EL ALMA QUE CUELGA. Parte 2ª

 

  
 En la variedad se encuentra el verdadero gusto de todo y unos se fijan en los ojos, otros en las tetas y otros nos fijamos en el culo. !Así es la vida!. E insisto que los culos pueden ser de todo tipo, pueden ser grandes y espléndidos y aquí sólo pido una condición, que no sean culos abandonados a su libre albedrío. De esos culos que van creciendo con los años y que de tanto abandono se desparrama su grasa como la cera de una vela. Los culos pueden ser inmensos, el tema para mí, es cuidarlos un poco y para ello hay ejercicios físicos y no hace falta ir todos los días al gimnasio, llega con unos paseos de vez en cuando. Es lo mismo que la persona que está gorda, y sólo se dedica a comer y a vegetar, pues normal que la grasa le cuelgue en colgajos, se puede estar gordo y ser atractivo a la vista, pero para eso hay que saber cuidarse un poco. Si aún encima de llevar las grasas como estalatitas, vas y como pieza de vestir más importante, llevas todo el día un puto chandal, ya me dirás donde se encuentra el encanto. Pues por desgracia, suelen coincidir ambas cosas, el estar gordo o gorda abandonado y lucir el tipo con un chandal o una bata de casa o un faldón tipo mesa camilla. 

Por eso, esas personas que llevan éste tipo de look, lo saben y así lo entienden y por eso su objetivo es ocultar su culo descuidado. Joder si no hay culos grandes y espléndidos que son la hostia de atractivos y que por supuesto llevan dentro un arsenal de pensamientos. Sí, porque el culo tiene una relación directa con nuestro cerebro, es por decirlo así, el disco duro externo. Cuando el cerebro se ve sobrepasado de almacenar tanta información a lo largo de los años, se la va mandando a su disco duro externo y ese disco duro, es el culo. Por eso a mí, me dice tantas cosas el culo, por eso sé si esa persona tiene cerebro o tiene cerebro de un mosquito, o si es una persona descerebrada y todo esto me lo dice su culo y no necesito otros parámetros, a mi llega con verle o intuir su culo.

Pocas veces me he equivado con mi vara de medir, las pocas en que lo he hecho, me ha autoafirmado, pues la excepción confirma la regla, ¿acaso, no es así?. Todos tenemos una varita mágica para medir las cosas, una varita que a simple vista no se ve, pero que está ahi, y si nos fijamos cuando valoramos a una persona si merece la pena o no la merece, siempre nos sale esa varita de medir, pues es instintiva y por ello, nos sorprendemos cuando decimos que esa persona no me gusta por sus manos o por sus dedos largos o cortos, o por su nariz aguileña o chata, o por sus cejas muy pobladas, o por su exceso de gestos, o por su risa histriónica, o por la poca expresividad de su cara dura, o por su mirada de hiena o por sus ojos claros u oscuros. Todo esto lo llevamos dentro y es pura antropología genética, pues lo llevamos marcado en los genes y es una herencia que nos dejaron nuestros ancestros. A mi me dejaron la herencia de valorar los culos y con el tiempo ya véis que lo he aceptado y asumido.

     A veces cuando te presentan a una persona y escuchas la valoración de alguien que te es próximo, por ejemplo, un amigo o amiga, diciéndote que bien habla esa persona, que como se expresa, que simpático es, etc. o al revés, que triste es, que melancólico, etc. y tú te pones a valorar para tus adentros y sin aún abrir la boca: que sí, que es muy locuaz y muy simpático, pero tiene una mirada que a mí no me gusta, o los gestos no acompañan a sus palabras, o sus ojos son demasiado claros, o su sonrisa me resulta ficticia e hipócrita, o en mi caso, puede ser muy interesante su conversación, pero si no tiene culo, ya se sabe... Muchas veces éstas valoraciones tan subjetivas y tan personales, no las manifestamos pues se basan en apreciaciones meramente subjetivas y uno tiene la sensación de hacer el ridículo cuando dice que a mi ésta persona no me gusta por su mirada huidiza o por sus manos o por no tener culo, así que nos guardamos ésta valoración en el disco duro del culo (en el externo, pues en el interno ocupará su espacio. Y de espacio cerebral no andamos sobrados). 

Pero que satisfacción cuando más adelante, tu amigo o persona próxima va y te dice, que esa persona que él tanto valoraba, ya no es tan a tope, pues ya se le ha visto esto y esto o sea, se le ha visto el plumero. Y tú por dentro te quedas loco de contento, pues de nuevo tu instinto primitivo te ha dado la clave. Además hay personas que se niegan en redondo a aceptar que las valoraciones de las personas son subjetivas y que son guiadas por el instinto y por eso, además,  menos les puedes contar tus conjeturas. Si se te ocurre decirlas, te dirá que estás loco y que no puedes basarte en esas pamplinas y menos para una cosa tan seria como es, definir a una persona. Por eso cuando te confirman que de nuevo has acertado, te matas a darte besos por dentro. !que orgasmo!.

   Hay gente que sólo valora su culo como fuente de cagar mierda y así les va por la vida, no se enteran que su culo y los de los demás, es una fuente de sabiduría, una fuente de inspiración, un disco duro externo, un tratado de la memoria antigua y moderna. Señores, cuiden su culo y cuidénlo para cagar mejor, por supuesto, pero cuidénlo sobre todo, pues es un tesoro escondido, es un tesoro con una riqueza espiritual inusual, es donde está guardado el compendio de nuestra existencia.

Pues finalmente concluyo: " A mi la única gente que me interesa, es la gente que tiene culo, que sea grande o pequeño, me da igual, pero eso sí que sea un culo cuidado con mimo, un culo cuidado con cariño y esmero y eso realmente, es lo único que me importa de las personas, pues su culo es lo que me indica el estado de su alma".
  A que es muy poética ésta reflexión Aristotélica, !a que sí!. A mi me encanta.

EL ALMA QUE CUELGA. Parte 1ª

 

Hoy es sábado 09 de febrero, son más o menos las 10 de la mañana. Afuera hace un día de frío intenso y el cielo está entre nublado y despejado, entre ni fu ni fá. Hoy, al ser sábado me levanto más tarde, pues aún me quedan vestigios de mis antiguas andanzas nocturnas. El viernes y el sábado, esté currando o esté en casa, por la noche me dejo llevar un poco y me acuesto entre la 1 o las 2, tampoco me paso tanto. Pero parece que lo llevo marcado en mi ADN, pues me sale instintivo, no necesito hacer ningún esfuerzo. Es curioso, porque el resto de los días de la semana llegadas las 11 de la noche se me caen las pestañas al suelo y esos dos días en concreto, se me empiezan a caer a partir de la 1. !Cosas de la ingeniería genética!.

