REINA DE LA NOCHE (Poema)

Desde mi espacio,
 yo soy el centro del Universo,
desde el tuyo,
solo soy un Satélite,
uno más de tus satélites estelares,
y yo me pregunto,
¿y tú que eres? y ¿quién eres?.
eres lo que dices ser
o  eres una simple fotocopia de tu ser,
y  no pongo en duda tus palabras,
pero si pongo en duda tus intenciones,
y a lo mejor quieres apoderarte de mi alma,
y comerla como una fruta madura,
como una fruta jugosa, sin piel y sin gusano,
y es que tú quieres tener todo bajo tú control,
y que yo sea un satélite más dentro de tú espacio,
eres dura, pero más dura será tú caída,
eres falsa y eso que pareces sincera,
y yo te quise cuando tú no me querías,
y me rendí a tus pies,
y fui tu puto juguete,
y mientras tú eras la reina de la noche,
y estar contigo era un suplicio y una tortura,
y ahora que, ¿ahora qué pasa?
 ¡que quieres rebobinar y volver atrás!,
ahora que han pasado los años,
y ya no eres la reina, la reina de los mares,
y solo eres una plebeya más y como los demás mortales,
y me dices ahora, que sí, ¡que nos quisimos!,
pues no es verdad y además es mentira,
porque yo sí te quise, pero tú,
pero tú nunca me quisiste,
sólo querías que fuera un súbdito más de tu reino,
un vasallo que se rindiera ante tus encantos,
y me parece que te has equivocado,
yo no sirvo a nadie
 y menos rindo pleitesía a una reina,
y aún menos a una reina de la noche.


ME EMBORRACHO CON LA VIDA (Poema)




Me emborracho con todo lo que veo,
y también me emborracho en el bar de la esquina,
o en la mesa siempre pegajosa de un sucio tugurio.
Me emborracho viendo el mar,
y me impregno de sus perfumes de sirena,
y me dejo llevar,
y simplemente me dejo llevar,
al ritmo que marcan sus mareas.

Me emborracho viendo pasar a la gente,
me pregunto en lo que piensan,
y si realmente sienten algo,
y cuales son sus carencias y vivencias,
y si ellas, y si ellas,
 tienen algo que ver con mi existencia.

Me emborracho viendo la luz del cielo,
y me dejo penetrar por sus rayos dorados,
y noto su cálida caricia de guante blanco,
y le digo, que por favor no me deje,
que no me deje tirado como a un perro,
o como una despreciada colilla,
que yo soy persona y tengo mis sentimientos,
o eso quiero pensar, 
que yo tengo mis propios sentimientos.

Me emborracho con la música,
me llena y me da vida,
me da letras que me invento,
me da alegrías o penas,
y hasta me da el poder que da la risa,
y a veces, me lleva de viaje,
 y me traslada con su cadencia,
por los resquicios del Universo..

Me emborracho escribiendo,
y me emborracho de palabras,
de odas, alegorías y rimas,
y hasta en mis sueños yo sueño con ellas,

y cuando las escribo me masturbo con sus letras,
y  eso me produce el mismo placer,
el mismo placer que da un orgasmo.

Me emborracho con todo,
con todo lo que se mueva,
y con lo que  muestre un asomo de vida,
me emborracho a todas horas,
y en todos los instantes, 
y al final, me emborracho tanto,
que pierdo hasta el sentido,
pero antes de perderlo,
tengo un último pensamiento,
y es que yo realmente,
 me emborracho con la vida.

DORMIR EN LOS LAURELES

Acabo de dar una vuelta y aproveché para hacer recados siempre pendientes y el hecho de hacerlos y el relax que supuso esa vuelta, pues nada, que estoy como nuevo. Y lo mejor de todo, es que compré un LAUREL o LOUREIRO en gallego. Y lo hice porque me apetecía, pero tengo varias razones guardadas. Una, que siempre tuve un Laurel en mis casas, casas que no pisos, menos en Chiclana en que hice algunos intentos pero no frutificaron, simplemente el Laurel se quejaba de tanto calor  y acababa secándose. Otros plantaban Palmeras, para darle señorío a su casa y yo como no soy nadie, pues planto un Laurel.

