EL MUNDO...

 


Cubrirás mis recuerdos de algodón deshilachado

y aquello, que parecía nieve recién caída,

se convertirá en copos de plástico y metacrilato.


El mundo en sí

es una bomba con mecha cada vez más corta

y visto desde el inmenso y lejano espacio,

el mundo es una mota de polvo que se parece 

a un cuerpo extraño clavado en la córnea de dios.


Tan diminuto

tan poco significativo

que más que una mota de polvo

es una ínfima micromolécula

en manos de unos seres desalmados,

que se hacen llamar, seres humanos.

EL AMOR TIENE OJOS DE PERRO (Rocío Mareno). Blog de "Emma Gunst".




Espero —en realidad me estremece
pensarlo— que nunca llegue
el día en que no me quede nada,
que nada vea en el espejo,
nada por decir, nada por escribir,
nada por leer, en que pierda las ganas
y mis amigos hayan muerto
y claudique del último poema
y no revivan mis flores
Pero si llega ese día
desayunaré como siempre
me vestiré como siempre
saldré de casa como siempre
y un golden esperará mi regreso
porque el amor tiene ojos de perro
Y cuando esté preparada
volveré con la fuerza que la vida
me está enseñando a invocar
porque he de seguir de pie
como sea pero de pie en el ring
hasta que se acabe el tiempo
*
#RocíoMareno - Rocío Martínez

EL FANTASMA EN EL ALTILLO (Rocío Mareno). Blog de "Emma Gunst"



Tu queja es un falsete blanco
de ciudadano indignado
cívico y civilizado
que cree que elige su vida,
que compra y paga y no sabe
cuánto vale un café, un abrigo,
una cama, un techo, un trabajo,
una piel sin estigma,
un pasaporte, la palabra derecho,
un doctor que te diga
que todo está bien
que puedes seguir, que tu corazón
no estallará mañana
o la suerte que te prometa
que no morirás en la frontera
ni en la patera
ni tu vecina lapidada
ni tu hijo en la guerrilla
ni el sexo de tu hija en la navaja
Has estudiado
y eres leído y viajado
y eres culto y educado
y votas y te comprometes
y un fantasma vive en tu altillo,
se llama privilegio, te habita
y no lo has sabido hasta ahora
*
#RocíoMareno - Rocío Martínez

Entre los dedos de mi vida

 


Entre los dedos de mi vida

se cuelan los miedos más extraños.


En la cara oculta de la luna

se esconden los girasoles que se declaran insurgentes.


Y dentro de mí

tengo un monstruo de dos cabezas,

una me dice ¡te quiero!

y la otra se desespera de hambre

y me dice

¡te voy a comer!.


Y en el medio de mis tripas

tengo un renacuajo que de vez en cuando salta

y cuando salta me hace querer al prójimo,

es como tener un resorte de amor descontrolado,

unos días, 

me hace querer sin límites

y otros días,

me despojo de todo lo que significa cariño y amor.


Por eso unos días

puedo decir 

¡te quiero! y con todas mis ganas

y en cambio en otros,

me quedo mudo, inmóvil y vacío.


Por eso es bueno conocer

las dos caras de la luna

y la luz brillante del día

y luz negra de la noche más oscura.

AL FINAL...


Llenarás con palabras

los vacíos de la noche más oscura.

Llenarás los espejos

con reflejos del día a día.


Dirás

yo no fui

y mientras

los hechos se cubrirán de sombras

y las certezas dejarán de ser tan ciertas.


Al final,

florecerán las flores de las dudas

y un manto de colores

cubrirá nuestro conocimiento.

POLVO Y CENIZAS

 

Yo pensaba que lo mío era lo didáctico del pensamiento razonado. De empiezo por aquí y seguimos por allá (o segundo paso consecuente)... y para que todo se deslizara como eslabones de la misma cadena. Pero creo que me equivoqué de película y hay que empezar siempre por el final o por la conclusión final y pasar el epitafio a preámbulo y el toque definitivo siempre será: ¡qué me pasó en la vida que no me enteré de que va y de que iba!...Pero bueno siempre hay el descanso final y desde la tumba también se puede hablar y pensar y poner las cosas en su sitio...

¿Tarde para quién?. Para mi no. Es más dicen que el final siempre se encuentra con el principio y que se convierte en una pescadilla que se muerde la cola. Que mueres pero que al mismo tiempo estás generando otra vida, que ya no será propiamente la tuya, pero algún gen seguro que se deja caer en ese nuevo ser. Ahora bien, tampoco idealicemos en demasía la muerte, mueres y tendrás que joderte y todo eso mientras los gusanos y moscas devorarán tu podrido cuerpo que yacerá dentro una pobre caja de pino. Y para acabar siendo lo que ya éramos antes de nacer, polvo y cenizas.

DEBERÍA, PODRÍA, TENDRÍA...



 DEBERÍA, PODRÍA, TENDRÍA...


DEBERÍA deciros que sí, que me arrepiento de todo o de casi todo. Pero no es verdad, no me arrepiento de nada o casi. Y ahora lo repito con más fuerza, no me arrepiento de nada. La rabia me puede a veces y me hace ser más reivindicativo y protestón de lo que normalmente soy. Ahora mismo, me estoy reivindicando de como soy y de como era y si me apuras, de como seré en ese hipotético futuro. TENDRÍA que deciros que he metido la pata y es verdad que muchas veces la he metido y hasta el fondo, pero eso no me lleva a decir que tendría que arrepentirme de casi todos mis hechos. PODRÍA deciros que me arrepiento....podría... pero no lo voy a decir, porque en el fondo no me arrepiento de casi nada.
DEBERÍA, TENDRÍA, PODRÍA hacer tantas cosas y tantas otras no hacerlas y ni tan siquiera pensarlas, que al final todo se confunde en un mar de confusión. El podría se confunde con el debería, y el debería con el tendría y al final ¿para que?. Si el final siempre es igual o parecido y acaba siendo un lamento, un lamento de puro arrepentimiento lastimero.
Me arrepiento de qué y para qué, si me arrepiento es porque ya tengo claro lo que hacer, si no de nada me sirve arrepentirme. Es como cuando se dice yo tuve la culpa y ¿eso a que nos lleva?, es decir, si ese sentimiento de culpa no se acompaña de dar al mismo tiempo, una salida. O sea yo tuve la culpa y voy a hacer esto para solucionarlo, si no la culpa o el arrepentimiento no sirven de nada o sirven de muy poco. Bueno sí, sirven para hacer una falsa disculpa o como también se dice, para hacer una mala y falsa imitación de un arrepentimiento.
Ahora debería darme una vuelta y creo que lo voy hacer, empiezo a estar cansado y saturado. O sea me voy a dar una vuelta, primero porque me da la real gana y porque me apetece y segundo porque PUEDO, DEBO y TENGO que dármela. Aquí expreso un deseo y al mismo tiempo doy una solución a mi deseo y es más, hasta explico los porqués de tengo y los porqués de quiero y debo darme una vuelta. ¡¡Menudo lío me he montado!!. Otra razón más para darme una vuelta de una puta vez.


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...