LÁGRIMA NEGRA

   Él se escondió en una esquina de su casa y se sentó en el suelo, abrazó sus piernas y metió la cabeza entre ellas y sintió miedo, mucho miedo, terror y pánico. Él no sabía como llegó hasta ahí, era una nebulosa dentro de su cabeza, quizá recordaba algo, que había salido a la calle y que volvió a casa envuelto de sensaciones y algo se disparó dentro de su mente, un petardo, un disparo, un fogonazo, un estallido neuronal, porqué el sintió un disparo, sí que lo sintió y hasta vió su luz amarilla y pálida y el sonido atronador que le acompaña y sintió una traca, miles de neuronas que estallaban, que reventaban como globos y después se sintió aturdido y con miedo, con mucho miedo.

                      Y él aterrado y temblando de frío y a lo lejos se oyen el ulular de sirenas que se acercan,
y él llora y rie, rie y llora y en una secuenciá diabólica y escucha como tiran su puerta y el sonido de muchos pasos y voces, muchas voces, millones de voces, y ellos se acercan y lo enfocan con una linterna, como si fuera un animal enjaulado y le preguntan: ¿que tal, que tal se encuentra?. Él no responde, no puede, sólo expresa el pánico a través de su mirada y mira alrededor desconcertado y acierta a balbucear algo: ¿que hacen ustedes aquí?.  ¡Si ésta es mi casa!. Y miedo, mucho miedo y vuelve a preguntar, ¿que ha pasado?. Y nadie le contesta.

                            Al final, alguien le dice compasivo, es que te encuentras mal, hijo y él mira resignado al suelo y en su rostro dibuja una mueca de dolor y duelo, de nuevo he caído en el mismo pozo, y ya no siente nada, sólo nota como lo adormecen. Y cuando despierta, se ve en la misma celda de siempre y entonces se dice a sí mismo, ¡nunca, nunca dejaré de volver!. Y mientras lo piensa, una lágrima negra se desliza por su mejilla.

COSAS (Poema)


Me da vértigo vivir en punto muerto
y también, dar la marcha atrás,
  y quedar en medio de una puerta giratoria,
y los ruidos de los frenos y lo que más me da,
son los que hablan por hablar.
 Me angustia el chirrido de una tiza,
la doble dirección de las palabras,
y el obsceno andar de las que se creen princesas.

Me da pena la vida, los cambios de sentido,
la curva de Gauss y hasta la señal de prohibido.

Me agobian las medianas y las medianías,
las frases  hechas y las contrahechas,
las palabras a medias y  el que mea fuera de tiesto.

Me cansan los domingueros que van a misa,
las palomas que se cagan en tu abrigo,
y que las puertas chirríen por sus goznes.

Me sulfura,
 la falta de palabra,
las 12 campanadas de cada fin de año,
los semáforos en rojo,
y las motos sin tubo de escape.

Me arruinan las prisas y las faltas de estilo,
el beso obligatorio y las tardes aburridas,
y hasta me molesta el ruido que hace el metro.

Me enervan los que nunca dudan,
y aquellos que dicen:
"sí, sí, a mi me pasó lo mismo".

Me cabrean las curvas peligrosas,
 y los carriles sin sentido,
y los horteras que tunean sus coches,
pero aún así, tengo que decir,
                                                 que me gusta aparcar frente al mar,
                                                             y con la luna llena como farola.

UN CURA (Microrelato)

"Dejad que los niños se acerquen a mí", -dijo el cura con sotana y al cual, no se le acercaba ni un niño. Era como un apestado, sólo y arrinconado y eso que era día de fiesta, el día de la Purísima Virgen María, para más inri.

                                Los niños sabían de que pie cojeaba, pero ninguno hablaba de ello,  por verguenza, por miedo, por lo que sea, ellos tenían sellada su boca, era una de esas verdades mudas o un secreto a voces y que todo el mundo sabía, ¡que era el cura que metía mano!.

                               Y un escalofrío recorría mi columna y esa mano que sobaba tú cabeza y como iba bajando hacia el pantalón corto, después se recreaba con un borde descosido y ya sin más preámbulos, la mano estaba por dentro de la tela. Y el rubor y la verguenza del niño y la culpa, sí la culpa, porque el niño se sentía culpable y el cura parecía satisfecho y es que un día probó y le gustó, otro día volvió a probar y le gustó más y así y así fue tocando culos impúberes.

                               Total él se sentía el rey de la tierra, impunidad total, ponía en el escudo del cole.y él y sabiéndolo, que era un cura pervertido, un cura más de esa legión de pederastas y un cura más perdonado por el Papa. ¿ Y los niños?,los niños es otra cosa diferente,los niños tenían toda la vida por delante y es que el cura estaba seguro,que en el fondo a los niños les gustaba y sino, pues que no llevarán pantalones cortos,¡qué ya está bien de provocaciones!,....

                              De pronto llamó a alguien por su apellido a un niño de aquellos, un niño cualquiera de aquél montón que jugaban en el patio y en una esquina un niño se puso a temblar como una hoja que pende de un hilo muy fino...

