UN PURO CON "K"

               Ahora y en éste preciso instante, me acabó de encender un puro, un puro como suena, ¡un puro!, y no lo hago porque me guste, sino porque no me queda otro remedio. La crisis golpea sin piedad y me ha dejado tieso y a dos velas. No tengo ni para comprar tabaco y por eso me estoy fumando un puro, que por cierto, no está tan malo el condenado, es un Don Julián, que no sé si es bueno o malo, pero a mí, me está sabiendo a gloria bendita. Lo encontré en un cajón y fué de casualidad, pues estaba buscando tabaco como un loco y allí apareció mi querido y estimado puro.

                                   Por cierto el sello del puro, lleva escrito: "Enlace de Kiwy y Karol", con fecha  23/06/2012. Yo la verdad, que no conozco a ningún Kiwy y Karol y estoy seguro de ello, pues con esos nombres tan horteras, no podría olvidarme nunca. Pero bueno, el caso que el puro estaba abandonado en un cajón de mi casa y lo demás ¡qué coño me importa!.

                                  Me imagino su boda y su cubertería, toda marcada con dos letras: "KK" y entrecruzadas por un lazo, ¡qué bonito!, ¡qué romántico! y supongo que a su primer hijo, le pondrán un nombre que también empiece por K, como Kevin, que para nuestra desgracia estuvo tan de moda, hasta hace poco. Aunque podría haber muchos otros, pues todo consiste en cambiar los nombres que empiecen por C, cambiárselo por K. Como si no hizo ella. Cambió la C de Carol por la K de Karol. O sea que habría mucha más variedad, por ejemplo: Kristina, Karlos, Karmen, Kamilo, Korinna, Kapullo y un amplio abanico de nombres más. Además a la entrada de su casa y encima del llamador, podía poner tres preciosas K, el KKK, que algunos le suena mal y piensan en el Ku kus Klan, pero no, ¡mal pensados!, es: Kiwy, Karol y Karolino o Karolina.

                     Después, es sólo cuestión de ir cambiando poco a poco el lenguaje, e ir introduciendo por doquier la K y sustituirla por las C y por las Q. Por ejemplo, se pueden decir: " Kariño kuanto te kiero". Desde luego es más bonito, que cariño cuanto te quiero, me gusta que aparezcan las K, le dan como más carácter ¡karallo!. La K es más seca y más contundente, más alemana. ¡Joder!, lo que dan éstos dos nombres, el Kiwy y la Karol, bueno pues ahora hice un ki kat y dejé de fumar un rato el puro, pues estaba más que axfisiado. Ahora me viene que también hay una fruta, aparte del Kiwi y se llama Kaki, y me sigo quedando perplejo de lo que dan de sí, estos dos nombres tan divinos.

                    Menudo globo me estoy cogiendo con el puto puro, a cada calada parece que floto un poco más o es que flota lo que tengo a alrededor, ¿quién sabe?. El Kiwi me trae recuerdos de mi Vigo natal, pues allí, en las Rías Baixas, se dan especies que no se dan en otros lados y ahora me viene a la memoria, las Kamelias y los Kiwis. Las Kamelias son arbustos que dan flores, la flor de la Kamelia, la más bella flor que hay bajo las estrellas y procede del Japón. Y el Kiwi es una planta enredadera que tiene como fruto al Kiwi propiamente dicho, para mi un riquísimo fruto y procede de Nueva Zelanda. Pues a lo que iba, que éste puro me está matando, y que al parecer existen zonas en As Rías Baixas, con el clima adecuado para su desarrollo. Para mí, el Kiwi y la Kamelia, tienen en común, aparte de que su nombre empieza por K, que son profundamente delicados y eso les engrandece aún más, aparte de que los dos me enkantan.

