caería por tu cuello de cisne negro.



EL DORSO DE MIS DEDOS

 


No he hecho otra cosa

que fijarme en el dorso de mis dedos.


Son marrones y un poco peludos.


Tienen millones de manchas

algunas, son oscuras como la noche

 otras en cambio, son pálidas y casi blancas.


Los nudillos son huesudos y marcados

parecen sólidos y fuertes

aunque yo sé

que a éstas alturas están un poco apolillados.


Las arrugas enseñan su marca como aquél que dice

"la arruga es bella".


Los dedos se mueven ágilmente por el teclado

y  pocas veces dudan y tiemblan,

son férreos,

son sensatos,

y son originales...

tienen sus propias deformidades

y hasta tienen su  propia estrategia,

unos han nacido para ser ágiles y rápidos

y los otros para ser sus ayudantes.


Al final,

el dorso de mis dedos,

es hermoso

y me encanta como se marcan sus venas

y como se esculpen sus tendones.

GATA CATTANA


Me atrapa.
Me calma.
Me evade.
Me revuelve.
Me sacude.
Me desconecta del mundo.
Me conecta con mis entrañas.
La devoro lento.
La degusto rápido.

Gata.
Cattana.

 

BESOS (Carmen Gil Martínez). "Entre libros"


 

DÍA INTERNACIONAL DEL BESO

Hay besos de caramelo,
dulces como una sonrisa.
Y están los besos con prisa,
que hay que cogerlos al vuelo.
Los besos de mariposa
rozándote las mejillas
¡pueden hacerte cosquillas!
y son de color de rosa.
El beso con achuchón,
tan calentito y tan tierno
como una manta en invierno,
¡es un beso de algodón!
¿Y qué tal el beso alado
que te pilla de sorpresa,
y, además, el que te besa
puede estar en cualquier lado?
También está el de tornillo,
beso que mágicamente
despertó a Bella Durmiente
e hizo temblar el castillo.
¿Y los besos con caricia
que llegan en ventolera
y huelen a primavera
como una buena noticia?
Fantástico el beso-guiño.
Es chisposo y titilante
como una estrella brillante
con mil vatios de cariño.

DESIDERATA (Lola Álvarez Feito). Blog "Mi dulce rutina"


 

DESIDERATA

 "Dios me hizo poeta y yo me hice bibliotecaria"
Gloria Fuertes.
 
 
Nací con lengua de trapo y ojos tristes.
Aprendí las cuatro reglas,
y me dejé llevar.
Escogí el camino equivocado,
vivir escribiendo tonterías.
Con pocos recursos y sin musas,
me entregué a ese juego sin sentido
de leer y encajar palabras nuevas:
collado, arriate o espingarda,
macilento, zalema, petimetre.
 
Hoy, con pico de oro y patas de gallo,
recuerdo las historias de la vida
envueltas en cofres y tesoros,
tejuelos, signaturas,
renglones, lomos y anaqueles.
Intento descubrir lo que se escribe,
en el templo del silencio, donde se prestan voces.

La gloria debe ser una biblioteca.

DOLOR PASAJERO

 


Yo, no solicito,

ni ruego, ni pido...


Yo digo lo que veo y siento

y si mis palabras producen dolor,

¡lo siento!

porque no es mi idea causar dolor ajeno,

Y por eso,

vuelvo a pedir ¡perdón!.


Sé que algunas veces he causado daño,

seguramente evitable y reparable,

claro que visto 20, 30 o 40 años después,

no hay nada que justifique ese dolor.


Se pudo hacer de otra forma,

se pudo ser más tierno y delicado

y más sincero y más claro

y por supuesto, 

se pudo ser más humano

y todo y absolutamente todo,

hubiera sido el dolor pasajero

de un amor imposible.

