DESHIELO

 

HABLO...


 

"Hablo con la autoridad que otorga el fracaso".

Gloria Fuertes

 

"Poetas, no perdamos el tiempo, trabajemos, que al corazón le llega poca sangre"

TODOS


Todos, alguna vez,
hemos tenido inseguridades y dudas.
Todos, sin excepción,
hemos crecido dentro de nuestro caparazón
y solo de vez en cuando
hemos reído juntos a carcajadas.
Todos hemos sido niños
y jóvenes y adultos
y ahora,
que uno está en un estado de uva pasa,
es cuando uno se acuerda
de la suavidad de la piel joven.
Todas las reacci



















Todos, alguna vez,
hemos tenido inseguridades.
Todos, sin excepción,
hemos crecido dentro de nuestro caparazón
y solo de vez en cuando
hemos reído juntos y a carcajadas.
Todos hemos sido niños
y jóvenes y adultos
y ahora,
que uno está en un estado de uva pasa,
es cuando uno se acuerda
de la suavidad de la piel joven.
Todas las reacci

LO QUE SE DIVISA (Juan José Millás)


LO QUE SE DIVISA al fondo parece una isla flotante en medio de un desierto de agua, un extraño conjunto de construcciones levantado sobre las olas. Pero son los cuerpos y las cabezas de un número indeterminado de inmigrantes a bordo de una embarcación en la que viaja el triple o más de las personas que caben en ella. De ahí el apiñamiento y la sensación de masa casi homogénea que producen, cuando son en realidad hombres, mujeres y niños dotados de una geografía corporal, de unos límites borrados por el temor al hundimiento, que los empuja al centro de la balsa. A eso se le llama ir a la deriva de forma literal no figurada, como decimos nosotros de quien no sabe qué hacer con su existencia. Ahí los tienen, emparedados entre un océano oscuro como el alma y una nube negra que da la impresión de ir a descargar sobre ellos toda la ira de los dioses.
He ahí un puñado de humanidad arrojado a la desesperación. La humanidad, de un tiempo a esta parte, perece así, a puñados surgidos de una mano gigante que los toma de la calle de un pueblo o de una ciudad y los arroja al océano como usted y yo echamos un puñado de garbanzos a la olla. Cada uno de los puntitos negros que se divisan desde la distancia moral desde la que los contemplamos corresponde sin embargo a un cráneo pensante, a un individuo. Por el interior de esos cráneos, como por el de usted o el mío, pasan imágenes y monólogos que tratan, suponemos, de aliviar el pánico, pues en esa aglomeración cabe también más miedo del que entraría en la suma de los cuerpos que la componen. Las autoridades, bien, gracias.

Todas las reaccion

















ASIRIOS, BABILONIOS Y MEDOS


Hoy es Sábado sabadete y por supuesto...no habrá polvete. Años a...siglos a...y además, con éste calor de los cojones, no está uno para echarse ningún polvete y está más bien para meterse en una habitación cerrada a cal y canto y con el aire acondicionado a tope. Hoy es Sábado día 10 de Agosto y es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos. Quedan 143 días para finalizar el año. Y un 10 de agosto por ejemplo pasó esto:
"612 a. C.: la capital del Imperio asirio, Nínive, cae a manos de los babilonios y los medos".
Asirios, que no sirios, que fueron antes de los sirios. Babilonios de Babilonia (me suenan a los persas de toda la vida) y de los Medos no tengo ni puta idea. Pero indagando en el san Google, resulta que también son persas. Todos son persas y al parecer unos son del norte (los norteños), otros del medio (los medos) y otros del lejano sur (los sudistas)... pero entre ellos se andaban a la gresca y hoy te conquisto a ti y tú mañana me reconquistas a mi y tira y afloja...Y mirar una cosa.......han pasado más de 21 siglos y el tema sigue igual que antes, guerras y más guerras...y hambrunas y exilios y ciudades destruidas de la mano del hombre y la mayoría de las veces, en nombre de dios o de alá. Y dicen que el hombre puede con todo y podrá con todo menos con su amplio poder de destrucción y porque el hombre sin destruir no se siente al completo.

Quizá deberíamos resetearnos desde los principios de nuestra historia y así empezar de cero y en términos parecidos a la paz absoluta. Y Caín no mató a Abel, ni Eva se comió la puta manzana prohibida. Ni muertes, ni asesinatos, ni torturas humanas ni animales, ni corridas de toros, ni guerras modernas ni antiguas. Violencia cero y tolerancia cero con la violencia. ¿Tan difícil es de entender esto que digo?. Un mundo sin tortura y guerras...un no sé...un empezar de nuevo desde el punto cero. Tampoco hace falta lo contrario, es decir, no hacen faltan paraísos terrenales que además, están llenos de malos bichos y peores serpientes, que entre otras cosas, transmiten y son portadores de la peor maldad inimaginable.
Un paraíso terrenal debe ser un paraíso en condiciones y por eso debe ser un territorio libre de violencia y la puta serpiente venenosa debe de estar de adorno y si aún así y todo te ataca...que te coma a besos con lengua. ¡Que asco!...no puedo ni imaginar que una asquerosa serpiente me coma la boca a besos. Y veis, así empezaron las primeras guerras...a uno le dio asco el beso de la serpiente (a los norteños), al otro le dio por venerar sus putos besos asquerosos (a los sudistas) y así fundó la secta de la serpiente que daba unos besos tan hermosos que te dejaban sin aliento y sin ganas de comer y por el medio surgieron los medos, que preferían las culebras sin veneno a las serpientes todoterreno. Y ahí se empezó a liar tanto la cosa... y de tal manera...que la guerra y la violencia perduraron hasta nuestros tiempos...Veis así se cuenta la historia y no como nos la cuentan.