                                    Pero volvamos a recoger el cabo y lleguemos de nuevo a puerto, pues ya tenemos más elementos para la pareja que se casó el 23/06/2012 y ya le podemos hacer una serie de sugerencias:

              - Aparte de las anteriormente descritas, podríamos darles ideas para el jardín de su Kasa, por ejemplo, que en un lado plantaran Kiwis, unos Kamelios y un Melokotonero. Y en otra eskina distinta, podría haber una zona de huerta, con Kalabazas, Kalabacines.

              - La kalefación, sería una kalefación de Keroseno, como los aviones y encima para que rime la rima y vuelva a rimar, el Keroseno iría en una Kaldera.

              - El koche que puede tener la feliz pareja recién kasada, puede ser perfectamente un Krisler o un Skoda o un Kía, como el de Nadal.

              - La ropa y otros enseres, todos los pueden komprar en el Korte Inglés. Las kamas, los kolchones, las kolchas y hasta amueblar la kocina.

   Y así y así, hasta tener el ajuar completo: la familia, el perro y que lógicamente debe ser un koker, los Kiwis, Las Kamelias, los koches, la kocina y klaro y que no
se olviden de poner encima del timbre,  la triple K y alrededor una guirnalda de kolores.

LA CLANDESTINIDAD - Parte VIII

            De aquellas, en las cárceles había una parte para presos comunes y otra para presos políticos. A mi por lógica, me tocó con los políticos. Los compañeros de "aventuras", nos recibieron con entusiasmo y cariño. Se les veía enteros y contentos, pues a pesar de seguir en la dictadura de Franco, ya se asomaban tiempos inciertos: la enfermedad de Franco, las revueltas en la calle, la incertidumbre del Gobierno. Todo hacía indicar que aquello por algún sitio iba a estallar, que eran días o quizá unos meses.

         
La cárcel en su funcionamiento interno,  se dividía en comunas y cada una tenía su representante. Así el primer día ya nos soltaron el rollo, cada uno su rollo. Había una comuna de etarras y eran tres, que les gustaba estar sólos ellos tres y ni se molestaron en explicar nada, o se estaba con la ETA o no se estaba y si además no eras vasco, pues para que molestarse. Había otra, que era la de los GRAPO, tenía sólo un integrante, que se deshacía explicancándote las virtudes de su comuna y que era la única unitaria y abierta, pero a medida que iba narrando, el mismo se daba cuenta que sólo podía estar él, pues las trabas eran tantas que sólo el las cumplía, aparte del cariño que yo les tenía a los GRAPO.

                                        Despues había la de los revisionistas (el Partido Comunista y los de Comisiones Obreras), éstos eran pocos, pero estaban descartados por principios, eran revisionistas y nosotros izquierdistas, por decirlo de alguna modo, pero era así, en el fondo todo muy esquemático. Con lo que nos quedaba la última, la que decían que era unitaria, abarcaba desde el Movimiento Comunista, al Partido de los  Trabajadores y a la Liga Comunista Revolucionaria (los troskistas), nosotros al ser del Movimiento Comunista, entramos en ésta sin apenas que apenas nos comieran el coco.

                                             Estos días fueron plácidos y tranquilos, de disfrutar y reir a carcajadas, de jugar como los niños, de hacer bromas sin sentido. Todo era armonía y alegría, nos reuníamos para darnos charlas para ver quien se comía más el coco, jugábamos partidos de baloncesto y entre presos políticos y presos comunes, poníamos la radio, Radio Paris, para escuchar los nuevos  partes de la enfermedad de Franco, echábamos partidas interminables a las cartas, mientras hacíamos todo esto, los etarras se dedicaban a vigilar, insultar y amenazar a los carceleros, les ponía su poder, el poder que da el tener armas y ellos disfrutaban con ese juego macabro, no hace falta explicar más su simpleza y su calaña. Además de asesinos, eran como niños encerrados en la Guardería, no paraban de imaginar las posibles vías de escape, y en el como, en que momento y con que medios.

