NOS VEREMOS EN EL OCASO
ÁNGEL GONZALEZ
Melisa Linares
a mantenerse a salvo
Enfrentar la titánica tarea
de no andar todo el tiempo
con el corazón en las manos
como si no valiera lo que vale
Como un permiso para recibir
todas las miserias del mundo.
Ya no estamos para bancarnos
la épica de golpearnos el pecho
y gritar que tiren a matar.
LOS OJOS LO DICEN TODO
Si alguien te está mintiendo con sus palabras, lo mejor es mirarle directamente a los ojos y así sabrás si realmente te miente. Cuantas veces hemos visto que en situaciones de duda se le pide al interlocutor que le mire a sus ojos, y lo hace para descifrar lo inexcruptable y lo inexcruptable está escrito en los ojos, en sus pupilas, en el movimiento de los párpados o parpadeo, en la mirada huidiza y si uno llegará o pudiera llegar, al fondo de los ojos del otro, vería que lo que piensa está escrito y grabado en la Retina y en letra impresa.
Mirar fijamente pone nervioso al contrario, hombre y a veces es lógico, pues si lo haces demasiado fijamente, el otro tiene la sensación de taladro o sea que tus ojos están llegando hasta el fondo de su cogote. Pero no hace falta llegar tan lejos y se puede mirar fijamente sin taladrar y para ello hay que fijarse suavemente en los detalles antes mencionados: sus pupilas, su parpadeo y con eso suele llegar, sin tener que penetrarle en su cerebro. Y eso se consigue mirando fijamente a ratos o sea, concediendo descansos y para que el otro menda se relaje y también intercalando miradas dulces con miradas penetrantes y así cuando el otro, tiene sus ojos relajados ¡zas! le metes tu mirada penetrante y después le pones otra vez la mirada dulce y así poco a poco y entre descanso y descanso vas leyendo su pensamiento.
Los ojos lo dicen todo, pero lo que no se puede arreglar es que la gente mienta. Mentían, mienten y seguirán mintiendo, aunque no todos, por suerte. Yo aquí sólo recalco el poder que tienen nuestros ojos, el poder mirar más allá de las palabras, de los gestos, de las expresiones mimetizadas y de las miradas despreciativas.
YO ESPERO...
"Un día más me quedaré sentado en la penumbra de un jardín cansado"...decía aquella canción de Radio Futura, que tanta escuchaba en mis viejos tiempos. Lo que nunca logré entender es lo "de un jardín cansado" y al imaginar lo que decía la canción, todo iba bien y me resultaba maravilloso, pero cuando llegaba lo "del jardín cansado" se iba toda mi imaginación por el desagüe del water. Un jardín cansado y como se come eso. Un jardín puede estar más o menos seco, húmedo, florecido, bravío, modélico, variado, lánguido, sombreado, pero cansado como que no. Cansado puedo estar yo o cualquiera de mis congéneres o el perro o el caballo o cualquier animal pero puede ser que sea porque tengo poca imaginación o me está fallando, pero no consigo tener esa imagen. A lo mejor no decía eso y era otra palabra parecida y que en este preciso momento no se me ocurre cual podía ser. O a lo mejor quería decir, que estaba cansado de estar en la penumbra del jardín. De todas formas, me da bastante igual el tema, han pasado años y no he resuelto esa incógnita y no me ha pasado nada más de lo que me tenía que pasar.
Yo como no tengo puta idea de inglés, pero ni puta idea, estoy acostumbrado a imaginarte lo que dicen las canciones cantadas en inglés. No siempre he acertado y me he llevado buenas sorpresas, pero podíamos decir que en general, no meé tan fuera de tiesto y más o menos iban coincidiendo el contexto en en que yo las ponía, con lo que realmente estaba diciendo el tipo o la tipa. Nunca al 100% y porque eso es imposible, pero más o menos sabía si la cosa iba de cuernos o de amores incomprendidos o de baladas todas amorosas y babosas. En las canciones es muy difícil por no decir imposible, decir muchas cosas que interesen, además los temas suelen casi siempre los mismos o muy parecidos. En las canciones hay amor a expuertas, demasiado amor para enternecer mejor a algunos corazones y así vender más discos. Igual que hay las inversiones en bolsa, hay las inversiones en el amor y como se ve y se puede comprobar, se venden muy bien.
Dicen que la poesía peca de lo mismo y siendo en parte cierto, no lo es del todo. O yo no quisiera que así fuera. Vamos a ver, el amor está por encima de todas las cosas y por eso se habla tanto de él, pero no solo hay amor en esta vida que nos ha tocado vivir y también hay demasiado desamor, guerras, asesinatos, genocidios y podía seguir hasta conseguir una lista interminable. Yo espero seguir hablando de amor y porque se lo merece y de cien cosas más y porque tambín están ahí y delante de nuestras narices.
Hazte raro
Hazte raro
cuando los demás te pidan que seas normal,
hazte raro, extraño, introvertido,
tímido, callado,
que nadie te tenga en cuenta
pero eso a tí ¿que te importa?.
Yo, disfrazado de normal
eso sí que duele
y porque sería uno más
saludaría todos los días
mi sonrisa sería compacta
mis palabras estarían medidas
mi amabilidad sería de plástico
y mis sueños dejarían de ser sueños.
EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO (Gabriel García Márquez)
José Sacristán
"Me identifico con la lucidez del perdedor. Sé que la guerra está perdida y me voy a morir rodeado de hijos de puta, de cabrones, de ladrones. Pero hay que salir a librar la batalla diaria de la dignidad para defender esas cosas que uno considera imprescindibles."
