ANTONIO MACHADO



"Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace el camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino

sino estelas en la mar".

Joaquin Sabina - Por El Boulevard De Los Sueños Rotos




Por el bulevar de los sueños rotos

En el bulevar de los sueños rotos
Vive una dama de poncho rojo,
Pelo de plata y carne morena
Mestiza ardiente de lengua libre,
Gata valiente de piel de tigre
Con voz de rayo de luna llena
Por el bulevar de los sueños rotos
Pasan de largo los terremotos
Y hay un tequila por cada duda
Cuando Agustín se sienta al piano
Diego Rivera lápiz en mano,
Dibuja a Frida Kahlo desnuda
Se escapo de una cárcel de amor,
De un delirio de alcohol,
De mil noches en vela
Se dejo el corazón en Madrid
Quien supiera reí­r
Como llora Chavela!
Por el bulevar de los sueños rotos
Desconsolados van los devotos
De San Antonio pidiendo besos,
Ponme la mano aC, Macorina"
Rezan tus fieles por las cantinas,
Paloma Negra de los excesos
Por el bulevar de los sueños rotos
Moja una lagrima antiguas fotos
Y una canción se burla del miedo
Las amarguras no son amargas
Cuando las canta Chavela Vargas
Y las escribe un tal José Alfredo
Se escapo de una cárcel de amor
Las amarguras no son amargas
Cuando las canta Chavela Vargas
Y las escribe un tal José Alfredo
Se escapo de una cárcel de amor
Por el bulevar de los sueños rotos

Enrique Urquijo y Los Problemas - Aunque Tu No Lo Sepas



Aunque tú no lo sepas

Aunque tú no lo sepas
Me he inventado tu nombre
Me drogué con promesas
Y he dormido en los coches
Aunque tú no lo entiendas
Nunca escribo el remite en el sobre
Por no dejar mis huellas
Aunque tú no lo sepas
Me he acostado a tu espalda
Y mi cama se queja
Fría cuando te marchas
He blindado mi puerta
Y al llegar la mañana
No me di ni cuenta
De que ya nunca estabas
Aunque tú no lo sepas
Nos decíamos tanto
Con las manos tan llenas
Cada día más flacos
Inventamos mareas
Tripulábamos barcos
Y encendía con besos
El mar de tus labios

Antonio Vega - El Sitio De Mi Recreo



EL SITIO DE MI RECREO


 Donde nos llevó la imaginación

Donde con los ojos cerrados
Se divisan infinitos campos

Donde se creó la primera luz
Germino la semilla de cielo azul
Volveré a ese lugar donde nací

De sol, espiga y deseo
Son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
El sitio de mi recreo

Viento que en su murmullo parece hablar
Mueve el mundo con gracia le ves bailar
Y con él, el escenario de mi hogar

Mar, bandeja de plata, mar infernal
Es un temperamento natural
Poco o nada cuesta ser uno más

De sol, espiga y deseo
Son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
El sitio de mi recreo

Silencio, brisa y cordura
Dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseo
Ahí donde me recreo

ROBERTO BOLAÑO


 

MILAN KUNDERA



 "Comprender significa fundirse e identificarse".


"El libro de la risa y el olvido", Milan Kundera

EN REALIDAD


 La realidad me quema las yemas de los dedos.

Y en cambio tú

me das alivio.


En realidad (hablando de mí)

a mi hay que colgarme por el forro

y abrirme en canal...

no debe haber compasión,

ni dar pena,

hacerlo con decisión y fortaleza,

con una sola puñalada mortal

y directa al corazón

y hasta que la sangre emane como un torrente.


Después enterrarme bajo tierra,

no quiero nichos

ni panteones

prefiero sentir la humedad de la tierra

sobre mi vientre.


PD: Un último favor

¡que le pegue el sol!.

SUBJUNTIVO (Ana Montojo)

 


 SUBJUNTIVO

Ahora que vivimos instalados
en el pluscuamperfecto pasado subjuntivo
─si la vida
hubiera sucedido de otro modo,
si los astros
se hubieran alineado a favor nuestro
si el dolor
yo lo hubiera escondido en tus abrazos─,
ahora que el presente
es un conglomerado
de nostalgias y pérdidas
y el futuro amenaza con matarnos
más temprano que tarde
por una elemental cuestión de tiempo,
ahora que estamos presos del sentido común
ahora solo nos queda
masturbar la tristeza y el cansancio
y quizá adormecernos dulcemente
con canciones que hurguen las heridas,
drogarnos con recuerdos que no ocurrieron nunca,
o ver una película de amor sin esperanza
que nos haga llorar y desborde el embalse
donde ahogamos las lágrimas secretas.
Sin embargo, amor mío,
no puedo resignarme
a dejar que se muera esta locura
−que no sé si es regalo o maldición,
que no sé si me mata o resucita
o si quizá me salva del suicidio−,
y, en plenas facultades de demencia,
reniego de la historia
para ser otra vez la que fui antes
y poder regalarte
todo lo que perdí por el camino.
Así, tan a deshora, tan fuera de lugar,
tan demasiado tarde, tan de vuelta de todo.
Tan batalla perdida.

