EL CURA (Microrelato)

    "Dejad que los niños se acerquen a mí", -dijo el cura con sotana y al cual, no se le acercaba ni un niño. Era como un apestado, sólo y arrinconado y eso que era día de fiesta, el día de la Purísima Virgen María, para más inri.

                                Los niños sabían de que pie cojeaba, pero ninguno hablaba de ello,  por verguenza, por miedo, por lo que sea, ellos tenían sellada su boca, era una de esas verdades mudas o un secreto a voces y que todo el mundo sabía, ¡que era el cura que metía mano!.

                               Y un escalofrío recorría mi columna y esa mano que sobaba tú cabeza y como iba bajando hacia el pantalón corto, después se recreaba con un borde descosido y ya sin más preámbulos, la mano estaba por dentro de la tela. Y el rubor y la verguenza del niño y la culpa, sí la culpa, porque el niño se sentía culpable y el cura parecía satisfecho y es que un día probó y le gustó, otro día volvió a probar y le gustó más y así y así fue tocando culos impúberes.

                               Total él se sentía el rey de la tierra, impunidad total, ponía en el escudo del cole.y él y sabiéndolo, que era un cura pervertido, un cura más de esa legión de pederastas y un cura más perdonado por el Papa. ¿ Y los niños?,los niños es otra cosa diferente,los niños tenían toda la vida por delante y es que el cura estaba seguro,que en el fondo a los niños les gustaba y sino, pues que no llevarán pantalones cortos,¡qué ya está bien de provocaciones!,....

                              De pronto llamó a alguien por su apellido a un niño de aquellos, un niño cualquiera de aquél montón que jugaban en el patio y en una esquina un niño se puso a temblar como una hoja que pende de un hilo muy fino...


HUMOR ÁCIDO

         Y es que tú eres muy ácido, me dicen algunas personas y yo de inmediasto contesto: ¿y que pasa?. Después me quedo con la mosca detrás de la oreja y pienso en ello. Y sí, soy ácido, ne sé si mucho o poco, pero sí lo soy. Y es que la verdad, yo nací en ambiente ácido o tóxico, según se vea y ante ese ambiente tuve que montarme la vida e hice mío un lema de uso bastante común: "la mejor defensa es un contrataque". Y al principio recibía más hostias de las que ya recibía previamente y entonces aprendí a escoger los momentos, pues no siempre era buena táctica el contraataque, a veces era mejor dejar pasar las cosas. Más adelante y con el paso de los años, ni una cosa ni la otra, pues de cualquier manera que actuara, la cosa siempre acababa igual, con una buena manada de hostias. Todo esto que digo es referido a mi santa infancia, mi infancia donde las hostias florecían mejor que las flores.

                                        Después me dí cuenta, que yo necesitaba del humor, pues el humor era mi motor y un buen estímulo vital y lo desarrollaba y plenamente fuera de la casa de mis padres. Pero en casa me volví un chaval huraño y sordomudo y no manifestaba nada y menos los sentimientos y eso exasperaba a mi madre y así me regalaba unas lindas frases: eres un cardo borriquero, tienes muy mal carácter y  demás lindezas similares, vamos y la última y que alguna vez se le escapaba: que más valía que no hubiera nacido. Pero volviendo a lo del humor, pues eso, que poco a poco en casa fuí introduciendo un humos subliminal y una ironía sarcástica y al final me hice especialista en el humor ácido. Que por cierto, tenía que retorcerlo más de lo necesario y era por miedo a que mi madre se diera cuenta de que en realidad me estaba burlando y al final, aprendí otra cosa, el reirme yo mismo de mi mismo, pues me reía de mis salidas o pensamientos retorcidos.

