EL EVEREST (Idea maquiavélica)

LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN:

Fumar puede dañar el esperma y reduce la fertilidad.


    Al parecer no es mi caso, pues mi esperma está a prueba de bombas y mi fertilidad más que demostrada. Además ahora y dada mi edad, lo de los hijos, como que no, que ya los tuve y ya cubrí mi expediente reprodutivo. por no querer no quiero nada estable y las verdades siempre por delante: todo lo que me une en demasía, me ahoga. Y sé que es transitorio, que más adelante puede pasar de todo. Claro que queda el terreno sentimental sin cubrir, pero dentro de lo que cabe, lo considero un mal menor, vamos que podría seguir tirando por la vida con ese déficit. Es como un cojo, un cojo puede andar y llegar adonde quiera, sólo que más despacio que el resto, pues yo lo mismo.

                      Por cierto lo del cojo, me recuerda a lo del Everest. A que ultimamente se ha puesto de moda subirlo sin algo. Es decir, lo ha subido un anciano de 80 años, éste tenía todo, salvo el desgaste de la vejez. Pero ahora van detrás, una tía sin una pierna y un tío sin los brazos, no sé muy bien si es así o al revés, la tía sin brazos y el tío sin una pierna, pero no vamos a pelearnos por un brazo aquí y por una pierna allá. Vamos que van a poner en la cima el Santuario de Fátima o el de Lourdes, para que al llegar rueguen a dios por el crecimiento de lo que les falte. Y si existe Dios, está obligado a concederles su deseo, pues subir el Everest en esas condiciones, tiene más que guasa.

                      Ya que suben tantos miles al año, no sé porque no se aprovecha y se pone unas escaleras en el Everest y si me apuras un funicular o un ascensor, para que puedan viajar los del Inserso, que también tienen derecho, coño. Sólo había que poner unos merenderos por el camino y una sala de fiestas, para hacer las paraditas y para pasar la noche, la gran sala de fiestas. No os parece buena idea éste lema : "Al Everest con el Inserso, llegarás al cielo" y si no llegas, te quedarás tieso y asunto arreglado. Así, en éstas épocas de recortes, nos ahorraríamos los gastos derivados de funerales y entierros, ya que encima de que son unos putos viejos de mierda y nos cuestan mucha pasta, lo que menos cabe, es pagar el rescate de un cadáver. Hay que dejarlo allí congelado, que así se mantiene más tiempo y está más cerca de Dios y todas esas cosas. Para que diga el Rajoy, que no damos ideas para ahorrar los dineros patrios. Con ésta idea tan divina, me voy a presentar al concurso de Empresarios Innovadores, seguro que lo gano.

FIN DE SEMANA (Meditación)

Fin de semana. Y me pregunto, ¿porque me gusta tanto el fin de semana?, si a mi me dá igual un lunes que un sábado, que un domingo que un martes y lo digo por el trabajo que tengo. Yo trabajo a guardias de 24 horas y de igual en dia de la semana. Supongo que el motivo de fondo, será por herencia de cuando trabajaba sólo por la semana o cuando estudiaba, que también tenía su sentido. Pero bueno, me quedó esa herencia y es verdad que aunque no entienda el porqué, el sábado y el domingo son días especiales para mí. Y podía incluir el viernes, el prólogo o preludio del fin de semana, que también me encanta disfrutarlo.

                     Me acuerdo de épocas pasadas y tan pasadas, más o menos 30 años, en que esperaba la llegada del Viernes como agua de mayo y tenía tantas ganas de salir, que salía pero siempre me pasaba de largo o sea cogía una cogorza que no veas y el Sábado era día de recuperación resacosa y el Domingo era un día de paseo y por tanto, día tranquilo. A veces hacía salida de Viernes y Sábado, o sea que me recuperaba  por la tarde noche del Sábado y después volvía a salir toda la noche y el Domingo era un día de penitencia en los infiernos, todo el día tirado como un cerdo y la neurona que me quedaba, sólo daba para ver películas en la tele. ¡Qué divertido!, verdad. Menudo gilipollas estaba hecho, menudo engendro. Ahora lo pienso y aún me entran arcadas alcohólicas y el dolor de cabeza y las náuseas y el sabor pastoso de la boca y la pena que me daba.