BALNEARIOS

                 El viernes fuí al médico y me aconsejó que me tomara un descanso y yo lo que me diga mi médico lo cumplo a rajatabla.  Así que durante unos días me voy a tomar unas vacaciones terapéuticas, parecidas a las que se tomaban antiguamente, cuando se iba a los Balnearios. Y hablando de Balnearios, como los echo de menos y es que debían ser declarados una de las maravillas de la tierra. Es otro mundo, es otra historia, es la otra cara del Universo, porque sólo poner un pie en uno de ellos, no en todos, el mundo cambia de perspectiva totalmente. El ruido del agua de fuentes o ríos, los bosques espesos y frondosos, la humedad del ambiente y los edificios que los albergan, hacen un espacio especial.

                                          Yo me acuerdo muy especialmente de un Balneario de Portugal y por dos cosas, una porque acababa de enamorme como un piojo se enamora de un pelo y el otro, porque era un Balneario de película. El hotel era colonial estilo inglés, techos y puertas altísimas y todo, absolutamente todo de maderas nobles, era creo que el Hotel Palace de Curía. El Balneario en sí, no era gran cosa, pero tenía ese aire decadente que da el ser antiguo y un poquito descuidado. Otra pasada, era el jardín y el bosque, pues había una variedad de árboles y plantas indescriptible, ¡joder!, por haber, hasta había viñas. Claro que me direis, si estaba enamorado yo veía con otros ojos, pue seguramente tendréis razón, pero mis recuerdos me dicen lo contrario y ese Balneario existe y está cerca de Coimbra y el sitio se llama Curía, a10 o 12 km. de Coimbra. (Os adjunto una foto que he encontrado, aunque ahora lo veo como más lavado de cara, pero bueno, sirve para hacerse una idea).                   .

                          Después ví algunos Balnearios por fuera y me quedé con las ganas de visitarlos proximamente y han pasado años y aún no pude cumplir mi sueño. Me gustaron, así por fuera, el Balneario de Mondariz (Pontevedra) y el de Caldas de Reis, también en la misma provincia. Y los dos, por lo mismo, por la preciosidad de ríos que los atraviesan, por el bosque y por todo su entorno e incluído el edificio, pues parto y opino, que un balneario para que sea considerado como tal, debe tener ese aire señorial y decadente, sino no sería un Balneario, sería un edificio al lado de un rio.

                                 He estado en otros, pero en realidad fueron decepcionantes, pues no cumplían casi ninguno de mis requisitos, uno en la provincia de Cáceres y otro en la Alpujarra granadina, el de Lanjarón, que por cierto menuda mierda de Balneario. Aparte que nos tocó en temporada del Inserso y eso sí que es una tortura china. Sus broncas y peleas contínuas del yo estoy antes y guárdame el sitio y no me los has guardado y no me salpiques y no tardes tanto que me estoy cagando o me estoy meando. Yo entendí, que un balneario no está hecho para un mogollón de viejos, un balneario está hecho para que vayan los viejos de uno en uno y punto final. Aparte que es como todo, hay viejos como jóvenes que les gusta y por tanto lo disfrutan, pero en plan tribu ni jóvenes ni viejos, pues muchos van porque es casi por la cara y no tienen otro sitio donde caerse muertos y por tanto van con los cables cruzados. A veces cuando veo al mogollón de viejos del Inserso, me viene a la cabeza los campos de exterminio y en cierta forma me atrae esa idea macabra y si ya están dentro de un Balneario, pienso que es más fácil la tarea de fumigarlos. Son malos pensamientos que a veces se tienen, después me confieso y asunto arreglado.

                                          Bueno a lo que iba, nos sirvió para dejarlo inmediatamente y dedicarnos a conocer la Alpujarra, que ésta sí que merece la pena. Es más para mí fue un descubrimiento que no esperaba encontrar a los pies de Sierra Nevada. Montañas escabrosas, valles profundos, castaños a montones, arquitectura típica, muchos hipis reciclados o que lo fueron en sus tiempos y ahora estaban montados y la consecuencia de su presencia; las cerámicas, los cacharros de barro y pinturas psicodélicas y por último, los paisanos o aborígenes de la zona. Una mezcla cultural de cagarte y eso era lo bonito, que allí en esa zona perdida del mundo, se diera esa riqueza cultural. Porqué se me olvidaba el vestigio de cultura oriental, el monasterio budista de la Alpujarra, situado en el pico más alto y en el sitio más apartado, para poder reflexionar mejor sobre la mierda de mundo que tenemos y supongo que para estar más cerca del cielo. Y yo creo, que el cielo estaba más cerca, estaba en las mismas Alpujarras.