Dos, que el Laurel es un árbol o arbusto que siempre me gustó y también me encanta su olor. Y no digamos lo practico que es (aunque el que sea práctico es lo menos importante, pero también suma), pues a mi me gusta usarlo en la cocina, en mis guisos de carne o de pescado o en la paella, en fin, tiene mil utilidades culinarias. Es como un LIMONERO, que será el siguiente en caer en mis manos y que sea un Limonero Lunero, esos que dan Limones durante todo el año, pues eso que es un árbol práctico, coges un limón cuando a ti te da la gana. Y el olor de los Limones, de los Limones recién cogidos del árbol, ese olor entre ácido y agrio y que colma tu pituitaria.

Tres, me gusta la simbología del Laurel. Por un lado está la Corona de Laurel, que conmemora que has triunfado y por otro lado está, el "no te duermas en los Laureles". Un premio y una advertencia, ¡que más se puede pedir! y en un solo árbol. Y como yo estoy celebrando el triunfo de una etapa que ha durado casi 2 años, que mejor que hacerme a mi mismo una corona de Laurel y después decir: "He triunfado". Y la advertencia me viene como anillo al dedo: "no te duermas en los Laureles" y así al ver al Laurel, recuerdo las dos cosas, que he triunfado y que no me recree en la victoria.

Cuatro, necesitaba algún hecho que rompiera mi tediosa existencia y  que mejor, ¡qué un Laurel!. Así siempre me acordaré del día 28 de Enero y en el que decidí darle un cambio de sentido a mi vida. Sino ya sé lo que pasa más adelante, que me olvido del día y ese día queda olvidado en la nebulosa del pasado. Siempre que se da un cambio que significa mucho, yo creo que debe acompañarse de un detalle que te recuerde ese día.

Y Quinto, que ya tenía ganas de animarme en éste aspecto, en poner árboles y plantas en mi casa. La casa está preciosa pero le falta vida. Yo solo abarco 2 habitaciones y la cocina, queda demasiado espacio muerto y está bien que en ese espacio vivan mis fantasmas, mis queridos fantasmillas, pero necesito más VIDA. Y que mejor que las plantas y árboles, aunque para árboles no tengo mucho espacio. Hay un pequeño patio y una terraza, pero suficiente para que entren un LAUREL, un LIMONERO y una HIGUERA. con eso y unas PLANTAS, soy el tío más feliz del Mundo. 
No os parecen motivos más que suficientes?.

MI JARDÍN DEL EDÉN (Poema)

Si tras la verja de mi casa,

hay espacios muertos y vacíos,
 y por donde, circula la vida,
dentro de la verja,
 está la vida en estado puro.

Y esto no lo digo por decir,
lo digo porque es cierto,
la vida se palpa en cada losa,
en cada pino y en cada fruto de un árbol,
y en cada pensamiento, palabra y deseo,
y hasta en los gestos de un niño,
y en sus gritos, lloros y mocos,
¡¡ todo es vida en mi jardín del Edén!!.

La vida florece por todos los rincones,
las flores se ríen y se divierten,
los jazmines se perfuman de esencias,
y la madreselva trepa y trepa,
y trepa tanto,

que llega hasta el azul del cielo..

Todo en éste jardín olvidado,
es un canto a la vida,
desde el perro hasta la tortuga,
desde un camaleón hasta la voz de un niño,
desde la puerta de entrada a la de salida,
y aunque en éste caso,

sea la misma puerta,
la única puerta que hay,
 la puerta del jardín de mi Edén.

Mi jardín es una olla en ebullición,
y es una burbuja de aire,
y en mi jardín las flores no son flores,
son corazones que laten,
y la sombra de la Buganvilla,
no es sombra en sí misma, 
es solo una delicia turca.