                    Ahí está el punto álgido, la pena y la autocompasión, que si, que  las tenía cada día, pero en día resacoso, aquello se multiplicaba y ya no era pena, era angustia pura y dura, era angustia vital al cuadrado. Eran tiempos convulsos, para mi lo eran, eran inseguridades, necesidades, resentimientos y malos pensamientos o pensamientos negros, digo negrísimos y mi santo remedio era bañarme en alcohol, para intentar olvidarme de mi triste existencia. Y no me ovidaba, más bien al revés, pues toda ésta serie de pensamientos negativos, a lo largo de la noche se reproducían y al final eran una montaña de negatividades. Recuerdo la última hora en discotecas, entre las 7 o las 8 de la mañana, buscando a alguien que me acompañara a casa o a mi cama o a la suya, a algún bacalao que estuviera tan cocido como yo.

                    Pocas veces enganché algo a esas horas y menos mal, sólo hay que figurarse a dos personas, si éramos personas, borrachas como cubas, intentando enrollarse, entre los vahos alcohólicos, las náuseas, cuando no los vómitos y los mareos y de nuevo los vahos y sobre todo la miseria que destilaba el ambiente. La mayoría de las veces, volvía a casa con las manos vacías, aunque otras no tanto, dependía de si me enrollaba con alguien a horas más tempranas, pero pasadas las 6 de la mañana, casi con seguridad estaba abocado al fracaso. El camino de vuelta a casa, era la angustia en las tripas, la soledad más inmensa me envolvía y los pensamientos redundantes golpeaban dentro de mi cabeza:  que si no merecía la pena vivir, que nadie me comprendía, que sólo estoy y nadie me quiere y menos me comprende. Bueno toda la retahila típica de un deprimido alcohólico y borracho.

                    Si éstos pensamientos me entraban cuando iba de alcohol hasta las cejas, figuraros al día siguiente, en plena resaca, los pensamientos ya eran suicidas. La autocompasión de un imbécil, eso es lo que pienso ahora y por mucho que intente entender mis circunstancias personales de aquella época, no puedo, juro que no puedo. En el fondo pienso, que no hay excusas y que puede haber circunstancias atenuantes, pero que nunca son las suficientes, para estar siempre relamiéndose las heridas y mirándose el ombligo. Era una mierda de tío y ya está, era una piltrafa humana y podía seguir insultándome, pero como dice el otro, el pasado pasado está, pero eso sí, siempre hay que volver atrás e intentar entenderlo y ese es mi problema, que no lo entiendo, ni lo entenderé nunca y nunca es nunca y punto. Pero no entenderlo ahora, tampoco me hace sentirme muy mal, más bien al revés, darme cuenta de lo que realmente era, me hace sentirme muy bien. Es como si me reconciliara conmigo mismo y eso, si que merece la pena, aunque te reconcilies con una mierda de tío.

ESCUCHA...(Poema)

Escucha,
escucha el silencio,
el silencio de la nada,
el del desierto, el de la lluvia,
el silencio después de los aplausos,
el que queda suspendido en el aire,
y escucha el silencio definitivo,
el silencio póstumo o el silencio de los muertos.

Escucha,
y escúchame a mí,
oye mi cadencia, mi lento caminar,
mis estertores, mis latidos,
y mis respiraciones agónicas,
escúchalo, escúchalo bien y siéntelo.

Escucha,
y escúchate por dentro,
oye tú proceso de pensamiento,
y como se forjan las ideas,
como  se condensan y duelen,
como se crean y gestionan,
como entran y como salen,
sí, entra en tú proceso productivo,
y escúchate por dentro,
por dentro y hacia el centro,
y descubrirás,
que estás más vivo que muerto.

