ME ASUSTA...(Poema)

Me asusta el estar sólo,
pero también me asusta apoyarme en tu regazo,
así, arropado por tus cálidos brazos,
y mecido por el aire de tus dedos,
me asusta la soledad, la muerte,
la lujuria de tus besos,
pero también me asustan,
las dudas existenciales
y los temores ancestrales.

Me asuntan las tormentas de verano,
los rayos, los truenos, los relámpagos,
las tardes de granizo sin previo aviso,
 las mañanas de blanca escarcha
y el morir sin esperanza.

Me asustan los días siniestros,
la mala suerte, la mala idea,
el perdona, como coartada,
el lo siento, como alimento,
y el te quiero..., pero ahí te quedas.

Me asustan tantas cosas
 que a veces me arrepiento de mis sentimientos,
yo nací para vencer en la vida,
para dar un paseo triunfante
y para culminar mi meta,
que no es otra,
¡Que vencer a la vida y doblegar a la muerte!

LA BELLEZA NATURAL, SALE MUY CARA

Resulta que ahora, a lo mejor me tengo que comprar un coche y eso me toca los cojones. Estoy en esa fase de lucha, en la que quieres rescatar tu viejo coche pero que a base de averías y a golpe de talonario, te hace bajar a la puta realidad. Y aquí en donde vivo, el coche es más que fundamental. Tendemos a pensar que en los sitios pequeños, no hace falta coche. Pues no señor es totalmente al revés, pues el transporte público es muy escaso y falla más que una escopeta de feria. Además que es caro, pero bueno es una característica más de ésta Isla, el que todo está encarecido.

Es caro vivir en un trozo de piedra en medio del Mar mediterráneo y todo por culpa de vivir casi del turismo. Hay algunas cosas más, pero son pequeñas y aportan poca cosa. El tema va de vivir en un paraíso natural y la verdad, que en una buena parte lo es, pero que en otra, vives de la belleza natural o mal vives de la belleza natural. Aquí todo es caro, porque al parecer deben traer la comida en yates de lujo y entonces, las tasas y aranceles se disparan. pero bueno, ya se sabe que de un pepino puedes hacer tres y de un tomate, una rica ensalada de tomate, un zumo y de lo que quede, tomate frito para el día siguiente.

Si es verdad, que a todo te acostumbras o que te haces o que te adaptas, pero eso no quiere decir, que el bosque no te deje ver los árboles. Que hay que sobrevivir, pero ya lo dice la palabra, sobrevivir, que no es igual que vivir o que vivir más o menos bien. Claro que después de éste pensamiento te das una vuelta por los maravillosos alrededores y ya se te pasa todo el cabreo. Por tanto, es verdad que uno también se alimenta de la belleza paisajística, que parece que no, pero llena más de lo pensamos. Pero al final, la belleza natural sale muy cara.

LO DICHO, DICHO ESTÁ

Puede ser que hoy sea Lunes y ¿día?, y puede no, es 16 de Marzo (lo tuve que buscar en el calendario) y ya pasamos el ecuador de éste mes. 2.015 puede ser un año brillante o puede ser una mierda de año, depende del tiempo que haga y de la suerte que uno tenga. 2.014 no fue uno de mis mejores años, porque mira que me dieron palos físicos, todos debidos a mi vejez prematura y estoy seguro que es debido a que el cuerpo me está pasando factura, pero eso sí, afronté todos los palos con la frente bien alta y con el orgullo de ser un luchador de la vida.

Viene bien que de vez en cuando te sacudan el cuerpo y así caiga la fruta madura y también alguna que ya está podrida. Porque sino te confías demasiado y piensas que todo el monte es orégano y que a ti no te van a afectar los años. Sí, que eres un viejo, pero ves a otro viejo y te dices: yo no estoy como él, estoy mejor y no aparento tantos años. ¡Y un huevo de paloma!, pues ya sabemos que cada uno moldea el espejo a su antojo y si quieres consolarte con que la arruga es bella y que las ojeras son decorativas y que te dan más porte y personalidad, pues nada, que es fácil darle la vuelta a las cosas.

De todas formas, a mi todo esto me da como igual. El que quiera vivir engañando a su espejo, pues es muy libre y el que quiere ajustarlo a su realidad, pues también. A éstas edades uno ya no pretende ser el tío más enrollado del mundo, sólo pretendo tener mi propio rollo y que me dejen vivir en paz. Eso no quita que uno no sea crítico con lo que ve y observa, pues gracias a la experiencia que se tiene, es imposible el  tener que callar. Yo digo y si lo que digo no gusta o molesta a alguien, pues lo siento, porque ahora ya no estoy para tomarme la sopa boba y decir lo siento y pedir perdón, porque en realidad no lo siento nada de nada y lo dicho, dicho está.

AROBA

A mi a veces me cuesta ver las cosas evidentes y una de ellas es que en donde yo vivo, pues pasa que casi no viene en el mapa. Es tan minúscula ésta Isla que cuando digo que yo vivo en Menorca, es como decir que yo vivo en un 5º piso de Manhattan. Pero hoy en día y gracias a San Google se puede fácilmente localizar. Pues así hice hoy, ví que entre la gente que me había visitado que había alguien que era de Aruba. Sí, de Aruba, tal y como suena. Pues resulta que es otra pequeña Isla situada en las Antillas menores, que fue colonia española y posteriormente holandesa y que por su tamaño y número de habitantes, tiene un tamaño parecido a la Isla de Menorca.

Pues ya alguien más me puede comprender un poquito mejor, aunque por lo que leí de su clima, casi carece de crudo Invierno, que es el tema fuerte y duro de Menorca. Vivir a la largo del año en un clima tirando a veraniego, dulcifica mucho tu existencia. El tema de las Islas pequeñas tiene su aquél, pues no sé el porqué, pero debe ser para sentirse mejor con ellos mismos organizan de vez en cuando como unos Juegos olímpicos paralelos, como los lisiados físicos, sólo que en plan de pequeño territorio y rodeado por el mar.

Algo debe unir a esos pueblos, sí, el que son pequeños y que son Isla. Y eso significa aislamiento del Estado del que dependen y además de la que tienen físicamente debido al mar. De todas formas si hay algo en común en territorios insulares pequeños, que el aislamiento es bestial (unos más que otros) y por tanto tienen un instinto de supervivencia mayor, al igual que la desconfianza hacia los foráneos. Se cierran más, se defienden de los agentes externos, se autogestionan, se autoabastacen y las relaciones entre ellos a veces rozan la consanguinidad (más antes que ahora).

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...