SOMOS UNA ESPECIE...

 


Somos una especie dentro de otra subespecie aún sin determinar,

somos ranas dentro de un charco atómico y nuclear,

somos mierda que nosotros mismos hemos criado en el fondo del mar

y que ahora ella nos dice en tono desafiante

¿y qué coño hacemos contigo?.


Algunos dicen que somos arte,

arte de guerra y destrucción masiva 

(digo yo, para mis adentros)

pero en realidad estamos tan cerca de la mierda,

que cuando nos ponemos andar

se nos caen trozos de mierda y sal contaminada.


Aunque ellos suelen empezar flojo tirando a flojito

y aparentan ser lindas mariposas que adornan los prados más verdes,

pero al final se cargan todo y el todo

y a escopetazos y lindos a cañonazos

y al final del puto remate final

 el tema nada... se hace absoluto

y nos acaba pareciendo algo cojonudo

y por eso algunos a la nada, le llaman arte.


Al final no queda nada, 

y no queda absolutamente nada y punto final

(repito y con todo el entusiasmo que le puedo dar), 

pero ya veis, 

la esperanza de un poderoso que maneja nuestros hilos...

es que sino queda nada

por lo menos que él  y su parentela

 se salven de esa aniquilación total.


Pero ya me encargaré yo y unos cuantos más

que así no sea

y que si nos vamos todos 

ellos se irán al fondo, con nosotros y con los demás

y hasta el puto capitán de la nave 

que se hunda con nosotros y con los de clase A.

 


 


MELANCOLÍA




Hoy es jueves,
un jueves del mes de septiembre.

Finales de septiembre
donde todo debería oler y saber a otoño.

El otoño está a la vuelta de la esquina,
está en una plaza adornada de plataneros y olmos,
en el medio tiene una fuente con un pequeño estanque 
el estanque tienes un montón de hojas caídas
mezcladas con el verdín de la herrumbre de la oxidación,
y que bien entrado el otoño
casi siempre se desborda el estanque 
por tal densidad de hojas enmohecidas.

La plaza tiene dos viejos bancos,
patas de hierro macizo y el resto es de madera,
donde algunas veces...nos sentamos
y para ver como gotea el agua y la nostalgia,
y como las hojas vuelan en su caída libre al agua o al suelo
mientras las palomas comen migas con sus movimientos eléctricos
y desconcertantes.

A la media hora nos miramos
y sin decir nada,
nos levantamos y nos vamos
y todo, en el más absoluto silencio.

Hemos recargado melancolía,
y eso nos alivia
y nos hace sentir mejor.

OCTAVIO PAZ

 

Octavio Paz


Como quien oye llover
Óyeme como quien oye llover,
Ni atenta ni distraída,
Pasos leves, llovizna,
Agua que es aire, aire que es tiempo,
El día no acaba de irse,
La noche no llega todavía,
Figuraciones de la niebla
Al doblar la esquina,
Figuraciones del tiempo
En el recodo de esta pausa,
Óyeme como quien oye llover,
Sin oírme, oyendo lo que digo
Con los ojos abiertos hacia adentro,
Dormida con los cinco sentidos despiertos,
Llueve, pasos leves, rumor de sílabas,
Aire y agua, palabras que no pesan:
Lo que fuimos y somos,
Los días y los años, este instante,
Tiempo sin peso, pesadumbre enorme,
Óyeme como quien oye llover,
Relumbra el asfalto húmedo,
El vaho se levanta y camina,
La noche se abre y me mira,
Eres tú y tu talle de vaho,
Tú y tu cara de noche,
Tú y tu pelo, lento relámpago,
Cruzas la calle y entras en mi frente,
Pasos de agua sobre mis párpados,
Óyeme como quien oye llover,
El asfalto relumbra, tú cruzas la calle,
Es la niebla errante en la noche,
Como quien oye llover
Es la noche dormida en tu cama,
Es el oleaje de tu respiración,
Tus dedos de agua mojan mi frente,
Tus dedos de llama queman mis ojos,
Tus dedos de aire abren los párpados del tiempo,
Manar de apariciones y resurrecciones,
Óyeme como quien oye llover,
Pasan los años, regresan los instantes,
¿Oyes tus pasos en el cuarto vecino?
No aquí ni allá: los oyes
En otro tiempo que es ahora mismo,
Oye los pasos del tiempo
Inventor de lugares sin peso ni sitio,
Oye la lluvia correr por la terraza,
La noche ya es más noche en la arboleda,
En los follajes ha anidado el rayo,
Vago jardín a la deriva
Entra, tu sombra cubre esta página.