   Ayer cuando iba en el coche, me adelantó un pequeño coche, bueno más bien un armario con ruedas y sin darme cuenta me fijé en su culo. Si, en el culo del coche, que también tiene su culo, como las personas y me fijé porque me llamó la atención el culo feo que tenía. Creo que era un Opel ágila o algo así, y enseguida me vino a la mente otro coche también de ruedas diminutas que tiene cierto parecido a éste y pensé en el Daewo, no sé el modelo pero es el más pequeño. A los dos vehículos les unen varias cosas: una, que el que hizo los modelos ese día estaba beodo y borracho y otra que su culo es antiestético, es la antítesis de un culo, aunque ese culo sea de un coche.
Claro, que lo de los culos de los coches, no es problema sólo de estos dos modelos, la mayoría de vehículos tienen el mismo defecto. Aún me acuerdo las vueltas que le dí a mi cabeza, para escoger el último coche que compré nuevo. Me fijé en cantidad de modelos e incluso algunos me encantaron, pero al verle su trastienda, se me iban quitando las ganas, casi todos tenían el mismo esquema: dos focos traseros y el portón de atrás y así de simple y como si un culo fuera tan simple. El diseño de casi todas las cosas, va mirarlas por delante y por atrás lo único en que se piensa, es en ser lo más pragmático posible. Es el diseño delantero, que se llama. Pues conmigo van de culo, nunca mejor dicho, pues yo me fijo más en el culo, que en su motor o en sus laterales o que en su espléndida delantera. Al final el último coche que compré nuevo, lo compré a regañadientes, pues no acababa de convencerme su culo, un culo vacío, sin contenido, sin sustancia que se llama.
  Aunque éste defecto, el de no ver bien el culo, es un defecto universal, pues se aplica igualmente a las personas. Yo en concreto no puedo definirme sobre una persona si no le veo su culo y me refiero de que si no se lo veo a través de su pantalón o de su falda, no a vérselo en carne cruda. Sería mejor y más auténtico, pero no podría decir a las personas que acabo de conocer, que se bajen los pantalones o la falda, para que me enseñen su culo lirondo. Así, que no queda otra que intuir el culo a través de sus pantalones y a lo que yo iba, el problema es en otoño o invierno, cuando llevan abrigos largos, aquí me resulta imposible intuir su culo y pacientemente espero a llegar a un sitio donde haga el suficiente calor, para tener que quitarse el abrigo. Entonces se lo veo y ya voy puliendo una idea, primero su culo me da la idea de si esa persona tiene poso, es decir si en su cabeza hay sustancia gris o blanca, me da igual, el caso es que yo sé si hay algo. Por tanto ya deduzco si es una persona reflexiva, sincera, si es depresiva o espléndida, si es explosiva y si es auténtica. Todo esto veo yo en los culos ajenos y bueno también en el mío, por supuesto. Cuando le veo el culo a una persona y resulta que es la antitesis del culo o sea que no tiene culo, y no refiero a un pequeño culo, que además de poder ser precioso a lo mejor tiene condensado todo su contenido, si no que me refiero a un culo sin culo, nada de nada, res de res, un culo sin una pequeña curva, un culo sin sustancia, entonces ya determino que esa persona ya no vale la pena, pues su cabeza está tan vacía como su maldito culo. Ahora que lo pienso, yo no tengo ni amigos ni amigas sin culo, todos son diferentes y eso me encanta, ahora sin culo, ninguno. !Por algo será!. Por supuesto que no mencioné el poder estético del culo y para mi tiene muchísima importancia, pues una persona sin culo, aparte de ser, para mí, una persona vacía y hueca, estéticamente como que no. Los culos para mí no necesitan ser perfectos, que va, a mi me gusta la imperfección y por eso los culos me gustan de todo tipo y desde grandes a pequeños, pero necesito que todos sean xeitosiños. Hombre, el culo que me encanta es el culo respingón, un culo fibroso, redondo y terso, que sobresale haciendo su curva. Pero éste es un culo que a mi edad lógicamente ya no veo en los de mi edad aproximada y por eso yo me he ido adaptando a los tiempos nuevos. Ahora ya no soy tan escrupuloso y me gusta los culos de todo tipo, pero eso sí, que sean culos de verdad. A mi lo que diga y hable una persona por muy bonito y entrañable que sea, si a mi no me gusta su culo o no tiene culo, no me creo nada de lo que dice y ya no le hago ni puto caso. (Ya me váis conciendo y todo esto que digo, es muy relativo).

VISTA PANORÁMICA. Parte 2ª

 


   Yo, a éste asunto que ahora comento, le ha dado todas las vueltas posibles. A lo largo de mi azorosa vida, me paré en muchas ocasiones para hacer una pausa y esa pausa la mayoría de las veces, no me sirvió de nada. Ya sea por acúmulo de problemas propios o por el peso de los problemas ajenos, el caso es que nada o casi nada. Claro que ahora, con la perspectiva que te da estar encima de la ola (además, de la de los años), veo que todos esos pensamientos inacabados, tuvieron un fin y el fin es precisamente, poder estar encima de mi ola. Me explico, si yo no me hubiera comido el coco tantas veces, ahora estaría vacío de contenido, estaría seco como una mojama. Pero de esto te das cuenta ahora, antes todo era sensación de impotencia y de mediocridad. Claro, que éste salto cualitativo que dí para poder estar encima de mi ola, me es, como mínimo, muy dificíl de explicar. Puedo sumar pensamientos inacabados, puedo sumar intuiciones, puedo sumar que soy un alma sensible, puedo sumar todo lo que quieras, pero el resultado final no lo da el resultado de esa suma, no señor. Yo sé, que factores influyen, pero no sé su orden numérico, ni tampoco su importancia. Esto que digo, me suena a la Medicina, me suena a que en muchas enfermedades no se conoce la causa, pero sí los factores que ayudan a producir la enfermedad. Es el mismo argumento, el mismo argumento en el que algo se sabe pero quizá no tanto.
   Ahora me repaso mentalmente y la verdad es que no encuentro la llave. La llave que abre la puerta de la felicidad. La felicidad como valor relativo, que no absoluto, y como valor subjetivo. Pues es verdad, que se puede declarar feliz un descerebrado, que hay muchos, por desgracia, y mira tú... que felicidad más auténtica. Pero él se declara feliz y eso es lo que importa, él se considera feliz y como tal es un estado subjetivo y placentero para él, que no siempre es para los demás. Porque visto desde el plano objetivo, visto con ojos normales, uno se pregunta que clase de felicidad tiene un descerebrado. Bueno, supongo que tendrá la misma felicidad que tiene un cerdo o una gaviota o mismo una rata o un besugo.
   Así las cosas, ahora ya no tengo nada claro. ¿Como se puede llegar a intentar escribir sobre algo tan etéreo y desconocido?. Pero bueno, volvamos al tema que nos atañe. Iba porqué no sabíamos que salto se produce en tu cabeza, que mecanismo dispara las neuronas para segregar la dopamina. Porque esa es otra, hay la explicación biologicista que nos dice que en nuestro cerebro todo funciona como una puta máquina, que todo depende de los niveles de transmisores neuronales, de factores potenciadores, de factores inhibidores y de otros factores que se dedican a bloquear lo que les sale de los cojones. Todo éste engrudo neuronal, toda ésta parafernalia psicodélica de luchas entre diversas facciones, de luchas clandestinas  y otras luchas a tumba abierta, entre buenos y malos transmisores, es de película de ciencia ficcíón (cuando menos). Y eso no quiere decir que la película no sea bonita y buena, sólo que llevada al extremo, es una pelicula que se queda sin argumentos. Hay cosas positivas en estos estudios, claro que las hay y por tanto hay que saber exprimir sus buenos conocimientos. Sólo que hay que intentar eliminar toda su inmensa basura (se me entiende, no).
   Seguiré, lo juro. Pues todo esto que yo escribo, se lo dedico a las personas que ya tenemos una edad, a las personas que ya emzamos a ver la luz al final del túnel. A todos ellos (entre los que me incluyo), les dedico mis palabras y todos mis ánimos. Estoy más que harto, que cuando se hable de ganas de vivir, sólo sea un tema casi exclusivo de genta joven, como si ellos fueran los únicos que tienen ganas de vivir. ¿Y nosotros no?. Pues Yo me muero de las ganas de vivir que tengo.

VISTA PANORÁMICA. Parte 1ª

 

¿A QUE NO OS IMAGINÁIS UN MUNDO NUEVO?. Yo tampoco. Me puedo imaginar un mundo mejor, pero tanto como nuevo, pues no. Y si además, ¿por muy nuevo que sea, por muy lustroso y vistoso que sea, resulta que es muy nuevo, pero que el resultado final, es una mierda?. Entendemos lo nuevo, como si en él fuera incluído un mundo mejor y eso no es cierto. nuevo también fue el mundo de los nazis y mira por donde lo nuevo, resultó ser lo que resultó.

  Claro que al paso de los años uno tiende a querer un cuerpo nuevo, hecho con piezas relucientes, perfectamente encajadas y que no chirríen a cada paso que das. Incluso llegamos a pensar si no progresará más la medicina para llegar a transplantes de cuerpo entero y a llegar a escoger por catálogo la pieza del deseado recambio ( igual que el catálogo de Ikea). Seguro que sí, que todos en algún momento se nos ha ido la olla y dimos cancha a ésta alucinación (que no será tan alucinación dentro de unos cuantos años).

   Yo por mi lado lo acepto y digo que sí, que en algún momento me dejé llevar. Aunque pensándolo bien, pensándolo de forma objetiva y subjetiva, pensándolo de todas las formas, yo llego a la conclusión de que es mejor dejar todo en su orden natural. A la vejez que le den viruelas y todo es cuestión de ponerse a disfrutar hasta tu último suspiro (si se puede, claro). Para ello y como primer paso, tienes que hacer un buen repaso de tu vida. Tienes que empezar un viaje hacia atrás y eso no es fácil, que va. Lo que está más que claro, es que si no te proyectas hacia tu propia prehistoria, si no andas de nuevo a gatas, si no corres por las calles de tu barrio y ciudad, si no vuelves al instituto y no aterrizas en la universidad, va a ser más que difícil que puedas caminar hacia delante. Insisto que caminar hacia delante lo podemos hacer todos, pero hay una diferencia cualitativa, no es lo mismo caminar de pie, que caminar de rodillas o caminar arrastrándote por el suelo y en plan baboso.

