Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina - Mediterraneo




Mediterraneo

Quizás porque mi niñez
Sigue jugando en tu playa
Y escondido tras las cañas
Duerme mi primer amor,
Llevo tu luz Y tu olor
Por dondequiera que vaya,
Y amontonado en tu arena
Guardo amor, juegos Y penas.
Yo, que en la piel tengo el sabor
Amargo del llanto eterno
Que han vertido en ti cien pueblos
De Algeciras a Estambul
Para que pintes de azul
Sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
Tu alma es profunda Y oscura.
A tus atardeceres rojos
Se acostumbraron mis ojos
Como el recodo al camino.
Soy cantor, soy embustero,
Me gusta el juego Y el vino,
Tengo alma de marinero.
Qué le voy a hacer, si yo
Nací en el Mediterráneo.
Y te acercas, Y te vas
Después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
Te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
Perfumadita de brea
Que se añora Y que se quiere
Que se conoce Y se teme.
Ay, si un día para mi mal
Viene a buscarme la parca.
Empujad al mar mi barca
Con un levante otoñal
Y dejad que el temporal
Desguace sus alas blancas.
Y a mí enterradme sin duelo
Entre la playa Y el cielo...
En la ladera de un monte,
Más alto que el horizonte.
Quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
Le daré verde a los pinos
Y amarillo a la genista.
Cerca del mar. Porque yo
Nací en el Mediterráneo.

Joan Manuel Serrat. Poema de amor.



Poema De Amor

Mi fruto, mi flor
Mi historia de amor
Mis caricias
Mi humilde candil
Mi lluvia de abril
Mi avaricia
Mi trozo de pan
Mi viejo refrán
Mi poeta
La fe que perdí
Mi camino y mi carreta
Mi dulce quehacer
Mi sueño de ayer
Mi equipaje
Mi tibio rincón
Mi mejor canción
Mi paisaje
Mi manantial
Mi cañaveral
Mi pereza
Mi techo, mi hilar
Mi leña, mi hogar
Mi nobleza
Mi fuente, mi sed
Mi barco, mi red
Y la arena
Donde te sentí
Donde te escribí
Mi poema

TE QUIERO SIN MIRAR ATRÁS (Mario Benedetti)

 


Te quiero sin mirar atrás

de Mario Benedetti

 

Te quiero mansamente, entre las sombras de las falsas ilusiones.

Te quiero como para leerte cada noche, como mi libro favorito quiero leerte, línea tras línea, letra por letra, espacio por espacio.

Te quiero para tomarte de la mano bajo el firmamento y mostrarte los te amo escondidos entre las estrellas.

Te quiero sobre las hojas de otoño, hablando de nada pero a la vez de todo y, en un arranque
de locura, beber tus lágrimas mientras desfallezco en tus labios.

Te quiero para buscarte entre las frases no dichas, entre los pensamientos enterrados, entre
las maneras complicadas quiero encontrarte y después no dejarte.

Te quiero como para llevarte a mis lugares favoritos y contarte que es ahí donde me siento a
buscarte en la niebla de miradas que no son tuyas, pero aún así te busco.

Te quiero para volvernos locos de risa, ebrios de nada y pasear sin prisa por las calles, eso sí,
tomados de la mano, mejor dicho, del corazón.

Te quiero como para sanarte, y sanarme, y sanemos juntos, para remplazar la heridas por
sonrisas y las lágrimas por miradas, en donde podremos decir más que en las palabras.

Te quiero por las noches en las que faltas, te quiero como para escuchar tu risa toda la noche y
dormir en tu pecho, sin sombras ni fantasmas, te quiero como para no soltarte jamás.

Te quiero como se quiere a ciertos amores, a la antigua, con el alma y sin mirar atrás.

 

 

A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA (Wislawa Szymborska)

 


A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA


A algunos,
es decir, no a todos.
Ni siquiera a los más, sino a los menos.
Sin contar las escuelas, donde es obligatoria,
y a los mismo poetas,
serán dos de cada mil personas.

Les gusta,
como también les gusta la sopa de fideos,
como les gustan los cumplidos y el color azul,
como les gusta la vieja bufanda,
como les gusta salirse con la suya,
como les gusta acariciar al perro.

La poesía,
pero qué es la poesía.
Más de una insegura respuesta
se ha dado a esta pregunta.
Y yo no sé, y sigo sin saber, y a esto me aferro
como a un oportuno pasamanos.

Wisława Szymborska

JOAQUÍN SABINA


 

"Que el corazón no se pase de moda
Que los otoños te doren la piel
Que cada noche sea noche de bodas
Que no se ponga la luna de miel"

U2 and Bruce Springsteen -- "I Still Haven't Found What I'm Looking For"

John Mayer - Queen of California (Live at the Crossroads Guitar Festival...

Red Hot Chili Peppers - The Adventures of Rain Dance Maggie [Official Mu...

LAS ESPORAS DE LOS NUEVOS SENTIMIENTOS

 

En otra longitud de onda, vivo...

entre alimañas y nidos de víboras,

pasan los días,

después dicen que hay que tomarse la vida

lo mejor posible

y el que no es feliz

es porque es gilipollas...


Pues cuidado por donde andas 

y por donde pisas,

a veces a tu alrededor hay tanta felicidad desbordada,

que al final, 

no serás capaz de oír el susurro de los árboles.