"BRUJOS" (Juan José Millás)


¡Visionario Millás!
Artículo de opinión de 2005 en el que el genial escritor reflexionaba sobre la gripe aviar:
"Brujos"
Un virus hipotético, aunque letal, nos espera a la vuelta de la esquina. Su antecesor lleva años dando saltos mortales del pollo al pato, del pato a la cigüeña, de la cigüeña a la oca, y tiro porque me toca. Todavía no ha hallado la forma de saltar de un ser humano a otro, pero todo se andará, aseguran los expertos. Cuando eso suceda, bastará con que un individuo infectado estornude para que toda la familia contraiga la gripe aviar. Al día siguiente, los miembros de esa familia repartirán democráticamente la enfermedad. Los niños, que son estudiantes, entre sus compañeros; el padre, que es sobrecargo, entre el pasaje del avión; la madre, que trabaja en un ambulatorio, entre los enfermos de la lista de espera... Parece puro azar, pero es pura estrategia.
De momento, el microorganismo padre, que se llama H5N1 (¿por qué no Ignacio o José Luis?) no ha encontrado el modo de saltar de persona a persona. Da vueltas alrededor de las aves, como una ruleta, a la espera de una mutación que le permita esa hazaña. Sólo tiene que convertirse en otro, lo que, según el cálculo de probabilidades, no es más que una cuestión de tiempo. El premio a su paciencia es la pandemia. Los periódicos dedican todos los días una o dos páginas a esa calamidad inexistente provocada por un virus que todavía no ha nacido. ¿Es raro o no es raro? Cuando llegue, diremos con expresión perpleja: «Era esto».
No podemos defendernos de algo irreal. La vacunación consiste en introducir en el cuerpo un virus muerto o seriamente disminuido, que estimula las defensas naturales. Pero cómo obtener el cadáver de un individuo inexistente. La voz de los científicos recuerda estos días a la de los viejos profetas: anuncian un Apocalipsis seguro y basan sus profecías en el estudio de las aves. En la antigua Grecia, los adivinos capaces de interpretar estos signos eran muy apreciados. Un buen científico ve cómo se mueve un pollo y deduce una plaga bíblica. Los brujos, ahora, llevan corbata, trabajan para la OMS y no dicen una palabra más alta que otra. No hay nada misterioso ni esotérico en sus formas, pero acojonan más que un programa sobre el más allá escuchado a media noche. Dios nos asista.

 

AUNQUE TÚ NO LO SEPAS

Aunque tú no lo sepas

el mundo sigue girando sin ti.

Nunca paró de girar,

ni antes ni después,

ni ahora ni más adelante,

ni siquiera cuando nos conocimos

ni cuando nos dejamos de conocer.


El mundo, como yo,

giramos alrededor del sol

y a veces, hasta alrededor de la luna

y todo depende en que posición nos encontremos

y ya sea de día y ya sea de noche.


De todas formas

todos giramos alrededor de una causa

y de un objetivo,

algunos buscan lo fácil

y otros,

lo complicamos todo

y hacemos de una simple causa

un asunto demasiado complejo.


Al final,

nos vemos obligados

a darnos una segunda oportunidad

pero eso sí,

bajando un escalón los objetivos vitales.


TERRITORIO DE LA APARIENCIA (Nicolás Corraliza). Blog "Azul de Mar"



  
TERRITORIO DE LA APARIENCIA


Entre nubes
el sol ensaya su caída.

No busques apoteosis
ni rosas de camerino.

A la hora de la función
siempre anochece.

Vendrán otros astros a brillar.




TUTE


 

Kahlil Gibran



 

“Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños".

– Kahlil Gibran

LA VIDA


 

Yo...en papel cartón...

y hace 5 años.

Y no, me equivocaba

la vida no empieza a los 60 años.

La vida se enciende y se apaga a ratos

y en una sucesión interminable de estrellas fugaces

y no da igual ocho que ochenta

pero a veces te sorprende

hasta donde puede crecer la hierba.

Y a mis 65 años

la hierba puede crecer o no

bajo mis pies cansados.

Hay días en que siento cosquillas

y hay otros en que no siento nada.

Claudia Romina Costilla. Blog de "Emma Gunst".

 

Somos haces de plumas envejecidas, silencio,

Templos donde la paciencia nos arrulla,

Somos la piel del oasis que está a cierta distancia del olvido,

Los derrames de un sol que se zambulle en nuestras frentes.

Venimos pegados, nuestras lenguas rastrean las estatuas en ruinas del sonido.

Venimos de a dos, avasallando el grito de la desolación y los planetas,

Vigilándolos, como en un réquiem la tiniebla.

Vamos hacia los tormentos de dios en época de ruinas.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...