EL ARTE DE LAS FRASES CORTAS

 "Si usas la mente, si piensas, si quieres entender, si tienes como proyecto comprender la realidad, la vida es muy divertida".

Podía quedar como Dios y dejar solo ésta frase escrita y ahorrarme así mil palabras más. Pero no, primero porque ésta frase no es mía, es de un tal Jorge Wagensberg, un filósofo físico y un conversador nato (el tío piensa que la "conversación" debía ser una asignatura) y segundo, porque ésta frase no es una de las maravillas de mundo, pero si es una frase que sintetiza perfectamente lo que yo quiero conseguir con mi blog o sea, quiero comprender la realidad y hacerlo divirtiéndome.

A veces le das vueltas y más vueltas a lo que tú quieres conseguir y al final, te acabas perdiendo entre una selva de palabras. Y llega un tío (como éste) y suelta una frase lapidaria y te deja con los dedos de los pies cruzados. Frases cortas las hay a patadas y la mayoría son muy malas y solo unas pocas consiguen sintetizar un pensamiento en cuatro o diez palabras. Es muy difícil porque unas se quedan cortas, porque otras se pasan dos pueblos y por último, porque las hay que no dicen absolutamente nada. Es un arte muy difícil y muy delicado.

Yo me divierto en ese aspecto, haciendo Poesía. La Poesía tiene la gran virtud de poder sintetizar mil historias a la vez. Lo difícil es poder conseguirlo. Lo de las frases cortas, es un asignatura pendiente por mi parte. También lo es conseguir ser un buen conversador, pues yo hablando, primero, que no tengo el don de la palabra y segundo y más importante, es que soy demasiado impaciente y no soporto andarme por las ramas. Quiero ir al meollo o a la esencia directamente y tengo la sensación y más que comprobada, que en mi mente voy demasiado rápido o sea que me disparo solo y cuando te digo algo, es que ya estoy de vuelta.





OTRA ETAPA VITAL (2.014)

 Ahora siento que me ablando más que antes y ya no soy aquél tipo duro que podía caminar 500 km. y sin desfallecer ni en un solo momento o aquél tipo que podía abrir mil frentes a la vez  y tener el inmenso poder de atender todos y sin descuidar ninguno. No señor, ahora estoy entrando en un período más sosegado y quizás sea un período de lo más importante, pues el volcán que llevaba dentro ha echado toda su lava y ahora creo que necesita reposo y descanso y por cierto, un descanso más que merecido. Se acabó la sinceridad a tope y sin cortarse la lengua y la verborrea que me producíanlas fuertes fiebres y las portentosas alucinaciones. Ahora toca sentarse y meditar sobre lo que quiero.

Ya pasaron las noches convulsas y el escribir durante 20 horas y levantarse a las 4 de la mañana y pensar que te vas a comer el día y era verdad, pues después me lo comía todo entero. Y esa sensación de que era muy pequeño el mundo y que yo era un gigante de mil cabezas. Sensación de que todo era fácil y sencillo y que no había nada que se escapara de mi poderoso radar de lunático. No sé, pero ahora creo que de aquellas, me sentía crecido y pletórico, desbordante de vida y apasionado y visceral, muy o quizá demasiado visceral, pues las cosas me salían de las entrañas y sin límites, ni cortapisas.Más tarde, me ajustaron mi medicación psiquiátrica y todo empezó a bajar de velocidad.

Creo que puedo decir que han sido casi los 2 años mejores de mi vida (aunque hubo algunos otros en mi vida que también fueron alucinantes), pues casi nunca llegué a sentirme así, así tan lleno de vida. Claro que por el camino fuí ganando "amigos", pues esa sinceridad aplastante me trajo infinidad de problemas. Y esto me resulta contradictorio, pues sé que me pasé varios pueblos y por otro lado sé que me liberé de tanta mierda acumulada. O sea que dije lo que nunca dije y todo lo que pensé, lo dije y lo que no pensé, pues también. Sensación de haberlo vomitado todo.

