LAMIUM (Louise Glück)

 

Lamium purpureum, Maarten Appel 



Así se vive cuando tienes un corazón helado.
Como yo: entre sombras, arrastrándose sobre la roca fría,
bajo las copas inmensas de los arces.

El sol apenas me alcanza.
A veces, al comenzar la primavera, lo veo elevarse a lo lejos.
Luego crecen las hojas sobre él, hasta cubrirlo todo.

Siento su brillo entre las hojas, vacilante,
como quien golpea un vaso con una cuchara de metal.

No todos necesitan de la luz
en igual medida. Algunos
creamos nuestra propia luz: una hoja plateada
como un sendero que nadie puede recorrer, un lago de plata
poco profundo bajo la oscuridad de los arces.

Pero esto ya lo sabes.
Tú y aquellos que piensan
que viven por la verdad, y en consecuencia,
aman todo lo que es frío.

Elena Mikhalkova, fragmento de La habitación de las llaves antiguas


 (...) Mi abuela una vez me dio este consejo: "Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos. Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente. No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana. Limpia los platos. Limpia el polvo. Escribe una carta. Cocina sopa. ¿Ves eso? Sigue adelante, paso a paso. Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso. Valórate a ti misma. Da el siguiente paso. Luego otro. Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos. Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar."








MI PATRIA ES EL MUNDO, MI BANDERA LA TIERRA.


Que hoy es Jueves y día 5 de Noviembre, eso lo sabemos tú y yo y unos cuantos más y lo que no saben los demás, es que ahora son las 12 de la mañana y yo escribo desde mi pequeña y preciosa Isla del Mar Mediterráneo, esa vieja loca, esa Isla que me trae de calle y un día me siento enamorado de ella y al día siguiente, me ahogo entre sus azules aguas transparentes y cristalinas. Bueno, la verdad es que nunca me ahogo en la transparencia de sus aguas, más bien me ahogo en su tierra firme y sobre todo me ahogo entre sus gentes. Sí, con esa quietud de pueblo pequeño e inerte, del buenos días de todos los días y con las mismas caras, de las tardes oscuras y lánguidas y tristes, de las mismas miradas que siempre me preguntan: ¿y quién coño es éste tío? y ¿cuánto tiempo durará en ésta Isla?.

Sí, porque los Isleños tienen metido en su coco el criterio de la transitoriedad, están acostumbrados a ver pasar gente de fuera y de que se vayan a la mínima de cambio. A que llegue el duro y aburrido Invierno y se cargue a los forasteros, en fin, esperando a que se depriman y emprendan una veloz huida hacia la tierra de sus raíces. Pero pasa una cosa, yo no tengo raíces en ningún sitio, mis raíces viven del mismo aire del que respiro, se alimentan del medio ambiente, son volátiles, son etéreas, son transitorias, son grandes, son inmensas y como ya dije en su día, no se agarran a ningún lugar en concreto, se agarran a la madre tierra y eso significa, que se agarran a toda la tierra y a cualquier parte de tierra.
Ayer viví en un sitio, después en otro y siguió la ruleta dando vueltas y hoy y desde hace unos años, aterricé aquí, en ésta pequeña Isla, que muchas veces me resulta entrañable y que en otras, me suena a hueco, pero desde que vivo aquí, es mi Isla y es mi patrimonio, es ese trozo de tierra que flota en el medio del mar, es esa roca que sobresale del fondo de los mares, es en fin, mi pequeña patria sin fronteras y sin banderas, pero eso sí, que está rodeada de mar por sus cuatro costados. Claro que siempre pasa y como en todos los sitios, que los hay que se empeñan en lo contrario, en llenar a ésta Isla de folclore patatero, de ponerle raídas banderas de viejas rencillas, de buscarle una madre Patria que la abrace y como a un niño desprotegido. Pues yo amo a mi Isla, pero no a sus banderas, himnos, cánticos y bailes. Mi patria es el mundo y el vuestro ¿cuál es?.

EPÍLOGO (Ángel González)


Me arrepiento de tanta inútil queja,
                           de tanta
tentación improcedente.
Son las reglas del juego inapelables
y justifican toda, cualquier pérdida.
                          Ahora
sólo lo inesperado o lo imposible
podría hacerme llorar:

una resurrección, ninguna muerte.

ESPERANZA (Ángel González)

 


Esperanza,
araña negra del atardecer.
Te paras
no lejos de mi cuerpo
abandonado, andas
en torno a mí,
tejiendo, rápida,
inconsistentes hilos invisibles,
te acercas, obstinada,
y me acaricias casi con tu sombra
pesada
y leve a un tiempo.

Agazapada
bajo las piedras y las horas,
esperaste, paciente, la llegada
de esta tarde
en la que nada
es ya posible...
Mi corazón:
tu nido.
Muerde en él, esperanza.

HOSPITAL ASILO ANCIANOS POBRES (Gloria Fuertes)

 



Viven mucho.
Algunos no tienen nada más que años.
Algunos nunca tuvieron nada.
- Algunos tienen hijos casados en buena posición -.
Otros tienen un cáncer calladito,
la mayoría padece locura senil
y guardan estampitas de la Virgen.
Allí están solos
y aún vivos,
solamente esperando.
Viven mucho,
Valen tan poco que ni la muerte les quiere.

