¡TODO SE CAE! (Poema)

Claro, que todo se cae,

y cae hasta la muralla más grande,

o hasta aquella añorada canción,

y suena U2 


y suena a homenaje y suena One, 

y suena a coche y suena a los dos,

y una mano... y las dos,

y una sonrisa que se transforma en risa,

y One y asoma una lágrima o ¿eran dos?

y un cigarrillo encendido, pues ahora, son dos,

y el mar y el viento y su rostro...

todo sabe a beso o a salitre con beso

todo sabe a mar, a alga y a mar en calma.

Y BUN Y BAN... (Poema)

Encorvado por el paso del tiempo,

doblegado por el eco del segundero,

y de golpe en golpe voy

y bun y ban... y bun y ban...

y golpe a golpe y astillando huesos,

y como si fuéramos Ángeles caídos del cielo,

o como si fuéramos Górgolas corroídas por la lluvia ácida,

no sé, pero algo nos pasa por dentro que no entendemos,

y que cínicamente decimos, entender

y porque así estaba firmado:

tú naces, vives y después, te mueres

y cada golpe es más fuerte que el anterior,

y dices sí y dices, ¡aquí estoy!

y ven muerte que aquí te espero

y ven muerte y dame el golpe definitivo,

y BUN y BAN.........y BUN Y BAN,

e igualmente, 

sé que  me moriré sin saber porqué.

6 PROBLEMAS

Los días pasan y en teoría también debería ir pasando lo demás, todo lo demás de lo que va quedando o sea, todo lo que damos por deshechable y que para nuestra desgracia es mucho más de que queremos reconocer. Y primer problema: la cosa engorda y si te descuidas un poco más tenemos el segundo problema: la cosa poco a poco coge autonomía propia y sin darnos cuenta nos encontramos con el tercer problema: la cosa empieza a decidir y ya nos encontramos con un gran problema (que es el cuarto problema): la cosa te pide la independencia y te saca banderas, te pone fronteras, te canta un puto himno todo patrio, se pone la mano en el corazón y por último te suelta una lagrimitas por aquellos caídos en las revueltas previas y ya está, Ya tenemos bien aderezada toda la receta del pastel.

Y la cosa o la patria ya tiene sus propias patas y ya anda y se ríe sola y entonces, el problema empieza ser: ¿qué coño hacemos con semejante pastel?. Pues ya tenemos bandera, ya tenemos fronteras, ya tenemos himnos patrios y solo nos falta el puto reconocimiento externo o exterior o sea, que los demás nos digan: ¡Uy, qué bonito! y ¡Uy qué preciosa nación!. Y va y la cosa vuelve a engordar y engorda por satisfacción patriótica y Amén y desde ese día, nos hacen creer que nos hemos liberado como nación y pueblo. Bueno la cosa dura un cierto tiempo, digamos que en estado de ebullición dura unos cuantos años (que no muchos) y entonces nos empezamos a encontrar con el quinto problema o problemón: La cosa se destiñe, la bandera se pudre, las fronteras se oxidan y el himno patriótico suena de cada vez a más himno de equipo de fútbol.

Y ¿qué fue de aquella gran nación? y entonces, es cuando nos ponemos a ver a nuestro alrededor y resulta que tenemos otras naciones a nuestro alrededor y que allí viven personas como nosotros y que juntos podíamos ser mejores como seres humanos y ahí viene la pregunta del millón (la sexta pregunta o problema): ¿qué pintamos haciendo el imbécil cada uno por su lado?.

PREFIERO... (Poema)

Prefiero no entrar en detalles...

prefiero obviar lo escabroso del tema...

prefiero huir hacia delante

 ....y correr sin parar....

y hasta que la memoria se olvide

y hasta que yo no pueda llorar

y porque sí y porque prefiero olvidar

y cuando así sea, 

entonces y solo entonces me acordaré de ti.

NO SÉ...(Poema)

No sé...

pero no sé desde hace tiempo,

no sé...

 vivo como en tiempo perdido

 o  en tiempo añadido,

o vivo fuera de mi,

no sé...

vivo más muerto que vivo,

vivo cerca del lado oscuro

y en la parte más amarga de la piel,

no sé...

vivo dentro de un jardín de dudas,

dudas de rosas rojas, 

   dudas de jazmines dorados

       dudas de pensamientos negros

y que no sé sabe ni como, ni porqué

pero se abren al amanecer

y se cierran sin querer,

no sé...

vivo al otro lado de la calle

y en el número 23

y todos los días al salir de casa

me pregunto ¿qué porqué?

PRECIOSO DOMINGO DE SAN JORDI

Precioso Domingo, precioso y más si es el día de San Jordi o día del Libro y porque todo parece que se engalana de letras y se viste de palabras. Bueno, cada uno hace de éste día lo que da la real gana y yo lo visto de libro y convierto los minutos en páginas y así, alucino como a mi me gusta alucinar. Día 23 de Abril y salgo yo a la calle (yo soy B) y me cruzo con A y ¡hola buenos días!, ¿como te va?, ¡qué bonito y precioso día! y en ese intercambio de saludos aparece C que nos conoce a los dos, ¡cuanto tiempo!, ¿qué es de tu vida y de la tuya?. Y ¿trabajas en el mismo sitio y como van los estudios de tus hijos? y bla, bla, blá. Y en eso aparece D, que está muy contento porque por fin ha conseguido trabajo, pero no lo dice y es que yo me enteré por otro lado y no lo dice porque a su edad le da vergüenza reconocer que estaba sin trabajo. Cada cual tiene sus propios complejos y demás mierdas.

Total que a B (que soy yo) le gustaba y le gusta H, que aún no apareció, pero que está en camino y a punto de aparecer. Claro que H tardará más de la cuenta y porque entre otras cosas le gusta hacerse de rogar y sabe que pòr ella, B (que soy yo) suspira más que respira. Pues ya está llegando H y hoy lleva una fina y delicada camisa de seda y el pantalón vaquero que tanto le gusta a B (yo, de nuevo) y un ¡buenos días! y nosecuantos besos entre H y B. ¡Bonito día! y en eso se acerca F, que hasta ahora no estaba allí y F les dice: os queréis mucho los dos. Y ni H ni B (que soy yo) le decimos nada, porque la evidencia la tenía delante de sus putos ojos o ¿que pasa?, ¿que para demostrar que dos personas se quieren se tienen que echar un polvo delante de todos?.

Y así y así fue transcurriendo el día de San Jordi y como dice la tradición, todos y todas regalándose mutuamente rosas y X se la regalaba a J y M a N y B (que soy yo) le regaló una hermosísima Rosa a H  y era roja y con los pétalos blancos...pero a su vez, ella (la H) le obsequió a B (que soy yo) otra hermosa rosa y que ésta vez, si era rosa y como tenía que ser y es que una Rosa tiene que ser rosa y no blanca, ni azul, ni roja, ni negra, simplemente rosa. Pero bueno y darnos cuenta, se empezó a extender la mano oscura del atardecer y colorín, colorado, éste cuento se ha acabado.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...