Esa es la diferencia, la gran diferencia que marca el vivir con ganas de vivir y el vivir con ganas de morir. Yo personalmente (como todos) prefiero, lo de vivir con ganas de vivir, prefiero comerme el mundo y después de muerto, digerirlo lentamente con mi metabolismo basal. Pero ahora, lo que yo tengo es ganas de vivir. Si para ello tuve que hacer un repaso mental de todas mis viviencias anteriores, pues bienvenidas sean. De algo me sirvió comerme tanto el coco. Claro que no todo resulta tan fácil, pues en éste mundo que nos toca vivir, no todo se hace por voluntad. Si fuera así... que sencillo sería vivir, con sólo tener la voluntad de nuestro lado. Me refiero que yo he tenido muchos momentos en mi vida, que lo que más deseaba era que mi vida cambiara y me sometía a auténticas curas de voluntad. Esto lo consigo por cojones, porque yo puedo y porque tengo agallas suficientes. Y cuantas veces caí del burro, pues incontables veces. Entonces aquí hay algo que no funciona, hay algo que no alcanzamos a comprender. Pero lo que sé y lo sé por experiencia propia que solo la voluntad de por si misma, no soluciona nada o muy poco. Soluciona asuntos que ya tenemos claros y planificados, aquí si juega un papel fundamental. Pero la voluntad no resuelve nuestra felicidad, aunque tampoco la resuelve el hacer un estudio estadístico, ni hacer un estudio basado en la evidencia. No hay análisis que resuelva éste engrudo tan complejo.

Por tanto, ¿que es lo que nos da las ganas de vivir?. Como no hay, repito, fórmulas universales, no hay soluciones de diccionario. Hay pinceladas, hay pequeños destellos, hay intuición, hay aproximación. Y eso es lo que yo pretendo, aproximar, no pretendo más. Describir un cuadro, yo creo que es fácil, pero cuando cada uno lo describe le da su sello personal y en la descripción del mismo cuadro, aparecerán miles de descripciones totalmente diferentes. Por tanto dar consejos o soluciones mágicas sobre la vida es tarea inútil, además de estúpida. Pero uno puede y debe describir su propia experiencia, debe decir al mundo lo que uno lleva por dentro, debe describir su vida, sobre todo, si ese uno piensa que merece la pena contarla. Y yo como ser mortal y apasionado, pienso que mi vida si merece la pena contarla.

SOMBRAS. Parte 2ª

 



Y las fotografías en blanco y negro. Esta ya son la hostia, en donde jugar con las sombras es como un juego de malabarismo. El mismo objeto, la misma persona, en la misma posición y en la misma postura, según el enfoque y toma, según uno juegue con las sombras, pues salen fotografías totalmente diferentes. Ésta, la fotografía en blanco y negro, demuestra que hay personas que sí, que pueden ver a través de uno, pueden ver en otra dimensión, que para la mayoría de los mortales, entre los que me incluyo, es simplemente un simple plano, es una simple fotografía en blanco y negro.

Reconozco que los dibujantes y pintores son los verdaderos amos del cotarro. Ellos, tienen que tener una imagen fotográfica y al mismo tiempo tienen que tener el poder, el poder de saber transformar esa fotografía en blanco y negro, en algo subjetivo, en algo que sólo ellos ven. Ese arte de jugar con las sombras, sólo lo tienen o tuvieron muy pocas personas a lo largo de la historia. Repito que hay cuadros o dibujos en que es imposible de plasmar objetivamente la perspectiva que le da el pintor o el dibujante. Sólo él, la tiene en su coco. Y cuando ves esa proyección alucinas, piensas que no puede ser cierto. Que es una proyección inventada e inexistente. Pero si insistes un poco más y vuelves a remirar el cuadro o dibujo, irás encontrando que esa proyección es posible, y es más, por fin entenderás que esa proyección es real, que es real y palpable. Aunque quizá, para verla realmente tengas que hacer el pino o tirarte en el suelo o subirte en una escalera. !Todo, absolutamente todo, es posible!.
   Y todo esto que digo, no es para nada contraditorio con el juego de los colores y aquí, si entra la buganvilla. Pero ahora, no voy a hablar de la Buganvilla, sólo de los colores. A mí me encanta el juego de los colores y no sé, si en parte porque no tengo el don de ver y mirar en su justa medida a las sombras que nos cobijan. Bueno, ver las veo, pero no soy capaz de transmitirlas en fotografías o en dibujos o en pinturas. Quizá lo que más me aproxime a ellas, sea la escritura. Porque ésta es otra forma de ver y describir las sombras. Me viene a la mente ese alucinante libro:"La Sombra del Viento", que para mí es una de las maravillas literarias (hay otros, pero ahora estamos con el juego de las sombras). Alguien me puede decir, ¿Que sombra tiene el viento?, nadie me lo podrá decir. ¿A que no?. En cambio, la sombra del viento nos dice muchas cosas, por lo menos a mi. Nos dice que hay una sombra pero en realidad no la hay y por tanto esa sombra está dentro de la imaginación de cada uno. Yo no sé como explicar que tipo de sombra da el viento, en cambio la tengo en mi cabeza. Es algo tan subjetivo, tan hondo y tan íntimo, que no lo puedo expresar adecuadamente, no encuentro palabras, en cambio tengo las sensaciones conmigo y esas son las que me permiten dilucidar que no me suene a extraño que el viento tenga su propia sombra. ¿Se me entiende, lo que quiero decir?. ¿Se me entiende?.
   De los colores, sólo quiero hacer una pequeña referencia. Cuando yo veo cuadros abstratos o cuadros en los que sólo aparecen colores, en lo que yo me fijo es en la combinación de los colores o de los dibujos abstratos y su relación con los diversos colores. Por lo menos es lo que hago yo, el resto que haga lo que quiera. Hoy ví en un escaparate de una tienda de pinturas, unos pequeños grabados, en los que sólo aparecían colores. Y resulta que eran preciosos y bellos, no contenían ni siquiera un dibujo, sólo contenían colores. Y esa composición, esa combinación de colores, era un lujo para la vista, un arco iris en un pequeño cuadro comprimido.

SOMBRAS. Parte 1ª

   

Hoy al pensar en el título de mi página web (de aquellas aún no lo tenía claro), cosa que ya llevo algún tiempo dándole vueltas, pensé que el título debía incluir la palabra "sombras". Tambien me gustaba que  llevara alguna referencia a la "Buganvilla", por ser una planta muy bullanguera, o sea una planta que transmite viveza, alegría y sed de vida. Y lo de las "Sombras", pues es obvio, me encantan las sombras y todo lo que conllevan. Y que puede haber más completo, que estar a la sombra de un buganvilla. por lo que en definitiva, el título, de momento será: "La Sombra de una Buganvilla" o "Sombra de Buganvilla" o similar.

   Hablando de sombras. Éste es un tema que tengo pendiente desde tiempos inmemoriales : las "Sombras". Como me apetecía escribir sobre las sombras. Las sombras, mi debilidad, mi chochera, mi obsesión de toda la vida. Y como yo pienso, que "Si uno si es capaz de ver lo invisible...escribe" y yo me encuentro con ese don visionario, con ese don que deja ver a través de las personas. Y que hay mas etéreo, que las sombras, más envolvente, más extraño, más familiar y cercano, más misterioso, que una sombra. La sombra, además tiene mil formas: puede ser una sombra que da una luz eléctrica, la sombra de una linterna, la sombra del sol en sus distintas fases, la sombra de la luna, la sombra de un muro, de una persona, de un árbol o de muchos árboles, la sombra de una roca, la de una duna, el juego de sombras de una sombrilla, la sombra de una farola, la sombra en el mar de un barco, la sombra, la sombra y un millón de sombras más.
  Es curioso, pero hay técnicas concretas que juegan con las sombras. Por ejemplo, una radiografía. Una radiografía clásica, juega con dos tonalidades, el claro y el oscuro y el oscuro se le denomina...sombra. De hecho las enfermedades que se pueden diagnosticar radiográficamente se diagnostican por una mancha, que puede ser clara u oscura. Como el fondo radiográfico es realmente oscuro, cuando aparece una mancha superpuesta que es oscura, se le llama sombra, sombra radiográfica. Realmente es como una mancha o sombra del tumor o tubérculo o quiste o lo que sea. Es como si esa proyección radiográfica, fotografíara la misma sombra del objeto en cuestión.
  De forma parecida pasa con las películas de blanco y negro, en las que es un continuo juego con las sombras, pues a falta de colores, se suplanta o mejor dicho, se juega con los claro-oscuros. Recuerdo películas en blanco y negro que son alucinantes, las sombras son más importantes que los enfoques claros, No sé, ahora, me viene a la cabeza la inefable "El acorazado Potemkin", película rusa, pero muy rusa y soviética y exagerada hasta la misma médula. Pero eran tiempos de hiperrealismo soviético. Las caras de los protas eran bestiales, eran más sombra que realmente cara. También, aunque no tan exagerada, pienso en "Casablanca", en esas caras claras pero a la vez más oscuras. Yo esto que digo, no sé si realmente será así, pero así lo siento y me lo imagino. Son fotografías a flashes, que uno tiene en la retina y como no tengo de momento desprendimiento de retina, digo de momento, pues aún puedo recordarlas y escribirlas. Y sobre todo, no hay que olvidar que si uno es capaz de ver lo invisible...escribe.