Pero llega un momento, como es éste, en que coges lo positivo de esa etapa y te quedas con ello, pero empiezas a tener la sensación de que esa etapa ha cumplido su papel y lógicamente tiene que venir otra etapa nueva y porque ese ritmo no hay ser humano que lo aguantara, ni un ser humano, ni ningún ser vivo. Es momento de reflexión después de la batalla y de comprobar las bajas enemigas y ver que amigos siguen a tu lado y también es época de meter mi mano por la boca y sacarme el estómago y así ver todo lo que me he comido y limpiar y fregar y volver a colocar el estómago en su sitio. Ahora en todo este proceso hay algo irrenunciable, que pase lo que pase quiero seguir disfrutando de la vida y ese en este mismo momento, es mi único principio.




ALGO...

 Miro a mi alrededor
y no veo nada
o casi nada y por no decir, que veo demasiado poco.
No sé, por si acaso... vuelvo a mirar
y aún veo menos
quizá lo que necesite es un abrazo amigo
o un beso tierno y furtivo
o unas caricias impregnadas de deseos
o simplemente unas palabras cálidas y humanas.
Yo que sé,
pero si sé que necesito algo,
algo que rompa mi aburrida rutina,
algo entrañable y tierno,
algo eterno y divino,
algo que rezume vida por las cuatro esquinas,
y algo sincero y que sea verdadero.


 


SE TRATA


 Yo sé que a veces

y por mucho que diga lo contrario,

me siento escritor

y no entro en el debate

de si soy un escritor del tres al cuatro

o soy de la medianía

o soy un escritor de premio nobel

(que por supuesto, no lo soy)

y no entro porque no quiero

y además, no me da la gana.

No se puede decir que uno tiene calidad,

porque ¿qué es lo que mide la calidad de uno,

su entusiasmo, sus ganas,

sus ansias por escribir mejor?

porque si de eso se trata,

sería el mejor de los escritores.














LA ESCLAVITUD, DE NUEVO.

 

Hoy es Domingo y día 27 de Abril y aquí en Menorca, está nublado. Ni sol ni lluvia ni na de ná. Al parecer sigue la Feria de Abril del pueblo aquí al lado
(en éste pequeño pueblo hay mucho andaluz reciclado), que está apenas 100 metros de mi casa y se oye el sonido de fondo de una guitarra y de vez en cuando se oye algún alarido y lamento tipo flamenco o sea, que no es flamenco pero se le parece. Sigo sin pisar la puta feria de los cojones y eso que acabo de pasar por su lado, pero sinceramente no me atrae nada meterme dentro de una tienda  de campaña gigante llena hasta los topes. A lo mejor es que simplemente hoy no tengo duende y entonces pasa que todo me suena a desgarrado lamento gitano y como los lamentos no me gustan, pues simplemente no voy. Y repito, yo no estoy para lamentos y penas lastimeras, estoy más para arrancarme por bulerías y gritar ¡viva la vida!.

Y hoy y como es Domingo me toca leer la prensa a fondo. Es mi misa particular, empaparme de las noticias del día a día y así y después sacar mis conclusiones propias e impropias. Claro que para eso no hace falta leer mucho, pues todo es una mierda o mejor dicho es una gran mierda, pero lo es más o lo es menos y según el sitio donde hayas nacido. Porque si te tocó nacer en África, ya solo naces y ya vas de puto culo.
Acabo de leer algo sobre una República Centroafricana, que sinceramente ni sé situar en el mapa, pero como dice su nombre, estará en el centro de África y lo fundamental del tema, es que se me cayó la moral al suelo. Siguen machacándose entre ellos, se matan, se torturan, se despedazan y el uno sube al poder y el otro monta una guerrilla contra ese poder y después pasa al revés y la guerrilla pasa al poder y venganzas y más venganzas y alianzas hasta con el demonio y sigue y sigue y siempre se despedezan y por supuesto, se acaban matando. La vida allí vale un penique o  dos céntimos de euro.
Suerte he tenido de haber nacido en España (lo digo, sinceramente) y con todas las ventajas y desventajas, pues nunca serán equiparables a las de haber nacido en África y sobre todo en determinados sitios de África. En el mismo centro de África parece ser la olla que siempre hierve con hedor a muerte y donde existen fronteras impuestas y donde juegan muchos intereses económicos externos y ahí entramos nosotros de lleno. Bueno y mejor dicho, entran las multinacionales europeas, americanas, chinas y rusas, pues en última instancia, estos son los grandes beneficiarios de éstas guerras tan crueles.