La imagen puede contener: 1 persona

AMALIA BAUTISTA

 


 







Al cabo, son muy pocas las palabras
que de verdad nos duelen, y muy pocas
las que consiguen alegrar el alma.
Y son también muy pocas las personas
que mueven nuestro corazón, y menos
aún las que lo mueven mucho tiempo.
Al cabo, son poquísimas las cosas
que de verdad importan en la vida:
poder querer a alguien, que nos quieran
y no morir después que nuestros hijos.


¡BUENAS TARDES!



 ¡Buenas tardes!

¿es aquí donde se escriben cuentos, historias, poesías y versos?

pues sí, aquí es...


Pues aquí será uno más de los cien mil sitios que hay,

por las redes hay de todo 

hay poesía a raudales

hay microrrelatos y grandes e inmensos relatos

hay prosa y versos

y hay un buen montón de estupideces y sandeces...


Yo mismo os puedo decir

que estoy apuntado en más 50 blogs,

y a algunos los sigo a diario (los menos),

a otros les echo de vez en cuando un ojo (la mayoría)

y a la gran mayoría los dejo crecer en el silencio (bastantes más de los que pienso).


Pero en general puedo deciros

que he aprendido bastante y mucho de ellos,

que me han enseñado a escribir mejor,

que me sugieren como presentar todo con más mimo y cariño,

que me siento más real y más cercano,

pues a la vez noto su aliento solitario y solidario..


Es bueno ver

como los demás también pueden pinchar

o meter la pata o desquiciarse,

y como a la vez, también se levantan

y como siguen escribiendo día tras día y pase lo que pase.


Vamos a ver

¿ qué puede decir un loco si está sólo?,

pues que pensará que está loco

pero al verse tan sólo empezará a dudar de si está realmente loco.

Le faltaría identificarse con otros locos

y para así confirmar y a ciencia cierta, que está loco.


Yo mismo,

me siento un loco que ahora está mejor,

que debo seguir mi tratamiento,

que si veo a un psiquiatra me lo como sin patatas

y después, escupos los huesos

y para que se los coman los cerdos.


Pero en lo mío, hay mucho de fobia,

hay de todo un poco 

pero de fobias hay mucho

y en mi diana mental tengo a un psiquiatra en el mismo centro,

y el tema va de si lo mato de repente y sin más preámbulos

o si lo mato poquito a poco y me siento delante de él

para disfrutar del panorama.


Y habrá alguno que se salve de la quema, puede...

y yo de toda la prole de psiquiatras que he conocido,

sólo salvo a uno

y a ese le haría un monumento en la plaza del pueblo,

pero a los demás los colgaría del palo más alto

o les mataría comiendo pastillas del coco,

ahora una tanda de estabilizadores del ánimo,

ahora otra de ansiolíticos,

después, unas cuantas más de antidepresivos

y ahora unas nuevas

que os pondrán las neuronas en fila india

además, de que vais a alucinar a colores en vuestro último suspiro.

LETRA MUERTA (Linda Lê)

 Letra muerta, de Linda Lê

 

 

Soy como esos hijos que llevan a su madre enferma hasta una cima, la dejan morir allí y se vuelven solos, pero allá donde vayan sienten el peso de la madre muerta en sus espaldas, el aliento de la madre muerta sobre el cuello, las manos de la madre muerta cogiendo sus hombros.

**

Mientras el padre vive, sus palabras nos llegan amortiguadas. Mientras el padre vive, sus palabras no matan. Y ahora que han dejado de llegar esas cartas, ahora que sujeto entre mis manos las hojas del archivo de mi padre, me parece oír que de esas páginas se alza una voz que me juzga, me condena. Murió solo, vivió solo. Su soledad me acusa.

**

¿Qué siente un hombre cuando tiene la certeza de que va a irse en muy poco tiempo? ¿Deforma su rostro la mueca del miedo? ¿Intenta retener la vida con las manos? ¿Establece el balance de una existencia donde no hubo otra cosa que sufrimiento y espera? ¿Se levanta cada mañana con ese miedo lacerándole el vientre?

