F.G. Lorca. Al cante, Camarón de la Isla.


 El sueño va sobre el tiempo

flotando como un velero.

Nadie puede abrir semillas

en el corazón del sueño.

Todas las reac

YO SOY DE PALABRAS LAS JUSTAS

Yo soy de palabras las justas,
ni que sobren ni que falten
ni que suenen a hueco,
ni que sean misiles de consecuencia
para perforar las conciencias,
pero si tuviera que tirar de un lado,
prefiero la claridad al oscurantismo,
prefiero la luz de la luna a la luz de una farola,
me entusiasman los muelles en otoño
y su olor a mezcla de gasoil con agua y espuma,
y mientras tú sonríes como una sirena,
(esto fue un lapsus)
prosigamos con lo nuestro
parte del día lo pasaría en el muelle,
mejor en el silencio de la mañana,
cuando la niebla se muestra perezosa
y sigue pegada al manto de agua,
y el sol asoma tímidamente sobre la montaña.
Mi padre me llevaba a ver los barcos en los muelles,
y yo iba como un niño con zapatos nuevos,
y creo que el olor a brea y pescado se me quedó pegado,
y los agudos chillidos de las gaviotas, también,
ahora escucha a una gaviota
y de nuevo me veo en aquellos viejos muelles,
con la voz de mi padre explicándome
porque ese barco tiene esa forma
y porque tiene que realizar esa maniobra para el atraque,
y yo, pobre ignorante,
mirándolo con inusitada extrañeza,
porque mi padre se envolvía en sus propias explicaciones
y al principio, me encantaban
pero después se iba aturullando de tal manera
que siempre repetía, no una,
sino un millón de veces la misma explicación
y era empezar a hablar mi padre,
y mis oídos se cerraban a cal y canto.
Ahora pienso que no era para tanto,
que debí escucharle más y más veces,
que debí de ayudarle a salir de su oscuridad vital,
que tenía que haber puesto más ganas y hacer un mayor esfuerzo,
que a lo mejor al final,
lo hubiera entendido un poquito más,
pero no,
yo me encerré en banda y cerré mi caparazón
y cuando un día quise hablar con él,
ya era demasiado tarde
se había ido al mundo de la depresión
y sus últimos años de vida,
fue un pobre ser que estaba más muerto que vivo.

HAY VECES NO LE ENCUENTRO SENTIDO A TODO

Hay veces en que no le encuentro sentido a todo lo que veo y siento.
Otras veces me encuentro en medio de la desolación de la nada
y en la mayoría de las veces
me desenvuelvo en tierra de nadie
y como si no hubiera un mañana
me como todo lo que puedo y más.
Ahí lucho contra mis propios fantasmas
y lucho entre el todo y la nada,
entre la razón y la sin razón de cada día,
entre la cruda verdad y la despiadada mentira,
entre mi idea de lo que es querer
y la tuya...que la verdad, no sé cual es.
Entonces me miro en el espejo
y me doy cuenta
que mi única verdad
está en ese tío que está al otro lado del espejo.





















Todas las reacciones:

Helen Keller

"Lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros mismos".









Lo

DAVILA


 

LA LUNA Y LA FAROLA


 Y que me dices de esta Foto (o "Afoto" como decía yo cuando balbuceaba unas cuantas palabras). La Farola y la Luna y hasta parece que la Luna baila al son de la Farola y la Farola no sabe que el influjo de la Luna es más fuerte que nuestros propios deseos y a la Luna le importa muy poco el pequeño poder que tiene una Farola. La Luna te dice y tú haces lo que te dice. La Luna te habla y tú obedeces sin rechistar. La Luna te llama y pones un hilo invisible para comunicarte con ella. La Luna te toca y te conviertes en amapola o te convierte en un ser suave y tierno...Yo que sé, la Luna es la hostia y yo soy un gilipollas...Y creo que con esto último, ya lo he dicho todo.

MONTADA A LA TIERRA (Ofelia Zepeda)


Montada a la Tierra
Volví a sentir cómo se movía la Tierra, dijo.
Nunca supe si quiso decir que sintió un temblor
o si percibió la rotación de la Tierra.
Me gusta pensar que lo que sintió fue la rotación,
porque cualquiera siente un temblor.
Cuando ella sintió ese movimiento
pudo verse a sí misma
de pie sobre la superficie de la Tierra.
Sus pies grandes, anchos, sólidamente plantados;
sus dedos enclavados al suelo.
Es tan fuerte la visión
que casi siente cómo su cuerpo se arquea
debido a la fuerza centrífuga de rotación.
Observa su abundante pelo flotar,
flotar sobre la atmósfera y las estrellas.
Ella monta al planeta como si fuese un juguete.
Un niño al que le gusta tomar el sol la acompaña
y un hombre desde la luna le sonríe cuando pasa.

PENITENTES DE NIEVE (también llamados simplemente “penitentes”, o “nieves penitentes”)


 PENITENTES DE NIEVE (también llamados simplemente “penitentes”, o “nieves penitentes”), son pináculos temporarios de nieve, formados a gran altura en las montañas durante el verano, ante condiciones atmosféricas particulares que favorecen el paso de la nieve desde el estado físico de agua sólida al estado físico de agua gaseosa, sin pasar por el estado físico de agua líquida. A esto contribuye una serie de fenómenos físicos que se retroalimentan a partir del desarrollo inicial de los penitentes. Estos pináculos forman grupos orientados según la trayectoria aparente del Sol.

"Aquellas pequeñas cosas", Joan Manuel Serrat


 "Uno se cree

que las mató

el tiempo y la ausencia.

Pero su tren

vendió boleto

de ida y vuelta.

Son aquellas pequeñas cosas,

que nos dejó un tiempo de rosas".









El ciclo de la vida, según Blanca Varela.

 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...