APÉNDICE DE INAGURACIÓN DEL BLOG (2.013)

 


 Hoy día 5 de febrero de 2.013 inaguro, como hacía Franco con los pantanos, mi nueva página web. Y éste día, es un día muy especial para mí, pues es mi cumpleaños y cumplo 57 tacos. Como véis ya soy un viejo pellejo, cada día veo peor, pues mis ojos están hartos y cansados, el espejo me devuelve imágenes de un viejo entrañable, pero al fin y al cabo, viejo, y lo de entrañable lo digo porque yo mismo, tengo que decirme algo bonito, pues abuela ya no tengo. Pero mi espíritu se conserva fresco y rebelde, incluso más que cuando era joven. Por eso yo celebro mi cumpleaños y que sean muchos más me da igual, lo que yo quiero es que lo que me quede en ésta tierra de infieles, lo sepa exprimir y disfrutar como lo disfruto ahora. Yo tengo cicatrices de mil batallas, algunas son grandes y para mí inmensas, en cambio otras son pequeñas pero profundas, de las que por fuera no dejan marca, pero por dentro hacen hemorragias internas. Lo importante, es que ahora yo navego en éste viejo cascarón y lo hago con viento de popa, con las velas siempre infladas y por tanto voy a toda hostia, hasta a veces de tan rápido que voy, me produce mareos y vértigos. Pero ésta sensación me encanta y no sabéis como la disfruto.

   Las cosas no han cambiado mucho desde el año anterior (2.012), en tal caso están peor que antes, la situación es cuasi catastrófica y al parecer nosotros seguimos tan contentos, como si nada hubiera pasado. Donde está el límite para que la gente estalle, eso a éstas alturas es indescifrable. pero supongo que si llegará ese día, ese día en que explote todo o eso es lo que yo espero. Y si no tampoco pasa nada, yo seguiré tranquilo, eso si a la expectativa y siempre atento, pues pretendo estar en el medio y delante de todo el fregado. Me encantan las revueltas y revoluciones, además nos hace mucha falta una vuelta de tortilla. Se necesita que todo se remueva, porque la miseria no sólo se palpa a nivel económico, pues hay mucha miseria de ideas, de renovación, de avances culturales y eso se nota y mucho. Estamos anquilosados y apergaminados y que no producimos intelectualmente y lo poco que hay, es más bien mediocre (como lo mío). Así que hacen falta aires nuevos, pero aires de tormenta, aires que pongan todo patas arriba, para de nuevo tener que empezar, y así partir de cero.
  También hay otra razón más pragmática para crear éste nuevo Blog y es la siguiente: resulta que en mi anterior página web, me cobraban trimestralmente, es una pequeña cantidad, pero te cobran y resulta que ya van dos veces que ocupé todo el espacio que me dejaban y tuve que solicitar más espacio a la empresa que lleva el tinglado y cada solicitud de ampliación pues es más pasta y a poquitos ya se sabe. Además no me da la gana que me cobren por escribir, !sólo faltaría eso!. De todas formas mantendré la página de 123, pero reduciendo contenido, así elimino los extras, que son los que más me joden. En ésta actual que es de Google, también pago un mínimo, pero con lo que pagaba en un mes en la otra página web, ahora me pago todo el año.
  Ya no me extiendo más, yo sólo espero que disfrutéis de lo escrito y si consigo una sonrisa, una lágrima o un sentimiento que brote de vuestro cerebro y sobre todo, que brote de vuestra alma, con eso, sólo con eso, yo me daré por satisfecho.
   Ya por último, quiero hacer mención a porque a ésta página web le pongo de nombre "Destellos". Pues muy fácil, primero porque simplemente me gusta ésta palabra, pero también por que condensa perfectamente lo que yo siento por dentro. Es la palabra adecuada, pues mi inspiración funciona a destellos, a flashes, no sería capaz de escribir nada sin esos destellos. Por mucho que adquiriera técnicas y conocimientos de escritura, sin la aportación de la inspiración yo no escribiría nada, sólo podría dar clases de técnicas de narrativa o de poesía, pero nada podría hacer de mi propia cosecha. Por eso quiero rendir homenaje a ellos, a los destellos y mostrarles mi agradecimiento.
Y gracias, por escucharme y por leerme
.

BENDITA ESQUIZOFRENIA. Parte 2ª


   Éste nuevo Yo, es capaz de ver que el anterior Yo, se había ido del mundo. Que caminaba por cloacas ancestrales. Que estaba ciego, pues sus pupilas eran conchas de berberecho. Que cualquier sentimiento verdadero, era su mayor enemigo.
   ¿ Es posible ésta transformación?. Mi nuevo Yo y Yo, damos fe de que es posible, y es más juro y perjuro, que es tan real como que estoy escribiendo en éste momento. Me duele mi anterior Yo, me duele, pero gracias a él ahora siento lo que siento. Y por ello, le estoy muy agradecido, pues yo me me había rendido por el camino y ahora renací de sus cenizas como el ave Fénix.
   Tengo que decir, que éste actual Yo, lo tuve conmigo hace mucho tiempo y después, a pequeños ratos. Lo tuve en mis épocas jóvenes, lo tuve hasta que cumplí los 25 años. Éste Yo, me guió en épocas confusas, me dió vidilla en la adolescencia, me dió sabiduría en mis primeros palos vitales. Me dió grandes ratos en mi época de adulto. Era un Yo, como el de ahora, un Yo decidido.  Un Yo con paso firme. Un Yo que absorve como una esponja, todos los estímulos . Un Yo que exprimía los sentimientos. Un Yo que jugaba a ser fuerte. Un Yo que tenía como amigos a los cinco sentidos. Un Yo que bramaba sed de vida. Un Yo que jugaba al billar con sus contradiciones. Ese era mi Yo de hace mucho tiempo y ahora lo tengo de nuevo en mi seno. Solo que ahora, lo mimo y lo cuido. Lo dejo que escriba, que sienta, que disfrute, que se entretenga, que aprecie la belleza y que se ría hasta de mi existencia.
   Éste nuevo Yo, fue parido hace 8 meses, 8 largos y sudorosos meses. Fue un parto trabajoso y doloroso, pues el embrión aún no estaba maduro del todo. Pero al final salió y salió entero con su placenta como sombrero. Nada más ver la luz del cielo, se subió a las estrellas fugaces y empezó a viajar por los bordes del Universo. Éste Yo nuevo, se empapó de sabiduría, aprendió las cuatro reglas del juego y sin más se puso a ello. Dentro de mi cerebro medio muerto, hubo una explosión atómica, saltaron todos los circuitos y mis neuronas se pusieron a hacer el pino. Las sensaciones corrieron por todas mis avenidas, las venas fueron regueros de tinta china, mis arterias explotaban como  las tracas de las fallas y todo fue un estallido bestial, una alucinosis sin drogas, un grito desgarrado a la luz de la luna llena.
   Así que ahora, yo ya puedo ver hacia atrás. Ya puedo interpretar todo el sufrimiento acumulado (la alegría, ya la tenía traducida). Ahora, ya puedo mirarme al espejo sin miedo. Ya puedo reírme hasta de mi propia sombra. Ya puedo pasearme acompañado, acompañado del mar, el viento, la lluvia y hasta del fuego de los infiernos. Ahora, sí ahora, yo me veo por fuera y por dentro. Veo mi funcionamiento interno, veo mis neuronas como van a todo trapo, veo como se produce mi fotosíntesis, veo todos mis procesos por adentro. Me veo y me veo con gusto. Me veo libre sin cortapisas. En definitiva, me veo y no me lo creo.
   Pero también ahora, no sólo me veo Yo, sino que también puedo ver a los demás. Veo si tienen maldad a 1.000 km. de distancia. Veo sus segundas intenciones. Veo el engaño mejor que un lince (aunque hay alguno, que se me escapa y siempre, lo habrá). Y sobre todo, ahora no huyo, no huyo de nada ni de nadie. Ahora aprendí: primero, a observar y escuchar y para ello me quedo lo más quieto posible. Después, decido e inmediatamente actúo ( a veces, quizá demasiado rápido). Por tanto reúno en mi mismo, muchas cualidades del ser humano.
   Quizá suene todo esto a estar medio pasado. Quizá lo suene y quizá Yo esté pasado del todo. Pero Yo me encuentro cómodo en mi nuevo traje y eso es lo más importante. Ahora, a 8 meses vista, veo que voy controlando mejor todas mi vorágine de sensaciones. Al principio, fue todo tan alucinante, que pensé que me volvía loco o que ya lo estaba. Además, dada la sensación de placer que experimento, una vez que estaba dentro de ese placer, tenía pánico a soltarlo, tenía miedo a que se fuera definitivamente. Ahora, han pasado 8 meses y me encuentro más asentado y centrado. He aprendido por éste corto camino a seleccionar objetivos, a ponerme prioridades, a no abrir demasiados frentes a la vez (cosa que me ha costado demasiado), a escuchar y ser escuchado, a mostrarme como lo que soy, un alma llena de sentimientos.
   Aprendí, como siempre se aprende cuando uno no quiere aprender de otra forma, a base de hostias bien dadas. Cuando hace 8 meses salí desnudo al mundo, yo me creía invencible y hasta cierto punto poseedor de verdades totales. Pero a base de abrir tantos frentes a la vez, de repente me encontré en una encrucijada bestial y no sabía que camino seguir, no sabía si tenía que luchar o morir en el intento. Y eso, me hizo retroceder algo en el tiempo, pero sólo un poco. Pues en mi nuevo Yo, yo soy muy batallador y enseguida me puse mi armadura de lucha. O sea, que en definitiva a mis impulsos iniciales le sumé la reflexión y en ese proceso mental estoy Yo y mi nuevo Yo.
   ! Bendita Esquizofrenia !...la mía.

