EFECTO MARIPOSA

        Y sigo pensando en el artículo del "efecto placebo" y claro, mucho hablar y bla, bla, blá y bi, bi, bí, y no dar alternativas o sea que no me mojo en nada. Yo os diría que tengo una alternativa, aunque de momento es un embrión y un proyecto o sea es una posible alternativa. Yo le llamo "efecto mariposa", pues se trata de eso, de como una mariposa llega a ser ella misma, pues llega a través de un proceso de metarfoseo o sea se matarfosea desde un lindo capullito o asqueroso gusano, en una preciosa mariposa. ¡Qué bonito verdad!.

                                                    Y volviendo al mismo ejemplo que puso la tía. Si tú has tenido un accidente de moto y se te has roto todo tú esqueleto y estas encamado y echo una puta mierda, pues como te vas a sentir, como un puto gusano y peor que un gusano, pues ni siquiera puedes arrastrarte. Y entonces en que consiste mi terapia, pues en positivizarte y en proyectarte hacia el futuro y en cambio de sentirte como un gusano baboso, te tienes que sentir como una linda mariposa. Es que además, ¡es tan poético, mi proyecto!. Me encanta poetizarlo todo, lo bueno y lo malo y que mejor, que poner como meta el ser una mariposilla. Y el tema más candente y en el que hay que centrarse, es el del proceso evolutivo y como de una bola asquerosa de gusanos, sale de la bolsa, un gusanito y como le empiezan a salir sus alitas y como poco a poco, los colorines le aparecen.

                                                       Es que no tiene posible comparación, el efecto placebo, suena fatal, y en cambio, el efecto mariposa, suena que te cagas. Es más no sé, es más natural y más ecológico y la misma naturaleza es lo que nos dá esa enseñanza. Y aquí la creencia, es sentirte una mariposa que vuela y vuela y muestra su colorido en abanicos y bate sus alas y sigue volando y así hasta que llega un gilipollas y caza a la linda mariposa. Pero bueno, esto último se puede obviar y quedarnos sólo, con la mariposa en libertad.. Ya tenemos la creencia y por tanto, ya puede empezar el proceso de la curación. ¡A que es una terapia mejor!, ¡ A qué sí!.

HIJOS

             
Siempre tuve la ilusión de ser padre y ahora que lo soy, ¿qué?, ¿qué pasa?. Pues que me queda apencar con ello. Ahora en serio, si me toca apencar, pero lo hago orgulloso de ello. Tampoco voy de la bola, que el que no es padre no sabe lo que se pierde, porque simplemente sólo se pierde ser padre, pero gana en otras cosas y tampoco vale lo contrario, no sabes lo bien que se vive sin tener hijos. Hoy en día no sé como se vive sin tener hijos, pero casi hasta los 40 años, si lo sabía y hubo momentos que viví cojonudamente y en otros lo pasé fatal, así que nadie me endiose el tema. Con hijos pasa igual, pero con la diferencia de que al tenerlos no llegas a tocar fondo en tú lado más negativo y si aún así llegas a las profundidades más profundas o te recuperas o te suicidas o sea, no puedes permitirte el lujo de estar mucho tiempo sumido en la lado oscuro.

                                      El tener hijos te da otras dimensiones distintas, otra manera de pensar las cosas, de activarte vitalmente y de descubrir otros sentimientos. También aumenta el peso de tú mochila, la mochila de andar por la vida, pero al mismo tiempo, tú ombligo deja de ser el único. De todas formas esto que digo, no deja de ser generalidades, pues en la viña del señor hay de todo, hay personas que con hijos o sin hijos, siguen siendo igual de egoístas y de egocéntricas y entonces, les dá exactamente igual, un gato que un perro o que un niño o que un amigo.