LOCOS E IMPRESENTABLES

 

Se acabaron las fiestas del pueblo y ahora ¿qué hago?, ya no tengo tema del que hablar y es que me he quedado en blanco satinado. De las fiestas sólo queda la bocina de los coches de choque: piriririrí,...piriririrí, que suena de vez en cuando y nada más. Ayer estuve de guardia y sólo tuve pacientes psiquiatricos, algo pasa que los altera. Yo llegué a la conclusión, que a falta de vientos fuertes y persistentes, que aquí toman el nombre de Tramontana, pues tenía que ser el calor axfisiante y por supuesto, la luna llena. Está claro que la luna llena excita y excita en todos los sentidos, en el sexual, en el afectivo y en que dispara las ideas y los pensamientos. Si tenemos en cuenta que los psiquiátricos ya están previamente disparados, pues un poquito más, es lo que les pone cariocos. Y ahora en éstos tiempos negros de tormenta, en que los recortes campan a sus anchas, el tema psiquiátrico está desquiciado. Es un sector con poco peso social y es tomado como una losa por los que gobiernan y aprovechan la coyuntura económica, para ir dejando a los pacientes psiquiátricos en casa.

                                      Un caso curioso que cada vez es menos excepcional. Resulta que nos avisa un tío y dice que hay una paciente a trastamiento psiquiátrico que está fuera de sus cabales. Llegamos y me sale el tío que dió el aviso, y me quiere contar su vida, que si la tía era una malvada, que si estaba rompiendo cosas en su casa, que el la había acogido al ver que dormía en un cajero, etc. Y yo con esa seguridad que dá el ser médico de la puta calle, le escuché de soslayo y mientras me dirigía hacia la tía para escucharla (hay que escuchar a todos) y cuando hablo con ella, veo que el tío achanta y no quiere decir nada, pues me olió a chamusquina. Tiré un poco del hilo de ella, la tía no era psiquiátrica era una hija puta redomada, con mala baba, rencorosa y asquerosa y sobre todo agresiva, pero el tío era lo mismo, salvo que era tío y que llevaba barba en cambio de dos tetas y que de entrada era más suave y ete aquí, que le saco al tío, que el también está a tratamiento psiquiátrico y que su piso era tutelado o sea él estaba bajo control y a su vez él controlaba a la tía.

                             Se le podía poner nombre a éste nuevo sistema de terapia, el psiquiatra controla a uno y éste controla a otro y así sigue la rueda, no quiero pensar como cuidará el penúltimo del último. Hasta se lo podía poner nombre: "la cadena o pirámide psiquiátrica". Y claro ante semejante engrudo, lo mejor era tomar la vía de Tarifa y hacer que los dos se mojaran o sea enfrentarlos más y que se acabaran denunciando mutuamente y asi dos pájaros de un tiro, los dos se quedaban contentos y la atención a ellos pasaba a manos de la policía, que por supuesto a estos últimos, no les entusiasmó mi idea.

                                      En éste caso eran unos impresentables y que de alguna manera como no está catalogada esa enfermedad, la de ser unos impresentables, pues se les metió en el saco de la patología  psiquiátríca, como a tantos otros. Pero a lo que voy, ¿cuántos pacientes psquiátricos que necesitan hospitalización o sea estar en un loquero? y con el tema de la crisis, los están dejando en sus casas y a veces a cargo de personas demasiado mayores para hacerse cargo de un psicótico o de un maníaco o de otra enfermo psiquiátrico de riesgo. Aunque esto ya me suena de hace años y con el PSOE de Andalucía, que cerraban los psiquiátricos, amparándose en que eran partidarios de loqueros de puertas abiertas. ¡Hay que joderse! y encima haciéndose los aperturistas, pero pasándoles el marrón a las familias. Ya puestos debieron hacer lo mismo con las prisiones, prisiones de puertas abiertas.

LA CLANDESTINIDAD - Parte VII

                          No es que fuera un héroe o un superman, no, lo que pasaba es que tonto no era y como diera la más mínima señal de debilidad y dejara entrever, que era cierto lo que ellos pensaban, iban a empezar a tirar del hilo y esto seguro, que llevaría el mismo derrotero que antes, a hostia limpia. Y además que el hilo nunca tendría un final, siempre habría algo más que sacar. Así que no fue por no cantar, ni por ser un héroe de leyenda, simplemente lo fue, por puro instinto de supervivencia.