 P.D. : Como tengo amigos que padecen, por desgracia, ésta enfermedad mental. Aclaro, que lo de bendita esquizofrenia, es sólo para mi y mi Yo nuevo. Es una esquizofrenia relativa, que a mí no me molesta. La de esos amigos, es otra cosa...es enfermedad y por tanto, es sufrimiento y no es mi intenciónfaltarles al respeto. Para ellos les deseo también lo mejor.

BENDITA ESQUIZOFRENIA. Parte 1ª (2.014)

  

El virus de la gripe se presentó ante mí, sin previo aviso y sin enseñarme su tarjeta de visita. Entró como siempre entra, sin decir nada, sin siquiera tener el detalle de saludarte previamente, ni tan siquiera un hola o un que tal o si te viene mal ya vendré otro día o en otro momento. No dejó opción y como es un voraz asesino entró a trapo, se coló por todos los recobecos de mi cuerpo y sin más se instaló cómodamente. Se fue directamente a mi sala de máquinas, en pleno epicentro de mi cerebro y ahí con el mando a distancia, empezó a hacer furibundos ataques. Primero, desconectó las luces de emergencia de mi cerebro y para ello, hizo saltar los plomos. Después, también cómodamente instalado en un gran sillón de cuero, empezó a hacer zapping. Saltó de cadena en cadena a ritmo acelerado y mandó órdenes de que sus súbditos se instalaran en todas las articulaciones. Aquí, sus súbditos obedientes montaron sus tiendas de acampada. Encendieron las hogueras y empezaron una gran fiesta. Se pasaron la fiesta, bebiendo orujo a espuertas, cantaron hasta quedarse mudos, hicieron crecer las llamas de la hoguera a la altura de un rascacielos, se lo pasaron pipa y al final entonaron el "Asturias Patria Querida". Claro que mi cabeza y mis pobres articulaciones no se lo pasaron tan bien, más bien lo contrario. Se quejaron con gritos y chirridos de pura agonía. La cabeza y las articulaciones se pusieron al rojo vivo y el dolor se convirtió en mi compañía.


 Además éste virus asesino liquida todo lo que encuentra. Penetra como un taladro en tu córtex cerebral y llega hasta tu disco más duro y más, íntimo. Entonces crea una verdadera "desfeita": destroza sentimientos, pone del revés los sentidos y de un sólo plumazo, borra tus recuerdos y tus sueños. Es un depredador nato, es la muerte con su guadaña, vestida de virus. Inflama tus meninges y tus huesos. El latido de tu cabeza se torna insoportable. Y lo peor, es que no hay cura. No hay antiinflamatorios ni demás hostias que calmen a éste bicho. Es insaciable y se sabe todopoderoso. Yo lo veo con el mando a distancia entre sus manos, jugando una partida a los barcos hundidos, sólo que en éste caso son mis articulaciones y lo que me queda de cerebro. Lo veo, con una sonrisa de sorna, cuando no a carcajada limpia. Se destornilla con su poder, se mea y caga en tus santas pilas.
   Me duele todo, todo absolutamente todo. Desde las pestañas hasta las cejas, desde las tuberías más finas hasta las que llevan la mierda más gruesa. Me duele desde el Occipucio hasta la Médula, desde los pies hasta las entendederas. Voy capeando, como puedo, éste chaparrón de suplicios víricos, pues al fin y al cabo, siempre queda un consuelo: el virus se irá por la misma puerta que entró o eso espero.
   Ahora, que estoy en plan pseudofilosófico (digo pseudo pues la gripe ya se encarga de lo demás sea una verdadera mierda), pues me viene a la mente que fue de mi vida anterior. !Hostia que profundo me pongo!. Me pregunto, que fue de aquél Bruno anterior al de ahora. Que fue de aquel Bruno que se arrastraba por los lodazales de las siniestras marismas y mendigando, cariño. De aquél Bruno que nadaba sin rumbo por los mares de las dudas. De aquél Bruno que siempre tropezaba con el mismo obstáculo y se daba unas hostias que no veas. Que fue de aquél Bruno, que ejercitaba meditación con las pastillas adormideras. De aquél Bruno, que transitaba con una mochila siempre cargada de angustias y miserias. De aquél Bruno, que siempre tragaba y que apenas rebelaba. Sí, ¿ que fue de él?,  ¿donde está?, ¿qué hace?. Muchas preguntas y una sóla respuesta : a ese Bruno anterior, yo mismo le hice el finiquito. Lo despedí por matraca y por ser un impresentable. Lo dejé envuelto en su manto de miserias y de penas y después, lo tiré al río. Lo afilié al PP para que se entretuviera chorizando cosas. Lo dejé sólo con su escudo y su armadura de metal blandengue. Le hice un corte de mangas para que se fuera directamente, al carajo. Le enseñé el camino para que se fuera a tomar por culo.
   A ese Bruno anterior, ahora en éste mismo momento, quizá lo esté viendo más cerca. Puede que sea, por mis debilidades gripales. Pero que lo vea más cerca, no indica apenas nada. No por ello, mi actual yo, lo comprende. En tal caso sólo lo entiende. Lo entiende, por los tragos que pasó, lo entiende pero no lo comprende. Éste nuevo Yo, es un Yo intransigente, no admite ciertas debilidades. Al tiempo, que es un Yo analítico y es capaz de ponerse en otro pellejo, en éste caso en el pellejo de mi yo anterior. Se pone, pero no lo entiende.