"EL CARA AL SOL" Y LOS TOROS.

 

Pues resulta que...que sigo vivo y coleando. Que he pasado la puta prueba del algodón. Y se acabó el día de guardia y el día de asueto y al día siguiente volver a otra guardia y para después, volver al día del libre albedrío y con el resultado final, de pasar el día medio dormido y medio obsoleto. Se acabó el deshojar la margarita de las putas guardias y bueno, me queda una guardia de avión de 24 horas, pero por el medio tengo dos días de descanso y así por fin, puedo pensar en otras cosas. Por ejemplo, puedo pensar en la estupidez humana y en sus consecuencias estúpidas y que es una manera más de entorpecer nuestros brillantes pensamientos iluminados. Puedo pensar en que en la Isla de Menorca no hay río, ni lo habrá nunca y porque sino hay montañas nevadas no habrá río, ni pistas de esquí, ni remontes. Puedo pensar en un día de calor aberrante y eso me recuerda, que hoy es el día de autos. Hoy es el día en que Poncio Pilatos no se pudo lavar las manos y porque un día como el de hoy, el mundo y la tierra se quedaron sin agua. Calor es poco y como también se dice, calor no...lo siguiente.
Y desde el mes de Marzo y salvo dos gotas que cayeron por el medio (dos gotas con mucha tierra), no llueve, ni pinta tiene de que vaya a llover próximamente. Lloverá en la Amazonía y donde vive la tribu que se come a los humanos in vivo y en calentito y empiezan por los pies y acaban por la cabeza. Y para éstas historias medio macabras tampoco hay que ir tan lejos y mismo aquí en España, se torturan a los animales y además a esa sangría le llaman, fiesta. Y dijo el toro al morir: no me iré de éste mundo sin probar pipas facundo. Y el pobre se murió en la plaza de toros y sin probar pipas facundo y murió por varios intentos fallidos de estocada final y definitiva, aparte por los aguijones o banderillas, que antes le fue colgando el pringado del banderillero y con todo su arte de torturador. Y la tradición nos dice...y la tradición nos dice, que ante todo no hay que matar a nadie por divertimiento....pero los defensores de éste tipo de tinglados, siempre leen las tradiciones con sus manos manchadas de sangre y por eso sólo dicen que quieren sangre y porque no ven más que sangre.
Aparte...vamos a ver...¿Acaso no somos seres humanos que avanzamos con los tiempos y que por supuesto, no nos comemos a los animales in crudo y in calentito y metiéndoles un palo por su culo?. O es que la tradición nos dice que para pasarlo bien hay que torturar a los animales y celebrar lo bien que lo han matado y que no hicieron falta cuatro estocadas y que con dos, se merece orejas y rabo y que le den por el culo y en señal de puto agradecimiento. Y ¡Viva la fiesta taurina!. No me extraña que cuando los defensores de las corridas de toros se ven un poco asediados por manifestantes pacíficos y contrarios a semejante animaladas sanguinarias, se pongan a cantar "el cara el sol" (como pasó en Palma de Mallorca) y porque el sello facha impregna a éste tipo de fiestas pantagruélicas, desfasadas, desbordantes de sangre en la arena de la plaza de toros. Y claro, cuando el sol les da de cara...pues se ponen a cantar "el cara al sol" y mientras el torero se explaya con su tortura taurina. ¡Pobres Toros!, ¿qué mal han hecho?.
Todas las r





















GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

 

DESBOCADOS (Irene Vallejo)


 

EL HOMBRE QUE APRENDIÓ A LADRAR (Mario Benedetti)

 

Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de desalineamiento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente a ladrar. ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se auto flagelaba con humor: "La verdad es que ladro por no llorar". Sin embargo, la razón más valedera era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es comunicación.
¿Cómo amar entonces sin comunicarse?
Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido por Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió el ladrido de Leo. A partir de ese día Raimundo y Leo se tendían, por lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban sobre temas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca había imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo.
Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: "Dime, Leo, con toda franqueza: ¿qué opinas de mi forma de ladrar?". La respuesta de Leo fue bastante escueta y sincera: "Yo diría que lo haces bastante bien, pero tendrás que mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento humano".





















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...