                                      Con los años y ya en época de estudiante, rebajé un poco el nivel ácido y practiqué más el humor libre o sea probé de todos los estilos. Salvo una excepción, ser contador de chistes, con eso no pude nunca, porque no sé contarlos o porque me siento ridículo contándolos. Lo de los chistes es un tema que me pone a cien y no las personas que saben contarlos y que reconozco su arte y me saco el sombrero, no señor. Con los que no puedo, es con los que quieren contarlos sin tener arte, con los contadores frustrados y es que además son unos pesados y plastas y  empiezan contando uno y pueden seguir hasta cien. Claro que yo al segundo chiste o me voy o lo mando directamente al carajo. Volviendo al tema  de antes, ahora he vuelto a recoger las semillas de mi antigua escuela de humor y por tanto estoy recomponiéndo y ajustándo mis dosis de acidez y os juro, que estoy en ello. Pero bueno, otro día os hablaré, que también tengo mi corazoncito...pequeñito, pero lo tengo.

EL VELATORIO (Poema)

Entre cuatro paredes,
entre cuatro paredes y una puerta,
y ninguna ventana por donde el aire entrara,
una mesilla rota  y mal pintada,
y una cama de apenas un metro,
y el único ornamento presente, un crucifijo,
y el muerto vestido con su mejores galas,
camisa blanca, chaqueta y una corbata,
y miles de velas alrededor del féretro.

Éste era el escenario del velatorio,
faltaban los lloros de las plañideras,
y el riguroso luto de los presentes,
y el denso ambiente de la casa,
la humanidad alrededor de un muerto,
mezcla de olores y sabores,
olores de colonias con sudores,
o eran sudores con colonia,
y el muerto seguía allí,
 in corpore presente,
y con los ojos cerrados,
y con el ceño fruncido,
como si estuviera concentrado,
y concentrado en su propia muerte.

Después y siempre entre sonoros llantos,
se sirven las viandas y bien regadas de vino,
y empieza el verdadero concierto,
y sube el tono de las conversaciones,
y en la misma medida en que sube el vino,
y el muerto parece que cada vez está más vivo,
si ayer estuve hablando con él, dice uno,
pues yo lo ví al salir de misa, decía el otro,
pero si tenía cara de buena salud, dicen los dos,
y mira, dios se lo ha llevado,
y mientras se sirven otro vino,
y ya cambian de tema,
y hablan de cacerías o
de fútbol,
y se pierden en sus propias palabras,
hasta que un nuevo sollozo sonoro,
les hace volver al velatorio,
y de nuevo empieza la rueda,
y vuelven a hablar del muerto ,
con lo bien que estaba, dice uno,
y lo que se cuidaba, dice otro,
y mira dios se lo ha llevado, dicen los dos.....

LA AVARICIA ROMPE EL SACO

                  Hoy es día  2 del mes de Octubre y es miércoles y hoy tiré la casa por la ventana, traje comida de encargo y  para cuatro personas y fueron apenas 30 euros, pues nada, ya se acabó el presupuesto extraordinario del mes, así ando yo de bollante y de sobrado. Joder que mal ando, si con 30 euros ya se acabaron las fiestas en todo el mes. Es la realidad que toca, lo poco que me queda es para gastos elementales, compras de comida y demás mandangas. Bueno que no se diga, que no he sabido adaptarme a los malos tiempos y como diría alguien, muchacho que remedio tienes y además jodete por no saber controlar la pasta y digo y claro está, anteriormente.

                                  Y eso es verdad, la pasta para mí era como el dinero fácil, la pasta entraba y salía tal como venía. El dinero siempre me quemó en el bolsillo y era así, era de gatillo demasiado fácil. Pero aún así, tengo la obligación de ponerme alguna medallita, pues era así de igual, tanto con poco como con mucho dinero. Pues no todo fueron billetes creciendo en grandes praderas, hubo momentos de estar a dos velas y la filosofía bursátil era la misma, sólo que en épocas tiesas podía invitar mucho menos. Me acuerdo que cuando estudiaba oposiciones, que quedábamos a tomar un café por la tarde y algunos currábamos a trozos o sea haciendo sustituciones y otros ya estaban dentro del tinglado de puesto de trabajo fijo y a veces, éramos 4  y en otras unos 6. Pues nada, después de 1 hora empezaba el desfile de salida y cada uno iba pagando su café a escote y a nadie  se le ocurría pagar 4 o 6 cafés, si digo, 4 o 6 cafés, no 16 ni 50 cafés, sólo 4 o 6 míseros cafés. Bueno si nos tocaba a un compañero o a mí salir antes que los demás, cualquiera de los dos pagaba lo de todos a tocateja, pero sólo nosotros dos.