Dicen que la esencia de las cosas

se encuentra en la médula de los sentimientos,

los abres

los expones al sol

y les das un soplo de vida

y de ahí salen salen las esporas de los nuevos sentimientos.

WILLIAM FAULKNER





"Lo que hace la literatura es lo mismo que una cerilla en medio de un campo en mitad de la noche. Una cerilla no ilumina  apenas nada, pero nos permite ver cuánta oscuridad hay a su alrededor".


William Faulkner

¿DE DONDE ME VIENE ÉSTA ESPECIE DE LOCURA?

 


¿De donde me viene ésta especia de locura?

quizás del antes del antes de nacer,

o quizás sea producto del desconocimiento

y por tanto amanecer en medio de la noche más oscura.


Quizá sea por el fuego que llevo dentro,

ese volcán incandescente

lleno de lava y de baba

y de malos y buenos augurios

y de retorcidas tripas malolientes

con hedor a muerto y a jugo putrefacto de vivo...


O quizá sea

porque me estoy haciendo viejo,

y poco a poco

se me pudren los dientes

y las arrugas se me caen al suelo

como peritas en dulce

y todo el aliento que me quedaba

se está convirtiendo en vaho de invierno.

LA ANALFABETA (Agota Kristof). Blog "Glup 2.0".

 

Agota Kristof,


 

Mi enfermedad de la lectura me traerá sobre todo reproches y desprecio:

«No hace nada. Se pasa el día leyendo.»

«No sabe hacer nada más.»

«Es la tarea más pasiva de todas.»

«Perezosa.»

Y, sobre todo, «Lee en vez de…».En vez de qué?

«Hay miles de cosas más útiles, no?»

Incluso ahora, por la mañana, cuando la casa se vacía y todos mis vecinos se van a trabajar, tengo un poco de cargo de conciencia por instalarme en la mesa de la cocina a leer los diarios durante horas en vez de… fregar los platos del día anterior, ir de compras, lavar y planchar la ropa, hacer mermeladas o pasteles…

Y, ¡sobre todo!, en vez de escribir..

 

Agota Kristof

“La analfabeta”

LA PIEDRA DEL RÍO (José Watanabe). Blog "Ruadaspretas".

  



LA PIEDRA DEL RÍO



Donde el río se remansaba para los muchachos
se elevaba una piedra.
No le viste ninguna otra forma;
                         sólo era piedra, grande y anodina.


Cuando salíamos del agua turbia
trepábamos en ella como lagartijas. Sucedía entonces
algo extraño:
           el barro seco en nuestra piel
acercaba todo nuestro cuerpo al paisaje:
                         el paisaje era de barro.
En ese momento
la piedra no era impermeable ni dura;
            era el lomo de una gran madre
que acechaba camarones en el río. Ay poeta,
otra vez la tentación
                 de una inútil metáfora. La piedra
era piedra
y así se bastaba. No era madre. Y sé que ahora
asume su responsabilidad; nos guarda
en su impenetrable intimidad.

Mi madre, en cambio, ha muerto
                        y está desatendida de nosotros.

 
José Watanabe

 

ANTES Y AHORA



Antes y hace mucho tiempo, 

me enojaba muchísimo.


Después pasé a una etapa

en donde casi siempre 

dominaba la sonrisa irónica.


Ahora soy y estoy entre a medias

a veces sonrío porque me apetece

y porque tengo ganas.

Otras veces me enojo y me enfado

por cualquier tontería

y entonces pienso

si me habré levantado con el pie que no tocaba.


Y por fin,

tengo días neutros,

no me salgo del guión de cara de haba,

ni un gesto amable ni un pestañeo

todo en mí...

 son sombras de tonos grises y oscuros.

SÓLO UN AMOR (Alejandra Pizarnik)


SÓLO UN AMOR

Mi amor se amplía.
Es un paracaídas perfecto.
Es un clic que se exhala y su pecho se hace inmenso.
Mi amor no ruge
no clama
no ruega
no ríe.
Su cuerpo es un ojo.
Su piel es un mapamundi.
Mis palabras perforan la última señal de su nombre.
Mis besos son anguilas que él se ufana en dejar resbalar.
Mis caricias un chorro reminiscente de música sobre fuentes de Roma.
Nadie pudo huir aún de su territorio anímico.
No hay rutas ni pliegues ni insectos.
Todo es tan terso que mis lágrimas se sublevan.
Mi creación es una mojigatería junto a su rubio carromato.
En estos momentos el tintero alza vuelo y enfila hacia linderos inacabables de mosquitos haciendo el amor.
Suena el fatídico sonido. Ya no vuelo.
Es mi amor que se amplía.

Alejandra Pizarnik

DE LA SED (Josefa Parra Ramos). Blog "Ruadaspretas".

 


DE LA SED 

 

Quitadme incluso el mar;
incluso el apretado cauce de los arroyos,
las acequias ruidosas de insectos, los estanques
donde los peces muerden la soledad del agua;
quitadme la tormenta,
los carriles de lluvia resbalando en el vidrio,
el rocío que preña de gotas los jarales,
la humedad de la noche lastimando los trigos.
Quitadme incluso el mar.

(La única sed que temo es la sed de su boca).

 
Josefa Parra Ramos

 

VIVIR (Patricio Rascón). Blog "Ruadaspretas".

 



VIVIR

 

Plantar
recolectar
cocinar
comer
beber
conversar
jugar
reír
llorar
amar, 

con tal cuidado
que quepa todo en un mismo verbo.


Patricio Rascón


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...