Y es fácil montar guerras en países  muertos de hambre y llenos de miseria. Con solo tocar la tecla de la religión y más la de las tribus vecinas y ya está el tinglado montado. Después es solo dar rienda suelta a las peores sentimientos del hombre y entonces aflora la sed de odio y venganza. Para ellos, para las multinacionales es como jugar una partida de ajedrez maquiavélica, ahora muevo ficha y te como y ahora la mueves tú, ahora voy yo y te destrozo, pero por el medio quedan millones de cadáveres de seres humanos. Se dice que hemos abolido la esclavitud y de eso nada, pues ahora lo que pasa es que los esclavos los tenemos dentro de un gueto y de un gueto que se llama África.



PITCH BLACK

He visto una peli de ciencia ficción y no sé si me ha gustado, pues como pasa en todo, en la ciencia ficción también hay mucha basura que no tiene arreglo. Bueno iba de un planeta lejano y a bordo de la nave llevaban a un peligroso asesino, que después no lo fue tanto. Pero el caso es que cayeron y por avería, sobre el planeta X y resulta que era un planeta demasiado raro y muy extraño, pues en él vivían unos lindos pajarillos que se cargaban todo atisbo de vida. Y eran malos, muy malos (malísimos), y solo salían a volar cuando sobre el planeta se ceñía la noche y da la casualidad que cuando estos polizontes llegaron al planeta, al poco tiempo se produce un eclipse, un eclipse de no sé qué (porque no sé si era de sol o de la luna o de neptuno), pero era un eclipse al fin y al cabo.

Bueno, pues por casualidades del destino se encuentran otra nave en perfecto estado, salvo que le faltaba un poco de energía para encender sus baterías de arrancado. Y ellos tan intrépidos y atrevidos, deciden ir a su nave a por las pilas que les faltaban a la otra, mientras los pajarracos se empezaron a animar con el eclipse total o mortal y tal y como dice, el nombre de la puta película. Y bueno y poco a poco los pajarracos se van cepillando al personal y a poquitos, primero al uno, después al otro y mientras ellos, los navegantes o mejor dicho los que van quedando, se cubren de linternas  y luces de navidad y para que los pajarracos no los vean y porque con la claridad de las luces los pajarracos no ven ni un carajo. Pues esos bichos inmundos del planeta que no sé como se llama... tenían unos fuertes y potentes cuernos con los que
 empalaban a los pobres humanos.

Pues al aterrizar en el planeta extraño eran una manada casi humana y al final quedaron cuatro y para que en el último momento se quedaran solo tres, pues es ese último momento, es cuando los pajarracos se cepillan a la chica de la película, que al final y como tiene que ser, resulta que era una heroína, pero como se ve, una heroína que la va a pringar (hay héroes que también mueren, lo que pasa es que siempre son los menos). Bueno, pues se salvan solo los tres mosqueteros y no sin antes hacer una fritanga a todo trapo de pajarracos y con las turbinas encendidas de su nueva nave espacial. Y claro la conclusión por la que empecé, era que si la peli era buena o mala y me faltaba otra opción más y es que la peli no es ni una cosa ni la otra, pues la peli es malísima. Y por cierto la peli lleva como título oficial o eso creo: "PITCH BLACK". Vamos, como para volver a verla pero en otra dimensión. 




LOS GUIRIS DE LA ISLA (2.022)

 Pues hoy es Jueves y día 24 de Abril y hace un día espléndido pero espléndido del carajo. Ya se empiezan a ver los primeros cuerpos dorados por el sol primaveral. Algunos tostados y bien quemados y que suelen ser guiris ingleses lechosos que se mudaron de piel y ahora lucen el color de los semáforos en rojo pero tirando a rosa fosforescente. Ésta Isla es sobre todo inglesa (bueno, sobre todo española y después inglesa), fue de dominio inglés y aún tiene vestigios y costumbres inglesas, por tanto los guiris, a diferencia de Mallorca donde predominan los alemanes, son en su mayoría ingleses. Los hay que vienen en hordas y van arrasando todo lo que tocan y ven, pero no a los niveles de otros sitios (como en Mallorca), pues estos ingleses de Menorca suelen venir en hordas y tribus familiares y por tanto, aún tienen que comportarse un poco más.

