VIENDO LO QUE HAY

 

Viendo lo que hay

yo debo ser uno más de los que se cree alguien,

aunque ponga todas las dudas por delante

y me atiborre de colocar carteles que pongan ¡peligro!

y cuando estoy hablando de mi...


Y porque me rallo en mi propio ego.


Pero menos lobos caperucita,

ni yo soy el rey

ni tú eres la reina que preside ésta isla,

tú eres un grano de arena

y yo un grano en el culo 

y eso me atormenta dentro de mi.


Tú eres un pedazo de cielo caído,

que ahora se empieza a desgastar por los siglos

y yo soy la misma arena mojada que arrastra el mar.

Leonard Cohen - I'm Your Man (Live in Dublin - edited)

JULIO CORTÁZAR


 

"Estoy tan solo como este gato, y mucho más solo porque lo sé y él no".
—Julio Cortázar.

Sting - Fragile (Official Music Video)

YO Y USTED




En directo

me llamo Yo

y en indirecto

me llaman de Usted

y ese Usted crea un eco

en un precioso atardecer.

Mientras el Yo

se suele acostar cuando se duerme la luna.

Sting If I Ever Lose My Faith In You

"COMO LATAS DE CERVEZA VACÍAS Y COLILLAS" (Ernesto Cardenal). Blog "Como cantaba mayo en la noche de enero".

 



Como latas de cerveza vacías y colillas
de cigarrillos apagados, han sido mis días.
Como figuras que pasan por una pantalla de televisión
y desaparecen, así ha pasado mi vida.
Como automóviles que pasaban rápidos por las carreteras
con risas de muchachas y músicas de radios...
Y la belleza pasó rápida, como el modelo de los autos
y las canciones de los radios que pasaron de moda.
Y no ha quedado nada de aquellos días, nada,
más que latas vacías y colillas apagadas,
risas en fotos marchitas, boletos rotos,
y el serrín con que al amanecer barrieron los bares.

Ernesto Cardenal

JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN (Haikus). Blog "Rua das pretas"

 



Solo conmigo,
y en el centro del mundo,
esta mañana.

·

Revoloteas
y no te posas nunca,
felicidad.

·

En la hojarasca
que anticipa el otoño,
todos mis sueños.

·

Solo se escucha
el rumor de los versos
en la honda noche.

·

Cuántas maneras
de decir lo que importa
tiene el silencio.

·

¿Quién me acompaña
en esta ardiente noche
si duermo solo?

·

Sílaba a sílaba
una cárcel construyo
en que encerrarme.

·

Música, cesa
que de pronto en la noche
un grillo canta

 

J.L.  García Martín


 

MI ÚNICO SUEÑO





 Sólo sueño una vez al día.

Mi alma, con un sólo sueño

se queda contenta...

Claro que ese sueño único

puede ser más largo que el mismo día.

En mi sueño no hay horas,

ni días, ni meses,

mi sueño dura lo que le duran las pilas

y en ese mismo sueño

caben millones de diminutos sueños,

uno viaja por el aire,

el otro flota como un barco a la deriva,

alguno se viste de héroe venido a menos

mientras otros escupen veneno

y hacen que se me revuelvan las tripas

y que me despierte lleno de ronchas y sarpullidos.

En fin, yo tengo un sueño único

que crece y se encoge con las mareas

y sé que se desplaza por pseudópodos.

CIELO (Leonard Cohen)


 

"Los grandes pasan
pasan sin tocarse
pasan sin mirarse
cada uno sumido en el gozo
cada uno en su fuego
No tienen necesidad
el uno del otro
tienen la más profunda de las necesidades
Los grandes pasan
Registrados en algún cielo múltiple
grabados en alguna risa sin fin
pasan
como estrellas de diferentes estaciones
como meteoros de diferentes siglos
Fuego inalterado
por el fuego que pasa
risa inatacada
por el confort
se pasan los unos a los otros
sin tocarse sin mirarse
necesitando saber tan sólo
que los grandes pasan".

MARY MCCARTHY


 

"Todos vivimos en la incertidumbre del día a día; en otras palabras, eres el héroe de tu propia historia".

Mary McCarthy


 

Por éstas Islas tan bonitas y tan bucólicas
(Islas Baleares),
los cargos directivos y gestores de la sanidad pública se vacunan como si ellos (gestores apoltronados) fueran sanitarios que estuvieran en primera línea. Y aquí no pasa nada. En Murcia, Valencia y Euzkadi han dimitido o mejor dicho, han hecho dimitir a estos señores que quisieron ir de listillos. Pero aquí es normal. Claro que el PSOE YA SABEMOS DE QUE PIE COJEA, pero donde se metió Podemos???, que no se le oye, ni se le escucha.