DESHUESAR (Pensamiento macabro)

Acabo de comer y mientras lo hacía, y disfrutaba  de unos muslos de pollo a la plancha, pensé por un momento que eran muslos deshuesados y entonces me pregunté como coño lo hacen. ¿Como los deshuesan?, con lo que cuesta deshuesarlos y aunque los cuezas, lo dificultoso que es, y para más inri, estos los venden crudos. Entonces empecé a mquinar como podía ser el proceso y claro lo primero que pensé, es que tendrían que hacerlo a mano, pero no me cuadraba en un proceso industrial unos cuantos trabajadores sólo dedicados a eso, a deshuesar. Yo soy deshuesador y ¿tú que eres?, pues yo soy enterrador, menudo curre más siniestro y además poco productivo, desde el punto de vista del patrono, claro. Veía cuchillos afilados como navajas, tijeras potentes y hasta veía un aspirador tipo atómico o de última generación, que significa que es muy sofisticado y los tíos currando a toda hostia.

                          Pero aún así no me lo creía del todo, me parecía demasiado artesanal, pero al mismo tiempo, no era capaz de ver que unas máquinas fueran las encargadas. Supongo que las habrá, pero tendrían que tener demasiadas variables, pues cada muslo de pollo es un mundo distinto, distinta altura, distinto ancho y largo y eso se puede conseguir con un programa informático, pero pensé en que sería demasiado complejo o simplemente porque soy un analfabeto.

                         Así que nada, acudí a la sapiencia del internet y busqué y éste es el resultado:
"Se elaboran o deshuesan, con tijeras u otros instrumentos de mano accionados por aire comprimido. Al igual que en la operación de deshuesado de pechugas, los trabajadores dedicados a esta tarea deben eliminar el exceso de grasa y la piel con tijeras. Las temperaturas en el área de trabajo puede oscilar entre los 4 y los 7 °C. A pesar de que los recortadores pueden utilizar guantes forrados, el enfriamiento de las manos restringe la circulación sanguínea, aumentando así la acción de los agentes de estrés ergonómico".

                         Y acerté, acerté casi de pleno, me faltó lo del aire comprimido, que si lo llego a pensar dos veces, seguro que acierto. Pues nada, se deshuesa con la mano y con buen aparataje y lo sobrante, léase la piel y la grasa, directamente al cubo, para después estrujarlo y que salga el Avecrem, como decía el anuncio: "Avecrem a mano, a mano". ¡Qué asco!.
Pues nada ya estoy contento, hoy aprendí una cosa más, la enseñanza de como se deshuesan los muslos de pollo. Aunque pensándolo bien, quizá se pueda aplicar a los humanos, cuando se mueren. Para ahorrar espacio en los ataúdes, que falta nos hace, los cementerios son cada vez más grandes y se extienden como manchas de aceite. Los ataúdes en cambio de ser del tamaño de una persona, pasarían a ser del tamaño de una pelota, que es lo que más o menos ocupa una persona deshuesada. Ahorro de espacio, que se llama y en un nicho cabrían unas 50 pelotas o más de personas deshuesadas. La idea está y sólo queda llevarla a la práctica y quién sabe, a lo mejor dentro de poco, me veis montando un chiringuito de deshuese en el cementerio más próximo.

HUMANIDAD Y HUMANISMO (Reflexión Aristotélica)

humanidad.
(Del lat. humanĭtas, -ātis).
2. f. Género humano.
3. f. Conjunto de personas.
4. f. Fragilidad o flaqueza propia del ser humano.
5. f. Sensibilidad, compasión de las desgracias de nuestros semejantes.
6. f. Benignidad, mansedumbre, afabilidad.
7. f. Cuerpo de una persona.

humanismo.
1. m. Cultivo o conocimiento de las letras humanas.
2. m. Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.
3. m. Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos.

Humanidad o humanismo. Se utilizan mucho éstas dos palabras y no siempre acertadamente. El problema no está en su utilización, si no, en que se usan arbitrariamente. Como si no, se puede decir que ésta persona es muy humana o al revés que lo es poco o es inhumana. La cuestión, es como se mide, con que vara de medir se hace y en que se basa. Ahí está su gran problema, en que la definición da pie a muchas interpretaciones. Se dice que una persona es muy humana en base a diferentes criterios, por ejemplo que es una persona muy cariñosa o comprensible. Es una interpretación de éste concepto, claro que había que preguntarse, que si no se tiene ésta cualidad concreta, se puede ser también humano. Pues claro que sí, que se puede, pero compensándolo con otras cualidades, por ejemplo: persona callada que no manifiesta sus sentimentos y en cambio es muy solidaria, con ese muy, compensa su otro deficit.