                                     No creo que haya fórmulas universales, pues la educación de los hijos se basan en unos principios y el que no los tiene no los tendrá nunca, pero donde se demuestran esos principios, es en el día a día y en la lucha de cada día, pues ahí es donde está el verdadero campo de batalla, en la lucha por sobrevivir, a veces y por vivir, muchas otras y no dejarte llevar por los problemas cotidianos. Y hay que pensar que por ejemplo en mi caso, esos problemas cotidianos se multiplican por tres, por cada uno de mis hijos, aparte del mío. Pero cuando uno está contento y satisfecho de si mismo y de lo que le rodea, se puede con tres y se puede con veinte. ¡He dicho!.

EL EFECTO PLACEBO

                          Todas las semanas leo "el Pais semanal", me gusta leerlo y siempre dejo para lo último, el artículo de la psicología. Nunca me sirvió para nada, pero cuantas cosas leemos en el día y no nos sirven de nada, quizá sea el dichoso por si acaso, el por si acaso ésta vez dicen algo interesante. Pues ésta semana escribe una tía en artículo y que se llama: "nuestra Mente y la Salud". Bueno, la tía al principio menciona citas de unos cuantos colegas y después entra al trapo, con un ejemplo. Resulta que la tía tuvo un accidente de moto y quedó echa una mierda, se jodió 9 vértebras, con fracturas, aplastamientos y fisuras de diversa consideración, lo que os decía quedó echa una mierda. Lógicamente tuvo que pasar 3 meses encamada e inmovilizada totalmente y después otro tanto, rehabilitando su musculatura atrofiado, en total 6 meses tirada como un trapo.

                                   El traumatólogo le auguró un mal futuro (a lo mejor tenía un mal día, ¿quién sabe?) y le dijo que alguna de sus vértebras quedaría aplastada de por vida. Y ella decidió desafiar semejante pronóstico y utilizó el efecto placebo: cada día visualizaba el crecimiento de sus vértebras y que podía moverse con total flexibilidad, además de seguir un régimen alimenticio que le sirvió para prevenir la descalcificación.

                            
                                        Dos meses y medio después obró el milagro, las vértebras supuestamente aplastadas de por vida rehicieron su altura y las recuperó al cien por cien. "Las vértebras están vivas y han crecido", concluía la tía. Pues joder con el efecto placebo, al carajo todas las medicina y hasta la cirugía. Si se trata de eso, de visualizar en plan positivo, pues yo me apunto a ésta escuela tan saludable y que tiene como lema: "La creencia activa la curación", dicho textualmente. Ya sabeis si os fostiais bien fostiado y quedais paralíticos, teneis que positivar la situación y apreciar el hecho de estar vivo y visualizar el futuro con la movilidad restablecida y como dice ella: "danzando en el Cirque Soleil", ahí es ná, con el Circo Soleil, nada menos.Y entonces ya creais la creencia, la de que podeis andar y eso al parecer activa la curación. Ya sabeis, para que no se diga que en éste blog no se dan consejos prácticos. O sea que a creer y a positivarlo todo. Las reclamaciones se las mandais a la tía que escribió sobre el tema, yo no me responsabilizo de nada, yo sólo aconsejo.

ESTOPA

              Hoy ya es día 17 de octubre y es jueves. Ya se acerca otro fin de semana y es que el tiempo es voraz como una piraña. Son las 13,30 de la tarde y la mañana transcurrió entre papeleos, bueno y ahora ya estoy al volante de mi máquina. Sigue el mismo calor de estos días y yo alucino, pues estamos a mediados de octubre y sin poder decretar el otoño y encender mi estufa de leña. Bueno, paciencia, dijo el santo Job, y paciencia, también digo yo. Como supongo que le pasa a todo dios, yo tengo cada vez más miedo a perder el momento en que me encuentro, pues cada día disfruto más de mi espacio vital y ya se sabe cuando uno se encuentra bien o mejor dicho se encuentra pletórico consigo mismo, el pánico intenta hacer estragos. De momento lo intenta y está controlado y es más, le hago un seguimiento que te cagas y si intenta levantar su cabeza se la corto por el cuello.