La vida allí, en mi jardín,
está tejida por una araña,
y los hilos que la unen,
son hilos finos de terciopelo,
y en el centro de la telaraña,
aparecen colgadas,
cuatro letras brillantes 
y brillantes como soles,
 y que el viento las mece con suma delicadeza,
y ellas, las cuatro,
 hacen una maravillosa palabra,

y esa palabra es::
¡VIDA!.

La vida se respira y se mastica,
la vida se bebe y corre a raudales,
la vida está borracha de vida,
la vida se enternece consigo misma,
se envuelve, se revuelca,
y la vida se ríe a carcajadas de tanta vida.

Y éste es mi jardín del Edén,
un jardín que no tiene estatuas,
pues las estatuas carecen de vida,
y en cambio, si hay tres preciosos niños,
tres niños que irradian vida por sus ojos,
y que presiden como Reyes, 
mi lindo jardín del Edén, 
ese jardín donde todo lo que hay,
 ¡¡¡¡REZUMA VIDA.!!!!

RUTINAS

Son las 4 y media de la tarde y casi no hice nada, tengo el sueño trastocado y me levanté a la 1 de la tarde y eso significa que día nulo o casi. Algo tendré que hacer con ese sueño desquiciado, aunque en parte es normal con los horarios de mi curro, pero eso no es disculpa, es un factor en contra y por esa misma razón, tengo que entrar en el tema a fondo. Bueno después de éste lapsus, voy a intentar centrarme. Hoy es Martes y 28 de Enero y como ya dije en el poema, no hay nada nuevo bajo el sol.

Sigue la rutina diaria y esa rutina la voy a romper a hostia limpia. La rutina se tiene si uno quiere y además la rutina manifiesta el estado de tu ánimo y eso significa, ¡qué estoy aburrido!. Como se dice de otra forma, me he vuelto previsible  y sé perfectamente lo que voy hacer por la mañana, por la tarde y por la noche y que está bien saberlo si eso es por causa de la planificación, pero no es el caso, lo sé por la simple rutina. Mal asunto sentirse así, pero bueno yo me lo he buscado, yo solito.

Llevo casi 2 años encerrado en casa y sólo con la meta de escribir y escribir y claro, todo tiene un límite y  empiezo a estar cansado y harto de vivir solo para escribir. Hay millones de estímulos fuera y también dentro, solo hay que tender la mano hacia ellos y por supuesto limitar las horas de escribir. He puesto 3 horas diarias y no 12 ni 14 horas seguidas y casi sin comer o de comer de mala manera y pasarme el día obsesionado.

Me he demostrado muchas cosas. Me he demostrado que soy capaz de escribir y de transmitir lo que pienso y eso no quita que tenga que mejorar. Me he demostrado que me sobra capacidad y resistencia. Me he demostrado que pude unir el pasado con el presente y también con el futuro. En fin, que me limpiado a fondo y ante eso va siendo hora de tranquilizar las cosas, no de conformarme, sino tranquilizarme. Marcarme otro ritmo distinto y volver a disfrutar de los pequeños momentos. He abandonado demasiado mi vida personal y privada.

Todo esto suena a llorada, pero no es verdad, porque ésta reflexión la hago consciente y en mi sano juicio y eso es bueno, para mi es bueno, porque el ser consciente y no estar deprimido, ni hundido, me da o tengo la fuerza necesaria para cambiar mis hábitos. Además tengo asuntos pendientes y muy importantes, tengo que centrarme más en los temas de mis hijos, tengo que cuidarme personalmente, el Ictus fue un aviso y tengo que volver a disfrutar de las relaciones, deportes, paseos y excursiones y tengo que irme unos días de mi Isla. O sea que el tema no va de conformismo, va de lucha y de lucha por la vida. Y yo ante ese reto, ¡YO ME CREZCO!.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...