JOSÉ SARAMAGO


 

TARDES


 Y mientras la tarde pasa con su bandera

de color azul cielo

que podría yo hacer

para que el reloj se parase en éste mismo instante.

Mis poderes son limitados

yo puedo hablar del cielo,

de la tarde

y hasta de éste mismo instante

pero no tengo el poder de parar el tiempo

o de convertir la tarde en un millón de tardes

que espero, que nunca sean iguales

cada tarde tendrá su propia historia 

y la igualdad al poder

menos para las tardes.













¿EL GRITO O EL SILENCIO?

 

Los demonios van por dentro,
pero las quejas, no.
Las quejas van por fuera
y a veces, hasta vociferan y porque tienen lengua y voz,
y cuando un demonio se enfada de verdad contigo,
se produce en tí un grito desgarrador
y después del grito
hay un inmenso y largo silencio
Y entonces es cuando me pregunto:
qué duele más
¿el grito o el silencio?.













MARIO BENEDETTI

 

Cómo será el mundo cuando no pueda yo mirarlo
ni escucharlo ni tocarlo ni olerlo ni gustarlo?
¿cómo serán los demás sin este servidor?
¿o existirán tal como yo existo
sin los demás que se me fueron?
sin embargo
¿por qué algunos de éstos son una foto en sepia
y otros una nube en los ojos
y otros la mano de mi brazo?
¿cómo seremos todos sin nosotros?
¿qué color qué ruidos qué piel suave qué sabor qué aroma
tendrá el ben(mal)dito mundo?
¿qué sentido tendrá llegar a ser protagonista del silencio?
¿vanguardia del olvido?
¿qué será del amor y el sol de las once
y el crepúsculo triste sin causa valedera?
¿o acaso estas preguntas son las mismas
cada vez que alguien llega a los sesenta?
ya sabemos cómo es sin las respuestas
más ¿cómo será el mundo sin preguntas?













Y si me preguntas de donde vengo


 Y si me preguntas de donde vengo

te diré que vengo de muchas partes,

vengo del océano atlántico, 

vengo del mar cantábrico,

vengo del mar mediterráneo

y junto a todos mis mares dentro de un sueño

y habrá que ponerle un nombre que sepa a mar

que huela a alga y a baja mar

los apellidos serán los que les quieras poner

son mares libres que no se identifican con nadie

y porque la mar no es de nadie y es de todos

y porque lo justo es que nadie se haga dueño de nadie,

que somos lo que somos

y que lo compartimos todo

y el mar no tiene fronteras

pero si tiene muchas cosas por contar.

















HOY LLUEVE

Hoy llueve,
hoy por fin, llueve,
llueve a mares y a océanos
llueve como debía de llover siempre
a trompicones, a puñetazos y a chaparrones
y hasta que nos desborde el mar o el río que pasa por mi puerta,
o hasta que yo me ponga a cantar bajo la lluvia...
y entonces y tenerlo por seguro
seguirá lloviendo.

Joyce Carol Oates


 "La esperanza es nuestro consuelo ante la mortalidad".


MALOS TIEMPOS (Karmelo C. Iribarren)


Ándate con cuidado,
que no se entere nadie
de que lo pasas bien,
que tu vida funciona,
y eres feliz a ratos.
Hay gente que es capaz
de cualquier cosa,
cuando ve una sonrisa.























PALABRAS PARA JULIA (José Agustín Goytisolo)

 

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.















Nunca me fui de allí


 Nunca me fui de allí

nunca me fui de ningún sitio en los que he vivido. 

Todos son uñas de mis dedos

todos forman parte de mi

y no los rechazo

y a todos los quiero dentro de mi cuerpo.

Si algún día renegara de ellos

sería como cortarme un brazo o una pierna

o quitarme un ojo y esconderlo debajo de la almohada

y porque sentiría vergüenza de mi mismo

y porque siento que he nacido en todos esos sitios

tengo una parte de uno

tengo un trozo de otro

y yo soy el puzzle al completo.

Yo no soy de nadie

y hay muy pocas cosas que me conmuevan,

pero cada parte de cada sitio

es lo que da un sentido a mi existencia.

Y eso sí que me conmueve

y me alienta a seguir adelante.















Yo existo porque existo


 Yo existo porque existo

y no porque tú quieras que exista.

Ni yo soy tú

ni tú eres yo

ni somos una mezcla de dos seres

que simplemente se han querido

y no nos confundamos de términos

no somos dos mitades de uno

ni nunca lo fuimos

fuimos dos seres que se querían a conciencia

y algo de eso siempre queda

y por eso pienso y siento...

que de alguna manera nos seguimos amando

tú, en tu mundo de viejas historias llenas de vida

y yo, metido en las mías

y creo que las dos, hablan de amor

de un amor que persistió contra viento y marea

y que mucho tiempo después

tuvo su rato de gloria

y aunque ésta vez duró muy poco,

todo esto quedó escrito en el libro de nuestra historia.












MILAN KUNDERA


"Cuando era un niño de pantalones cortos solía soñar con un ungüento milagroso que me hiciese invisible. Después llegué a adulto, comencé a escribir y quería hacerme famoso y tener éxito. Ahora soy famoso y quisiera tener el ungüento que me hiciera invisible."

