DESCONOZCO MI PODER (Poema)

Desconozco el poder que tengo,
igual que desconozo el poder de dios,
describo y escribo, hablo y canto,
como y me ducho y escribo de nuevo,
y al final, observo su resultado.

Desonozco quién soy yo
y como me llamo,
tengo cuerpo, sí lo tengo,
tengo alma, a veces lo dudo,
tengo recuerdos, si y muchos,
tengo miedos, pasiones y dudas,
tengo el corazón sin válvulas,
y mis dientes son de acero.

 Yo soy una onda expansiva,
y soy pura dinamita,
y mi cerebro se compone
 de bombas de neutrones,
 me gustan los arco iris sin colores,
las noches sin luna,
y los barcos en los astilleros.

Me gusta todo lo que veo,
y  también lo que intuyo,
me entusiasman las flores
cuando se adornan de colores,
disfruto con la vida,
aunque sea rastrera,
me muero todos los días,
y resucito como nuevo,
soy eso, un pequeño dios,
y el único dios que yo tengo.

EL METRO (Poema)

Ranas, sapos y culebras,
miedos oscuros y ancestrales,
noches sin luna, y dias de niebla,
despachos de ejecutivos,
y fábricas de ladrillos,
la ciudad  se despierta,
y las luces con ella.

Ciudades intoxicadas,
y personas entremezcladas,
semáforos en rojo
y el verde ajardinado,
vehículos ruidosos,
y voces ausentes.
autobuses y tranvías,
motos y bicicletas,
miradas frías y vacías,
silencio en el metro,
y planes del día.
Frenadas y paradas,
y chirridos de la vía,
entradas y salidas,
tumultos en grupos,
más gente con la mirada perdida,
desorden y orden,
avanza el metro,
y anuncia su última parada.
justo la que me vomita,
en medio de esa ciudad desconocida.

ACUDID A MI (Poema)

Truenos, rayos y centellas,
demonios sin cuernos,
dioses del Olimpo,
y ángeles del Infierno,
acudid todos a mi,
venid prestos y veloces,
que yo os espero al pie
de las escaleras que llevan al cielo.

Decidme elementos y dioses,
 que puedo hacer ante mi desconcierto,
y que es lo que debo sacrificar,
para calmar vuestra ira divina,
y si no os place el que yo viva,
tomaré veneno de serpiente
en un cáliz de oro y plata.

Me ofrezco a morir dignamente,
y espero que después de mi muerte,
cumplais vuestra palabra endiosada,
y que arranqueis mi alma del cuerpo,
y la lleveis camino del cielo,
allí la dejareis guardada,
en el cofre que guarda San Pedro.

DESDOBLAMIENTOS (Reflexión)

Hoy tengo que soportar las consecuencias del destrozo neuronal del día de ayer. Le metí tanta caña al coco que hoy soy carne de carroña. Además, como siempre pasa en ésta vida, cuando estás débil los problemas te acechan, es como si los problemas olieran tú debilidad y a lo mejor hasta es verdad, que uno emite un olor peculiar cuando está agobiado y nosotros mismos no nos lo detectamos, pero los problemas sí lo hacen. Acaso no se emite sudor y con él ese olor tan característico que cada uno tiene, habría que inventar un desodorante que anulara el olor al agobio, a lo mejor así salgo de la crisis y me monto en el dólar y por supuesto después ya no os conozco de nada.

                       Me doy cuenta que hago monólogos, que me hablo a mi mismo e incluso me hago gracias. Y es verdad que me rio con algunas cosas que escribo, me escarallo de risa y me parece que el que las escribe es otra persona, que no soy yo, si no otro, aunque sea la misma persona el que las escribe. Esto en Psiquiatría está más que definido y se llama desdoblamiento de la personalidad y por eso necesito verme al espejo varias veces al día, pues pierdo la perspectiva y me transformo en el otro y llega un momento en que si no veo en el espejo ya no sé quien soy. Claro que si estoy muy brotado y encima me miro en el espejo, puedo llegar a ver a cuatro Brunos, los dos que yo tengo y los dos del espejo y era lo que faltaba que me desdoblara en cuatro. ¡Todo un record!. Y entonces, sí que es la hostia, cuatro Brunos al mismo tiempo: mientras el primero escribe, el segundo hace la comida y el tercero se dedica a leer el periódico y así el cuarto a  hace la limpieza.

