EL MAR (Microrelato)

Faro de Trafalgar
Vivo cerca del mar, a dos pasos de él y es curioso porque lo veo muy poco. Lo veo a veces de refilón, desde la lejanía y siempre que lo veo siento como lo echo de menos. Después llego a casa y me olvido del mar, hasta que de nuevo lo vuelvo a ver en lontananza. Y esto no es la primera vez que me pasa, pues cuando tienes al mar a tú vera, tú sabes que ahí está, que está a tú lado y si necesitas de él, lo arreglas haciéndole una visita, aunque sea una visita de médico. El problema está cuando el mar lo tienes lejos y sabes que no está, que no está cerca de tú mano, entonces te entra la morriña y lo deseas tanto, tanto lo deseas, que darías un trozo de tús carnes por tenerlo junto a tú lado. Pero éste es un comportamiento de los humanos, el desear simpre lo que no tienes y si por fin lo tienes, no le haces el caso que requiere. Y esto lo hacemos con las cosas pero también con las personas, por ejemplo, cuando se las quiere. Si quieres a alguien y deseas estar con él o con ella y hay distancia de por medio, pues tú deseo se hace doloroso y mucho y una vez que estás ya con esa persona, tú deseo se va derritiendo como un helado a pleno sol. Ya sé que no siempre es así, ya lo sé y que hay casos y casos, y que entre dos personas puede pasar de todo: que la distancia los acerqué más, y que la cercanía los una como uña y carne, pero también que se rechacen como polos opuestos. Cabe de todo y menos mal que cabe de todo, si no, menudo aburrimiento vital el que nos espera. Escribiendo esto me entraron ganas de visitar a mi querido mar y he ido y por un instante, por un sólo instante me llegó para reconciliarme con él. Así es de agradecido y ahí demuestra una vez más lo grande que es el mar, grande en todos los sentidos.

FASES DEL SUEÑO (Microrelato)


  Cuando yo duermo, ¿como coño yo sé, que estoy vivo?, es decir, que mientras duermo por un rato no muero. ¿Como se demuestra esto?, por unos registros cerebrales, que dicen que demuestran hasta las fases que tienen los sueños. y yo porque tengo que creer a estos señores, si no los conozco de nada. Me piden que creamos en la ciencia y ellos nos hacen comulgar con ruedas de molinos. Las únicas fases que yo conozco de mis sueños son: el dormirme y el despertarme, esas dos fases, ni la fase Rem ni hostias benditas.

           Aunque a veces, tengo que reconocer que me despierto en medio de un sueño, que a veces es un buen y gratificante sueño y en otras es una pesadilla. Pero no sé y repito no sé, que tiene que ver que me despierte en el medio de un sueño, con las fases del mismo. Yo veo la luna y veo sus distintas fases y como lo veo me lo creo, pero yo no veo ni atisbo de las fases del sueño, no las veo, no las siento y por tanto no me las creo.

          Y el cableado que ponen en la cabeza para demostrar su teoría, es como ponerle un cableado a una farola, o sea que para que funcione le hace falta la corriente, pero también necesita una bombilla para que funcione y a su vez, encienda. Y nuestra cabeza es la bombilla de la farola, hay corriente elécrica que lleva el cableado, pero eso no demuestra que la farola o cabeza esté en funcionamiento.

          Y vuelvo a la pregunta del principio, porque mientras dormimos y durante esas horas no podemos estar en el otro barrio y volver cuando estemos a punto de despertarnos. A ver quién me dice lo contrario y ya sabeis no es sólo decir, es demostrar sobre todo, pero por favor sin usar cables.

LA CREACIÓN (Microrelato)

El séptimo día descansó y realmente quedó descansado, menudo mierda creó Dios y lo digo con todos mis respectos. Pero una mierda es una mierda y se reconoce por muchas cosas, a saber: por su olor tan característico, por su textura, que puede ser blanda y gelatinosa o dura como una piedra o líquida de densidad agua. Todas éstas pistas nos valen y nos sobran para identificar a una mierda, a una mierda de mundo y a una mierda de vida.

            Que Dios nos creó ya no lo pongo en duda, es más me reafirmo en ello. Claro que esa semana se le acumuló el trabajo, tanta creación y tanto cuidar los detalles, que al final se hizo la picha un lío y no supo ultimar su creación. Además al saber que fué Dios, yo ya tengo un culpable al que poder responsabilizar. Yo supongo que Dios cuando creó al mundo estaba un poco demasiado confuso y creó al mundo y al Universo, pero cuando se metió en faena con la creación del Hombre, ahí se volvió loco y con claros síntomas de alucinosis. El hombre, Adán para los amigos, lo puso en pelota picada en un paraíso, el paraiso terrenal y le arrancó una costilla, ¡que dolor!, con lo que duelen las costillas, y de esa guisa creó a la mujer, Eva, a la que le puso dos buenas tetas y una vagina, para distinguirla de Adán.

