Evolución. Y ¡qué pena!.
HAY MUCHOS...
Hay muchos
quizás demasiados...
que me quieren decir lo que debo hacer
o lo que tengo que no hacer
y además,
que está prohibido.
Yo,
mientras tanto
hago y deshago
y escribo y me cago en todo
y hasta me cago en el día de mi cumpleaños
y por no cagarme en todos mis muertos.
Me queréis decir a mí
lo que debo o no debo hacer
y que si mis palabras son las más adecuadas
y que debo contenerme dentro de mi globo aerostático
y por supuesto
nunca molestar a los merodean a mi alrededor.
En fin
que ellos me pueden molestar
y hasta agredir
y yo mientras tanto
tengo que poner cara de chufla y de continente contenido.
Pues os tengo que decir y os anuncio
que os equivocáis y mucho conmigo
yo no agredo físicamente a nadie
(hace mucho tiempo que lo tengo abandonado)
pero debéis tener en cuenta
que os puedo partir la cara con dos palabras.
EL DOLOR...
No puedo entender el dolor gratuito
o el dolor que uno se regala a latigazos
y como castigo o como celebración de algo indefinido.
Puedo entender el dolor
sorpresa o el dolor sorprendido
y hoy me duele hasta el occipucio
y mañana
me he quedado sin ganas de que nada me duela.
Puedo entender el dolor de alma
y de que crujan todas fibras
y de que se abran todas sus venas
y mientras esa gran herida sangra al libre albedrío
sangrarán tus sentimientos
y seguramente
como ríos desbordados.
Pero una vez en que todo se ha vaciado
viene la sequía de los sentimientos
y no sientes ni padeces
ni al aire te afecta
ni el viento te altera
ni la mierda te sabe.
A VECES ME DESPIERTO
A veces me despierto
entre suaves campos de algodones
mecidos por el viento
entonces ese día me dicen...
que estoy demasiado sensible.
Otras veces
me despierto levantando mares y océanos
y como sui fueran alfombras
entonces ese día me dicen...
que estoy pletórico
y que me sobran fuerzas e historias.
Hay algunos días
en que me despierto contando flores
y sin resquemores
entonces ese día me dicen....
que estoy delicado y bucólico
y por no decir,
que estoy tonto y aburrido.
Hay algunos otros días
en que me despierto
en medio de un campo de batalla
entonces ese día me dicen...
eres un ser destructivo
nunca podrás ver
la botella medio llena
cuando en realidad
está medio vacía.
TODO AQUELLO...
Todo aquello que era mío
o que yo pensaba que era mío
y porque de un grano de arena
hacemos una gran propiedad,
pues todo aquello
allí se quedó
se quedó en la vereda del bien y del mal,
entre comillas o entre la cuneta de una y otra orilla
y es verdad,
que a veces la luna
se enciende detrás del mar
y que la noche te atrapa
con su colmillo de negro de azabache
que al final
se te clavará en la retina como un punzón en el hielo.
RAFAEL CALERO (Blog "Voces del Extremo")
LAS POETAS NORTEAMERICANAS
Emily Dickinson, escribiendo estas palabras al amanecer: no es que morir nos duela tanto, lo que de verdad duele es la vida.
Marianne Moore, reinventando las reglas del arte poético.
Sylvia Plath, aguantando entre sus dedos una caja de somníferos antes de intentar suicidarse.
Anne Sexton, imaginando un poema sobre la masturbación que empieza con este verso: El final de la aventura es siempre la muerte.
Maya Angelou, siendo violada por el novio de su madre cuando era una niña de ocho años.
Denise Levertov, sosteniendo en sus manos un librito de color azul, tumbada en un prado, un magnífico día de primavera, en Central Park.
Patti Smith, murmurando Jesús murió por los pecados de alguien, pero no por los míos.
Gracey Paley, asistiendo a una vigilia contra la invasión de Irak a sus ochenta y cuatro años, cuando le quedan sólo unos meses de vida.
Adrienne Rich, escribiendo Yo soy ella, Yo soy él.
Linda Pastan, enterrando un puñado de poemas en el jardín reservándolos para los fríos días venideros.
Dianne Di Prima, diciendo en una entrevista: Yo quería experimentarlo todo.
Elise Cowen, experimentando con las drogas y con la homosexualidad.
Hilda Doolittle, inventando la poesía feminista para todas las que vendrán detrás.
Lydia Lunch, recitando los versos de Mi amante el asesino en un escenario de Amsterdam, vestida de cuero negro.
Dorothy Parker, malgastando su talento en Hollywood, mientras el FBI la investiga por subversiva y comunista.
Audre Lorde, autodefiniéndose en un poema: Soy Negra porque vengo de la entraña de la tierra.
Ana Castillo, pidiendo lo imposible.
Esther Balin, regresando por carreteras oscuras de vuelta a la niñez.
