MARADONA

 

Maradona...¿ que es un dios?

y yo no me había enterado

¿ que jugaba bien al fútbol?...por supuesto

¿ que fue un cantamañanas

y al que le gustaba hacerse el izquierdoso?

y cuando en realidad,

 daba mucha más pena que gloria...


Pobre pueblo el que dependiera de él

pobre solidaridad humana

pero pasa que algunos lo mendigan y lo endiosan

y lo han elevado por encima de lo sobrehumano

y sus debilidades humanas

que eran infinitas y cada vez peores y más malolientes

y por ese proceso 

que llamamos putrefacción......

y por cierto,

en otro ser humano (como tú o como yo)

sería motivo de condena a cadena perpetua

y en una cárcel cualquiera que oliera a mierda y a sabañón

y bien aderezada entre piojos y ladillas

y en fin, que serías un don nadie

llamado entre otras muchas cosas...piltrafa y mal nacido...

y un muerto de miedo del mogollón

y a la hora de pedir un deseo, dirías:

que meta otro gol Maradona

y entonces,

te dormirías en paz y satisfecho con el mundo

y por supuesto, contigo mismo.

INFORME DE LOGROS


 Informe de logros:

la cosa va a menos.

Algunos días me acuerdo de ti

pero no sé muy bien

si me acuerdo bien o me acuerdo mal o peor,

en fin,

que algunos días me acuerdo de ti

y otros días, no.

Se podía decir

que la cosa va por días,

que hay días de viento agitado

que remueve mi santa memoria

y que hay otros de calma chicha,

aburridos, tediosos,

de tarde de chimenea, de películas

y de manta sobre las piernas

allí acurrucado

y escondido en el sofá

pensando en que algo tengo que hacer,

pero solo pienso y no hago

y es más,

hasta me encojo más si cabe

y entre unas cosas y las otras

 así llega la noche

y llega como si fuera un cuchillo clavado

en medio de la espalda de la tarde,

la corta, la siega,

la adormece y por fin, la mata

y entonces y no sé porqué...

me vuelvo acordar de ti.

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO (Blog "azuldemar")




Contemplar las palabras
sobre el papel escritas,
medirlas, sopesar
su cuerpo en el conjunto
del poema, y después,
igual que un artesano,
separarse a mirar
cómo la luz emerge
de la sutil textura.
Así es el viejo oficio
del poeta, que comienza
en la idea, en el soplo
sobre el polvo infinito
de la memoria, sobre
la experiencia vivida,
la historia, los deseos,
las pasiones del hombre.
La materia del canto
nos lo ha ofrecido el pueblo
con su voz. Devolvamos
las palabras reunidas
a su auténtico dueño.

ANDRÉS NEUMAN (Blog "azuldemar")

 


 Aquellos dedos tuyos...

Aquellos dedos tuyos,
dormidos como en lana,
urdían la caricia y sus efectos.
¡Tocar era tan fácil
y tanto me abrigaba
desnudar esos dedos
para tejer muñecos temporales!
Ahora tejo tu sombra,
que no es poco tejer cuando se ha amado.
No hay texto alternativo automático disponible.

KUTXI ROMERO y MOTXILA 21 - No somos distintos (con letra)

AUTERRETRATO EN TONOS GRISES de Beatriz Alicia García (blog "azuldemar")

 

AUTORRETRATO EN TONOS GRISES


A veces hablo sola,
es decir, conmigo misma.
Los solitarios
tenemos esas mañas,
esos hábitos raros.
A veces, también, grito,
porque no me oyen,
o no me oigo.
Suelo encerrarme
a repetir femeninos rituales
ancestrales
-limpiar la casa, ponerme bella-.
no soy bruja, pero parece
que doy miedo,
soy diestra con la escoba y los cacharos,
sí.
También soy diestra
en decir verdades
en los momentos más inoportunos,
y en perder objetos y personas.
Ya no río mucho, ni lloro
tampoco, en exceso.
Cada vez soy más dada
a la soledad
y a defender mis convicciones
y desvaríos.
(¡Qué broma!).
Finalmente,
no saldré viva de esta historia,
no volveré a tener 20 años,
no volveré a vivir
cada minuto que pasa,
nunca más.
Entonces, ¿para qué complacer a extraños?
Mi efímera belleza aún me conmueve,
mis tontos deseos de amar
y ser amada.

IDEALES EN OFERTA de Henry Parland (blog "otra iglesia es imposible")

 





otoño de 1926 – mayo de 1927

III

Mientras caminaba
había pesada niebla
en torno de mi casa,
una tenaz y congelada niebla.
Demoré largo rato,
esperé a que se dispersara
pero siguió allí
como un monstruo viscoso
en los oblicuos rayos de la mañana

IV

Todos llevamos gafas
aunque tengamos
ojos sanos.
Las llevamos para
no mirar la verdad
sino algo
que es más bello
o más feo:
con frecuencia, más feo

V

La verdad es lo peor de todo
no es ni
fea ni bella
ni blanca ni negra
sino cotidiana
y gris
como la vida
en un agua en calma.


diciembre de 1926 - agosto de 1927

I

En la habitación
un hornillo azul mira fijo
y sueña azules sueños;
una estría de luz
se mece en la pared
y una rama verdinegra
mira por la ventana.

Henry Parland 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...