CICLOTÍMICO


Ciclotímico
me decían a veces,
y todo por andar de arriba abajo,
y de abajo arriba,
y como si fuera un puto ascensor desquiciado...
A veces, yo mismo, 
me siento un zumbado,
y doy vueltas sobre mi mismo
y subo y bajo en plan acelerado,
y cuando por fín, 
encuentro mi rastro
es porque estoy persiguiendo mi propia sombra...
Ciclotímico, me llamaban,
mi madre me llamaba Javier
y además, me decía:
hijo no se puede ser tan huraño,
eres un bicho raro y extraño
así no llegarás muy lejos...
y lo decía dando un largo suspiro
y como si estuviera diciendo a modo de conclusión...
¡hijo, no tienes remedio!...
Ciclotímico,
me decían desde los dos extremos,
uno de ellos tiraba más fuerte
y el otro, se dejaba llevar.
La vida a veces
 da bandazos que no puedes controlar
me decían los pájaros al despertar.
Tirarme en picado
subir lo vertical
y todo a la velocidad del vértigo,
ser un suicida
y a la vez...
ser una bola de fuego,
y sube y baja
y baja y sube...

VALIENTE


Disculpad mi osadía por sentirme valiente,
no tembléis con mis desvaríos,
a veces y como dice la canción...
a veces no soy yo
y soy el otro,
a veces soy un valiente
que anda entre la gente,
soy ese ser que sonríe para adentro
y además llevo
la verdad entre los dientes,
en realidad,
soy un ser desalmado montado en el caballo del malo,
sólo pasa que de vez en cuando
soy un valiente
y lo soy en brotes de locura incontenible,
me subo por paredes y muros,
oteo horizontes que nadie puede ver
y me siento un puto dios invencible,
y cuando estoy en la cima
siempre me digo:
pobres mortales que sois de carne y hueso...
os pensáis que tenéis todo el poder en la tierra,
y lo único que tenéis
es el poder de vuestra propia destrucción
y por eso y de vez en cuando
me declaro un ser valiente,
necesito ver para adelante,
y así pensar
que hay otros mundos posibles,
que hay otra forma de gobernar el mundo,
necesito sentir
que ante todo...estamos vivos,
que por nuestras venas corren ríos de sangre amable
y por supuesto...
poder sentir que el mañana...
¡será valiente!

Y AQUÍ ESTOY YO

 

Y aquí estoy yo,
aquí estoy yo en una noche fría del mes de marzo,
solo y poco acompañado,
(que no...mal acompañado)
alejado del mundanal ruído que me rodea,
cercano al fuego de mi chimenea,
somnoliento por el cambio de hora,
abrumado por la que se nos viene encima,
cansado de escuchar mentiras,
harto de los mensajes apocalípticos,
obsesionado con lo que puede pasar mañana,
preocupado por como quedará el mundo,
desilusionado con todo lo prometido,
por ratos...tímido y apocado
(cuando soy todo lo contrario),
pensativo y cabizbajo,
dolido y con ardor de estómago,
seguro por dentro,
por fuera, vestido de duda,
mirando al vecino de enfrente
y por no tener otra cosa que mirar,
me puede el tedio y el aburrimiento,
la nostalgia invade mis terminaciones dendríticas,
y de lo más hondo de mi cerebro,
sacudo recuerdos para que me den oxígeno
y no...
y no me voy a suicidar,
el suicidio para mí
es una autopista desconocida,
ni sé su entrada ni sé su salida,
del suicidio paso
como paso de la euforia gratuita y de la risa histérica
y de los días así...así de raros y extraños...

LAS ESTADÍSTICAS ME DICEN QUE...

 

Las estadísticas me dicen que...
que yo sigo vivo,
me dicen que crezco, 
que me desarrollo,
que me reincorporo y además, me añado,
que sumo,
que no divido ni resto,
que no soy un cero a la izquierda,
que no estoy de paso, 
que sirvo para mucho más de lo que algunos piensan,
que no soy un don nadie,
que escribo todo lo que puedo,
que algunos me leen,
que lucho y algunos lo aprecian
y sin embargo otros,
me ignoran
siempre me ignoraron
antes del antes y después del después,
y por el medio, también...


TE REPASO (Ingrid Jonker)

 