             Después quiso probar al hombre y le puso una serpiente, que no se que pinta en ésta historia (a lo mejor era el gusano de la manzana, a lo grande, claro) y a un árbol del que colgaba una linda manzana y tentó a Adán con la manzana. Y el muy pardillo cayó en su trampa y de ahí surgió el pecado, el pecado de Adán.

            Menuda película de miedo, menudo peyote el que se había fumado ese día Dios, ¡como estaba de bueno!.

EL DESFILE (Microrelato)

Tarifa y su mar de cometas
  Escucho trompetas y tambores,debe ser la fiesta nacional, y al frente de la comitiva, debe ir el Generalísimo Paquito y sus cohortes. En éste día del 1º de Mayo, no sólo salen a la calle los trabajadores, también salen las fuerzas vivas y como se ve las muertas, con sus trajes echos jirones, pero con sus medallas colgando de sus huesos.

         Entre los vivos que van a la cabeza, los primeros son sus majestades reales, el Rey y su parentela, bueno lo que queda de ella, pues al principio de los tiempos, no tan lejanos por cierto, eran como los 40 ladrones, sólo que poco a poco y a ritmo de gotera, van desapareciendo y quedan 4 gatos: el Rey, que al ser el cabeza de familia y experto en artes del mangoneo, lo mantienen en su puesto, pero más calladito que un mudo.

         La pareja feliz, el príncipe consorte y la princesa Ledicia, ¡que ledicia de princesa!, los dos son para guardarlos en el museo de cera. La atontada de la princesa que queda, que ya despachó a su Urdangarín de turno, al Marichalar esnífalo todo y la Reina de la empanada, la reina que no se entera de nada. Y las dos posibles ausencias: el Urdi, que seguro que no va, pues no lo quieren ni ver ni en pintura, además que estará haciendo negocietes por los países árabes, sus trapicheíllos. Ysu consorte la princesa Cristina, la jefa de Noos, pero que no es ella, es su doble la que firma por ella.¡ A ver si nos enteramos!.

Menuda tribu de realeza, menuda joya de la Corona. Ah! y por el medio convenientemente camuflada, irá la la número uno de las espías, Corinna la Matahari, irá tomando apuntes y repasando el protocolo y después de  acabar el evento, dormirá la siesta con su majestad el Rey, para contarle los últimos pormenores. Y he dicho que le contará y que dormirá con el Rey, no he dicho nada más que eso, lo demás que podais suponer, es eso una suposición o una probabilidad, pero mientras no se demuestre el hecho consumado, a callar nos toca (no vaya a ser que la Casa Real me demande)............

1º DE MAYO (Microrelato)

1º de Mayo no te quites el sayo ( o sallo, no sé como se escribe) o día del trabajo o del trabajador, o sea que no te quites el mono y a currar coño. Yo estoy currando entre comillas, pues estoy de guardia localizada, dispuesto y presto a tener que salir, si me llaman. Eso es un lujo que tiene el poder quedarte en casa, claro que su contraprestación es que cobras mucho menos. Y que pesa más: la pasta o el tiempo de estar en casa. En los tiempos que vivimos pesa mucho más la pasta, la pasta gansa. ¡Que desgracia!.

             Y es el 1º de Mayo, el día del trabajador pero se supone que lo es para los que trabajan, pues de cada cuatro trabajadores uno está en el paro y cuando el Gobierno dice que esto va para dos años más, como mínimo hay que echarle el doble o sea que cuatro años más nos esperan y no sólo eso, el tema que en esos cuatro años el paro va a seguir en aumento y por tanto del 25% actual se pasará al 30% de parados. Buenas perspectivas tiene el asunto. En difinitiva tendrán que poner un día para celebrar que se esté parado, yo propondría para éste evento el 1 de Noviembre, el día de los muertos y así se aprovechan los ramos de flores que se le dedican a los difuntos, para que los parados puedan venderlas posteriormente en las plazas de los pueblos y ciudades. A los muertos se les dejan las flores durante unas horas y como a ellos no les importa demasiado y son así de solidarios, pues a solizarizarse con los parados, y por lo menso éstos ese día tendrán algo de pasta con que celebrar su evento.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...