                                 Me he encontrado muchas veces con detalles similares, mejor dicho con detalles peores. Como ir de vinos y sus correspondientes tapas y sin tener que decirlo, pues ya se sabía, al ser así las reglas del juego, que tocaba pagar por orden rotatorio, simplemente una ronda cada uno. Bien hasta ahí bien, pero por ejemplo si éramos 8 no siempre hacíamos la ronda completa o sea a lo mejor hacíamos una ronda de 6 vinos y lo que era curioso y lo era de verdad, era ir comprobando como los dos que quedaban sin pagar, siempre eran los mismos. O esperaban al final, para ver si había suerte y no se completaba la ronda o se iban por el medio inventándose un pretexto. Siempre pensé que personas así no merecen mi respeto, porque de acuerdo que es un detalle, pero un detalle que dice mucho de como es una persona. Y es que hay que ponerse en su piel y adentrarse en el papel de ellos y entonces quedo con los amigos para tomarme 4 vinos por el morro o es al revés, quedo a tomar 4 vinos y me los tomo gracias a mis amigos. ¿qué es antes el huevo o la gallina?. Aún a éstas alturas no tengo la respuesta que toca, pero lo que si sé, es que es muy difícil hacerte amigo de alguien, que sólo vela por sus intereses y lo que ellos significa, porque hablemos claro, estos señores salen con la pasta contada y justa, la necesaria por si acaso los pillas y les toca pagar la ronda por cojones.

                           Vale, y esas dos horas que estamos los amigos juntos, ¿que se le pasará por la cabeza a un especimen de éstos? o sea si está disfrutando del placer de estar con los amigos o sólo está pensando en como zafarse de no tener que pagar nada, pues yo soy de la opinión de esto último. Que los amigos son como klinex, que se usan y se exprimen y después se tiran, porque en realidad lo que realmente les importa es la pasta. Pero su pasta, su dinero, su avaricia y aunque ellos no lo piensen, su miseria. Al final estos señores encuentran su pareja ideal, que les va como anillo al dedo y claro, van dando palos de ciego a diestro y siniestro, y los amigos van desapareciendo, logicamente, pues son dos bocas a invitar. Pero ahora ya son dos, dos para hacer culpables a los demás y para consolarse mutuamente y reafirmarse en su puta miseria. Y la pregunta ahora: ¿se darán palos mutuamente? o irán pagando con el método cutre, del ahora me toca a mi y despues te toca a ti y tiro porque me toca y yo pagué antes y ayer también pagué, yo y el mes pasado ya te invité a una cocacola o sea que ahora te toca a tí y el final siempre
es el mismo y por tanto, no será mejor que nos tomemos un sólo vino y mejor a medias, que así ahorramos más, pensarán.Como veis es cierto eso que dice: "que la avaricia rompe el saco", ¿o no?.

EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS (Poema)

No me queda otra,
que cortarme las venas con el cristal de esta botella,
y todo, todo por la desolación que me rodea.
     Estoy sólo en esta galaxia extraña,
que algún señor bautizó como la
tierra.
     ! Y ahora, que sólo me voy a quedar!

     La tierra gira  y gira alrededor de su eje,
y yo giro alrededor del mar.
Y dicen que,
de la tierra germinó una semilla,
y que de esa semilla, brotaron miles de estrelllas,
y de éstas a su vez, surgieron los mares y océanos.
     ! Y ahora, que sólo me voy a quedar!

     No encuentro solución a ésta anarquía vital,
no la encuentro, ni por babor ni por estribor.
     Y éste barco que me lleva,
se escora con la mínima dificultad.
     ! Y ahora, que sólo me voy a quedar!