Te repaso

sin principio ni fin

repaso tu cuerpo

El día tiene una estrecha sombra

y la noche cruces amarillas

el paisaje poco importa

y la humanidad es una fila de velas

mientras yo te repaso

con mis pechos

que imitan la cavidad de tus manos


LA PANDEMIA EN MI PEQUEÑO PUEBLO


Es de observar el vacío general en todo lo que me rodea,
el aire frío de abril...es más frío sin nadie,
el tibio y tímido sol de ésta tarde,
es más tímido que nunca,
las nubes grises campan a sus anchas,
un perro camina pensativo
quizás esté pensando...
¿qué le pasa a los humanos?,
¿porqué están encerrados en su casa a cal y canto?,
al mismo tiempo un hombre cambia de acera,
quizá busque un sitio figurado que permanezca abierto en su cerebro,
un coche pasa despacio,
mucho ruido y pocas nueces (pienso yo), 
es ruido de motor diesel
(ronco, grave y pausado)
y pasa con toda la pomposidad posible,
como si el conductor fuera degustando el paisaje desértico,
pero señor...
¡váyase para casa!
y deje de expandir al dichoso virus asesino,
claro que a 50 metros de donde estoy
(aclaro, que estoy en mi casa),
hay cola para el super
y hay cola para la farmacia
y allí se presentan todos los adictos del pueblo,
en fila india y a dos metros de distancia,
pero el problema que hay
es que casi siempre son los mismos
y uno compra una zanahoria
y para hacerse la sopa del día
y el otro, medio kilo de fruta
y así al día siguiente tienen asegurado tener que volver
y a por otra zanahoria
y a por otro medio kilo de fruta
y así todos los días
y ya que estamos
vamos a la farmacia
y así pido algo para el dolor de cabeza
y una crema para las cejas
y de paso... me peso y me rasco un huevo...
y después quieren que yo me crea lo de la cuarentena,
cuando lo que había que hacer es...
usted no tiene justificación para estar en la calle,
pues a chirona y con cadenas 
y sino caben en chirona por overbooking
 pues ¡a galeras a remar!.

EXPLICARTE A TI, HIJO MÍO


Explicarte a ti, hijo mío,
explicarte el funcionamiento de la vida
sería como contarte una historia interminable,
además, desconozco sus mecanismos más íntimos,
y lo que nos impulsa a seguir viviendo,
no sé si será la rutina del día a día
si será el sol con su tierna caricia
o si será la luna que nos ilumina
pero si sé, hijo mío
que hay algo de nosotros, que desconocemos,
pero que nos aferra a la madre tierra,
hay una especie de simbiosis catártica
entre el hombre y la tierra,
que nos hace ser únicos e impredecibles,
dicen que los rasgos de cada uno están impresos en el ADN
y deben estar grabados a cincel y martillo,
porque cuando uno se pierde,
siempre aparece el instinto
que te hace subir peldaños
y que te eleva cuando estás más hundido,
y que te saca a flote como un submarino.
En fin hijo mío,
somos gigantes con pies de barro,
somos seres delicadamente delicados,
somos sensibles y sensibleros,
nos va la lágrima fácil y el verbo difícil.
Yo no te pido que me comprendas,
es más...no puedo pedírtelo,
porque si me he pasado la vida 
intentando descifrar mi ciclo vital,
y ni remotamente lo he conseguido 
como te voy a pedir a ti, hijo mío
que me comprendas.
Lo que nos diferencia es la experiencia,
y el poder recordar todos mis años de vivencias
y eso me ha dado poso y sedimento,
pero no me ha dado la clave de mi existencia.

A LOS 64

A los 64
uno se desnuda
pero nunca ante un espejo
La arruga es bella
salvo para los viejos.


¡QUERER!


En mi... solo hay un sentimiento,
…¡querer!...
pero querer con la boca llena,
con un beso mudo,
con un abrazo en silencio,
con una lágrima sin agua y sin sal,
con una caricia sin dedos,
y con un verso escrito en una burbuja de aire...
Dentro de mí solo caben cuatro palabras:
amor,
humanismo,
solidaridad
y viento
con ellas tengo todo mi equipaje
y me resulta suficiente
para acabar esta larga marcha llamada
¡vida!

"GALICIA SITIO DISTINTO"


Como dice la canción...
"Galicia sitio distinto"
y suena que te cagas,
pero nada más,
Galicia tiene de distinto en que es territorio verde y lluvioso,
en realidad, es territorio comanche
separado del resto por el telón de grelos
pero además...¿cuantos sitios hay verdes y lluviosos?.
Después vienen los tópicos de siempre
que allí se come muy bien
que allí se cría el mejor marisco,
que la ternera gallega es única,
que el lacón con grelos está que te cagas,
que sí, que se come del carajo
y que una semana en mi tierra
engordas los tres kilos, seguro.
Pero también hay que ponerse en el otro lado
todos los días de lluvia continua y persistente
marca y te deja señalado en el fondo de tu alma
y todo ese verde lo es a base de agua,
a base de toneladas de agua que caen a chaparrones
y si se come tanto
es porque allí, el grajo siempre vuela bajo 
y por tanto...hace un frío del carajo
y aseguro que en mi tierra hace mucho frío
y las humedades son tan profundas
que las casas se empiezan a construir por los tejados,
el verde gallego es musgo que ha crecido en demasía
buscándose la vida,
sus playas
ah!! sus playas,
para mí son las más preciosas que hay en el planeta tierra,
playas atlánticas, hermosas, salvajes,
inmensas, de arena blanca recién salida de fábrica,
olor a yodo y algas frescas casi crujientes,
allí se exponen los mejores atardeceres con la marea baja
que haya visto en mi vida.
Las playas gallegas
son la belleza elevada al cubo,
pero todo esto,
tiene uno o dos inconvenientes
¿cuántos días se pueden disfrutar de la hermosura de sus playas?
pues...muy pocos...
claro que ahora me escucha un paisano gallego y me diría,
depende de lo que para ti sea muy poco,
porque para mi poco puede ser mucho y bla, bla, blá...
vale, 
pero hoy no tengo ganas de discutir de estos aforismos tan filosóficos...
y yo vuelvo a insistir, 
son muy pocos días al año
y eso sin contar con la temperatura del agua,
pues en mi tierra para preguntar si el agua está fría se dice:
"hoy el agua corta o no corta",
no sí está fría o si está buena o templada,
es decir, se parte de que siempre está fría
y la pregunta del millón es...
¿es si hoy corta o no corta?
y es que a medida que te metes en el agua
ella te va cortando en lonchas finas o gruesas,
y cuando llega a la altura de los huevos,
¡mejor no os lo cuento!
Por tanto,
que se bañe su prima,
¡joder! si yo ni me baño
en éste agua de caldo que es el Mediterráneo
y porque no quiero
y porque además, no me apetece,
y porque además, no me da la real gana
ya me ha bañado lo suficiente en mi vida
si hasta me quedan escamas en los pies y en las manos
y resulta que voy a ser como esa estatua de mi Vigo natal,
le llaman "el sireno"
y ponen a una cosa deforme, horrible, híbrida y fea encima de un andamio
un poco disimulado
y en el centro del mismo pueblo,
en la misma Puerta del Sol,
y para que todos degustemos el mal gusto que tienen algunos 
y por si acaso te lo voy a decir claramente,
sireno...sireno será tu padre
y éste es un agravio con todas las condiciones,
el otro día por menos que esto,
hubo heridos de pronóstico reservado,
pero bueno, volvamos a lo que iba,
Galicia sitio distinto
¡¡¡y un huevo!!!

