, Aquél cálido verano en que te conocí, lo recuerdas, a mi no se me
olvida. Recuerdas la luna llena y la luz de ella, recuerdas el atardecer
sobre aquella playa. Recuerdas los pinos y su olor resinoso y como al
llegar la noche la hoguera era nuestro refugio. Te acuerdas, yo si me
acuerdo y como me acuerdo. Me acuerdo de cuando me acariciabas o como te
reías y enseñabas tús dientes de plata. Me acuerdo de tús pechos y como
iba desabrochando tú camisa. Me acuerdo de hacer el amor en la húmeda
arena o al lado del dulce calor de la llamas o dentro de la tienda entre
aquél caos de ropa o cuando bailábamos a la luz de la luna y con los
cuerpos desnudos y acariciándonos como dos locos en medio de un pinar.
Me acuerdo de tús besos y del olor de tú piel, de tús ojos de color miel
y de tú nariz aguileña. Me acuerdo de todo, de cada detalle, de cada
segundo, de cada instante. Me acuerdo cuando hacíamos el amor en la
bañera, de decirnos te quiero hasta el aburrimiento, de las noches en
vela y todo por no dejar escapar ese momento. ese momento que podía ser
el último, ese momento que los dos sentíamos como el preludio de una
despedida.
Y así transcurrieron las
noches y los días, los cuales parecían inagotables, pero los días iban
desapareciendo y ellos arrastraban a las noches. Pues todo estaba ya
escrito, todo estaba predeterminado, todo lo que hacíamos nos llevaba,
sin saberlo, hacia la despedida y por eso intuíamos que lo nuestro
acabaría escapándose como se escapa un puñado de arena entre los dedos. Y por eso, cada
momento lo exprimíamos con todas nuestras fuerzas y así, hasta caer los
dos juntos extenuados. Yo recuerdo éstas cosas y podría recordar muchas
más, pero no quiero aburrirte, mis recuerdos son míos y nadie me los
puede quitar, ni tan siquiera tú podrías y menos te dejaría. Aunque a lo
mejor tú también recuerdas todo como yo lo recuerdo y entonces y digo a lo
mejor, aún podemos de vez en cuando volver a revivirlos los dos juntos,
aunque sea a través de nuestros sueños o pesadillas. No hay otra forma
de vivir con los recuerdos, si no es así, recordándolos y nada más que recordándolos, pues si uno
quiere darles forma y hacerlos reales, lo único que hará es que el dolor
inunde el mundo de tús sueños y a partir de ahí, los recuerdos se hacen
insoportables. Por eso es mejor así, seguir sólo soñando, sin más.
UNÍOS RATAS DE LA TIERRA (Poema)
Aguas de rios inmundos,estercoleros de cloacas,
ratas del universo,
y gusanos del cementerio,
convocadme a unir nuestras fuerzas,
y hagámos una legión de marginados,
y marcharemos por las alcantarillas,
hacia el centro del Universo.
Avanzaremos por tierra, mar y aire,
y arrasaremos los campos de cultivo,
roeremos las raíces de la Tierra,
y morderemos sin piedad al enemigo,
y así hasta cumplir con lo prometido,
que en la faz de la tierra,
no quede ningún ser vivo.
Después de la destrucción total,
después de ella,
no quedarán ni las alimañas,
no quedará nada,
ni siquiera los buitres carroñeros.
y menos quedará, el poder del dinero.
La vida será para el que sobreviva,
o él que se adapte a las alcantarillas,
será un mundo sin luz,
de oscuridad total,
y siniestro como es la vida,
los que quieran sumarse,
que se alisten con presteza,
pues la revolución va a empezar,
en un momento cualquiera.
VIAJES (Reflexión)
Cada uno escribe sobre lo que puede y yo lo hago cumpliendo lo
anteriormente dicho. Me gustaría escribir sobre otras cosas, pero tiempo
al tiempo, todo se andará y de momento seguiré haciendo lo que puedo.