LA MUERTE DIGNA . Parte 2ª

                                                                                            

Pensaba que ya era inmune a nuevas sensaciones y sentimientos (cuando estaba depresivo). Era vivir en la antesala de la muerte, en el cuarto de al lado, ya siempre dispuesto a tenderme sobre el féretro frío y húmedo. A veces, dejaba ir la imaginación hacia derroteros muy negros y por tanto, ya no me valoraba en vida y como vía de escape, llegaba a imaginar que quizá sería más valorado una vez muerto. Bueno supongo, que ésta idea es común a todos los deprimidos del mundo, pues no es una idea muy novedosa, es una idea demasiado común en todos los que se sienten derrotados y yo durante unos cuantos años, para mí muchos, yo estuve a la cabeza de esa legión tan conocida, que son los depresivos. Ahora, con el paso del tiempo y con la perspectiva que te da la distancia, yo miro hacia atrás y me acuerdo de la oscuridad y como detrás de ella no había más que más oscuridad. Para los normales, entre los que ahora por suerte me incluyo, les parecía muy fácil dar el consabido consejo: tienes que salir del pozo porque en el mundo aún hay muchas cosas por ver y por conocer y venga a repetirlo y repetirlo y tú sólo asomabas la cabeza y te venía directo un misil. Los hay que basaban sus recomendaciones en la disciplina y la voluntad, con disciplina se puede, lo que tienes que hacer es planificarte el día y cumplir todo lo que tienes apuntado, como si fuera una lista de la compra. De todas formas no quiero ridiculizar demasiado éste punto, pues creo que un cierto grado de disciplina es necesaria en el depresivo. En el depresivo impera el desorden y la falta del ánimo y el desorden te lleva a más desorden y cuanto más desorden... en el mismo grado te va aumentando la depresión. La falta de ánimo ya es otro cantar, intentan que veas mariposas y flores donde tú sólo ves mierda y por tanto la insuflación de ánimo está abocada al fracaso. Como los terapeutas se dieron cuenta de la jugada y a falta de una terapia psicológica que fuera efectiva para elevar el ánimo, pues buscaron la vía biologicista y se pusieron como locos a buscar sustancias que actuaran de mediadores del estado del ánimo y hoy en día hay todo un arsenal de medicamentos que actúan en los neurotransmisores y a todos estos se les llamó, medicamentos estabilizadores del ánimo. Algo deben hacer, pues hay personas en las que funciona (entre las que me incluyo), pero en otras inexplicablemente no sirven ni para hacer cosquillas. Supongo, que será como todo, pequeñas sumas de las diversas terapias, combinadas u ordenadas, con o sin medicamentos, aplicando disciplina y orden, todos éstos factores ayudan a intentar salir de la depresión.
   Ahora es muy fácil buscar las causas. Pues cuando estás despejado y el ánimo te invade, es fácil hacer análisis y proyectos, es fácil marcarse disciplina y ver el aspecto positivo de las cosas. Pero la diferencia es abismal, al estar mal contigo mismo y en consecuencia con el mundo que te rodea, no encuentras ni de coña la luz al final del túnel, todo es túnel para tí y vas dando palos de ciego. Y cuando se está bien y me refiero por bien, a estar animado, a saber enfrentarte a los problemas, a meter la pata y saber como salir de ella, todo esto conforma un estado de bienestar (como suena esto, que palabra tan manida por nuestros políticos). Entonces ¿que es lo que no funciona?. Si realmente lo supiéramos no habría estados del ánimo diferentes, por lo que pienso que son necesarios ambos polos de la película, el estar bien y el estar mal. Lo único que podemos aprender es a manejar las herramientas (las dichosas herramientas de los cojones), a intentar modular los estados de ánimo para que se bandeen al mejor de los extremos y con una premisa clara, se necesita visitar los dos polos, lo único que marca la frontera es el tiempo que se está en cada uno de ellos. Si hablamos del depresivo, que coñazo es aguantarlo. Y si hablamos del tonto positivista, el que no es capaz de ver el lado malo de las cosas, éste además de coñazo, es empalagoso, corto y estúpido.
   Con lo que del ánimo es un concepto abstrato y que cada uno tiene su propia tecla para ser activado. Uno se anima practicando surf y otro se anima leyendo o las dos cosas a la vez, pues no son excluyentes.
      ! Joder!, ya me fuí de nuevo por los cerros de Úbeda y me perdí hablando de depresiones. A lo que yo en principio iba, que cuando se está dentro del submundo de la depresión hay muchos momentos que te pones a esperar a que simplemente llegue tu hora y por tanto de alguna manera te vas familiarizando y entre muchas cosas más, con la muerte, la abrazas y la haces tuya y si no cometes el simple acto de matarte o suicidarte, es por pura cobardía y porque en el fondo, siempre te agarras a una esperanza, aunque sea mínima, pero el caso es que te agarras a ella. Claro que cuando uno está en el pozo más hondo, tu actitud ante esa esperanza es esperar cómodamente sentado, es como si esperaras que te fueran a regalar una ración de ánimo, en definitiva, es una actitud totalmente pasiva.
  Después de pasar largo tiempo sumergido en ese submundo, aún no sé que coño ha cambiado, para yo poder dar el paso y salir de ese pozo. Referente a la muerte, tanto que la deseas y tanto la abrazas, que hasta le coges miedo. Yo quería morir, pero quería hacerlo despues de vivir mucho más o sea yo tenía la esperanza de dejar de abrazarla. Y ahora, por fin, lo he conseguido. Hablo tanto de ella, pues para mi es un reto, ahora debo enfrentarme a la muerte y perderle el miedo, no el respeto, sino el miedo. Para ello debo prepararme, analizarla y sobre todo poder disfrutar del tiempo que me queda, pues estoy seguro que yo si voy lleno de vida, el miedo a morir no será tan traumático.
Y éste aspecto, el de la muerte, como el de la vejez, no es una tontería, ni le doy tantas vueltas porque me guste comerme el coco. Habría que preguntarse cuantas personas fueron más o menos consecuentes con sus ideas y con su vida y cuando se acerca la hora de la muerte, amén, van y se cagan y toda su consecuencia se va directamente a tomar por culo. ¿ Por algo debe ser?, digo yo. Yo tengo claro que simplemente es porqué se va acercando la muerte y en la medida que te vas viendo más impedido vas rebajando tus ideales vivenciales. Muchos pensadores e idealistas, al llegar a viejos, se vuelven pragmáticos y egoístas y es verdad que muchos se vuelven como niños, como niños no, !peor que niños!. Sólo hay que ver sus peleas en los viajes del Imserso, son capaces de matar por comer primero, pues en el fondo, lo que se vuelven son seres muy primarios : comida, caca, pis y a la cama a dormir.
Y en esas estoy, echándole un pulso a la muerte. Yo sé que ella siempre gana, morir me moriré seguro, pero lo que estoy intentando es que mientras le echo un pulso, le buscaré sus cosquillas, para así poder reírnos juntos, para asi llegar a morir dignamente. Morir dignamente es tan importante como el resto de tu vida y por eso, en definitiva, me atrae tanto la muerte, pero me atrae la muerte digna, exclusivamente.

LA MUERTE DIGNA. Parte 1ª



 Cuando se te presenta  de sopetón una oportunidad delante de tus narices, debes saber al menos, torearla. Es bueno, que lo inesperado presente sus credenciales, aunque sea de esa forma, de repente y sin previo aviso. Lo importante es que las alarmas, se te disparan y eso te hace, sentirte vivo. A veces, es verdad que lo novedoso no trae noticias buenas y si te coge con las defensas bajas, menuda hostia te llevas. Pero que sería de nosotros sin nuevos retos, sin nuevos desafíos, pues, seríamos unos huevones y por eso necesitamos estar siempre estimulados. Cuando las cartas te vienen malas, al principio te quedas en blanco y sólo sientes que te cagas pata abajo. Es la fase del gran hostión. Al cabo de un buen rato si por fin has conseguido mantener una cierta distancia de lo que te agobia, empiezas a repasar tu situación, mejor dicho, tu nueva situación y es cuando te replanteas lo que habías pensado anteriormente. Ésta es una fase de lucha, donde se enfrenta lo nuevo a lo viejo, en un determinado momento te confirmas lo que ya pensabas antes del último evento y en otros momentos vas cediendo e introduciendo lo nuevo. En ésta fase poco a poco vas admitiendo nuevos planteamientos y por tanto ya te vas adaptando a la nueva situación. Al final del día, si ese día fue lo suficientemente productivo, ya casi te das por vencido y ya estás planteándote como enfrentarte, ya vas planificando tu próxima estrategia y vas concretando como afrontarla para el siguiente día. Ésta es la fase de asumir el problema y de planear la estrategia de ataque.