KHALIL GIBRAN

La mitad de la vida es una vida que no viviste
Una palabra que no has dicho
Una sonrisa que postergaste
Un amor que no has tenido
Una amistad que no conocías
Para llegar y no llegar
Asistir sólo para estar ausente
Lo que te hace un extraño a ellos más cercanos a ti
y ellos extraños a ti
La mitad es un mero momento de incapacidad
pero usted no es la mitad de un ser
Eres un todo que existe para vivir una vida
no media vida."
Todas las reacciones


















Todas las reacciones

Yo desconozco el poder que tienen mis palabras


 Yo desconozco el poder que tienen mis palabras

reconozco, que no soy una persona sabia

y asumo personalmente mi falta de tacto

y a veces, de escrúpulos

pero yo no me puedo responsabilizar

de que alguien me malinterprete.

¿Quién quiera aclaraciones sobre lo que digo?

que me las pida

y yo personalmente me encargaré de hacerlo.

Ni todo es malo, ni todo es bueno

y por el medio es por donde circulan la mayoría de las personas

hay que jugar a dos bandas

y ahora te digo que en lo malo siempre hay algo bueno

y viceversa.

Yo por ejemplo

me siento bueno cuando ejerzo de malo

y me siento malo cuando actúo de bueno

y ejerzo y actúo

y he aquí la gran diferencia

y porque lo reconozco

soy malo de base o de nacimiento

y soy bueno cuando estoy durmiendo.

 














LA VIDA


 

UN MONSTRUO

Mi peor enemigo soy yo mismo,
es mi propio yo endogámico, endémico y egocéntrico,
es mi quinta esencia criada con rabia
y con demasiado resentimiento,
ha sido criado poco a poco en las laderas de la venganza,
maniatada de manos, maniatada de pies,
inmóvil pero siempre pulsátil y en continuo crecimiento.
He creado un monstruo que vive dentro de mí...
y ahora mismo,
no sé como acabar con él.
Todas las reacciones:

LOS VENCEJOS (Fernando Aramburu)


«No me gusta la vida. La vida será todo lo bella que afirman algunos cantantes y poetas, pero a mí no me gusta. Que no me venga nadie con alabanzas al cielo del ocaso, a la música y a las rayas de los tigres. A la mierda toda esa decoración. La vida me parece un invento perverso, mal concebido y peor ejecutado. A mí me gustaría que Dios existiera para pedirle cuentas. Para decirle a la cara lo que es: un chapucero. Dios debe de ser un viejo verde que se dedica desde las alturas cósmicas a contemplar cómo las especies se aparean y rivalizan y se devoran las unas a las otras. La única disculpa de Dios es que no existe. Y aun así yo le niego la absolución.»

Karmelo C. Iribarren.


 

HAY DÍAS...


Hay máquinas del tiempo
que miden el destiempo
y también miden,
las ganas de querer...
Hay horizontes lejanos
y miedos demasiado cercanos
que asomaron en mi niñez
y que siguen habitando dentro de mi ser.
Hay miedos que se disfrazaron de héroes
y hay valientes que perdieron el norte antes de vencer
y que hoy en día...
siguen buscando su razón de ser.
Hay días que nacen muertos
y morirán podridos y sin saber porqué.
Hay otros días que se consideran vivos
aunque nacieron malheridos.
Y hoy tengo ganas de coger el día
y que de nuevo vuelva a nacer...

























JORGE GUILLÉN


"Lo que un día me dijiste
de nuevo suena en mi oído.
La soledad no es tan triste.
Ser es también no haber sido".

Dosis diaria de MUÑOZ MOLINA

"Hace unos meses, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, después de aburrirme y de indignarme en las salas donde se exhibían las últimas adquisiciones (la más notable, entre ellas, eran unos veinte kilos de caramelos envueltos en papel plateado y tirados sobre una tarima: los espectadores admiraban con arrobo la obra al tiempo que chupaban muy reflexivamente alguno de los caramelos, agregando luego al montón el envoltorio plateado), me dirigí, en busca de un antídoto, a las salas de fotografía, y mirando las obras de los grandes maestros norteamericanos de los años treinta y cuarenta pensé que casi únicamente los fotógrafos han conservado intacta en nuestros tiempos la serenidad moral, la intensidad humana y la pasión por lo real que fueron los materiales comunes de la pintura y la escultura hasta la frívola irrupción de las vanguardias. Por una mezcla de mercadotecnia y señoritismo intelectual, una parte muy considerable del arte más celebrado en las últimas décadas reniega con asco de toda responsabilidad hacia el mundo y se vuelve extenuadamente hacia sí mismo, y sólo parece existir porque existen los críticos, las galerías, los museos, y porque alguien lo define como tal: la broma de Marcel Duchamp al exhibir un lavabo como obra de arte pierde su gracia cuando se convierte en industria del camelo, en academicismo de la extravagancia, de la decoración y de la pura nada".

















No es fuerza bruta lo que necesito.

No es fuerza bruta lo que necesito.

Es entereza,

es mantener mi rumbo firme y fijo,

es desafiar los imponderables sin que me tiemblen los dedos,

es esperar a que pase la tormenta

y que todo se calme y que la luna siga iluminándome.

















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...