Saundra Rose Malley, sentada en la oscuridad, bebiendo en la noche, invisible.
Amy Lowell, exhortando a escribir poesía usando el lenguaje cotidiano.
Lola Ridge, combatiendo con sus versos el fascismo en la sociedad americana.
Joy Davidman, escribiendo poemas sobre la guerra en España.
Todas
buscando
contra viento y marea
la manera
de ser
ellas mismas.
Rafael Calero
REALIDADES
De todas formas, uno siempre está aquí y el otro o la otra, está allá. Aunque hay algunos, que también están más allá de lo que vemos y sentimos. Hay un más allá, que está más allá de nosotros y se supone y no se sabe, que allí el mundo estará dibujado en otras dimensiones y que algunos fácilmente se lo podrán imaginar y con sus aciertos y defectos y con sus fobias y vicios y que en cambio hay otros (la gran mayoría) les va a ser muy difícil y por no decir imposible, de poder imaginar como puede ser ese mundo paralelo. Las distintas realidades existen y en teoría, todas se debían complementar y así, veríamos al mundo desde todas las perspectivas posibles.
Pero somos humanos y a veces somos demasiado cortos en nuestras visiones. Queremos sólo lo científico y todo lo que se pueda tocar y fuera de esa limitada visión, no puede haber más historia. Nos negamos a sentir por los poros y por el aire que respiramos y por ese alma que nos sustenta por dentro y que no hace ser cada día, mejores personas.
Tenemos miedo a volar y a caer mal. Algunos prefieren tocar... que tocar y sentir y hablar antes de escuchar y seguir hablando en esa espiral egocéntrica alrededor de su ombligo. Con lo bonito y bueno que es sentirse lleno y pleno de alma y que te desborde y hasta que te haga flotar en otra dimensión imposible de ser descrita.
Hay muchas realidades paralelas...pues ¡cojámoslas todas! y ya veremos hasta donde podemos llegar.
HAY COSAS...
Sara Zapata
Mi abuela nunca verá
PAULA CANTARERO
Pesadillas Anoche soñé con una lechuza. Soñé que extraños entraban en la casa. Soñé que un íncubo se sentaba sobre mi corazón. ¿Qué es un íncubo, madre? Una gárgola de piedra. Una incertidumbre. Soñaba, cada noche, que estabas atrapado en la cabina de un crucero. Desde tu cabeza había una distancia de tres botellas de agua mineral pequeñas hasta los cuatro muertos apilados en la litera de arriba. Soñaste con un dron, que bailaba frente a vos como un colibrí en cortejo de apareamiento. Soñé que tenía sed y no había ríos en el mundo. Soñé que hablaba cuchillas que al salir de mi garganta me partían en dos. Me vi empujando a mis hermanos a un abismo. Pensé en esas personas que se mueren durmiendo y todos diciendo: se murió tranquilo, feliz. |
VIVIR
Hoy es un día más de éste cada vez más caluroso, mes de Agosto. Saliente de guardia, sábado de mis amores y cansado es decir poco y diría mejor, estoy agotado y tengo que poner alfileres en los párpados para que no se me cierren las persianas.
Pero hoy lo que importa, son los hechos y el hecho más importante del día, es que estoy libre y durante unos cuantos días y noches.
Yo no sobrevivo, yo vivo. Y al que no le guste que yo viva y con todas sus letras...pues ¿qué le podía decir?. Quizá...que me deje vivir en paz, que pase de largo, que me ignore, que no existo, que se olvide mi existencia, que bastante tiene con aguantar el peso de su vida y que yo no me voy a atrever a calificarla de triste y aburrida y porque ya lo descubrirá el solito.
Vamos a ver. Las autopistas tienen dos sentidos y mientras unos vienen otros se van....pues así debíamos circular todos por ésta vida y mientras unos disfrutan viviendo otros se amargan pensando que no son capaces de disfrutar. De todas formas, yo de ésta segunda parte también sé mucho, quizá demasiado tiempo anclado en esa ciénaga que no me dejaba vivir en paz y armonía.
LA IMAGINACIÓN
Dice mi historia clínica:
tiene usted antecedentes de todo tipo
desde todo tipo de vicios
hasta comportamientos
que rozan lo prohibido y lo más insano.
Nunca fui mano de santo
ni nunca tuve el poder de hacer milagros,
lo mío es lo palpable al 50%
y otro tanto de buena imaginación
y con esa mezcla he ido tirando.
La imaginación me sobra
y tengo reservas para varias vidas y más,
lo malo,
es mi cuerpo,
que no sé como decirlo,
se cae a trozos
se desmembrena,
se oxida y chirría,
y poquito a poco
se está viniendo abajo.
Y la verdad es que
sólo con la imaginación
no tapo todas mis oquedades y agujeros negros.
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