     No me queda otra,
que dibujar un mapamundi y un pirata malo,
para así, poderme escapar,
Le daré un soplo de vida al capitán Garfio,
y pondremos rumbo y a toda vela,
hacia EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS.

ASÍ ES LA VIDA (Poema)

Hoy al pensar en lo que me rodea,
me dí cuenta de que en realidad todo me altera.
La mínima brisa marina,
el cambio de sitio de algún objeto,
el paso de las distintas lunas,
los días de poca o intensa lluvia,
y sobre todo,
 la diferente fuerza de los vientos,
todo esto,
absolutamente todo, a mi me altera.

   No significa que entre en brote,
ni que vaya a cometer un asesinato,
ni eso, ni nada parecido,
pero yo por dentro noto una desazón,
noto un resquemor,
y noto como algo me sube hacia mi boca.

 Y no precisamente me suben lindas mariposas,
tampoco me suben silenciosos corderillos,
 lo que a mí me sube, es algo indefinido,
pero desde luego,
yo sé lo que no es,
y no es nada dulce, más bien es lo contrario,
y es que mi lengua se cubre de ácido clorhídrico,
y mi boca se transforma en un volcán en erupción,
y mis dientes acaban perdiendo el blanco de su esmalte.

   Hoy al pensar en todo lo que me rodea,
me doy cuenta que yo disfruto con detalles mínimos,
disfruto con un saludo de buenos días o con un hasta luego,
con un café recién hecho o con un simple beso,
a mi todo esto, esta suma de ínfimos detalles,
esta suma de factores, que admite muchas variables,
pues a mi todo esto, me deja en paz ,
me deja en paz conmigo mismo y con el resto de los mortales.

   Hoy cuando la niebla se despeje,
ya puedo tener una visión global,
y podré saber lo que hoy pretendo,
y cual va a ser mi objetivo o mi meta del día,
 y cuales van a ser, también, mis pesadillas.

   Hoy al cruzar la calle,
por un instante pensé en la vida,
fue un fogonazo, una visión celestial,
una iluminación total, una premonición,
un sólo y mínimo instante de alucinante claridad,
y en ese instante, en ese pequeño instante,
 pude despejar todas mis incóginitas vitales,
la vida es lo que es,
 no por cuestiones ajenas o divinas,
la vida es lo que es,
porque así tú lo decides y así tú lo determinas.

POR SI VIENES HOY (Poema)

Por si vienes hoy, 
y sólo por si acaso vienes,
tengo en mi puerta colgado un deseo,
lo tengo dentro de una cajita mágica,
en ella pongo mi nombre y mi dirección de correo,
y por el envés, hay un sello de cera,
que representa a mí cara y a mi escudo de armas.

El deseo va dentro de la cajita,
va acolchado con pompas y con burbujas,
y está envuelto en tela de saco,
y todo a su vez, 
está atado por una fina cuerda de seda.
Y digo todo esto, por si vienes hoy,
sólo por eso, por si acaso tú vienes.

La cajita que lleva mi tesoro,
es una cajita mágica,
pues en ella están mis recuerdos,
y tambien están mis sueños,
y no podían faltar mis deseos,
y es mágica, pues porque me la dió una bruja,
ella tendió su mano y la deslizó sobre la mía,
pasó sus dedos por mis arrugas,
y me dijo al oído:
que quién abriera esa cajita,
tendría que ser la mujer de mis sueños,
si no se rompería el hechizo,
y la cajita se llenaría de polvo muerto.

Eso me dijo la bruja,
y yo la creo, 
por eso te digo que cuando llegues,
 abras la cajita,
y te lo digo por si vienes,
si por si acaso vienes,
y si hoy es el día propicio,
y si hoy es el día en que confluyen los astros, 
y se alinean con mis deseos,
y tú vienes y abres la cajita,
y sólo te lo digo, por si acaso hoy tu vienes.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...