DETALLES


Hoy es martes o eso creo y día 14 (hace 8 años. Ahora, han pasado 10 años) y esto lo sé y mes de Mayo y mira que lo venía venir, veía que el mes de Mayo estaba lejano y ahora estamos a mediados de ese mes y cuando llegue el Verano ya estaremos en el Otoño y esa rueda se marea por si sola y hasta a veces, te quita las ganas de comer. Y los años, que decir de los años, hace nada estábamos en 1980 y ahora estamos en 2.013. Esto lo digo yo y me apoyan todos los viejos del mundo. Así que tengo mis apoyos, mis expertos apoyos, mi comité de expertos que saben más de la vida que todos vosotros juntos. A mí, esa sucesión de días y noches y de noches y de días me vuelve loco, y no tanto por su velocidad, si no porque esa sucesión tan rápida no me da tiempo a retener la sustancia de cada día. Porque cada día tiene su punto, esa pizca de sal que le da el sabor adecuado y hace que cada día sea distinto, increíblemente diferente y distinto.
Y eso es lo que más duele, el no poder retener los detalles, cuando los detalles son la sal de la vida. A veces repasamos viejas fotografías y nos sorprendemos que en ellas siempre encontramos algo nuevo, un detalle que se te había escapado, ese vestido, esa corbata, esa rama del árbol y que era de un ciruelo japonés y era el árbol por el que siempre trepabas y como fueras un mono. Además estaba al lado del pozo de toda la vida. Y cuando las ciruelas se pasaban de maduras se llenaba de nubes de avispas en busca de su delicioso néctar. Todos esos recuerdos se agolpan unos sobre otros y van saliendo poco a poco, en cada visual de la misma foto.
Los detalles lo hacen casi todo. Por pequeños detalles queremos a una persona. Por un minúsculo detalle te haces amigo. Por otro detalle dejas de tenerlo. Por dejar de tener detalles... ya ni le hablas. Por un detalle, te viene un recuerdo y por un detalle dentro de ese recuerdo, te viene otro recuerdo con sus detalles. Y así, tirando del hilo es como desenrollas la madeja de los recuerdos.
"Si miras hacia atrás son recuerdos, si miras hacia delante, son sueños" y tanto los recuerdos como los sueños, se componen de pequeños detalles y cada detalle es un día que pasa y por eso en el fondo me da tanta rabia que pasen los días y se vayan deshilachando en el olvido, tantos y tantos pequeños detalles.

Emil Cioran

 

"El que la vida no tenga ningún sentido es una razón para vivir. La única en realidad."

LA SOLEDAD ERA ESTO (Juan José Millás)

 

«La soledad es una amputación no visible, pero tan eficaz como si te arrancaran la vista y el oído y así, aislada de todas las sensaciones exteriores, de todos los puntos de referencia, y sólo con el tacto y la memoria, tuvieras que reconstruir el mundo, el mundo que has de habitar y que te habita».

DE MOMENTO, NO

De momento no,
de momento recopilo y acumulo lo que puedo.
De momento soy esponja,
y absorbo toda la esencia de mi savia.
De momento, soy un experimento,
soy un trozo de carne con más alma que cuerpo,
un ser confuso, un bala perdida,
un buscador de oro en tierra de nadie,
un idealista,
un interrogante que busca donde sentarse,
y un ser que duda en un mar de interrogantes.
Y por todo esto, no
de momento no,
de momento sigo sintiendo
y espero no olvidar el poder de mis sentimientos.
Todas las reaccion

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...