ÁFRICA

Y hoy es domingo día 6 de octubre de 2.013 y estoy pensando en nuevas tácticas para llegar a mi objetivo, que no es otro, que el seguir escribiendo y como de momento me animan sólo dos cosas para seguir en la brecha, una es que me guste lo que escribo y que les guste a los demás y esto último y de momento no tengo otra manera de comprobarlo que por el número de visitas. Barajo varias posibilidades, que aún no estan lo suficientemente sopesadas, cuando lo estén ya os avisaré. Bueno pues ya leí la prensa dominical y me llamó la atención el miedo que les tienen a Al Qaeda, que como todo el mundo sabe va incrementando su actividad terrorista, aunque ahora tiene más  preferencias por Äfrica. Y esto es lo primero que había que preguntarse, ¿porqué en África?, pues muy sencillo, porque la miseria es su principal caldo de cultivo y que mejor sitio que África.

                                   Yo no descubro nada con esto que digo, pero creo que era necesario decirlo y es que África es un continente con muchos potenciales, pero tiene un pero, que los países que en teoría apoyan su desarrollo, son escoria colonialista y hacen unas políticas que rayan con el esclavismo y expolian sus riquezas sin dejar apenas beneficios para los africanos. El tema colonial africano carece de los controles internacionales, que se tienen en otros lugares colonizados, me refiero que allí sigue imperando al ley de la selva  y ni la ONU se mete a controlar. Las multinacionales van allí con sus propios ejércitos de mercenarios y se alían con quién más les convenga a sus intereses y por tanto a veces hacen alianzas con el propio demonio. Y esto que digo, la gente lo ve, igual que yo lo veo y ven más cosas que yo, pues ellos están al pie del cañón, ven como se hacen el agosto los europeos, americanos y chinos a base de sus riquezas naturales y ven los expolios y ven la miseria que les pagan a los trabajadores y en fin,  ven el esclavimo a que se les somete. Y todo esto que va a crear, pues odio, mucho odio y quién pase por allí y les diga te doy un arma para matar a estos cabrones y no sólo el arma, también le sirven en bandeja toda una organización armada, pues se anotan y punto. Digamos que los colonialistas se lo ganan a pulso, lo ilógico sería que nadie hiciera nada.

                                     
Y no hay que valorar tanto los principios que llevan a hacer una guerrilla en África, ¿porqué cuantos desalmados del mismo pueblo africano encabezaron organizaciones armadas? y dieron un golpe de estado y al final hicieron su propia dictadura, muchos, demasiados y los que los siguieron no tenían ni pajolera idea de que iba la fiesta, pero su principal atractivo, era luchar contra los colonialistas esclavistas y a eso se apunta hasta el jilguero del poblado.

ES PRONTO PARA SOÑAR CONTIGO (Poema)



Es pronto para soñar contigo, es pronto.
tús caricias las llevo grabadas en la piel,
y metidas en los cinco sentidos.
y siento el lento caminar
de tús dedos fríos como el acero,.
y en mi corazón aún herido,
llevo el pálpito de tús latidos.
Debajo de mi almohada
escondo un tesoro,
es un diamante en bruto,
y en él guardo:
tús palabras, tús risas y tús penas.
Es pronto para soñar contigo, es pronto.
Las huellas de tús manos están sobre las mías,
  tú boca son alas de mariposas,                                                                                
tú olor es  una gota de esencia de hembra,
tús mejillas son de color rosa ceniza,
tús pupilas de gata se dilatan con la vida,
y tús ojos son dos almendras castañas.
Todo esto está conmigo. ! TODO !.
Y es que es pronto para soñar
contigo, es pronto.

UN DÍA TE QUISE SIEMPRE...(Poema)



Yo que un día te quise siempre,
me encontré de repente,
que te quise sólo un día.
Ese día, te quise tanto,
que mi mandíbula sigue cerrada a cal y canto,
y eso me pasa, por apretarla tanto.
Aún tengo el sello de tús dientes,
en mis labios ardientes,
y lo llevo como una marca y enseña,
para que ese día nunca, nunca,
nunca lo olvide.
Te quise tanto,
que me caí de bruces en el suelo,
y de rodillas caminé extenuado,
y caminé tanto y tanto,
que me olvidé lo que estaba buscando.
Te quise con tanta pasión y entrega,
que creo que me vacié entero,
y allí, en aquel cuarto,
es donde se quedó mi alma atrapada,
y se quedó entre tus garras..
Ahora,
arrastro mi cuerpo por las esquinas,
y busco un lugar limpio y seguro,
para así curar las heridas con mi saliva.
Ahora,
 intento vaciarme de sentimientos y recuerdos,
y de liberarme de las ataduras de tus caricias,
y de las cadenas de nuestros sueños.
Por dentro, me duele el alma,
noto como se descose,
y oigo sus gritos de socorro.
Me duele el alma, es verdad,
pero me duele tanto,
que ya no siento nada,
sólo tengo la mano del vacío en mi mano,
y me queda el consuelo de pensar,
que yo un día te quise siempre...

LA CAÍDA de Batania

Fue mi historia con ella como tirarse del décimo y encontrarse en el aire con una mujer que se había lanzado del noveno: pensé que nos unía ...