                       Y si hacemos al revés, y esa persona es poco humana y a lo mejor se basa en hechos objetivos, pero muchas veces, se mezclan otras caracteristicas, como ser una persona tímida y cerrada o muy seca. Y la pregunta del millón, se puede decir eso basándose sólo en su carácter. Yo creo que no y por tanto, se mezclan cualidades y características negativas, si es que son negativas, para intentar definir la humanidad de una persona.

                      Hace algún tiempo, yo tuve que hacer un traslado de un paciente desde el Hospital al Aeropuerto de Menorca, para que a su vez, otro equipo médico, lo llevara en avión a Palma de Mallorca. Bueno, pues del avión bajó la médico que iba a realizar el traslado aéreo y cuando llegó hasta mí, yo me dije, joder si es una compañera y sin más le solté dos besos. Y no ser mal pensados, que la tía no estaba nada buena. Yo simplemente actué llevado por el instinto, ese que te dice que quieres darle la bienvenida a alguien que viene de fuera. La tía se quedó tiesa como una mojama, envarada como si le metieran un palo por el culo y con una mirada más que vacia. Enseguida me dí cuenta de mi error, y simplemente me cagué en mis muertos.

                     Menudo gilipollas soy, darle un par de besos a una muñequita sintética, a una muñequita pija. Porque además tenía pinta de pija y rapidamente me hice mi composición. La tía se guardaba el poco y escaso cariño que tenía su alma inmunda, para su maridito y sus niños opusianos. Los demás, para ella, somos un montón de mierda. Es el desprecio de las clases pudientes y a mi se me olvida muchas veces, que yo soy parte de ellas. A partir de ahí, de mi par de besos y observar su reacción de mujer serpiente, por dentro ya la mandé a tomar por culo y sólo esperaba el momento en que de una vez se fuera.

                    La tía, que no médico, se puso a la faena con el paciente y empezó a calibrarlo o sea tomarle constantes y siempre manteniendo esa distancia fría y gélida con el paciente, como el que sopesa a un paquete grande, su peso, y sus mediciones y el material que lleva. O sea que la tía era disciplinada y metódica como una hormiguita y aquí está el quid de la cuestión, como una puta hormiguita y no como una persona, la humanidad brillaba por su ausencia. Pues resulta que éste bulto con ojos, es una médico bastante considerada profesionalmente. Y como se come eso, pues porque simplemente se valora el aspecto técnico y de conocimientos médicos. La humanidad no se valora para nada, cuando en realidad la tía no sirve para médico, si no para ser perito de mercancías o sea valora la mercancía que se lleva y eso lo hace bien o muy bien, pero para ella es mercancía y no un ser humano.

                   Después vienen las cuantificaciones de la humanidad de una persona o sea si es muy o poco humana, si es algo o no lo es nada. Hay valoraciones acertadas, pero hay muchas con fallos, pues éste es un saco sin fondo y en el entran desde criterios subjetivos, como otros más surrealistas. Entra, si te cae mal o bien, si es simpática o antipática, si es agradable o desagradable, en fin, una amalgama de criterios diferentes. Aquí juega un papel muy importante tú primera impresión, la más instintiva de todas y a lo mejor no sabes explicarte adecuadamente, pero esa persona no te cae bien, pues porque no te cae bien y basta. Y éste primera valoración, para mi es muy importante, pues hay algo que desde dentro te habla y te dice si te gusta o no esa persona.  Pero bueno, esto es harina de otro costal, que ya tocaré otro día.
Por lo de pronto dejo éste tema abierto, pues dá para mucho y yo juro que seguiré dándole vueltas, pues dándoselas yo disfruto como un chiquillo. Cada uno disfruta con lo que puede o con lo que le dejan y si puedes y te dejan, entonces ya te cagas.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...