AÑORABA

 

Cuando me toco pienso...

ojalá fueran tus dedos,

pienso eso antes de volverme a tocar

porque una vez que me vuelvo a tocar

me olvido de mi anterior ansiedad,

entonces, me toco de nuevo 

y me digo...¡no está tan mal!,

y ¿como era?, 

así, antes añoraba tus dedos.

LOS ROTOS (ANNE SEXTON)

 

"Perro", de Lawrence Ferlinghetti

 

El perro trota libremente por la calle
y ve la realidad
y las cosas que ve
son más grandes que él
y esas cosas que observa son su realidad
Borrachos en los portales
lunas en las copas de los árboles
El perro trota libremente a través de la calle
y todas las cosas que ve
son más pequeñas que él
Pescado envuelto en papel de diario
Hormigas en los agujeros
Pollos en una vidriera del barrio Chino
sus cabezas a una cuadra de distancia
El perro trota en libertad por las calles
y los olores que percibe
poseen el propio aroma de su cuerpo
El perro trota libremente por la calle
entre charcos y bebés
gatos y cigarros
salones de billar y policías
Él no odia a los policías
Él simplemente cree que no sirven para nada
pasa frente a ellos
y también de las reses sangrantes
colgadas
frente al mercado de San Francisco
Él prefiere comer una vaca tierna
que las carnes de un policía duro
aunque entiende que cualquiera de las dos
pueden saciarlo
Pasa frente a la fábrica de pastas de los Romeo
y de la torre Coit y del diputado Doyle
La torre Coit le inspira temor
pero el diputado no le mueve un pelo
a pesar de que ha escuchado cosas deprimentes
descorazonadoras
absurdas
para un joven cachorro triste como él
para un perro serio como él
Sólo que él posee un mundo libre propio
Sus propias pulgas
No le pondrán bozal
El diputado Doyle
es para él
sólo una boca de incendio
El perro trota libremente por la calle
tiene su vida de perro y la vive
piensa en ella reflexiona
toca prueba
absolutamente todo
todo lo investiga
sin los beneficios del acto de perjurio
un verdadero realista
una historia verdadera para contar
una cola verdadera con la cual contarla
un verdadero perro vivo
vivo
democrático
que ladra
comprometido con la verdadera
libertad de empresa
que puede opinar acerca de la ontología
con algo que decir de la realidad
y cómo entenderla
y como observarla
Mira de soslayo al cruzar las calles
como si estuviera posando
para una foto de la RCA

Vidas rebeldes ( Uberto Stabile)

“Ningún camino de flores conduce a la gloria”
Jean de la Fontaine

Cuando era más joven pensaba que ser libre era ser libre
algo así como no tener obligaciones ni compromisos,
nada por lo que vivir, nada por lo que morir
rebelde sin causas conocidas.
Años más tarde descubrí que alguien
tenía que tirar la basura todas las noche,
porque la vida y la casa empezaban a oler mal,
como huele uno cuando crítica todo cuanto no es.
Años más tarde descubrí entre la basura que tiraba
el dulce aroma de mi propio hogar
tu ropa sucia, mis fotografías
los juguetes viejos de los niños
y esa llave que nunca supe lo que abría,
pero ya había perdido la casa
y tuve que reconstruir la esperanza
mucho más lejos de dónde estaba calculado.
Ahora, cuando cada noche salgo a la calle con mi bolsa de basura
y aprovecho el paseo para encender ese cigarrillo que despierta
los perros del vecindario
y los veo en sus casitas encendidas consumir la vida,
me doy cuenta que en la oscuridad
era más fácil ser libre.

SI LLAMA LA MUERTE


Si llama la muerte,
dile que se vaya,
que quizás mañana o pasado o dentro de un año,
dile que tengo deudas por pagar,
que no acabé éste poema que acabo de empezar,
que tengo mucho de que hablar y por contar,
que tengo hijos que mantener y amar,
que aún me quedan resuellos y agallas,
y que me sobran ganas y ánimo
que hoy estoy aquí, en mi isla
y puede que mañana esté en el fin del mundo,
que me quedan muchos pasos por dar,
y que si y que no...
Pero muerte espera,
que la vida no es eterna
y espera
porque tarde o temprano todo llegará.

HE APRENDIDO


Yo siempre pensé
que la realidad era otra cosa muy distinta.
Porque ésta realidad que nos han ofrecido
duele, lastima y hiere
y hasta a veces, mata.
La realidad mata a algunas personas
a otras, entre las que me incluyo,
al principio nos lastima
y nos resquebraja
pero una vez que se cierra la herida...
para siempre quedará sellada.
He aprendido
que la venganza y la rabia y el odio
son reacciones primarias
ahora me dejo llevar
por la calma, la pausa
y la ganas de seguir queriendo.

WALT WHITMAN


Me celebro y me canto a mí mismo
Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo asuma tú también habrás de asumir,
Pues cada átomo mío es también tuyo.
Vago al azar e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo sobre la tierra,
Para contemplar un tallo de hierba.
Mi lengua, cada molécula de mi sangre formada por esta tierra y este aire.
Nacido aquí de padres cuyos padres nacieron aquí y
Cuyos padres también aquí nacieron.
A los treinta y siete años de edad, gozando de perfecta salud,
Comienzo y espero no detenerme hasta morir.
Que se callen los credos y las escuelas,
Que retrocedan un momento, conscientes de lo que son y
Sin olvidarlo nunca.
Me brindo al bien y al mal, me permito hablar hasta correr peligro.
Naturaleza sin freno, original energía.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...