FEDERICO GARCÍA LORCA


 

MI PARAÍSO AL COMPLETO

 



No soy príncipe de nada,
tampoco soy el rey de las mareas,
no soy el rey de todo lo que ves 
y de lo hay más allá del horizonte,
soy...como decirlo...,
un simple paria que estudió medicina,
pero que nadie se equivoque
tonto no soy y gilipollas, tampoco
y no soy rico, ni pobre,
soy de esa clase media que va a menos
porque siempre estuvo entre dos aguas,
esa clase media que no es...
ni chichá ni limoná,
ni muerde, ni araña,
ni se come a nadie.

Yo soy como un volcán dormido,
hago mucho ruido con mis ronquidos,
pero al minuto de conocerme,
soy como un río de lava suave y templada,
y no soy lo que aparento,
parezco gigante por mi contundencia,
pero si me véis de frente y a los ojos,
veréis a un tío que no se arruga y que no se encoge
pero de gigante, no tengo nada
soy más bien luchador y tocapelotas,
me gusta incordiar y cabrear al enemigo,
adoro la ironía y la sorna socarrona,
cuido mis flores y plantas como si fueran mis dedos.

Por tanto, 
soy uno más entre otros,
no disfruto subiéndome a la chepa de nadie
y en cambio, 
si al fondo del decorado me ponéis 
un precioso faro al borde de un acantilado
y a la luz de luna 
entonces, sería mi paraíso al completo.

NO SÉ DONDE ESTÁ EL FINAL DE LAS COSAS

 



No sé donde está el final de las cosas,
si el final está al principio
o si viene después del segundo capítulo.
Porqué, quién te dice
 ¡qué pares!
y porque es el final de tu historia.
¿Te lo dice alguien que sabe de lo que habla
o te lo dice alguien que hace que sabe?.
Yo desde luego 
no sé donde está el punto final,
si tras un punto viene un punto y coma,
o vienen puntos suspensivos...
no conozco la historia de los puntos finales,
ni conozco la hondura de los precipicios  abismales,
lo que mejor conozco es la frescura de la vida
y la claridad de sus días,
conozco por donde sale el sol
y por donde se duerme la luna
y hoy creo, 
que la luna se va a dormir conmigo.

¿ME ESPERAS?

 



¿Me esperas?,
¿Tú me esperas?,
Porque yo...
porque yo te espero,
es más...te busco y te rebusco,
te añado y te desnudo,
te escribo y no te inscribo,
te escribo, buscando el calor de tus dedos,
y no te inscribo, esperando que lo hagas tú.
Yo avanzo, me amoldo y te sigo buscando,
no descanso, no respiro y no me dejo de moverme, 
me camuflo de hoja caduca,
me disfrazo de faro,
y me visto de camaleón alado,
y todo lo hago por ti,
porque me veas, 
porque me sientas,
y porque me quieras...

YO NO TE NIEGO UN BESO...

Menorca



Yo no te niego un beso,
ni dos, ni tres, ni cien...
Yo te niego el hecho del beso,
te niego su humedad, su lujuria,
su estructura, su emoción, su pasión.
Yo te doy el beso..., te lo doy,
pero será seco y aburrido,
será como besar un corcho,
será como un espejismo en tierra de nadie,
será como una burda mentira,
será como un beso de serpiente,
primero, te apretará,
después, te ahogará
y al final, te inyectará su veneno más mortal.

¿PORQUÉ? Y ¿PARA QUÉ?

 



¿Porqué? y ¿para qué?.
Porqué detrás de un hecho tiene que haber siempre una razón,
porqué no puede haber una sinrazón, 
un dispendio,  un descontrol
un acto maléfico y de mala intención
porqué todo tiene que ser bondadoso y grimoso,
porqué el amor tiene que ser tan cruel,
yo no lo sé, pero así es,
y ¿para qué?
para que aprendas de una vez que todo tiene su cara B,
que hasta lo más bonito que puedas imaginar...
tarde o temprano, tendrá su cara oscura,
como yo,
 que tengo mi punto más oscuro en el mismo centro de la luz.

¿QUÉ HARÍA YO SIN LO ABSURDO Y LO FUGAZ?



¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?
sería un yo vacío de contenido, 
un don nadie lleno de aire,
un eterno pretendiente de lo ajeno
porque lo propio para mí sería impropio.
Sería un yo entrecomillado
no tendría apellidos,
ni nombre propio
sería un yo sin ninguna historia...