                                             Estos días me recorre una sensación extraña y que tiene que ver en como se deben decir las cosas y me explico. Llevo meses repartiendo estopa o  sea diciendo cosas pendientes y actuales, a quién lo requiere o que yo pienso que lo requiere y ahora empiezo a dudar en el método, pues es verdad, que tenía necesidad de decir lo que pienso, pero creo que las formas las he perdido. Vamos a ver, que no se puede ir por la vida diciendo, que tú eres un hijo puta o un cabrón de mierda y quiero que entiendas que tengo necesidad de decírtelo. Aunque no todo fueron malos asuntos y también he dicho muchas veces lo contrario, pero lo negativo hacia alguien, no se puede, ni se debe, expresar de esa manera o por lo menos no debes esperar que la otra persona te entienda. Si vas así de cara, tendrás que recibir también de cara. Y tampoco me preocupa en exceso recibir, pero sí me preocupa que a éste ritmo me quede sin amigos o amigas o sin nadie.

                                             
Y eso es lo que le estoy dando vueltas, estoy intentando ser en definitiva más asertivo o más comprensivo o sea entender más el funcionamiento de las personas y ponerme más en su papel. Llevará tiempo y tener mucha paciencia, como decía el santo Job, porque a éste ritmo no voy ni a quedar yo, pues yo también me doy estopa, no creais que no, me doy la misma que le doy a los demás, ni más ni menos.

LA CLANDESTINIDAD - Parte IV

                         Mi llegada al piso, fue bien acogida por mis compañeros, era una solución para tener que pagar menos. A los pocos días, empezaron a venir chavalas, venían a darme la bienvenida y de paso a darme un buen repaso. Resulta que me precedía la fama. Durante los dos últimos años en Vigo, se habían organizado muchas huelgas y manifestaciones de estudiantes y de todas y en gran parte se me hacía a mi responsable, en parte era cierto, pero seguro que no tanto. Ya se sabe que en esos momentos hacía falta crear líderes y victimas del franquismo. Y a mi de momento me tocó ser el líder de los estudiantes de Vigo y ésta era la fama que me precedía. Yo, por mi parte no me opuse para nada a aquél desfile de tías, era el rey de la selva y aquello era una orgía perpetua. Me dejé querer todo lo que pude y más, yo andaba como flotando entre tetas y más tetas y durmiendo sobre almohadas de pubis, ¡qué más quería!. Después empezaron los exámenes finales y hubo que hincar los codos y ahora lo de follar ya era sólo de vez en cuando.
 
                                   Prosiguió el verano sin muchos cambios, bueno sí, de nuevo volví a Vigo y me puse a currar en la cosecha de manzanas, ¡el kilo a peseta! y a principios de Septiembre, volví a Santiago. El 1 de Octubre de 1975, es una fecha que llevo marcada en el alma, nunca nunca se me olvidará el 1 de Octubre. Ese día me fuí con un amigo y compañero revolucionario, a matricularnos en la Facultad. Cogimos los papeles de las matrículas y nos fuimos a la cita con nuestro contacto. La cita era en una plaza grande y nosotros quedamos en una esquina determinada y al lado de una cafetería muy conocida en Santiago. Pasaron los minutos y el tío no llegaba, empezamos a inquietarnos, ya no sabíamos lo que hacer y ya empezamos a preocuparnos. Para que pasara más rápido el tiempo, nos sentamos en un alfeifer de una ventana y nos pusimos a cubrir la matricula, entonces con los nervios no parábamos de ver hacia donde suponíamos que tenía que venir el tio y a continuación seguíamos rellenado la matrícula.

                                      Era una sucesión, de miradas ansiosas y de escribir a ratos. Estábamos tan atontados, que no reparamos que hacia donde mirábamos con tanta frecuencia, había dos policías nacionales. Y claro, de tanto mirar hacia ellos, se fueron mosqueando y cruzaron la calle y empezó el baile. Como íbamos a una reunión clandestina, íbamos cargados de papeles y escritos y todos muy comprometidos. Así, cuando sacaron el primer papel raro, ya vino de inmediato una furgona con nosecuantos policías y pa dentro y a la Comisaría sin más preámbulos.