COVID


 


 


 

LUIS CERNUDA


 

Donde habite el olvido,
en los vastos jardines sin aurora;
donde yo sólo sea
memoria de una piedra sepultada entre ortigas
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
no esconda como acero
en mi pecho su ala,
sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
disuelto en niebla, ausencia,
ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
donde habite el olvido.

81. «Aquel cuadro«, de Elsa Bornemann

NEORRABIOSO 1

 


NEORRABIOSO

 



 

MI VIDA HUELE A FLOR (Elvira Sastre)

 




He redondeado esquinas
para no encontrar monstruos a la vuelta
y me han atacado por la espalda.
He lamido mi cara cuando lloraba
para recordar el sabor del mar
y solo he sentido escozor en los ojos.
He esperado de brazos cruzados
para abrazarme
y me he dado de bruces contra mi propio cuerpo.
He mentido tanto
que cuando he dicho la verdad
no
me
he
creído.
He huido
con los ojos abiertos
y el pasado me ha alcanzado.
He aceptado
con los ojos cerrados
cofres vacíos
y se me han ensuciado las manos.
He escrito mi vida
y no me he reconocido.
He querido tanto
que me he olvidado.
He olvidado tanto
que me he dejado de querer.
Pero
he muerto tantas veces
que ahora sé resucitar
-la vida es
quien tiene la última palabra-.
He llorado tanto
que se me han hecho los ojos agua
cuando he reído,
y me he besado.
He fallado tantas veces
que ahora sé cómo discernir los aciertos de lo inevitable.
He sido derrotada por mí misma
con dolor y consciencia,
pero la vuelta a casa ha sido tan dulce
que me he dejado ganar
-prefiero mi consuelo
que el aplauso-.
He perdido el rumbo
pero he conocido la vida en el camino.
He caído
pero he visto estrellas en mi descenso
y el desplome ha sido un sueño.
He sangrado,
pero
todas mis espinas
han evolucionado a rosa.
Y ahora
mi vida
huele a flor.

HISTORIA DE LA SOMBRA (Eduardo Galeano)


 Historia de la sombra

El primer sabor que recuerda fue una zanahoria.
El primer olor, un limón cortado por la mitad.
Recuerda que lloró cuando descubrió la distancia.
Y recuerda que una mañana ocurrió el descubrimiento de la sombra.
Aquella mañana, él vio lo que hasta entonces había mirado sin ver: pegada a sus pies, yacía la sombra, más larga que su cuerpo.
Caminó, corrió. A donde él iba, fuera donde fuera, la perseguidora sombra iba con él.
Quiso sacársela de encima. Quiso pisarla, patearla, golpearla; pero la sombra, más rápida que sus piernas y sus brazos, lo esquivaba siempre. Quiso saltar sobre ella; pero ella se adelantó. Volviéndose bruscamente, se la sacó de adelante; pero ella reapareció por detrás. Se pegó contra el tronco de un árbol, se acurrucó contra la pared, se metió detrás de la puerta. Donde él se perdía, la sombra lo encontraba.
Por fin, consiguió desprenderse. Pegó un brinco, se echó en la hamaca y se separó de la sombra.
Ella se quedó debajo de la red, esperándolo.
Después supo que las nubes, la noche y el mediodía suprimen a la sombra. Y supo que la sombra siempre vuelve, traída por el sol, como un anillo en busca del dedo o un abrigo viajando hacia el cuerpo.
Y se acostumbró.
Cuando él creció, con él creció su sombra. Y él tuvo miedo de quedarse sin ella.
Y pasó el tiempo. Y ahora, cuando se está achicando, al cabo de los días de su vida, tiene pena de morirse y dejarla sin él.

¿MI BANDERA?



De la Tierra salgo,
a la Tierra voy,
y por el medio me he llenado de Mar y Viento,
y ¿mi bandera?...¿ cuál fue y es mi bandera?
durante un tiempo fue Blanca
creo que indicaba mi paz interior...
durante otra época fue Negra,
creo que señalaba la negrura de mi Alma más oscura...
y tuve momentos sin Bandera, sin Patria,
y con un inmenso vacío interior,
la Nada era mi Bandera,
y como no pesaba nada...
el viento se la llevó,
y ahora mi Bandera es mi propia Piel,
morena tiznada cuando le da el Sol,
blanca de Escarcha en épocas de hibernación.