**

No hay espectáculo más triste que una joven al borde de una tumba mientras rumia sus pérdidas. Imagínala, Sirio: mira cómo dobla la cabeza, sus rodillas flaquean, sus ojos están secos, su corazón anegado por las lágrimas. Fue arrancada de la vida sin haberla entregado aún a la muerte.

RECUERDOS



De todo lo que vivimos apenas queda nada,
queda un residuo gris ceniza,
un recuerdo de un rostro
lleno de manchas de mohos húmedos
y unas risas que resuenan dentro del cajón de la mesilla.

A veces, soy capaz de ver tu cuerpo,
lo percibo más que lo siento,
ha perdido carne y hueso
y ha ganado en aire y viento,
ahora, si abro la ventana 
sale despavorido
y sin más, se cuela por cualquier resquicio del olvido.

De todas formas,
los recuerdos permanecen en el polvo
que todos los días limpias
y al final, donde se les puede encontrar,
es entre los pelos del pincel con el que limpias el portátil.

KARMELO IRIBARREN

 Karmelo Iribarren

Posted: 24 Aug 2020 01:36 AM PDT

 




Te veía
llegar,
cruzar la puerta,
darme un besazo en el morro,
mirarme a los ojos
de esa manera única,
como solo tú miras
a los ojos: rompiendo el calendario.

Te veía
hacer esas cosas sencillas
que tú haces
para que el mundo
entre en razón;

y no sabía
a quién
darle las gracias.

IDA Y VUELTA (Amalia Bautista)

 


Amalia Bautista.

Posted: 23 Sep 2020 11:00 PM PDT

La imagen puede contener: 1 persona

IDA Y VUELTA

Cuando nos dirigimos al amor
todos vamos ardiendo.
Llevamos amapolas en los labios
y una chispa de fuego en la mirada.
Sentimos que la sangre
nos golpea las sienes, las ingles, las muñecas.
Damos y recibimos rosas rojas
y rojo es el espejo de la alcoba en penumbra.

Cuando volvemos del amor, marchitos,
rechazados, culpables
o simplemente absurdos,
regresamos muy pálidos, muy fríos.
Con los ojos en blanco, más canas y la cifra
de leucocitos por las nubes,
somos un esqueleto y su derrota.
Pero seguimos yendo.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

ABUELOS



 En teoría yo tuve abuelo,

mejor dicho, tuve dos.

En la práctica a ninguno de los dos

 los pude conocer.

Murieron antes de mi nacimiento.

Uno creo, que era ferroviario,

cuando ser ferroviario era el no va más.

Y el otro, fue una mancha en el expediente familiar,

el pobre, se quedó sin nombre, sin apellidos y sin una triste fotografía

con la que demostrar que había existido

y porque algún episodio oscuro debió suceder,

cosa que nunca me importó demasiado.


A veces, me pica esa curiosidad malsana de querer saber un poco más

y entonces hago posibles conjeturas

y si fue el cura de la parroquia liado con su criada,

o el arzobispo del condado follando a destajo,

o mismo el alcalde del pueblo en una noche toda loca

o un simple paria follando con otra paria...


Hay personas que tiene necesidad de cerrar ese capítulo de su vida,

yo prefiero dejarlo abierto,

pues un día visto a mi abuelo con sotana de cura o de arzobispo,

otro día le pongo una pistola

y le hago policía y lo nombro comandante de un puesto fronterizo,

Algún otro, lo visto de bandolero

que se dedica a saquear a los más ricos de la comarca...


Pero bueno, fue mi abuelo

mi abuelo fantasma,

mi abuelo sin nombre

y no pocas acabo pensando...

y sin un mendrugo para llevarse a la boca.

NO HABITO (Catarina Nunes de Almeida)

 

Poema del día: "No habito", de Catarina Nunes de Almeida (Portugal, 1982)


No habito no quiero habitar nunca.
Habito en los campos casas de la casa
pluma de todos los úteros.
Muerdo la lluvia el cascaron de los animales
y ya no sé si existo por abajo de la piel
si por debajo del plumaje de las aves que pasan.
Roca por donde reptan los anfibios
yo soy todo los anfibios
el día que nace
en ninguna cama.

Catarina Nunes de Almeida,

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...