MALCOLM X


 

El 21 de Febrero de 1965, en Nueva York, era asesinado el orador, ministro religioso y activista estadounidense defensor de los derechos de los afroamericanos Malcolm X. Nacido el 19 de Mayo de 1925, en Omaha, EEUU, con el nombre de Malcolm Little Norton. Cuando tenía 14 años su padre fue asesinado por defender los derechos de los trabajadores. El servicio social le quitó a su madre la custodia, fue internada en un instituto psiquiátrico y sus hijos enviados a hogares sustitutos. Estando en Boston y sin figura paterna se mezcló con la mafia, en 1945 fue arrestado y condenado a 8 años de prisión. Estando recluido, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en uno de los líderes hasta que se enfrentó con otro dirigente, Elijah Muhammad y abandonó su prédica. Tras abandonar el Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca, se convirtió al sunismo y comenzó un viaje por todo el mundo donde se horrorizó por las injusticias que abundaban en los '60. De regreso en los EEUU fundó la “Organización de la Unidad Afroamericana” con la que inició una decidida y firme defensa de los derechos de los afroamericanos. Fue tildado de violento e instigador de revueltas, pero no tenía la preparación de Martin Luther King, eran los métodos que conocía. Recorría universidades, se hizo muy conocido y temido, entabló una cercana amistad con Fidel Castro. Las tensiones entre Malcolm y los representantes del Islam aumentaron, a tal punto, que empezó a recibir amenazas de muerte, el mismísimo Elijah Muhammad declaró públicamente de los traidores del Islam como Malcolm debían ser decapitados. El 21 de febrero de 1965, en el Audubon Ballroom de Manhattan, Malcolm X comenzó a hablar en una reunión de la Organización de la Unidad Afro-Americana. Hubo un alboroto entre la multitud, cuando los guardaespaldas de Malcolm se dirigieron al lugar, tres hombres abrieron fuego. Malcolm X recibió 16 disparos, uno de los agresores fue atrapado y linchado por la muchedumbre, los 2 que escaparon fueron luego arrestados, los tres eran afroamericanos islamistas del templo de Newark en New Jersey. Malcolm fue enterrado en el Cementerio Ferncliff en Hartsdale New York, los periódicos se regodearon de su muerte, Elijah Muhammad declaró que tuvo la muerte que mereció, solo Martin Luther King tuvo palabras de reconocimiento hacia su colega, King fue asesinado 3 años después.

A LA MEMORIA DEL DR. ALBERT SABIN


 A la memoria del Dr. Albert Sabin:

Hace 28 años murió un médico que decidió no patentar su vacuna para que todas las empresas farmacéuticas pudieran producirla y ofrecerla a todos los niños del mundo. Albert Bruce Sabin nació en 1906 en Białystok. Un médico y virólogo judío, conocido por descubrir la vacuna contra la polio, renunció al dinero de la patente, lo que permitió que se extendiera a todos, incluidos los pobres. Entre 1959 y 1961, millones de niños en los países del este, Asia y Europa fueron vacunados: la vacuna contra la polio detuvo la epidemia.
Él dijo: “Muchos insistieron para que yo patentara la vacuna, pero yo no quería que fuera así...deseo que sea un regalo para todos los niños del mundo"

JUAN J. MILLÁS

 



Conocí a un escritor que comenzaba su participación en las mesas redondas manifestando que nunca participaba en mesas redondas. Cuando presentaba un libro, aseguraba que jamás presentaba libros, y recibía los premios proclamando que no aceptaba premios. Entró asimismo en la Academia con un discurso en el que exponía su repugnancia por las costumbres académicas. Al morir, alguien le dedicó una necrológica en la que se aseguraba que continuaba vivo.

Tal es el secreto de la existencia: actuar de forma opuesta a lo que se asevera, lo que parece sencillo, pero no. Pese a lo que la gente piensa, resulta más fácil practicar la coherencia que la incoherencia. La incoherencia exige una revisión continua de tus actos. Si, para quedar bien, acabas de manifestar en la tele que eres vegetariano, debes correr a comerte un chuletón de Ávila. ¿Por qué? Porque la tentación normal, después de tal declaración, es la de abrazar de verdad las verduras. Los libros de autoayuda aconsejan que te mires cada día en el espejo para repetir cien veces que eres guapo. Por lo visto, al cabo del mes te vuelves guapo, aunque sigas siendo feo. La lógica de la continuidad es muy poderosa, por eso hay que romper la continuidad (y la lógica). La Iglesia ha estado condenando el sexo durante toda su existencia mientras lo practicaba de las formas más brutales que quepa imaginar. ¿Le ha resultado fácil? No, pero gracias a ese esfuerzo de hacer con el cuerpo lo que se persigue con la palabra, lleva reinando más de veinte siglos. Si quieres hacerte rico, censura la riqueza. Si buscas la fama, reniega de ella. Si deseas dormir, fíngete insomne. Si quieres parecer normal, pórtate como un raro.
Estoy en medio de la calle, dándole vueltas a esta idea, cuando un tipo, desde un coche, me grita: «¡Gilipollas!». Me vuelvo con la idea de mandarle a la mierda, pero rectifico y le doy las gracias con mi mejor sonrisa. El tipo me mira sorprendido, cierra la ventanilla y arranca. Creo que le he dado miedo. Para dar miedo de verdad tienes que sonreír. Tal es el secreto de los payasos. El de los políticos, con frecuencia, consiste en olvidar, alcanzado el poder, las promesas de la campaña electoral. El combustible del éxito es el fracaso (el fracaso de los otros, se entiende).

SI YO PUDIERA ABRAZARTE

 



Si yo pudiera abrazarte...

te abrazaría muy despacio, muy lento

y muy suavemente...

muy suavemente despacio,

y con el cuidado de no romper nuestro silencio,

pondría un brazo alrededor de tu cuello

y con el otro, moldearía tu cuerpo poco a poco,

al tiempo que te compensaría con mis besos

y te pediría muestras de amor ciego

que me comieran los celos

y que me atizaras con el látigo del silencio,

y es que yo te abrazaría hasta que no quedara nada,

o hasta que me dijeras:

amor mío, me estoy muriendo

y yo te abrazaría hasta tu último aliento....

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...