Después están los afincados o sea los que se compraron una choza en la Isla y viven en general alejados de los pueblos, en urbanizaciones medio escondidas. En estos hay de todo tipo de comportamiento, por tanto los hay que pasan desapercibidos y esos me encantan, pero el resto de los que quedan, ya se encarga de llamar la atención por ellos, pues van a los super y grandes superficies y arrasan todas las botellas que lleven alcohol. A continuación, se acantonan en sus casas y se cepillan con entusiasmo toda la priva adquirida y hasta sus últimas existencias no se vuelven a cambiar de sitio. Las casas de estos últimos especímenes suelen ser un compendio de lo tirando a lo más guarro y a lo más cutre, pero con pasta que gastan entre priva y viajes de ida y vuelta entre su Inglaterra y esta diminuta isla. Botellas por el suelo, olor a meado de rata o de perro o de gatos mal criados, desorden y trapos sucios y asquerosos por el suelo, fotos y recuerdos de otros tiempos que se supone que fueron mejores. Vamos que parece la misma decadencia del Imperio Romano echando de menos su época más colonial. Después, vuelven de nuevo al poblado y a reponer todo el botellero y de vez en cuando, se ponen a dormir la borrachera al sol y de ahí viene que  pasen del color blanco lechoso al rojo vivo encarnado y debido a la insolación que se han pillado le tienen que cascar el doble a la botella y las existencias del verano se agotan antes del tiempo previsto.

 No hay otra diferencia entre invierno y verano, que no sea el color de su piel lechosa enrojecida sonrosada y que denota perfectamente su nivel de alcoholemia. En su mayoría (que no son todos) son destilerías andantes con dos patas, son destilerías ambulantes por donde entra alcohol de 40º y sale orina reconcentrada
que puede matar a cualquier bicho. Ninguno o casi ninguno de los guiris ingleses habla en castellano y menos en menorquín, ellos solo hablan inglés y el mínimo e imprescindible y porque no les gusta mucho el tener que hablar con la plebe, además, para hablar con una botella de ron vacía, haría falta un traductor de ese idioma, que no es inglés y que ni se le parece. Solo hay que beber y beber y después dormirla y eso puede ser a la sombra del techo de su choza o freírse directamente al sol. A ellos, le gusta freirse al sol que más calienta.




TODA HISTORIA TIENE UN PRINCIPIO Y UN FINAL

 

Ya me gustaría a mí poseer un palacio, auqnue fuera de prestado. Porque debe ser la hostia tener una entrada más que grande que tu actual casa y unas escaleras de madera noble con peldaños de piedra y un inmenso cuadro del abuelo con toda su cara de mala baba. Pero me temo que va a ser que no, que como mucho poseeré la casa que tengo actualmente y por ello, ya tengo que dar las gracias a quién haya que darlas (creo, que es a mí mismo). Me lo he currado y lo peor de todo, es que me lo sigo currando a mis 68 años y creo que al final, me acabarán enterrando en el sótano de mi casa o esa va a ser mi última petición: que me incineren y que esparzan las cenizas por toda la casa y para que nunca pierda mi aroma o que me entierren en el sótano. En realidad me da igual lo que hagan conmigo después de muerto y se me quieren tirar por un barranco, que me tiren.

Lo que importa es lo vivido y lo poco que queda por vivir. Porque no nos engañemos, queda poco o queda menos o queda muy poco. Pero sobre todo, importa la calidad y calidez de lo vivido hasta ahora y como te trata la vida en el presente y el como te tratará mañana. Ahora vivo en tiempos de despedidas, despedidas de compañeros de trabajo que se van jubilando, mientras yo sigo aplazando el tema y porque mi pensamiento es jubilarme a los 69 años y porque estoy hasta los huevos de currar y además, que mejor número que el 69 puede haber. Me acuerdo cuando de joven pregonaba que consideraba que habría cumplido mi ciclo vital, si me iba a morir a los 60 años. Y ahora que tengo 68 estoy mirando hacia los 80 años.

Uno cuando tiene casi toda vida por delante, dice demasiadas gilipolleces. Y en cambio y después de todo lo vivido tengo que decir, que uno se agarra a la vida como una lapa y en conclusión, nunca quiere dejarla. Si yo llegara a los 80 años, estaría pidiendo vivir hasta los 90 o 100 años. Toda historia tiene un principio y un final y de cada vez, estoy más cerca del final...pero como decía el otro: ¡que me quiten lo bailado!.


















