SER GALLEGO

El otro día un tío conocido me preguntaba: ¿Tú viajas mucho?. Y como buen gallego que soy lo primero que pensé es adonde quería llegar el tío, si era una pregunta así de sencilla o tenía un porqué. Y claro le respondí en plan gallego: puede que sí o puede que no y además: ¿porqué lo preguntas?, porque se me ve en la cara, porque con mi léxico denoto que he viajado mucho o porque tengo dejes de varios idiomas y un poso a hombre experimentado. Y eso que no tengo barba, ni fumo en pipa, ni visto con cuellos alzados y dados la vuelta.

Pues el tío ante el bombardeo de preguntas rebotadas, se quedó de piedra y me dijo tímidamente: no, no... si yo sólo era por saber y además, tampoco...tampoco me importa. ¡Hostia! que pena que no le llegara a importar, pues a continuación vendrían otras preguntas: si se refería a viajes físicos, a viajes mentales o a viajes del alma y si refería a viajes de ir en avión, en barco o en el transbordador de almas, que son tipos de viajes muy distintos.

La táctica del gallego ante una pregunta, es hacer otra o varias preguntas a quién te está preguntando y para saber por donde y porqué viene la pregunta, porque al fin y al cabo a todos nos enseñaron que una pregunta siempre tiene un sentido. Y a eso le llaman ser desconfiado. Pues yo le llamo, querer saber por donde van las cosas y así saber si el tío que pregunta es trigo limpio o es mierda reciclada. Pues nada, que yo me anoto a la desconfianza que dicen que se llama. Y ante esto el control emocional ¿qué dice?, pues nada que seas confiado y que además, le des un beso en la boca y otro en su puto culo.

PASIÓN (Poema)

Nos tocamos,

nos sobamos,

nos hacemos un ovillo

y una bola de fuego,

pasión, pasión derramada...

y sobre la almohada,

mis sueños se entrecruzan con los tuyos

 y hacemos alfombras de deseos

y ramilletes de flores ardientes,

yo en mis sueños, te deseo

y cuando me despierto,

 ardo de  fiebre.

ADJUNTOS

De un capullo a veces sale un gusano y de éste, sale una linda mariposa o puede que el capullo se quede en ese estado latente o ese estado del que nunca va a salir y será un capullo toda su vida y hasta que vengan otros gusanos que se lo zamparán y así se cierra ese círculo vital. Didáctica la explicación de la evolución, didáctica e interesante. Dicen que el saber no ocupa lugar y lo estoy demostrando en éstas cuatro líneas, no ocupa lugar y a cambio se puede decir otro refrán: no te acostarás sin saber una cosa más.

Lo siento pero a veces me pongo en plan Adjunto y tengo que demostrar a mi alumnos que hay que pensar. Ya sabemos de las responsabilidades de los que nos enseñan, pues sencillamente son el no va más. Una hora de derramar sapiencia a sus alumnos es como un año de cualquier otro trabajo y quién no lo entienda, es que no está bien de la cabeza. Es fácil, la sapiencia se mide en vacaciones o sea que cuanta más sapiencia derramen, más vacaciones tendrán.

Pero como no hay baremo unificado que mida el grado de derramar sapiencia, se usa un término medio, que equivale más o menos a 6 meses de vacaciones al año y así nadie se pelea. En 6 meses se regeneran las neuronas desgastadas por la cosa didáctica. En 6 meses da tiempo a recorrer buena parte del mundo y coger apuntes para después transmitir todas las experiencias recogidas a sus alumnos, que después de 6 meses ya se han olvidado de las últimas enseñanzas y por tanto tienen el espacio limpio para poder asimilar nuevos y portentosos conocimientos. Yo con 6 meses de vacaciones, no volvería a trabajar, porque al final que más da uno que dos, que más da estar 6 meses de vacaciones que 6 meses currando y yo como no soy tonto, escogería la opción A, que es la de no trabajar.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...