FRIDA KAHLO


 

HE DECIDIDO DEJAR DE SUFRIR

 


Las cosas no pasan porque sí o porque a ti te apetezca que así pasen. Las cosas tienen su propia autonomía, como tú tienes la tuya o así, debía de ser. Tú decides en lo tuyo, aunque a veces te lo ponen cuesta arriba y te capan y por eso a veces, te quedas bailando en el espeso hilo de las indecisiones...Pero en general, pongamos que uno tiene el poder de tomar sus propias decisiones (en plan genérico...como los medicamentos). Y uno las va tomando  poco a poco o dando pasos de gigante y no importa el como e importa el qué, es decir, al final las tomas y en cuanto las tomas, piensas... pues, allá las consecuencias. De alguna forma hay un momento en que hay que tirarse al río sin contemplaciones y en ese mismo instante, es cuando empiezas a comprender que hay una parte en tus decisiones donde vas a ciegas y "a verlas venir". Algunos lo llaman, riesgo y el riesgo tiene esa parte de absurdo y como muestra un botón. Hoy, he decidido dejar de sufrir. Y suena que te cagas...¡joder! que bien suena, ¡he decidido dejar de sufrir!. Y faltan las dosis de optimismo que siempre hay que poner en el candelero, por ejemplo... lo voy a conseguir y pase lo que pase...y aunque  me caiga me voy a levantar de nuevo y pase lo que pase...y ésta vez no me voy a rendir y bla, bla, blá...

He decidido dejar de sufrir y no sé hable más y pin, pan, pum...y fuego. Pues en esa decisión hay mucha bala de fogueo, hay mucho voluntarismo y demasiado deseo. Deseo dejar de sufrir y ¿a qué no es lo mismo?. No es lo mismo decidir que desear. Para pasar de desear a decidir, hay que dar todo un salto cualitativo y ese salto lo marca, la toma de tu decisión. Y no es quiero dejar de sufrir, sino que es... he decidido dejar de sufrir. Entre el quiero y el puedo hay todo un mundo que no siempre es un mundo feliz. Más bien será lo contrario, será un mundo árido, será un mundo agresivo y lesivo, será un mundo de ardor y lucha, un mundo de mucho sudor y esfuerzo y un mundo que para llegar a tu decisión final, primero hay que tirarse por el precipicio. La actitud marca ese salto y esa actitud debe de ser la de un suicida figuradamente hablando, claro.

También como motivación valen otras frases, por ejemplo, sino dejo de sufrir me corto los huevos y después, me los como. Frases que algunos los acojona y que a otros nos estimula. Pero bueno, que cada uno cuide de sus estímulos personales y sino los tiene o no los encuentra, que se dedique a la jardinería. Dicen que las plantas segregan sustancias que te ayudan a superar la depresión. Leí por ahí y no sé donde y además, no me importa, que son bacterias que germinan y sueltan las flores. Yo me quedo con lo de las sustancias. que me parece más sano y más científico y menos guarro que las putas bacterias. Yo esto me lo aplico a mi mismo y tengo un patio y una terraza a tope de plantas y flores. Y lo tenía antes de que empezaran con las teorías de las sustancias antidepresivas que tienen las plantas. Deben llevar incorporado en el estigma y en el polen, el prozac suspendido en polvo de ángel...Y eso sí y aviso a navegantes, no se esnifa, ni se fuma...

AZUL...


Ya quisiera yo,

ser ese alguien con alma de pájaro,

volar y trinar,

sonreír y hacer vuelos rasantes,

observar desde lo alto del árbol,

y deslizarme a través de corrientes de aire.

Ya quisiera yo,

tener alas a cambio de piernas

y a la vez, 

ser un pez volador

en medio de una tarde de lluvia.

Ya quisiera yo, 

ser alguien distinto,

diferente, 

nunca anodino,

suave, 

tierno, 

atrevido,

claro, 

obtuso, 

terco,

huraño, 

asesino de perder el tiempo,

discípulo de todo lo vivo,

amante de lo placentero y de lo que se ha quedado sin nombre,

soñador sin reposo y sin resuello,

huracán del olvido,

ardiente de deseos prohibidos,

zorro astuto inteligente y demente,

amable en vida y en la muerte

gusano en la peor hora de la noche,

mariposa o polilla al mediodía.

Y a tí te quiero, 

pintada en azul,

soñando en azul, 

queriendo en azul

y yo durmiendo 

sobre el lago azul de tus ojos.