HOY, HACE UN AÑO

 

                     Hoy es Miércoles y lo es todo el día, además de ser día 22 de Enero del año 2.020 y así entramos o casi en la última semana del mes de Enero. Y menos mal porque ando a dos velas y además, están todas tiesas. Siempre nos pasa lo mismo en éstas fechas maltrechas y suspirando porque llegue el mes de Febrero, que por cierto en su día 5 cumplo años y no voy a decir los que cumplo (pero en bajo y como un susurro que se lleva el viento, sí que os lo puedo decir y son 64 años del ala) y digo 64 años y se me caen los dientes al suelo y me veo envuelvo en pañales y cagado y meado por todos lados. La vejez es un tema muy duro, que lo que primero que requiere es que tú o yo, nos pongamos enfrente del espejo y que reconozcamos nuestra piel dura, arrugada y gastada, nuestras patas de gallo a modo de colgajos, nuestra caída de pelo, nuestras articulaciones destrozadas, nuestra porosidad en los huesos, nuestra falta de vista y de visión lejana y cercana, nuestros dolores sordos y de cada día, nuestro progresivo descontrol de esfínteres, etc...

Si somos capaces de vernos como en realidad somos, habremos dado un paso de gigante para asumir nuestra vejez galopante. Segundo, hay que mirarse en el espejo pero además hay que mantener el ojo crítico y por tanto hay que saber medir hasta donde uno puede llegar. Que no me vale y para nada que haya un viejo en la China que a sus 90 años ha subido 14 ochomiles o que haya otro de 95 años que aún es corredor de maratones y porque siempre hay y habrá excepciones, pero que no deben ser nuestro ejemplo en el día a día. Aclaremos una cosa previa, cada uno puede hacer lo que quiera con su vida, pero lo que no puede o no debe es predicar con la excepcionalidad de sus actos (poder puede, pero nosotros tenemos que saber pasar de semejantes tíos que van de héroes ejemplarizantes y tocacojones. Ojo crítico y discriminatorio, que se llama). Porque si no sus actos de putos héroes sin dientes, acabarán hundiéndote en la ciénaga del día a día. El otro subiendo ochomiles y con 20 años más que tú y tú al octavo escalón que subas ya estás pidiendo oxígeno y papas.

Yo lo siento muchísimo, pero lo tengo que decir claramente...mi héroe soy Yo y son mis músculos y huesos porosos y esponjosos y mis glándulas que ya están medio secas y mis dolores de viejo podrido y todo esto me completa como ser humano viejo que soy. Lo que tengo muy claro es que con mi mente de viejo que ha pasado por demasiadas cosas, no podría vivir en un cuerpo joven, pero en uno adulto y maduro, sí que podría. Es decir, quitaría el dolor de todas mis partes y el conjunto de incapacidades que me producen esos dolores. Me quedaría con la experiencia y la prudencia que tiene un ser maduro y por eso digo, que eso no es compatible con un cuerpo joven y por inexperto y por poco prudente. Adulto, yo me quedaría con mi estado adulto dentro de un cuerpo sin quejas ni reclamaciones. Yo hablo de un estado ideal y que como se ve, es muy diferente al estado ideal que la sociedad nos quiere vender y porque las reglas sociales que tenemos impuestas persiguen las excepciones como estados ideales de nuestro ser y ahí es donde entra el concepto de que siempre hay que ser joven y vigoroso para subir 14 ochomiles y dentro de un cuerpo deslavazado por el paso de los años.

Yo de mayor o sea, de más mayor que ahora, quiero seguir siendo poeta y escritor de cuatro pelos y médico pero no médico de viejos, ni de niños, ni de jóvenes y quiero ser médico de gente adulta y con dos dedos de frente y que de vez en cuando, tenga un punto muy loco. Y ¿qué como se mide eso?, ¿los dos dedos de frente?...pues al tío problema le pones tus dedos en la frente y miras hasta que dedo de tus manos llega su frente y entonces ya sabrás cuantos dedos tiene su frente. En realidad, me gustaría pasar mi vejez en una vieja casa con vistas al mar o a un precioso valle con un hermoso río por el medio...pero si eso no ocurre (que seguramente será así) tampoco voy a escribir en el libro de reclamaciones de la vida, porque para eso, digo yo, tenemos el poder de nuestra imaginación. En fin, que también pido estar de coco entero y ser igual de lúcido que ahora.

Y no puedo olvidarme de ese punto de locura que siempre debemos llevar con nosotros y de la intensidad y frecuencia de esa locura ya depende de cada uno. Yo tiendo a ser muy intenso en esto y por eso de vez en cuando me han perseguido y como si fuera un poseso, los ideólogos de la también llamada, vieja psiquiatría. ¿Qué si consiguieron algo?...pues no sé, aquí me veis y no me escondo ni de ellos ni de vosotros, ni de nadie.

LIBRE TE QUIERO (Agustín García Calvo)




LIBRE TE QUIERO


Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.
Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que en el cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.
Libre te quiero
Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.
Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que en el cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...