                                      La llegada a la comisaría fue interesante y muy bonita. Los policías hicieron una especie de sardana e hicieron un  círculo pero con nosotros en el medio. El primero te daba una buena hostia y llegabas al segundo, el segundo te la daba aún más fuerte y llegabas al tercero y así consecutivamente. Era una noria de hostias, un baile nuevo. Los policías se iban caléntando y ya no preguntaban nada, sólo estaban centrados en nuestras caras. Llegó un momento en que pararon un rato y me acuerdo que mi amigo quiso aprovechar éste momento y les dijo que por favor,
no le dieran en el ojo derecho, pues le habían operado del conducto lagrimal el día anterior. Empezó de nuevo el baile y ahora las hostias iban todas dirigidas al ojo de mi amigo, pronto aquello no era un ojo, era una tomatera. Cuando se cansaron de dar hostias, hubo uno que nos dió una pista de que iba aquello.

LA CLANDESTINIDAD - Parte III

                       Apenas duré dos meses en los Astilleros. Entonces, me fuí a otro curre, a una fábrica de gaseosas. Me tocó el peor curre, al ser el último en llegar, me tocó la cadena de producción. Esa que empieza a funcionar y sigue y sigue y sigue y es que no había descanso ni para mear. Se me ocurrió, que la cosa tenía que cambiar y me puse a ello, intenté empezar a hablar con los compañeros proletarios, a quejarme de tanto currar, que no hay derecho,  que sólo soñaba con botellas de gaseosa, etc... Y me llamó la atención dos cosas: una que eran todos muy jóvenes, bueno más o menos como yo, y la otra que en cuanto les hablaba del tema, se ponían a currar más. Hasta que un día se me apareció la Virgen, era Viernes y para pasar el fin de semana en sus casas, vinieron los padres de los demás currantes, a recogerlos. Me olió chamusquina eso de venira buscar a todos unos currantes proletarios, y de repente se levantó el telón y entonces me di cuenta que eran adolescentes con discapacidad mental y convenientemente explotados y que para ellos y para su familia, era un favor del patrón que les diera un puesto de trabajo y claro, pagándoles una puta miseria. !Maldita sea su estampa del cabrón del patrón!, no se conformaba con esclavizarnos en una cadena sin fin, si no que aquello, ya era una  explotación más vil, era el colmo del esclavismo.

                                  Entonces decidí, que esto del proletariado se lo dejaba para otros, a otros más fuertes y aguerridos que yo y eso sí, me hice la fuerte promesa de poner en mi lista de sitios pendientes de ser quemados, aquella fábrica de mierda. A partir de ese momento tenía muy claro lo que quería y sólo quería estudiar y el proletariado se los dejaba para otros.

                                 En ésta fábrica aguanté cuatro meses más, ¡qué remedio!, se me hicieron cuesta arriba, la moral la tenía por los suelos. Después ya me centré del todo en mis estudios y no dije nada a los demás, pero mi decisión ya estaba tomada. ¡A tomar por culo todos los trabajadores del mundo! y mi trabajo a partir de ahí sería, aparte de la revolución, el incar los codos con toda mi devoción... Y así hice, pero al no tener ingresos me quedé sin pasta, entonces tuve que plantearme el volver de nuevo a mi casa. Así, que volví a mi casa con el rabo entre las piernas, pero en el fondo muy contento y con la esperanza de que llegara el momento de irme. Y así fue, hubo una convocatoria  y que tuve la suerte de poder aprovecharla y como en Febrero aprobé y en marzo, ya me trasladé a estudiar a Santiago.