TU OFICIO (Gata Cattana). Blog de "Emma Gunst"


Tu oficio, poeta,
no es almacenar palabras
eruditas,
rimbombantes,
ornamentales.
No es disponerlas en su
orden yámbico,
en perfecto soneto gongorino,
ni siquiera clasificarlas
burdamente en función
de la terminación
y la rima.
Porque tú nunca
fuiste matemático, poeta.
Tú nunca fuiste geógrafo ni físico
y no entiendes de distancias
ni unidades de medida
y no entiendes de lógica pura
ni de leyes invictas.
Porque tú nunca
fuiste científico, poeta,
y por eso mismo
no entiendes de estadística
ni de cuántica avanzada
ni de biopolítica
y no es tu oficio
establecer las fórmulas
del cosmos.
No es tu oficio el análisis forense
por más que te empeñes
así como no lo es tampoco
el psicoanálisis ni la neurociencia.
Tu oficio, poeta,
es esculpir utopías
donde no puede haberlas.
Acabar con la ley de la gravedad
y juntar el cielo con la tierra,
el bien con el mal,
de la forma más humana
y menos despreciable
que te permita tu especie.
Tu oficio, poeta,
es dignificar la especie.
Hacer que quepa la duda,
decir: "Algunos eran buenos.
Algunos no eran prescindibles"
Que mañana,
cuando hayan pasado los siglos
se diga:
"No todos fueron Judas.
Los hubo Robin Hoodes
y Don Quijotes,
los hubo Baudelaires
y Esproncedas,
las hubo Antígonas,
las hubo Safos...
Los hubo Valle Inclanes
y Cañameros."
Que de toda nuestra obra
una parte se salve.
Que merezca la pena
el raciocinio.
Que el conocimiento no sea
una amenaza.
Tu oficio, poeta,
es dignificar la especie.
Escoger las palabras
que pondrías en tu lápida.
Decir, por ejemplo:
"No todos eran prescindibles".
Merecerte la vida
hasta tal punto,
que tu muerte parezca
una injusticia.
Y dejarte ir,
como si nada,
como todos,
(poetas o no)
hacia la larga
y aburrida
eternidad.

LA PERFECCIÓN IMPERFECTA

 

No es nada personal,
yo soy así
estoy hecho de esa manera
y cuando lucho
a veces tengo efectos colaterales
y por exceso de celo,
claro que otras muchas veces
me quedo corto de tiro
y en ese tema debe estar la búsqueda de la perfección
en encontrar la distancia perfecta
la fuerza adecuada
y el momento idóneo...
Digo yo
que así será..

AFGANISTÁN (Blog "No es Nada Personal")

 


He perdido la cuenta de cuántos años llevo consumiendo libros, documentales, artículos y reportajes sobre Afganistán. Tanto Afganistán como Irak han sido y son, como diría mi madre, uno de mis "monotemas preferidos". Hoy, veinte años después de haber empezado con esta particular afición, asisto desde el sofá de mi casa a un nuevo episodio terrorífico en la historia de este país. Y observo atónita desde mi móvil, consciente de la complejidad del asunto, cómo incontables ofendiditos, por enésima vez, creyéndose el ombligo del mundo, instrumentalizan el drama, el dolor, la desesperación y el horror ajeno para seguir alimentando su frágil ego y para seguir debatiendo lo que nunca debió admitir opiniones.
Llegados a este punto, no sé qué actitud me resulta más delirante. Si la de esa derecha que pregunta que dónde están las feministas ahora, la de esa izquierda que se las coge con papel de fumar para no dañar pieles sensibles y defiende cualquier cosa menos el laicismo y el racionalismo, o la de ese mundo musulmán incapaz de admitir evidencias y dispuesto a escupir - desde Europa - que para régimen talibán el de países como Francia.
Vaya sobredosis de rabia y de vergüenza ajena. Vaya despliegue de hipocresía y sinrazón. Vaya ganas de hablar de todo menos de la realidad. De un Califato (que se dice pronto) como el que, recientemente, han sufrido durante años en Irak. De un Emirato Islámico controlado por talibanes (otra vez) en pleno 2o21 en Afganistán.

JUANITO MAKANDÉ


"No, nunca dejes de soñar
o el fuego se irá apagando.
Y del peso libérate,
y revuélcate por los charcos.
Y pregúntale al aire por mí,
que él te explicará mi forma de sentir.
Que a mí sólo me peina el viento.
Y no, no pienses que no dolió.
Que la vida curtió mis versos.
Y con todo lo que lloré
flores nuevas fueron creciendo..."

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...