Milena Busquets
“En la vida te sorprendes empezando de nuevo una y otra vez, a los 18, a los 30, a los 40 o a los 50. Casi todo es efímero. Nunca dejan de cerrarse capítulos y de abrirse otros nuevos".
Alejandra Martínez de Miguel (Blog de Emma Gunst)- ¿CUÁNDO VIENE TODO LO QUE VIENE?
No, no sé puede volver atrás,
No, no sé puede volver atrás,
se puede volver pero no será lo mismo
y no ser lo mismo en este caso, es siempre a peor
ni los paisajes, ni los pinos, ni las personas
son las mismas que eran
te dirán, pero si no has cambiado tanto
y tú por cortesía, dirás lo mismo,
pero los dos sabiendo que una mentira
lleva a la otra
le preguntarás ¿qué ha sido de tu vida?
y te hará un breve resumen histórico
estoy divorciada,
tengo dos hijos que ya son mayores
y he viajado mucho
Tú a su vez, harás el tuyo
estoy divorciado,
tengo tres hijos
y he viajado muy poco.
Después haréis un análisis de lo mucho que ha cambiado todo,
por aquí pasaba el tranvía
la roca en que nos sentábamos a ver la puesta de sol,
ya no está y encima de ella construyeron una casa
si ellos supieran cuantas tardes nos hemos pasado allí,
viendo el mar y la arena
pensando en que habría más allá del horizonte
y en qué sería de nosotros.
Pues hemos vuelto a aquél lugar
y habría sido mejor no haber ido
en tu cabeza tenías un recuerdo idealizado
y la realidad, nos dió esta inmensa bofetada.
Que no voy de eso
Que no voy de eso,
que esa lucha murió hace mucho tiempo,
que no te pido nada de lo que tú no me quieras dar,
no te pido ni el silencio de la noche
ni la densidad del mar muerto.
Hay mares en los que es mejor no navegar
como hay vientos que me hacen temblar
y hasta hay personas que me hacen alucinar,
pero eso puedo decir, ahora
y más adelante, decir lo contrario
algo veleta soy pero no tanto
tengo mis principios,
tengo mis ideas, mis obsesiones y mis manías
y tengo las mismas ganas de vivir
que cuando era un niño.
Que no voy de eso,
que esa lucha murió hace demasiado tiempo,
que no te pido nada de lo que tú no me quieras dar,
no te pido ni el silencio de la noche
ni la densidad del mar muerto.
Hay mares en los que es mejor no navegar
como hay vientos que me hacen temblar
y hasta hay personas que me hacen alucinar,
pero eso puedo decir ahora
y más adelante, decir lo contrario
algo veleta soy pero no tanto
tengo mis principios,
tengo mis ideas, mis obsesiones y mis manías
y tengo las mismas ganas de vivir
que cuando era un niño.
DÍA 25 DE XULIO
Día 25 de xulio y día da patria galega. Y aunque yo sea gallego de nacimiento, no puedo soportar la palabra "patria" bajo ningún concepto, aunque en mis viejos tiempos soportaba el rancio contenido de esa palabra, pero es de persona el reconocer que de aquellas tampoco me gustaba. Yo, la palabra patria la quitaba del mapa. Hizo demasiado daño esa palabras y lo peor de todo, es que sigue haciéndolo. A todos los patriotas que os vayan dando. Fomenta el odio con el país vecino y fomenta el complejo de superioridad de ese pueblo. Pero claro, yo digo esto y me miran raro y ¿y qué le pasa al tío este que no quiere oír hablar de nuestra patria?. Pues ese tío tan raro, soy yo y me enorgullezco de serlo. Y si solo dijera "día de Galicia" yo apoyaría esa moción a la totalidad, pero no señor, meten como una cuña esa maldita palabra que tanto daño nos hizo a lo largo de la historia de la humanidad. Ante la palabra patria yo me siento un vende patrias y si alguno se siente demasiado ofendido, debería llamarme traidor. Y así todos contentos y porque a mí me da igual que me llamen traidor o héroe, y como no soy ninguna de las cosas, ¿sabéis lo que os digo?, que me llamen como quieran.
Nunca me gustaron los valores patrios y todo lo que conllevan. Mentalidad mezquina, cutre, envidiosa, chovinista. Después vienen los "todo por la patria" y los españoles o gallegos o vascos o catalanes, somos los mejores y estamos por encima de los demás. De hecho hemos dado de comer y todo gracias a nosotros, a mucho paria pobre muerto de hambre de otros pueblos más pobres o a muchos inmigrantes le hemos dado cobijo y se han comido nuestras migas, que por cierto, no saben agradecerlo. Y todo, será gracias a nosotros, a nuestro pueblo, a nuestra sangre patriótica y a nuestra patria que no es como las otras, se dicen para volver a sentirse mejores que los demás pueblos. Por la patria se mata y se montan guerras fraticidas y se inventan y fomentan los peores odios, los más viles y serviles, los más primarios y porque lo más primaria va dentro de la palabra patria.
No veo llegar el día en que se diga que se ha declarado inútil la palabra patria y por falta de uso. No lo veo y porque siguen saliendo patrias por todos lados. Por la puta patria te hacen tener que matar a alguien, a alguien que era como tú o como yo o como nosotros. Pero el odio y la rabia llevan a eso y en su honor hacemos desfiles militares y mostrando todo al armamento que es capaz de matar a más gente y desfilamos detrás de un trapo, al que llamamos bandera y en su honor volveremos a matar. Faltaría el himno y todo la verborrea patriotera que soltarían sus oradores por esa bocas llenas de rabia y baba. ¿Queréis patria?, pues iros con ella.
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