De cada ciudad uno tiene sus recuerdos, algunos son objetivos o sea que
se ven de todas las maneras y otros entran en el terreno de la
subjetividad y éstos últimos dependen del momento en que te pillen. los
objetivos son indiscutibles, si una ciudad es bonita será siempre bonita
y aunque tuvieras una mala experiencia en ella, la recuerdas como
bonita, y si tú no lo sintieras de esa manera, o sea como bonita, pues
está claro que influye la intensidad del problema que te llevó a estar
jodido, si el motivo es muy fuerte y te hundió en el fango, para tí la
ciudad va a ser una puta mierda. Es el poder que tiene la subjetividad,
que cuando se clava de verdad, no te deja respirar y menos te deja ver
el bosque. Un sólo motivo y más si es muy intenso, te pueden arruinar en
vida y lo que fué bonito y placentero, de repente se cae como un
castillo de naipes.Y dije ciudades, pero éste cuento se aplica a cualquier sitio, ya sea el lugar más bonito del mundo. Es como los viajes, en los que puedes ir a un lugar precioso y da igual que sea la octava maravilla del mundo, como vayas revirado, vas de culo. Bueno tú o con la compañía que llevas, si es tú pareja y como ella se revire, ya se jodió el invento, viaje amargado. Y si vas con más personas, pues lo mismo, sólo que al aumentar el número de viajeros hay más probabilidades de que el viaje se joda. Quién no fué de viaje a un sitio horrible o a un buen sitio pero con un tiempo jodido o con una gente que no conoces y tienes un montón de dudas y después resulta que ese viaje fué de los mejores de tú vida y todo por que se creó un ambiente cojonudo. Lo que parecía abocado al fracaso de repente cambió las tornas y se convirtió en un viaje precioso. Y al revés, más de lo mismo y puede haber las mejores condiciones del mundo, tanto personales como humanas y de repente, pues por ellas mismas, cambia todo. Cuando pasa eso, que el viaje se jodió, pues lo mejor es intentar volver cuanto antes, porque si no al volver, puede que ya nadie se hable o que haya dos pandillitas y cada una marcando su terreno o sea que te fuíste con un grupo de amigos y vuelves con grupo de enemigos. O sea que por un mal viaje se puede joder una pareja, o una o varias amistades y esto pasa simplemente, porque somos seres humanos y por tanto, nos gusta estar juntos, pero sólo a veces, y en cambio en otras, lo que queremos es estar sólos y eso también depende del dia que tengas. A ver quién no tiene días raros, yo tengo muchos, quizás demasiados..
A VISTA DE PÁJARO (Recuerdo)
Le doy vueltas a todo, y empiezo por la mañana y en cada segundo le
doy una vuelta de más y así al final queda un paño estrujado, arrugado,
denso y espeso. A veces pienso en el efecto boomerang, o sea pienso y
decido una cosa y después otra y al final esas dos cosas vuiene
acrecentadas, o sea que me llegan con más fuerza. Y de nuevo empieza la
rueda, la traca, la noria y por último me mareo. Es exagerado lo de
marearse, pero es una forma de expresarse o sea que no me mareo, pero
casi. El vértigo, me parece más acertado, el vértigo, el puto vértigo,
el que te dá cuando estás a los pies de un precipicio o de un veinteavo
piso. Y hablando de eso, de alturas, lo más alto que viví fué en un piso
18, allí en una torre horrible que aún hay en A Coruña. El sitio era
una pasada, pues daba a la playa de Riazor, la playa de la ciudad, pero
lo que era en sí el edificio, era un cagarro de mierda sólo que muy
alto.Allí en A Coruña el viento sopla que pela y éste cucurucho de edificio estaba desafiante frente al mar, dando la cara, y cada vez que el viento se cabreaba había pequeñas oscilaciones, no eran grandes movimientos pero sí pequeños vaivénes. Aparte que el viento se filtraba por los resquicios de las ventanas, que eran muchos y grandes, sobre todo por ser casa alquilada que no se repara con muchas ganas. Así que el silbido del viento era la música de fondo, que suena muy romántico pero cuando la tienes todo el día en tú oreja, es para volverte loco. Ahora las vistas, las vistas eran perfectas, eran unas grandes vistas, y lo más curioso de todo, es que para mí la mejor vista no era el mar, la mejor para mi, era la vista de la ciudad. Desde allí arriba, dominando la ciudad, las luces de neón, los semáforos de colores, los faros de los coches, las luces de las casas, era un paisaje completo, un paisaje de urbanita.
Yo no tengo que olvidar, que al mar, lo he visto por todos los lados y por todos los ángulos y desde todas las perspectivas, por tanto verlo desde la cima, me gustó, claro que me gustó, pero no pasó de gustarme y en cambio, ver a la ciudad desde allí arriba fué un alucinación de colores, además que esa vista te ponía y como te ponía, te llenabas como un pavo al ver al mundo rendido a tús pies, ¡que sensación de poder!. La misma sensación o parecida, la tuve hace poco, cuando en Barcelona subí a la torre de telecomunicaciones o torre de Norman Foster, sí, el que se casó con aquella tía que por la tele nos daba lecciones sobre el sexo, que manda carallo, lecciones sobre sexo, pero bueno alguien tenía que darlas, además que su principal virtud es que era una comunicadora muy buena, lo del sexo sólo era el guión que le tocaba. Pues éste pirulí está en la parte más alta de Barcelona y se tienen que subir doce plantas y entonces desde allí arriba te sientes el amo del mundo, ¡que sensación!, ¡que plenitud!, que borrachera de los sentidos. A éste pirulí se debe subir cantidad de veces el Artur Más, para ponerse y sentirse el amo de Cataluña, pues no sólo se ve Barcelona, también se ven las grandes ciudades de su alrededor, el que llaman el cinturón industrial de Barcelona..
ESENCIA (Poema)
Esencia,¿Cuál es la esencia de las cosas?,
puede ser el alma o el karma,
o una carpeta zip comprimida,
donde entren los pensamientos,
sentimientos y sensaciones,
o pueden ser las dos cosas,
y según la música de cada uno
y de como la interprete .