                       Para eso tomo puntualmente la medicación, para desdoblarme un poco menos. Cuando controlo el desdoblamiento me encanta y disfruto: escribo como hace uno y por ejemplo cocino como hace el otro o trabajo o me divierto o demás actividades diarias, las hago desdoblándome. Lo único malo de éste tema es que la línea que separa la normalidad de la esquizofrenia es demasiado delgada y fina y no es fácil mantenerse en ella, por eso a veces se me escapa la mano y me escoro demasiado hacia uno de los lados. Pero que sería de la vida sin tomar riesgos, sería aburrida y tediosa y eso es lo peor que puede pasar, que el aburrimiento invada tú cerebro.
0: mientras uno escribe, el otro plancha, el tercero hace la comida y el cuarto hace la limpieza.

YO NO DESPRECIO NADA (Poema)

Yo no desprecio nada,
ni siquiera desprecio al enemigo,
es más lo respeto y lo valoro,
y lo observo a través de mis ojos,
 estudio sus movimientos de tropas,
sus gestos, sus pestañeos,
sus carraspeos y no dejo un cabo suelto.

 Yo no desprecio nada,
por no despreciar no desprecio al pan reseso,
ni a una miga de pan perdida,
ni a las sobras frías,
ni a la sopa del otro día,
yo no desprecio nada,
y menos si hablamos de comida.

Mi desprecio es raro, y es diferente,
es un desprecio no conocido,
por tanto único y exclusivo,
y sólo va dirigido a los gusanos vivos,
a esos que nos mandan y nos ordenan,
a esos perros rabiosos,
a esos tiburones que devoran todo,
a esos mismos señores que nos iluminan,
a ellos les dedico éste lindo poema,
a ellos y a toda su parentela,
y sin olvidarme de cagarme en ellos,
y por supuesto, en todos sus muertos.
¡Amén!

RUTINAS (Poema)

Rios, valles, y montañas,
dudas y pensamientos,
sueños y despertares,
luchas intestinales,
y luchas clandestinas.

Lucha de cuerpos,
y luchas mortales,
lucha desesperada,
y manos cansadas de tanta lucha,
cuerpos mutilados,
almas desgarradas,
 y muertos por doquier..

La lucha de cada día,
levantarse, desayunar y bregar,
currar, comer y si cabe, pensar,
cenar y sobar,
y  antes de dormir,
dar un beso de buenas noches,
y sin más, un adiós y hasta mañana.

Día a día,
y con la misma rutina,
el día y la noche, la noche y el día,
las mañanas, las tardes,
y los mediodías,
los domingos, los lunes,
el viernes y el fin de semana,
me duermo y me levanto,
y me cuesta levantarme,
meo, cago, y como,
desayuno y meriendo,
me afeito o no me afeito,
dudo y pienso,
ma lavo y me callo, sigo y sigo,
porque sino, no llego,
me siento y trabajo,
me concentro y resuelvo,
pienso de nuevo,
y así, hasta que cae el día.

Después me inhibo,
y me vuelvo autista,
no me reconozco por fuera,
y menos por dentro,
me autoexcluyo y huyo,
me tumbo y todo me retumba,
descanso como puedo,
y busco la postura,
me acomodo o me incomodo,
intento descansar de nuevo,
me cabreo porque nada sale,
me espeso y voy desapareciendo,
y así hasta que los párpados,
dejan caer su telón de acero.
Y hasta aquí llego o sea que, ¡Hasta mañana!

CUANDO TODO SALE (Poema)

Cuando todo sale, sale,
y todo fluye, como fluye el agua,
y si el río suena es que agua lleva,
y si no suena es que no la lleva,
así de sencillo, y así de fácil..

Mis rios corporales,
estan llenos de sustancia viva,
son ricos y nutritivos,
y funcionan como las mareas,
es decir, es la Luna la que los ordena,
si hay un eclipse lunar hierve mi sangre,
si hay luna llena la sangre se me altera,
si es decreciente, mi sangre decrece,
y si no hay luna, yo me quedo sin sangre.

Y si sale todo bien.
mis líquidos corporales aumentan su ritmo,
los líquidos, los órganos, los aparatos,
todo funciona como la seda,
todo, desde mi cabeza a los pies,
todo en pura armonía,
todo a ritmo frenético,
y todo se pone a los pies de la Luna.

Yo adoro a la Luna y ella me adora a mí,
es amor mútuo, y es amor de dos,
es amor exclusivo, y es único y obsesivo,
es amor de hombre y es amor  de un lunático,
es amor pasional y dosis dependiente,
es amor sincero y verdadero,
y es amor puro y sólo para los dos,
para la Luna y Yo.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...