                                        En Santiago me tocó contactar con mis nuevos camaradas, a los cuales por supuesto no conocía de nada. Por tanto, tuve una cita clandestina en una cafetería. A la cual acudí con periódico doblado, tenía que ser un periódico raro, que no fuera común en un estudiante, creo que fue el ABC. El tema era que quien tenía que contactar conmigo, de alguna manera tenía que identificarme ante él y de ahí que llevara un ABC y si aún así se tenía alguna duda, mi contacto me hacía una pregunta muy rara, por ejemplo: ¿Como se llama el perro de tú vecino? y yo tenía que dar la respuesta correcta, que era a su vez igual de extraña, y yo respondía, "se llama me pica el culo" y tenía que ser ésta la respuesta.

                                     Despues ya nos ibamos de la cafetería y ya concertábamos otra cita para la primera reunión en mi Santiago del alma. Que ilusión tenía y que alegría de poder estar allí, libre y a mi puta bola. Como llegué en el mes de Marzo, a través de mi contacto revolucionario pude irme a vivir a un piso,en el que no conocía a nadie, pero al parecer eran todos fiables. Así, que un día me trasladé a mi nueva casa, tenía tres compañeros de piso y como llegué el último, me tocó la habitación que quedaba libre. Era una mierda de habitación, cutre hasta la bandera y es que apenas cabía la cama, era interior y sin ninguna ventilación, pero era lo que había y a mí de aquellas lo que menos me importaba, era el
como era la habitación..

¿NACIÓN?

                           Con estos follones del derecho a la autodeterminación y de independencias y de naciones, salen a la superficie viejos interrogantes, que desde tiempos remotos tengo. Yo sinceramente no tengo claro que es una nación e insisto en que no tuve nunca una respuesta clara. Porque yo pienso que el concepto de nación se basa sobre todo en el idioma y el resto de los atributos patrios, derivan de ese concepto y me explico. Pues de el idioma deriva la cultura nacional, algo que les une como una tribu. Después les unen costumbres sociales, deportivas, que no siempre se cumplen, etc...Los himnos y banderas, no determinan nada, vale de ejemplo, que entonces serían nación los equipos de fútbol y creo que así no es. Y lo del idioma tampoco se cumple siempre, pero bueno es el nexo que encuentro más frecuente dentro de lo que son las naciones.

                                             Porque después los rollos históricos son componendas o añadidos, que valen para unas cosas y para otras no. Por ejemplo que una nación fue independiente durante un siglo o más tiempo y después resulta que lo fue a la fuerza, por ejemplo. Pues si sólo tenemos en cuenta ese criterio, Gibraltar, Ceuta o Melilla, cumplirían ese requisito y en cambio no son naciones, son territorios ladillas. Por tanto y volviendo al principio, ¿qué es lo que se define como nación?.

                                                Pues yo creo sinceramente, que se define según el peso que tenga la reivindicación, tanto internamente o sea que el pueblo que lo exije, esté convencido al cien por cien o casi y por tanto depende de la fuerza que hagan y como externamente, depende del peso que tenga esa nación a nivel internacional o si internacionalmente, resulta que ahora interesa que ese pais se independice y aclaro, que también puede pasar lo contrario, que por cuyuntura geo política o como le llamen, interese que ese pais se anexione a otro o que se fusionen o hagan el pino. Y por supuesto, el vínculo que tenía con el Estado en que estaba o está, ahora se muestra más débil, por ejemplo si el Estado en que estaba inmersa esa nación se va debilitando y sirva por ejemplo el caso de Catalunya.

                                                 Pues en épocas de vacas gordas y donde la crisis era inexistente, el clamor independentista era un grito solitario y a medida que ese Estado se ha ido debilitanto, ese grito se va convirtiendo en clamor. No sé si me explico, pero os juro que lo intento. De todas formas, sigo diciendo que el clamor, es por el derecho a la autodeterminación y si llega un momento, que puede llegar, en que fuera un clamor independista, pues que se separen si quieren, están en su derecho. Pero ví la necesidad de aclarar esto, pues estoy harto que se mezclen argumentos y que se meta historia por meter y la historia en sí no es determinante. De todas formas, sigo casi en la misma duda que al principio, ¿qué es lo que en realidad determina que un pueblo sea una nación o no lo sea?.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...