Esencias, tarro de esencias,
extracto de uno mismo,
concentrado aromático,
lo que define la naturaleza de cada uno,
lo que no se altera,
es la esencia, la esencia de uno mismo.
Esencias, donde estáis esencias,
estáis cerca del corazón,
o estaís en la silla turca,
o en la glándula pituitaria,
la que nos inunda de perfumes,
y nos deleita con sus olores.
A lo mejor no ocupais un espacio,
y soy etéreas y difusas,
y viviis al otro lado del cielo,
justo en el límite del mundo,
o a lo mejor, simplemente,
volais como los pájaros,
y emigrais con cada estación,
hacia parajes desconocidos.
Esencias, no dejarme,
no dejarme, esencias,
dejadme disfrutar con los aromas,
y dejadme dar un sentido a mi vida,
esencias llenarme de fragancias,
darme el calor que llevais dentro,
y por favor, esencias, no me dejeis,
no me dejeis aquí,
en el quicio de vuestra puerta,
Abrid la puerta, por favor esencias.
CARENCIAS (Reflexión)
Carencias, ¿Tengo yo carencias?, pues claro que tengo, como tenemos
todos. Carencia es carecer , por tanto todos carecemos de algo, unos más
que otros, pero así es la vida, no vamos a ser todos iguales. Lo
primero de lo que yo carezco, es de pelas, pues sencillamente estoy a
dos velas. El dinero, el asqueroso dinero, ese vicio materialista, pero
en la sociedad en la que vivimos es fundamental. Antes cuando estaba
empufado, no quería pensar en que lo estaba y me salía por peteneras,
con frases como "dios proveerá" o "ya vendrán tiempos mejores", pero
para mí desgracia ni se cumplió ni lo uno ni lo otro, al revés siempre
se cumplió el dicho: "A perro flaco todos son pulgas" o sea que se iba
incrementando los pufos, la caja B de mi financiación, lo que pasa que
en mi situación la caja B era la de los pufos, no era precisamente la
caja B del Bárcenas.Ahora soy más consciente de mi falta de pasta y es más no lo aplazo, lo estudio y me enfrento y por último planifico, me siento tan perfecto en éste aspecto, que hasta me gusto yo mismo. y sin darme cuenta me empiezo a comer a besos. Y aún así, el tema de la pasta no es fácil de resolver, pues por mucha planificación si uno sufre la bajada del 20% del sueldo y añadimos los pufos arrastrados, al final el tema se complica y la solución no es tan fácil. Pero bueno, estoy en el camino correcto y de momento esto me consuela.
Me pregunto si carezco de sentimientos. La verdad es que creo que no, que tener los tengo, que puedan ser mejores o peores se podía discutir, pero habelos hainos. Claro que si te repasas un poco más, hay sentimientos encontrados, hay sentimientos contradictorios, pero la contradición es pura lógica vital, es el motor que mueve la historia. Y me digo, ¿yo carezco de pensamientos y sensaciones?, pues la verdad es que no, de eso voy sobrado, no me da ni tiempo a escribir sobre ellos, pues tengo tal acúmulo de ambos, que me cuesta discernir por cual de ellos debo seguir. ¿Carezco acaso de ilusiones?, tampoco me veo en ello, creo que tengo más ilusión que los ciegos de la Once, y eso sí que es tener ilusión, ilusión ciega, que es el no va más de todas las ilusiones. Entonces, ¿carezco de cariño?, aquí tocamos un punto muy sensible. Yo dar lo doy y dar me lo dan, lo que pasa con éste punto es que somos humanos y como humanos siempre pedimos más. Yo lo tengo todos los días y lo tengo a mi alrededor, pero siempre hay algún momento del día en que uno quiere más, es algo vital, es instinto de necesidad.
Por último, ¿Carezco de felicidad?. Hombre en plan absoluto, seguro que carezco, pero eso creo que hasta dios carece de ello. Entonces si relativizo, yo creo que ni fu ni fa, hay destellos de felicidad y hay una línea de base o de funcionamiento, que es más bien positiva, es decir con sus más y sus menos, pero que la suma de todo, resulta una línea por encima de la media y la media es la que marca la frontera que hay entre los dos polos, el polo positivo y el negativo. Y sumando todo, sumando las factores que expuse ¿cuál es mi idea de como me encuentro?. Pues a pesar de estar arruinado (relativamente, hablo), y de tener unas carencias relativas en los terrenos de los sentimientos, y digamos de la felicidad, pues se ven compensadas con el exceso de pensamientos y sensaciones y el balance definitivo, es tirando y mucho, hacia el lado positivo. Aunque haya días o momentos o instantes, en que piense todo lo contrario o sea puedo tirar hacia la felicidad, pero gilipollas no soy, no soy un plasta positivista, de esos que le das una hostia y ponen la otra mejilla, de eso nada, chaval. Yo la devolvería con todas mis ganas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
LA PUNTA DE UN ICEBERG
Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...
