EL TRIUNVIRATO

  Ahora leo otra noticia que dice: "Adiós definitivo a Hugo Chavez". Y yo me pregunto, ¿seguro que definitivo? o no vendrá el malvado desde el otro mundo a soltarnos un discurso de 8 horas por la televisión. Y esto que digo es un mal sueño, una pesadilla que a veces tengo. Verlo de nuevo con su boina guerrera y su chandal con los colores de la bandera venezolana, esto  y el Jesulín y la Pantoja, son pesadillas repetitivas. A veces me despierto con la lengua fuera, seca y como una alpargata y es debido a tener que correr tanto, en el sueño corro y corro para no ver el chandal tricolor, ni escuchar sus palabras empalagosas con esas terribles pausas de película de terror. El bolivariano, el caudillo venezolano, el que rompe los espejos de verse tanto en ellos. Y el tío arrastraba gente, todo hay que decirlo, y sabía tocar algunas teclas, no muchas pero sí algunas. Claro que si me lío la manta a la cabeza soy capaz de unir a Huguito con el papa Francisco I de Austria y II de Oceanía. Pues empezando que los dos son sudamericanos y los dos proceden de familia humilde y los dos tenían cara de buenos cabrones, solo que uno con su uniforme de chandal tricolor y el otro vestido de impoluto blanco. Les une que los dos tienen antecedentes, los de Chavez, son antecedentes presentes y los del Papa francisco I, parece que vienen de la epoca de Videla. Lo del Papa tiene delito, pues al parecer recaen sobre él un buen número de sospechas de cuando era jefe de los jesuitas argentinos. Y cuando el rio suena, con mal pie se levanta. Lo que demuestra que será más que verdad, lo dicho anteriormente, es la precipitación del Vaticano en defender lo indefendible y desde el día en que se fumaron el último canuto todos los cardenales del mundo, no paran de intentar lavar su imagen. Pero la sangre es difícil de quitar y no se quita con un simple lavado.
   Y el Hugo, menudo alucinado, éste si que se hacía unos buenos petas con hojas de coca, que se la regalaba su amigo, Evo Morales o cuando a éste no lo localizaba para eso estaba su otro amigo: el Correa. El triunvirato andino, los tres reyes sudamericanos. Sé que los hay peores en los países que los rodean, lo sé, pero es que estos tres elementos tienen algo en común y es el populismo. Cogieron ideas del pueblo y les fueron dando forma, reivindaciones laborales, derechos indígenas, pero sobre todo hicieron hincapié en temas nacionalistas o sea se pusieron la bandera de su patria en la almohada, en la cocina y en el baño y la enarbolaron con tanta furia que se les fué olvidando las reivindicaciones del pueblo.
Además que el triunvirato se les fué la olla y se creyeron que eran únicos, los salvadores de la patria, los únicos iluminados y eso trajo consigo el creerse los caudillos. Aunque siempre habrá otro iluminado despirgado en éste pais, el nuestro, que nos recuerde que ellos han sacado al pueblo de la miseria. Hay parte de verdad, en lo que dicen, pues la miseria era tan aguda y bestial, que por poco que hicieran se tenía que notar. Claro que estos iluminados nunca se preguntan hacia donde se dirige el barco, pues les puede la inmediatez, les pueden los resultados a corto plazo y los árboles les impide ver el bosque. Me suena éste argumento, me suena el mismo argumento que se usó en la revolución Rusa y la China, el mismísimo argumento: el pueblo vivía en la más absoluta miseria y gracias al proceso revolucionario los pobres dejaron de ser pobres. Hasta ahí, hasta ésta visión tan corta se puede más o menos estar de acuerdo, vale. Y que pasó después, los que predicaban los parabienes de éstas revoluciones tuvieron que empezar a callarse y se quedaron mudos. Pero como cortos de ideas que son, esperaron simplemente el momento de poder acojerse a otro ejemplo y así fueron abrazando sucesivamente la causa nicaraguense, la causa cubana y ahora la causa del triunvirato. Todas éstas causas se fueron derrumbando como castillos de naipes y al final lo que realmente quedó fué el iluminado de turno envuelto en su bandera patriotera.