ESQUIZOS, ARISTÓCRATAS Y NAPOLEONES

 Son las 10 de la mañana y aunque piense que no, la realidad es que tengo todo el día por delante. Y pienso que no, porque estoy empeñado en que hoy el tiempo pasa más deprisa. ¡Como si de por sí no pasara a toda hostia!. Cosas que pasan saliente de guardia, pues ayer, cuando estaba de guardia, era lo contrario, el reloj parecía que no avanzaba ni empujándolo a marchas forzadas. Ayer entre otras cosas me tocó trasladar y sedar a un pobre loco fuera de sí. Un tío en brote esquizofrénico y como ponía su etiqueta clínica: un "esquizofrénico paranoide". Como si hubiera algún esquizo que no fuera paranoide. Yo todos los esquizos que conozco, son las dos cosas.

Pero bueno a éste le dio por la grandeza de su  sangre y no paraba de decir que él era un noble de sangre azul. Tampoco eso era para llevárselo al loquero, pero esa grandeza  y pureza de sangre azul, al parecer le ponía extremadamente inquieto y agresivo. No es el primero que me toca subiéndose a la parra de la aristocracia, es algo frecuente que les de por sentirse por encima de la plebe que somos nosotros. Nos quería pagar una buena pasta y porque lo dejáramos en su casa (3.000 euros a cada uno), nos enseñaba con orgullo unas botas que valían 110 euros, nos hablaba de todas sus propiedades con heraldo y escudo de familia y en éste caso en concreto, podía y había algo de cierto.

Se le notaba un aire y un "porte" a rancio un poco desvaído y con un gran escudo familiar un tanto decaído. Un aire entre prepotente y despectivo y eso que a veces se veía a si mismo y se daba cuenta que estaba completamente desfasado y descontrolado, pero su pedigrí de sangre era más fuerte que toda la locura que llevaba encima. Otros esquizos en cambio, sabes que son unos pobres parias y en cambio les da por lo mismo, por sentirse condes o marqueses o reyes. No sé, pero algo tiene que haber en la base de esta enfermedad psiquiátrica, para que haya muchos que les de por sentirse Napoleones o condes de altos vuelos y de alta gama y alcurnia. Quizá haga una tesis sobre este asunto, de momento lo dejo como un apunte más para su posterior estudio.


 




TQM


Para que complicarse con tantas palabras,
cuando para decir te quiero,
solo hay que decir,
te quiero y punto
y punto ya es un añadido,
incluso algunos condensan el tema
y dicen TQ (Te Quiero)
y TQM (Te Quiero Mucho)
o te muestran un corazón palpitante,
todo rojo y apasionado,
yo soy más de la escuela de las palabras y de los gestos,
y prefiero decir,
Te Quiero Mucho
acompañado de la más preciosa de mis sonrisas,
claro...si realmente es así,
sino fuera así,
no diría nada
y sería el más mudo de la tribu,
porque en el querer no hay puntos medios
o se quiere o no se quiere
y no hay ese consabido dicho,
"de que como te quise un día
te voy a querer toda la vida"
aunque en toda regla hay excepciones
y hay quién sigue queriendo contra viento y marea,
yo soy uno de ellos
o mejor dicho
yo soy de los que tarda mucho tiempo
en borrar del mapa los antiguos amores,
me gusta seguir su rastro durante un tiempo
y hasta comprobar y bien comprobado,
que definitivamente me han olvidado
o que yo los he olvidado
y entonces y solo entonces
quedan anotados en mi agenda de andar por la vida,
duró un año o meses
o muchos años
o apenas duró un día...
se inició sobre esa época aproximada
que ahora no recuerdo muy bien
y se acabó en un día del mes de julio,
(de las despedidas suelo acordarme mejor)
hacía casi calor de verano,
el viento era suave y era fresco del norte,
el mar disfrutaba de su apaciguada calma,
mi móvil no paraba de recibir llamadas,
y mis decepciones
se pusieron a tocar tambores...





















SER Y ESTAR


Ser, tiene tres letras,
estar, tiene cinco,
primero se está
y después se es,
primero, uno se hace
y después, uno se reivindica.
Yo pido primero y después, exijo,
pero para exigir tengo que estar en el sitio.
Yo desde las alturas contemplo la luna,
ella me pide que le encienda las luces,
y como en mi sueño, yo soy gigante
primero la lleno de sombras
y después la ilumino con la magia de mis dedos...















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...