   Ahora, si ante el problema nuevo y resulta que tiempo atrás, éste problema ya te lo habías encontrado, pues mejor que mejor, pues de alguna manera ya estás medianamente preparado. Siempre te queda el factor sorpresa y pero una vez pasada la fase de pasmo, ya parece como si todo te sonara y en realidad es así, todo te suena por haberle dado, previamente, mil vueltas.
   Todo esto viene a que con el tiempo que llevo escribiendo, yo voy observando ciertos temas recurrentes y uno de ellos es el tema de la muerte. Había y la hay, una amiga que me preguntaba porque me salía con tanta frecuencia el tema de la muerte y claro, muchas veces me lo he planteado y ésta vez, voy a intentar explicar el porqué, no es un asunto que me resulte fácil de explicar, pero por lo menos lo voy a intentar.
   Yo durante mucho tiempo viví abrazado al miedo y ese miedo, aunque era abstrato, a veces tenía una concreción que se representaba en la muerte. Sí, el miedo a morir, ese miedo ancestral, ese miedo con frío, ese miedo eterno. Claro que ese miedo se recrudecía con más fuerza, en grado proporcional al miedo vital. Es decir, cuanto más inseguro me encontraba en un momento vital, más fuerza cobraba el miedo y su punto final siempre era el miedo a morir. Creo que durante largos años, yo viví en un estado letárgico, en un estado pre-morten, solo pensaba que yo ya había vivido lo suficiente y que había visto todo lo necesario, por lo que no necesitaba ni más vivencias ni más experiencias nuevas.  

YO SOY MI PROPIO Y ÚNICO SUEÑO

Menorca
 



Yo soy mi propio y único sueño
 soy todo lo que yo percibo,
soy mi ansiado y único deseo,
y soy mi único y propio sueño.

En el devenir de los días,
en los corredores de la muerte,
en el fragor de mil batallas ganadas o perdidas,
en las noches teñidas de ignominia y desilusión,
yo soy mi propio y único sueño.

Al llegar la noche y con ella su melancolía,
por un instante, dudo de todo lo que he sido en vida,
por un momento, me interrogo en el espacio tiempo,
por un segundo, me formulo el porqué de mi existencia,
y al final siempre concluyo :
Yo soy mi propio y único sueño.

 En los minutos que pasan,
en los segundos que cabalgan desbocados,
y en los meses que están por venir,
yo soy mi único y propio sueño.

En mi mente está mi Yo y mi propia gloria,
están todas mis coronas de laurel,
están mis medallas de oro y plata,
están mis pecados y vanidades,
están mis ideas atormentadas,
están mis cadenas oxidadas,
están mis peores obsesiones,
están mis malditas pesadillas,
están mis alegrías desajustadas,
y también están mis pensamientos esparcidos por el suelo.

Por el camino he dejado trozos de mi alma,
he dejado corazones rotos,
he jugado a la ruleta rusa con la vida de otros,
he vilependiado a la diosa fortuna,
y alguna vez...
hasta he despreciado a aquél que me tendió su mano.
Todo esto hice yo,
pero al fin y al cabo, yo soy lo que soy,
y yo soy mi propio y único sueño.

DIME ALGO

 



Díme,
díme algo, 
por favor... díme algo,
díme si aún estás ahí junto a la ventana,
o hace tiempo que cogiste puerta,
y en la ventana sólo queda tu silueta mirando el mar.

Si, díme algo, 
pero que sea algo sincero,
algo que lleve tu esencia y tu sello,
algo que me indique que eres tú,
algo que huela a esencia de tu piel,
 pero por favor, díme algo.

Aunque sólo sea 
díme que me perdonas,
o que has pasado página,
o que estás tan lejos,
que no oyes el ruido de mis palabras,
ni el susurro de mis lamentos y deseos.
Yo te juro, que te seguiré escribiendo,
te lo juro, y te lo vuelvo a jurar,
porque necesito que me digas algo.

ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 5ª

 


 Como penúltimo apartado quiero explicaros como cambia en Menorca, la vida del invierno al verano. Saliendo del letargo invernal,más o menos bordeando finales de mayo, la primavera hace una explosión. La Isla se cubre de una gran alfombra verde, pero más verde que nunca, todo se llena de flores y colores (como todas las primaveras en casi todos los sitios) y el mar se desnuda, mostrando sin pudor todos sus encantos. El agua sube su temperatura, y los baños en el mar, se hacen imprescindibles (menos para mí, que no me baño ni a la de tres). Es una época, en que el mar, después del largo invierno, aún no se muestra asustado, su vida interior está a pleno rendimiento: el agua es más transparente que nunca, los peces los hay a millares y todo se desliza con tranquilidad y sosiego. Las calas vírgenes (como aquí las llaman), se lucen con sus encantos y es el verdadero momento de disfrutar de ellas. De finales de Mayo al mes de Junio, incluído, es el período que yo recomiendo para venir a ésta isla. Tambien podía ser en Septiembre, también, pero se corre el riesgo de encontrarte con las primeras lluvias por la famosa gota fría.

Por lo demás en ésta Isla perdida, todo, absolutamente todo, transcurre a su ritmo, todo va muy lento. Aquí, aún se paran los coches en medio de la calle, para que el conductor a través de su ventanilla, se ponga a hablar con un vecino o un amigo o un familiar. También hay tiendas, que tienen una serie de sillas para sentarte, así mientras atienden a uno van teniendo una lenta y larga charla, se cuentan y comentan todo lo que les da la gana, y más. Mientras tú esperas con toda la paciencia en tu silla, claro, si aguantas. Para eso tienen las sillas, para esperar sentado.
    Desde hace aproximadamente 4 años pusieron los primeros multicines en Menorca. Hasta ese momento, solo había un cine en Mahón y otro en Ciutadella. A lo que voy, yo no puedo quejarme, por lo menos tengo una película de cine para ver de vez en cuando.
   El internet se ha adaptado a la vida de pueblo y lógicamente va al ritmo que va ésta isla o sea tan lento como aquí transcurre la vida. Y en definitiva, ¿para qué tener prisa?. Si también es verdad, que en una sóla mañana te da tiempo a hacer tantas cosas, como lo que las que haces en un mes en otra ciudad cualquiera.
   Aquí, durante todo el año, los nativos se preparan para las fiestas. Todo se vive para pasar esas fiestas. La más popular, es la fiesta de Sant Joan, la que se celebra en Ciutadella, el 24 de Junio. Aquí se da el pistoletazo de salida para celebrar las fiestas. Ésta fiesta, la de Sant Joan, es la más célebre de Menorca. Es un homenaje al caballo y es una representación medieval. El caballo es el gran protagonista y todo gira a su alrededor, en él montan todas las fuerzas vivas : el cura, el alcalde, el representante del campo, el representante de la nobleza, etc... Es una representación muy original y sobre todo auténtica. Ciutadella, se viste de gala para celebrar éstas fiestas. La verdad que merece asistir al guna vez, a ésta fiesta de Sant Joan. Claro que habría que hablar del machismo que rezuman éstas fiestas (las mujeres no pueden cabalgar sobre el caballo) y del casi maltrato animal, pues meten a los caballos en medio de mogollón de gente toda bebida. Poco les queda para que los caballos sean de papel cartón. Y lo de las mujeres, ¡ya no tiene nombre!.
   El resto de las fiestas de los diversos pueblos de ésta Isla, son fotocopias malas de ésta fiesta (pero yo las prefiero, pues son más íntimas y más tranquilas. Aunque en realidad, yo no prefiero ninguna. Con el paso del tiempo, he concluído que ningún tipo de fiesta me gusta). Todo vuelve a girar sobre el caballo y en ellos montan la representación local de las fuerzas vivas. Es una imitación a lo malo, pero a veces, es la mejor manera de enterarse de algo. Pues en alguna de éstas fiestas secundarias, uno se puede buscar un hueco y ver de primeras al caballo y al resto de los protagonistas. Las fiestas en general, son como las fiestas de todos los pueblos: se visten de gala para dos escasos días y siempre sin falta, acaban con una buena resaca. Por lo demás, todo es igual aquí que en Andalucía o que en Galicia: las orquestas con los consabida música medio pachanguera, los cacharros de feria, y los fuegos artificiales y claro, el alcohol, que siempre corre a raudales.

ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 4ª

 

Me queda sólo un pequeño detalle de su recorrido arquitectónico: aquí los isleños, le hacen una habitación a su coche. Son capaces de tirar la habitación de una casa, para ponerle una gran puerta, embaldosar todo el suelo y por último llamarle, garaje. Todo menorquín que se precie, tiene su lindo y bonito garaje. Que ya que está, pues se aprovecha: se reciclan las baldosas sobrantes para embaldosar parte de la pared, se coge una toma de agua, se pone una taza de water y una gran mesa y con muchas sillas de plástico y ya está, ya está montado el garaje- salón de fiestas. Todo, un dos en uno. Así, de paso no tienen que andar por tu casa, los invitados fisgando y fijándose como tienes la casa por dentro. Entonces lo del garaje, da rango. Y depende como lo tengas, así será tu casa (eso se supone).

