NO RECUERDO QUE PASÓ

 


No recuerdo que pasó,

pero sé que pasó algo

y pasó mierda 

y una procesión de malas historias

que con el tiempo y mucha historia,

 hicieron poso y daño.


Después hubo que removerlo todo,

y vinieron días buenos y también días malos

y hubo días neutros no neutralizados

que por cierto,

fueron los que me causaron más daño.


Pero como todas las heridas cicatrizan,

 la mía, no sé quedó atrás

y cicatrizó no a la primera intención,

ni a la segunda,

sino a la tercera y menos mal

y claro, dejó callo

y cuando tiro de algo con mis manos

me vuelve a doler el callo,

pero ese dolor no tiene memoria

y porque no recuerdo  que pasó,

aunque sé que pasó algo.

Os Xoves de Códax 2014 | The Lakazans

Bob Marley & The Wailers - I Shot The Sheriff (Live At The Rainbow Theat...

Bob Marley & The Wailers - Stir It Up (Live at The Old Grey Whistle, 1973)

Have You Ever Seen the Rain? - John Fogerty (Creedence Clearwater Revival)

Prelude - Song Of The Gulls

LO REAL Y LO IRREAL

 


Ya no verás el claro de luna,

ni verás a través  de las lentes convexas

ni verás los ceniceros llenos de cigarrillos mohosos.


Ahora todo es real

y tiene manos y dientes

y juega contigo

y si puede y te dejas, te comerá vivo.


No hay realidades paralelas,

hay circunferencias,

pirámides y rectángulos,

que a veces se reflejan en un espejo

y que en otras,

intercambian sus formas originales

y eso algunos le llamamos

caos.


Y entonces el claro de luna se vuelve convexo,

los ceniceros son triángulos equiláteros

y los cigarrillos se transforman en naves estelares.

PICASSO


 

“Me tomó cuatro años pintar como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar como un niño”.
Picasso.

 

En su etapa de madurez, la pintura de Picasso tiene una característica tan personal que es denominada por algunos como “estilo Picasso”: se trata de la disociación.

No hay un único punto de referencia, las vistas frontales y de perfil se muestran simultáneamente, y los objetos o distintas partes del cuerpo aparecen dispersas (disociadas). Por lo general, todo es representado mediante simplificaciones típicas del dibujo infantil.

¿Y por qué cuando vemos tanto una obra de la madurez de Picasso, el genio de la primera mitad del Siglo XX, o el simple dibujo de un chico nos sentimos maravillados?
Es que un niño es un genio creativo por naturaleza. Su manera de ver o interpretar el mundo es disparatada, maravillosa. Pero entonces debe recibir “aprendizaje” para ir adaptándose al mundo donde deberá sobrevivir. Se le enseña cómo es el mundo, se le cercena su visión creativa del mismo.

Picasso sostiene que cada niño es artista, “el problema radica en cómo seguir siendo artista al crecer”.

LENGUAJE (Cristina Liso)

 

 LENGUAJE



Romperé las palabras
una a una
para que las entiendas.
Crearè un nuevo idioma
para los dos.
En el alféizar quedarán artículos,
y sustantivos tras la puerta.
Sentaré en la silla tu nombre
y el mío junto a él
Después,
conjugaremos verbos
hasta llenar la habitación.

PABLO MORA (Blog "azuldemar")

 





Para qué la poesía



Para sacar la flor de las cenizas



Le preguntaron a Borges: ¿para qué sirve la poesía? Y él respondió: “¿y para qué sirven los amaneceres?” A Ernesto Mejía Sánchez preguntó Jorge Bustamante sobre la utilidad de la poesía, y él a su vez respondió: "La poesía no sirve para ganarse la vida, sirve para ganarse el alma.” Por su parte, Ludwig Zeller, le respondió: “Siempre he creído que la poesía -no sólo en las palabras- es la que da sentido a la vida. Que ella tenga una resonancia en lo inmediato o no, no tiene importancia. Yo creo que es una forma de iluminación con que los seres podemos sobrellevar lo cotidiano, acercarnos a la magia, al mundo paralelo de los sueños. ¿Qué más se puede pedir?” A pesar de que para Kepa Murua “la poesía huye hacia la nada sin sentido ni conciencia alguna”, Jaime Sabines afirmó poéticamente: “La poesía sirve para sacar la flor de las cenizas.”

¡¡¡MUNDO DE MIERDA Y PORCA MISERIA!!!


A veces, aprietas ideas

y salen centellas

y alguna vez sale una idea mucho mejor que todas.

Pensar no hace daño

pero a veces pensar en lo que tienes delante

es como una tortura.

Ves miseria

y te piensas

que mierda de miseria

y ¿porqué unos pocos tanto

y otros muchos tan poco? 

¿Porqué tiene que haber hambre

y miseria humana?

¿Porqué unos explotan a otras personas

y otros hacen la vista gorda?

¡¡¡Mundo de mierda

y porca miseria!!!

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO (Gabriel Celaya). Blog "azuldemar".

 

La poesía es un arma cargada de futuro

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

MARTA PUMAREGA RUBIO

 





Brotan las palabras
como ramas de cerezo,
salen de mi boca
firmes, florecientes.

Todo porque han visto tus ojos
al otro lado de la pantalla,

mudos,
fijos,
sonrientes,
como línea de horizonte,
mirándome a mi,

haciéndome renacer,
luminosa, tímida,

como un sol a las siete de la mañana
sobre el mar de Cádiz.

ES LO QUE QUEDA DE TI


La intensidad me hizo temblar

mientras el viento me acariciaba las heridas del día a día

y al final,

el honor de haberte conocido

se ha convertido en polvo  del camino.


Y ahora,

es lo que queda de ti,

polvo y ansiedad.

JOSÉ SARAMAGO (Blog "Azuldemar")

 José Saramago

Posted: 22 Jan 2021 04:52 PM PST

 



José Saramago
Novelista, poeta, periodista y dramaturgo. Recibió en 1998 el Premio Nobel de literatura.


Intimidad
En el corazón de la mina más secreta,
En el interior del fruto más distante,
En la vibración de la nota más discreta,
En la caracola espiral y resonante,
En la capa más densa de pintura,
En la vena que en el cuerpo más nos sonde,
En la palabra que diga más blandura,
En la raíz que más baje, más esconda,
En el silencio más hondo de esta pausa,
Donde la vida se hizo eternidad,
Busco tu mano y descifro la causa
De querer y no creer, final, intimidad.

ÁNGELA MALLÉN (Blog "Azuldemar")

 


Palabra de elefante (Frangmento 1)
(Saint-Germain des Prés)


Llueve y llueve sobre el río, los paraguas, los misterios:
caracoles, flor de hibisco, gotas ácidas, salmones;
ciertos pájaros sin rumbo y sin nido;
una menguada luna de Mercurio y de Uranio;
otra luna creciente que pronto explotará.
Llueve sobre los desnudos, las fachadas, los deseos:
desventura, flor de tilo, estorninos, serafines;
el fuego de Perseidas, la escarcha y el maná.
Llueve y llueve sobre el río, los paraguas, los misterios.
Llueve y llueve sobre el polvo, las palabras, las estrellas.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...