  No consigo entender muy bien como hay gente que necesita tener siempre una zanahoria delante, durante toda su vida y aunque las zanahorias sean distintas, sean de diferentes tamaños, de diferentes colores, que sean más o menos apetitosas, en el fondo, por muchas vueltas que se les dé, siguen siendo zanahorias. Pues no, hay gente que lo necesita como estímulo y además les  recarga las pilas. Tampoco es tan difícil verle el plumero a estos caciquillos, pues destilan populismo hasta cuando respiran y sus métodos: uno saliendo todos los días en su cadena televisiva, el otro reclamando a todo trapo su condición de indígena y el otro nacionalizando en plan patriotero, y que nacionalizar puede estar muy bien, pero depende hacia qué y para qué y eso no lo saben ninguno de los tres, bueno si lo saben, todo repercute en ellos y en su familia y círculo más próximo.
  Yo entiendo que la vida es mucho más complicada de lo que parece, pero eso no es disculpa para querernos hacer tontos. Si uno presume de ideología liberadora y que lucha por los derechos ciudadanos, pues que no se agarre a palos ardiendo, que éstos queman y después producen mucho dolor. No podemos ser tan ciegos de apoyar causas insostenibles y que se basen sólo en asuntos parciales, hay que ver el fondo de las personas que encabezan estos miovimientos populistas e intentar llegar al fondo de sus verdaderas razones y que en su mayoría, por no decir la totalidad, lo único que les interesa es el poder y el poder único, es decir que ellos son los únicos iluminados de la tierra y de ahí la necesidad de que sigan permanentemente en la poltrona. pues ellos sólos llegan a la conclusión de que son dioses en la tierra.
  Habrá otro iluminado que me reprochará el porque no me meto con otros jefes de estado, que además representan al capitalismo más voraz. Pues porque de momento no me apetece, aunque tampoco lo descarto, pero hay que entender qyue yo critico el triunvirato y a otros regímenes afines, como Cuba y Fidel Castro, porque hay algún personal de "izquierdas" que muestra su apoyo a éstas causas. criticar a los estados que representan al neoliberalismo, es mucho más fácil y sencillo. Lo difícil es entrar a trapo a estos, a estos que se disfrazan de pueblo, que se disfrazan de trabajadores, de mineros, de campesinos, de indígenas, para al final quetarse la máscara y es cuando escupen, a todos, a la cara. Después siempre es tarde y se hace un análisis demasiado sencillo: empezó bien pero en el camino se desvió y ahora hay que volver a luchar para intentar derrocarlo. Éste es un análisis populista puro y duro, pues no entra en las cosas, sólo se desliza por ellas. Se queda con lo banal, con lo superfluo de las cosas, simpatiza con cuatro consignas y no se pregunta el porqué de las cosas. Reconozco que no es fácil y no es fácil porque duele y duele por la necesida que algunos tienen de tener ejemplos tangibles. Si algo nos enseñaron a los de izquierdas es a anlizar las cosas y que los cosas se mueven gracias a las contradiciones y que el mundo gira y gira, gracias a ellas. Aunque el comunismo tuvo varios fallos: uno que todo vale para destrozar el poder reinanate y otro que el fin que perseguía le puso un nombre, que era el estado comunista y ésta meta, en cambio de plantearla como se hizo siempre, como una meta que a su vez de debe transformar y que nunca parará de evolucionar, pues hablaron de estado comunista viendo el espejo del estado capitalista. Simplemente pensaron en cambiar los muebles de sitio o poner otros más proletarios, pero el estado como tal, el estado con todos sus aparatos dependientes era un fin en si mismo. Y lo de que todo vale, ya es un tema más sobado, pues ya hace tiempo que hemos puesto en duda el centralismo democrático y más que en duda, muchos lo hemos repudiado.
   Así que cuando oigo a alguien que apoya estos movimientos populistas, a mí se me pone carne de gallina y pienso que coño tengo yo que ver con un elemento que piense de ésta manera. Pues creo que nada, tan sólo quizá, el objetivo parcial por el que estamos luchando, pero no más y eso quiero que quede más que claro.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...