 Pero en éste garaje, hay muchos que lo tienen que ampliar más, pues a los de aquí, les gusta tener un barco (a mí también, pero yo no lo tengo). Un barco para el verano. Un barco que les permite en verano hacer recorridos por las calas más apartadas y en otros momentos les sirve para ir a pescar o hacer las dos cosas al mismo tiempo. No se lo montan mal, en éste aspecto. En verano, hay mucho guiri y en consecuencia las calas menorquinas están petadas. Con lo que, la idea de tener una barca gana enteros. Y por otro lado, como los amarres están a precios prohibitivos, lo de tener un barco es buena y mala idea (porque sale muy caro). De todas formas, eso de ponerle un santuario al coche, no lo veo yo muy claro.
Ahora, al día siguiente de escribir sobre éste pueblo, veo que no me queda mucho por contar. Este es es un pueblo pequeño y creo, que ya escribí demasiado. En éste momento, estoy cerrando las ventanas de mi sala, al tiempo que enciendo mi estufa de leña, dispuesto a hibernar éste duro invierno. Se me ocurre lo que siempre pienso, que os juro que seguiré escribiendo...

ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 3ª

Mi Pueblo
 

Este pueblo, también tiene un castillo, de ahí su nombre ("Es Castell"). Bueno, tanto como un castillo, más bien tiene unos subterráneos de un antiguo castillo. El resto o sea lo de arriba, lo que asoma sobre la tierra, las murallas y minaretes, eso lo desmontaron por piezas y se lo llevaron al otro lado del puerto. Tiene cojones la cosa, pues para ello en aquellos tiempos, argumentaron el cambio de sitio por necesidades geo-políticas, que es lo mismo que decir, que se hizo porqué le salió de los cojones al mandamás militar de esa época. Que si tiene mejores defensas naturales (ya estamos de nuevo con el tema natural), que si esto, que si lo otro y nadie se preguntó donde coño vivía el general de turno. Pues seguramente vivía, al lado de donde se iba a realizar el traslado. ! Ésta si que es una verdadera razón geo-política!.

 Por tanto, éste castillo inexistente, perdón pues aún le quedan los subterráneos, fué trasladado entero al otro lado, piedra por piedra y añadiéndole de vez en cuando alguna otra nueva. Hoy en día, hay visitas guiadas a éstos subterráneos dentro del programa "GUIRI". Que consiste en que primero, pagas un huevo, en que segundo, que te meten Gin a destajo y por último, te pasean por esos corredizos de mierda mal iluminados. Al final, un buen pedo y hasta los cojones de tanto subterráneo.
 Acabo de llegar de la calle y me reafirmo en todo lo que digo. Este pueblo está lleno de zombies. A éstas horas (son las 6.30 de la tarde) y ni las ratas abandonan sus alcantarillas.  Pero prosigamos el recorrido. Aquí las casas, como ya os dije, son de poca altura, de dos o tres plantas (y menos mal), pero a la vez también son muy estrechas. La razón de su estrechez no sé muy bien cual es, pero un amigo menorquín me explicó una vez, que es por la longitud de las vigas. Pues al ser vigas de pino, no conviene hacerlas muy largas (supongo que será por la endeblez del puto pino, endeblez entre comillas). Aunque disiento, pues con poner una pared maestra en el medio de dos vigas, solamente con eso, serían el doble de ancho. Pero como no escuché otra explicación a la estrechez de las casas, me quedo entre no creer ésta teoría o creerla, no hay más. Por ejemplo, el ancho de mi casa y es de las más anchas y que es suficiente, pero con ello no deja de adolecer su estrechez. Ahora sí, son estrechas, pero son muy largas de fondo. Todas tienen un largo fondo, de hecho hay casas que se comunican por dos calles. Algunas de éstas casas, tienen además un patio de tierra por detrás.

ES CASTELL, MI PUEBLO. Parte 2ª


 ¿Y que sabor tiene éste pueblo?. Sí, los pueblos y ciudades tienen sabores, olores y diversas sensaciones. El sabor de éste pueblo, es un sabor militar, (me había olvidado de comentaros que los Cuarteles militares de éste pueblo se cerraron hace más de 20 años, por lo que ahora están todos cerrados a cal y canto y no queda ningún militar con o sin uniforme), por todos lados rezuma espíritu marcial. Aún se puede escuchar hoy en día, el retumbar de las botas, el ruido de sables, el relinchar de los caballos, los desfiles militares, los tambores de guerra, el sabor metálico de la trompeta, las canciones y borracheras de la soldadesca, las juergas, las bromas, las peleas, etc... Aquí, cuando todo era un cuartel militar, supongo que habría un gran ambiente : juergas a destajo, borracheras inmundas y supongo que habría algún puti-club que otro. Lo suopongo, pues los cuarteles siempre se rodean de alguno. Por tanto su sabor, el sabor de este pueblo, es un sabor a pólvora. Y a pólvora mojada, dado el alto grado de humedad que hace. En conclusión, sabor marcial y olor a pólvora mojada.

¿ Y la sensación que da el pueblo?. Esta ya es más dificil de expresar. Pues la sensaciones también dependen del momento en que se encuentra uno mismo. De hecho las sensaciones van cambiando, lógicamente al tiempo que tú también vas cambiando. Pero, como ya han pasado unos años, el tiempo suficiente para pasar por todo tipo de sensaciones y situaciones, pues eso, que me voy a atrever a dar mi opinión. Y mi opinión es muy importante, por lo menos para mi lo es.
La sensación de éste pueblo en sus comienzos, me refiero cuando yo aterricé en éste pueblo. Era una sensación muy bullanguera, una sensación de contínuo movimiento, de mucha vida en las calles, es decir, para resumir, de mucha vidilla.  Parece más un pueblo de Andalucía, pero instalado aquí en Menorca. De hecho muchos habitantes, son andaluces de pura cepa y su mayoría proceden de un pueblo de la provincia de Jaén, que se llama "Jabalquinto". Empezaron llegando en pequeñas oleadas, al principio sólo algunos se instalaron, el resto sólo hacía la temporada ( la temporada aquí son 6 meses).
Y asi fue tirando éste pueblo, hasta que vino la época de las vacas gordas y el estallido inmobiliario y el consiguiente ladrillo empezaron  a dar curre para todo el año. Ahora, como estamos de bajada, poco a poco, éste pueblo se va desangrando y cada mes disminuye el número de habitantes, pero eso sí, poquito a poco. Son tiempos duros, pero a mí personalmente, estos tiempos no me deprimen, ni me dan miedo, yo a cada día que pasa, me reboto con más fuerza.
     Parecía más un pueblo de Andalucía, pero instalado aquí en Menorca. De hecho muchos habitantes, son andaluces de pura cepa y su mayoría proceden de un pueblo de la provincia de Jaén, que se llama "Jabalquinto". Empezaron llegando en pequeñas oleadas, al principio sólo algunos se instalaron, el resto sólo hacía la temporada ( la temporada aquí son 6 meses).
Y asi fue tirando éste pueblo, hasta que vino la época de las vacas gordas y el estallido inmobiliario y el consiguiente ladrillo empezaron  a dar curre para todo el año. Ahora, como estamos de bajada, poco a poco, éste pueblo se va desangrando y cada mes disminuye el número de habitantes. Son tiempos duros, pero a mi estos tiempos no me deprimen, ni me dan miedo, yo a cada día que pasa, me reboto con más fuerza y mucho más convencido.
Claro que esa vidilla, ahora, no queda nada, nada de nada. Parece un pueblo dormitorio, de esos que hay alrededor de las ciudades grandes, aunque aquí es peor la sensación, ya que hay que sumarle dos factores más : uno, que a los isleños no le va la jarana de la calle y dos, que en invierno se jodió más el invento, pues se hace de noche entre las 5 o 6 de la tarde. Ëstos dos factores, multiplican el problema y éste pueblo de cada vez más, se parece a un pequeño y coqueto cementerio. No obstante la gente vive como las gallinas, se acuesta temprano, sobre las 10 o 11 de la noche y se levanta a las 6 o 7. Así la luz del día se estira como se estira un chicle. La verdad es que no me cuesta mucho acostumbrarse a éste horario, aparte de que no te queda otra.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...