                                      
                                            Toda ésta película duró tres días. A mi parecieron tres años. Así pasaron los dias, y yo ya estaba cómodo en el túnel del miedo y para mi la esperanza ya había huido y hacía tiempo. Pero llegó el día, siempre llega cuando estás con el agua en el cuello, y nos anunciaron que iríamos al Juzgado.  Yo no me lo creía. En ese momento era un desconfiado, me enseñaron a serlo con sus tretas, primero una buena noticia y despues una buena hostia, así que yo prefería la hostia directamente, sin preámbulos, sin vaselina, !estaba harto de ese juego!. Cuando nos metieron en el furgón de la policía, ahí empecé a notar como el ánimo me calentaba, como las sienes me latían, como sudaba y me aceleraba y como mis pupilas se dilataban. Todos eran signos de que mi alma se llenaba de vida y que ésta había entrado por una rendija, por la rendija que la esperanza, siempre deja.

                                         Despues, fueron trámites y más trámites, declaraciones y mentiras y el resultado fue, el que ya se sabía, ibamos directos a la cárcel y por asociación ilícita. Nos llevaron a la Cárcel de A Coruña, la que está al lado de la Torre de Hercules. Bendita Torre que ilumina el mar todas las noches, pero en éste caso, también iluminaba  a los que estábamos entre rejas. La entrada en la Cárcel, fue de curiosidad sana. El miedo había quedado en Santiago, dibujado en las paredes de la comisaria, ahora tocaba ver, mirar, observar y callar. Concentrarse en todo y en los pequeños detalles, fotografiar el entorno y quedarse con los semblantes.

"MENSAJE EN UNA BOTELLA"

            "Mensaje en una botella", que bonito título para un libro o para una película. Y por ese título tan bonito, he visto esa película y por dos veces, la primera, porque me deje llevar por el romanticismo del título y la segunda, porque soy tonto, además de gilipollas. Porque menudo empalago de película, menudo merengue, menudo panal de rica miel. Y es que tiene todos los tópicos, el actor guapo, el Kevin Costner, echo todo un manitas hacendoso y con su casa de madera al borde de la playa y recién viudo y aún enamorado de la difunta. Y ella, su mujer, tuvo que morir ¿de qué?, pues está claro, de cáncer irreversible. Y el Kevin, capitán de yate surcando los mares de la bahía y su astillero todo pulcro, ni una sóla viruta y ni una sóla mota de polvo en su astillero y su barco a todo lujo y sobre todo y sobre todo, construído con sus delicadas manos de guaperas.

                       Y la tía que no sé como se llama, pero también guapa hasta las cejas y urbanita y trabajando en un gran periódico, allá por los Chicagos y ella, es la que encuentra la botella y con el mensaje dentro y por eso ella se acerca a él, por los sentimientos que transmitía él en el puñetero mensaje. Uyyy!! que bonito y cuidado que me emociono y lloro. Y el último protagonista, el  ahora ya viejo, Paul Newman, o sea que todo un elenco de famosos actores en horas más que bajas y a él, al Paul, le tocó ejercer de padre del Kevin y le daba sabios consejos sobre la vida. Porque no podía faltar la guinda del pastel, ahora el Paul era bueno, pero anteriormente había sido malo, muy malo, había sido un alcohólico empedernido y ahora se estaba redimiendo de su pasado malvado. Y en fin, al final el Kevin muere y se jodió la copla, pero muere en un acto heroico, salvando a una familia en medio de un naufragio y él la chinga para salvar al niño. Y fin, ya está, ya se acabó el pasteleo, entre lloros y más lloros de la chica. Así que con ésta película ya he completado todo el cupo del año, mi cupo anual de romanticismo empalagoso. Y es que si veo una más así, seguro que me convierto en diabético.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...